Tasa de desempleo en Canadá aumentó a 6,9% en abril

Tasa de desempleo en Canadá aumentó a 6,9% en abril

La tasa de desempleo de las mujeres en edad laboral promedio (de 25 a 54 años) aumentó 0,4 puntos porcentuales, hasta el 5,8%, en abril. Foto capturada de pantalla

Ottawa (CBNnoticias) – La tasa de desempleo en Canadá subió a 6,9% en abril, según informó la Agencia Nacional de Estadísticas (Statistics Canada).

El informe señala que el empleo se mantuvo prácticamente sin cambios con una ganancia de 7,400 nuevos puestos de trabajo en todo el país.

Los sectores de la economía en los que hubo mayor disminución del empleo el mes pasado, fueron: la industria manufacturera y el comercio mayorista y minorista.

Entre tanto, el empleo aumentó en el sector público, especialmente por las contrataciones temporales durante las recientes elecciones federales. Asimismo, hubo un incremento del empleo en los sectores financiero, de seguros, inmobiliario y de alquiler.

En cuanto al comportamiento del desempleo por regiones, la Agencia señaló que las provincias de Ontario y Nueva Escocia registraron disminución en la cifra de empleos, mientras que las provincias de Quebec, Alberta, Manitoba y Terranova y Labrador tuvieron un aumento en el mismo.

El empleo se mantuvo prácticamente sin cambios en el resto de las provincias y los territorios.

La población activa laboralmente en Canadá durante el pasado mes de abril fue de 20,969.000

México y Canadá hablan sobre derechos humanos y asuntos multilaterales

México y Canadá hablan sobre derechos humanos y asuntos multilaterales

Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Mark Allen, director general para Norteamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá. Foto cortesía Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Ciudad de México (CBNnoticias) – Representantes de los gobiernos de México y Canadá llevaron a cabo en esta ciudad, el dialogo sobre Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales 2025, en el que reafirmaron su compromiso compartido en materia de valores democráticos.

El encuentro estuvo liderado por la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Jennifer Feller y, el director general para Norteamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, Mark Allen.

Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como derechos de los pueblos indígenas, liberta de expresión; derecho a la seguridad; derechos de los migrantes; derechos de las mujeres y de las personas LGBTQI+.

Las delegaciones coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en temas de derechos humanos como aliados estratégicos en América del Norte; así como en la necesidad de coordinar acciones conjuntas en foros multilaterales para responder a los desafíos globales con una perspectiva basada en la inclusión y la igualdad.

Los representantes de los dos gobiernos reiteraron su voluntad de fortalecer este diálogo como  espacio clave para el intercambio de buenas prácticas, la identificación de oportunidades de colaboración y la consolidación de una agenda internacional sustentada en la defensa del multilateralismo, la promoción de los derechos humanos y el respeto de la dignidad humana.

«¡La paz sea con todos ustedes!»; primeras palabras del nuevo papa León XIV

«¡La paz sea con todos ustedes!»; primeras palabras del nuevo papa León XIV

El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, es el nuevo papa y ha tomado el nombre de León XIV. Foto capturada de pantalla

Ciudad del Vaticano (CBNnoticias) – «¡La paz sea con todos ustedes!», fueron las primeras palabras del nuevo papa León XIV, instantes después de ser anunciado a la multitud apostada en la Plaza de San Pedro y al mundo, como el 267º obispo de Roma, hoy jueves 8 de mayo.

La escogencia del cardenal Robert Francis Prevost Martínez, como nuevo máximo jerarca de la Iglesia católica se produjo después de 4 votaciones por parte del cónclave en la Capilla Sixtina.

El cardenal Prevost Martínez, nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. Sus padres son Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa y Mildred Martínez, ecuatoriana de ascendencia española.

El nuevo papa es licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, tiene una Maestría en Divinidad de la Unión de Teología Católica de Chicago y, un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomas de Aquino en Roma.

El papa León XIV, además de ser estadounidense, posee nacionalidad peruana. En 1985 llegó a Perú en una misión agustiniana y dirigió durante 10 años el Seminario Agustiniano de la ciudad de Trujillo, al norte de este país.

En el año 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice.

