
Más de 14 000 inmigrantes han sido deportados por las autoridades canadienses entre enero y octubre de 2024, según un informe de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA). Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Más de 14 000 inmigrantes fueron deportados por las autoridades de inmigración canadiense en los 10 primeros meses de 2024, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés).
Se trata de un detallado informe sobre resultados alcanzados en materia de control fronterizo entre enero y octubre de este año, publicado por esta agencia gubernamental, a propósito de las amenazas hechas por presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos canadienses si Ottawa no adopta medidas para controlar el problema migratorio y de tráfico de drogas.
El informe señala que la expulsión de los más de 14 000 extranjeros de territorio canadiense obedeció a la violación de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA). De ellos, más de 4 100 fueron devueltos a los Estados Unidos y cerca de 500 eran ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, se identificaron casi 34 000 ciudadanos extranjeros que buscaban ingresar a Canadá a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera con los Estados Unidos y que los oficiales de inmigración canadiense consideraban que eran inadmisibles. Esta cifra ha aumentado en cerca de un 30% con respecto a 2023, cuando la cifra fue de 25 000.
CBSA informó que en los primeros 10 meses de este año se realizaron controles de seguridad a más de 113 000 solicitantes de asilo y se actualizaron las normas de inmigración y protección de refugiados con modificaciones reglamentarias para mejorar la eficiencia de los trámites en la frontera y mejorar la seguridad pública.
También se realizó una evaluación de seguridad nacional a más de 34 700 solicitantes de residencia permanente o temporal y 775 de estos casos fueron considerados inadmisibles por motivos de seguridad, violación de derechos humanos, violación al derecho internacional humanitario, conformación de grupos de crimen organizado y recomendación del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá de no otorgar una visa.
De igual forma, CBSA intervino en aproximadamente 9 100 casos para recomendar que las aerolíneas no permitieran el abordaje de pasajeros con destino a Canadá, a raíz de dudas sobre la validez de sus documentos de viaje.
En cuanto al flujo de viajeros que ingresaron a Canadá entre enero y octubre de 2024, la CBSA indicó que la cifra alcanzó los 80,5 millones, de los cuales, 31,8 millones llegaron por vía aérea; 45,1 millones de viajeros ingresaron por tierra; 3,3 millones por mar; y, 336 000 viajeros lo hicieron por tren.
Seamos Sociales