Este es el rio Chazy en la localidad de Champlain, Estado de Nueva York, por donde intentó cruzar la mujer mexicana embarazada en su deseo de llegar a los Estados Unidos. Foto capturada YouTube

Plattsburgh, Nueva York (CBNnoticias) – Un ciudadano colombiano fue extraditado de Canadá a Estados Unidos, acusado como presunto autor de la muerte por ahogamiento de una mujer embarazada, en hechos ocurridos en diciembre de 2023, según informó el Departamento de Justicia de Los Estados Unidos.

Se trata del ciudadano colombiano Jhader Augusto Uribe-Tobar, de 36 años, residente en la provincia canadiense de Quebec, quien es señalado de haber contrabandeado a una mujer mexicana que se encontraba en embarazo, para que cruzara desde Canadá hacia el Distrito Norte de Nueva York, atravesando las frías aguas del rio Great Chazy en horas de la noche, a cambio de un pago de 2 500 dólares.

Así lo dieron a conocer la fiscal federal del Distrito Norte de Nueva York, Carla Freedman, el agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, Erin Keehan; y, el agente jefe de patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Robert N. García.

“Esta tragedia pone de relieve los peligros de la migración ilegal y como se denuncia en este caso, los contrabandistas ponen deliberadamente a las personas en peligro para obtener ganancias. Al perseguir enérgicamente a las redes de tráfico de personas, estamos disuadiendo y reduciendo el número de cruces peligrosos como el que se llevó las vidas de esta joven y su bebé”, dijo la fiscal Carla Freedman.

De acuerdo con la información de las autoridades estadounidenses, el caso tuvo lugar el 7 de diciembre de 2023, cuando un pariente de la víctima fatal, a quien solo se identifica como AV-F. se puso en contacto con Uribe-Tobar, a través de TikTok, donde el colombiano se anunciaba como contrabandista.

En ese momento, Uribe-Tobar le dice al familiar de la mujer mexicana: «Cuesta $2500 dólares estadounidenses, se trabaja a través de Montreal y se dejan en la ciudad de Plattsburgh, Nueva York». Cuatro días después, el 11 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le envió a Uribe-Tobar una prueba de que le había transferido los $2500. Poco después de recibir ese mensaje, Uribe-Tobar viajó con AV-F. al área inmediata de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Aproximadamente a las 6:21 de esa tarde, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Amigo estamos en el cruce del río”. A las 6:22 pm, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Ella está cruzando amigo” a lo que su pariente respondió, “Estoy muy nervioso”. A las 7:06 pm, Uribe-Tobar le envió un mensaje al pariente de AV-F., “Hermano, hola, creo que se mojó o apagó su teléfono celular. Hermano, le dije que lo sostuviera mientras cruzaba”. Uribe-Tobar siguió ese mensaje con una captura de pantalla de los mensajes que intercambió con AV-F., que mostraban que le había enviado tres mensajes a las 6:17 pm. La captura de pantalla indica que el último mensaje nunca fue leído.

Uribe-Tobar y el familiar de AV-F continuaron intercambiando mensajes durante toda la noche del 11 de diciembre de 2023. El colombiano afirmó que tenía gente buscando a AV-F: “ya les mandé un pin para ver si la ven, les conté lo que pasó y que está embarazada”.

El 12 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le dijo a un agente de la Patrulla Fronteriza en Champlain que se suponía que ella debía ingresar ilegalmente a los Estados Unidos el 11 de diciembre, pero que no había tenido noticias de ella. Informó que su última ubicación conocida fue la orilla del Gran Río Chazy en Champlain, y que el contrabandista le había dicho a AV-F. que el río era vadeable.

Ante esta situación, oficiales de varias agencias policiales comenzaron de inmediato a buscar a AV-F y el 14 de diciembre de 2023, encontraron el cuerpo de la mujer mexicana en el Gran Río Chazy.

La Fiscalía indicó  que los cargos contra Uribe-Tobar conllevan a una pena mínima de tres años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. La sentencia la impondrá un juez, basándose en los estatutos particulares que se le imputen, las directrices de sentencias de Estados Unidos y otros factores.

 

Comparte si te ha gustado

Déjanos tu comentario

comentarios

error: Content is protected !!