 

 

Académicos y expertos recomiendan plan estándar de vivienda para trabajadores agrícolas migrantes en Canadá

Académicos y expertos recomiendan plan estándar de vivienda para trabajadores agrícolas migrantes en Canadá

Esta es una muestra del tipo de vivienda en la que son alojados trabajadores agrícolas migrantes en Canadá. Foto cortesía Coalición para Estándares Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes (CoNaMi)

London, Ontario (CBNnoticias) – La Coalición para Estándares Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes (CoNaMi), ha elaborado un documento, basado en una investigación de varios años, en el que se hacen recomendaciones puntuales al Gobierno federal para que sean mejoradas las condiciones de vivienda de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá.

El documento titulado “Normas Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes”, ha sido elaborado por 29 académicos de varias universidades de Canadá, con el apoyo de  activistas y organizaciones defensoras de trabajadores, quienes investigaron durante varios años, sobre de la dura realidad que enfrentan los jornaleros extranjeros en materia de vivienda cuando llegan a participar de las faenas del campo en Canadá.

Los investigadores liderados por la doctora Susana Caxaj, de la Universidad Western en Ontario, indicaron que décadas de investigación y trabajo de campo, han demostrado inequívocamente, que, las condiciones de vivienda de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá son inconsistentes, deficientes e indignas.

El equipo investigador recomienda al Gobierno federal, legislar para desarrollar normas nacionales de vivienda para todos los trabajadores agrícolas contratados a través del programa de Trabajadores Temporales Extranjeros, y defender de esa manera, los derechos humanos y laborales de estos.

Las recomendaciones claves incluyen: reducción en el número de trabajadores por cocina, servicios sanitarios y lavandería. Mejoras también en el servicio de transporte, así como limitar la vigilancia y el control que ejercen los empleadores.

Los autores de este documento sugieren que estos estándares deben ir acompañados de una legislación bien fundada en su aplicación, incluyendo el entrenamiento adecuado acerca de la vulnerabilidad única y específica que enfrentan estos trabajadores.

La investigación involucró a 151 trabajadores agrícolas de países como México, Guatemala y Jamaica, entre otros, de las provincias de Columbia Británica y Ontario, quienes contaron sus experiencias de vida en sus lugares de trabajo y las condiciones inhumanas de vivienda en que permanecían.

El documento completo será publicado este viernes 9 de mayo.

Carney le dice a Trump que Canadá no está  en venta

Carney le dice a Trump que Canadá no está en venta

El primer ministro de Canadá, Mark Carney y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron su primera reunión oficial en la Casa Blanca, hoy martes 6 de mayo. Foto capturada de pantalla

Washington (CBNnoticias) – El recién electo primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo hoy al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que Canadá no esta en venta, durante el primer encuentro cara a cara de los dos mandatarios en la Casa Blanca en el que se trataron distintos temas de interés binacional.

La aclaración de Carney fue hecha después del comentario del presidente Trump sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en el estado 51 de los Estados Unidos.

«Después de reunirme con los dueños de Canadá durante la campaña durante los últimos meses, el club no está a la venta y no lo estará nunca», afirmó Carney.

Ante esta afirmación, Trump le dijo a su homologo canadiense: «nunca digas nunca» sobre la unión de ambos países.

En la reunión también se habló sobre el espinoso tema arancelario, en el que Trump sugirió que no está dispuesto a ceder en los aranceles que ya han provocado pérdidas de empleos en Canadá y una caída en las exportaciones hacia el sur.

Sobre el tratado de libre comercio Canadá -Estados Unidos – México -T-MEC, el presidente estadounidense se mostró de acuerdo en renegociarlo, explicando que el tratado es bueno para los tres países, pero es necesario realizar algunos ajustes, o tal vez sea mejor eliminarlo completamente.

Posterior al encuentro con el presidente Trump, el mandatario canadiense dijo que “la reunión fue muy constructiva, hay mucho trabajo por delante, no se puede esperar que en una sola reunión se cambie todo y, hay un gran compromiso de ambas partes”.

Asimismo, señaló, que, su gobierno mantendrá su presión para hacer que el presidente Donald Trump le levante los aranceles a Canadá y, para que los sectores de la industria automotriz, del acero y del aluminio canadiense mantengan el nivel de importancia en la fabricación de automóviles en los Estados Unidos.

 

error: Content is protected !!