Canadá suspendió la expedición de permisos de trabajo y estudio a residentes temporales en la frontera bajo la práctica de flagpoling. Foto CBNnoticias

 

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá suspendió la expedición de permisos de estudio y trabajo a los residentes temporales que ponen en práctica el llamado flagpoling para acceder a servicios de inmigración después de salir momentáneamente del país y entrar nuevamente.

Esta nueva medida entró en vigor el pasado 23 de diciembre y hace parte del Plan Fronterizo de Canadá, con el que se pretende mejorar el control migratorio entre Canadá y Estados Unidos.

Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, el flagpoling es cuando los residentes temporales de Canadá abandonan el país y vuelven a ingresar inmediatamente dentro de las 24 horas siguientes para recibir servicios de inmigración el mismo día en la frontera.

Básicamente, es cuando una persona sale de Canadá y se presenta ante los funcionarios fronterizos de Estados Unidos, indicando que tiene la intención de regresar a Canadá y no permanecer en Estados Unidos.

El motivo por el que un residente temporal recurre a esta práctica puede ser para obtener un nuevo estatus de residencia temporal, como un permiso de estudio o de trabajo renovado, o para completar el proceso de residencia permanente.

El Gobierno ha señalado que esta práctica ha consumido importantes recursos en la frontera, desviando a los agentes canadienses y estadounidenses de importantes actividades de control y ha contribuido a aumentar los tiempos de espera de los viajeros transfronterizos.

Los servicios de inmigración en la frontera están destinados a las personas que llegan a Canadá, no a las que ya se encuentran en el país. Las solicitudes y renovaciones de permisos de trabajo o de estudio deben presentarse a través de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).

A quienes intenten obtener un permiso de trabajo o estudio se les indicará que presenten su solicitud a IRCC, a menos que cumplan con algunas exenciones limitadas.

Sobre estas excepciones, el Gobierno ha señalado que podrán acceder a servicios migratorios, bajo la práctica del flagpoling los ciudadanos y residentes permanentes legales de los Estados Unidos.

Asimismo, los profesionales y técnicos bajo tratados de libre comercio con Estados Unidos/México, Chile, Panamá, Perú, Colombia y Corea del Sur.

También los cónyuges o compañeros de hecho de profesionales y técnicos sujetos a tratados de libre comercio con Panamá, Colombia y Corea del Sur.

Igualmente, los conductores de camiones internacionales que tengan un permiso de trabajo, cuando se les haya requerido salir de Canadá para fines de su empleo y hayan mantenido su estatus como resultado de haber solicitado la renovación antes de la salida.

Lo mismo que, aquellas personas que tengan una cita preexistente reservada con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá para el procesamiento del permiso.

Comparte si te ha gustado

Déjanos tu comentario

comentarios

error: Content is protected !!