por José Augusto Marín | Mar 14, 2025 | Inmigración

Rachel Bendayan, nueva ministra de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. Foto cortesía Partido Liberal
Ottawa (CBNnoticias) – La abogada y política de origen marroquí, Rachel Bendayan es la nueva ministra de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, en el gabinete ministerial designado por el nuevo primer ministro, Mark Carney, quien se posesionó hoy viernes 14 de marzo.
Bendayan, quien reemplaza a Marc Miller, nació en Montreal en 1980 y creció en una familia judía de origen marroquí.
Es graduada en derecho de la Universidad McGuill y se especializó en derecho comercial y arbitraje internacional. Además, ha sido profesora de leyes en la Universidad de Montreal y trabajó en la multinacional Norton Rose Fulbright.
La nueva ministra de Inmigración es Miembro del Parlamento de Canadá por el Distrito Electoral de Outremont en Quebec, en representación del Partido Liberal. Fue candidata por esta colectividad en la elección federal de 2015, en contra de Thomas Mulcair.
La ministra Bendayan se ha desempeñado como secretaria del Parlamento del viceprimer ministro de Finanzas; del Ministerio de Turismo; y, del Ministerio de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional.
Ahora, deberá liderar uno de los ministerios con mayor responsabilidad dentro del Gobierno canadiense, durante los meses que dure la actual administración Carney. Bajo su tutela estará el control a la migración ilegal, un tema que se ha convertido en exigencia por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump como argumento para mantener la amenaza arancelaria contra Canadá.
Así mismo, quedan bajo su responsabilidad inmediata asuntos como la regularización de unos 6 000 trabajadores de la construcción indocumentados; el control a los niveles de trabajadores extranjeros temporales; la mejora en las condiciones de algunos programas de inmigración; y, la solución a la demora en los procesos de solicitudes migratorias de miles de extranjeros.
por José Augusto Marín | Mar 7, 2025 | Inmigración

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller anunció hoy que los trabajadores de la construcción en condición de ilegalidad tendrán residencia permanente. Foto capturada de pantalla
Toronto (CBNnoticias)- El Gobierno de Canadá anunció hoy viernes que dará estatus legal a unos 6 000 trabajadores extranjeros indocumentados que actualmente laboran en la construcción en el país.
El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, tras señalar que el Gobierno federal implementará nuevas medidas para apoyar la construcción y hacerle frente a la crisis de la vivienda, a través de medidas migratorias.
El ministro Miller dijo que son tres medidas concretas, con las cuales se busca tener la fuerza laboral suficiente para reducir la problemática de vivienda y a su vez, solucionar la situación de los inmigrantes indocumentados que aportan a la economía canadiense, a través de la industria de la construcción.
La primera medida contempla la creación de un consejo tripartito, compuesto por representantes del Gobierno federal, representantes de los sindicatos de la construcción y representantes de la industria de la construcción.
Este consejo evaluará las necesidades laborales y la forma de asegurar mano de obra cualificada, contando con los inmigrantes que ya se encuentran en Canadá trabajando en los distintos sectores de la construcción.
Sobre la segunda medida, el ministro de Inmigración dijo que, se dará estatus legal a los inmigrantes indocumentados que se encuentran trabajando en el sector de la construcción. Esto significa que los trabajadores extranjeros que llegaron a Canadá sin un permiso de trabajo y ahora hacen parte de la fuerza laboral en esta industria de manera irregular, obtendrán su residencia permanente para que puedan seguir trabajando sin problema.
Y, como tercera medida, el Gobierno canadiense permitirá que los aprendices de la construcción que sean extranjeros puedan terminar sus programas de estudio sin necesidad de un permiso de estudio. Al eliminar esta barrera administrativa, los aprendices podrán adquirir las valiosas habilidades que necesitan para contribuir a los proyectos de infraestructura más rápidamente.
Esta última norma entra en vigor a partir de hoy viernes 7 de marzo y estará vigente por 2 años.
Por su parte, Migrant Rights Network, que es la coalición liderada por inmigrantes más grande de Canadá, reconoció el paso dado por el Gobierno de Justin Trudeau, pero lo ha calificado de insuficiente y ha solicitado que el estatus de residencia permanente le sea concedido no solo a los trabajadores de la construcción, sino a todos los inmigrantes indocumentados que hay en Canadá.
“El gobierno federal reconoce hoy que los inmigrantes son esenciales para resolver la crisis de la vivienda y no son responsables de causarla. Esta regularización limitada y fragmentada de 6 000 personas puede ser un paso en la dirección correcta, pero pedimos que el programa sea lo más inclusivo posible y que se regularice a todas las personas indocumentadas y se otorgue el estatus de residente permanente a todos los trabajadores migrantes; simplemente tiene sentido humanitario y económico’, dijo Byron Cruz, de Sanctuary Health, Vancouver.
Señaló igualmente que: “los inmigrantes deben tener un lugar en la mesa y los recientes recortes y cambios de estilo conservador que resultan de la búsqueda de chivos expiatorios de los inmigrantes deben revertirse”.
por José Augusto Marín | Dic 26, 2024 | Inmigración

Canadá suspendió la expedición de permisos de trabajo y estudio a residentes temporales en la frontera bajo la práctica de flagpoling. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá suspendió la expedición de permisos de estudio y trabajo a los residentes temporales que ponen en práctica el llamado flagpoling para acceder a servicios de inmigración después de salir momentáneamente del país y entrar nuevamente.
Esta nueva medida entró en vigor el pasado 23 de diciembre y hace parte del Plan Fronterizo de Canadá, con el que se pretende mejorar el control migratorio entre Canadá y Estados Unidos.
Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, el flagpoling es cuando los residentes temporales de Canadá abandonan el país y vuelven a ingresar inmediatamente dentro de las 24 horas siguientes para recibir servicios de inmigración el mismo día en la frontera.
Básicamente, es cuando una persona sale de Canadá y se presenta ante los funcionarios fronterizos de Estados Unidos, indicando que tiene la intención de regresar a Canadá y no permanecer en Estados Unidos.
El motivo por el que un residente temporal recurre a esta práctica puede ser para obtener un nuevo estatus de residencia temporal, como un permiso de estudio o de trabajo renovado, o para completar el proceso de residencia permanente.
El Gobierno ha señalado que esta práctica ha consumido importantes recursos en la frontera, desviando a los agentes canadienses y estadounidenses de importantes actividades de control y ha contribuido a aumentar los tiempos de espera de los viajeros transfronterizos.
Los servicios de inmigración en la frontera están destinados a las personas que llegan a Canadá, no a las que ya se encuentran en el país. Las solicitudes y renovaciones de permisos de trabajo o de estudio deben presentarse a través de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
A quienes intenten obtener un permiso de trabajo o estudio se les indicará que presenten su solicitud a IRCC, a menos que cumplan con algunas exenciones limitadas.
Sobre estas excepciones, el Gobierno ha señalado que podrán acceder a servicios migratorios, bajo la práctica del flagpoling los ciudadanos y residentes permanentes legales de los Estados Unidos.
Asimismo, los profesionales y técnicos bajo tratados de libre comercio con Estados Unidos/México, Chile, Panamá, Perú, Colombia y Corea del Sur.
También los cónyuges o compañeros de hecho de profesionales y técnicos sujetos a tratados de libre comercio con Panamá, Colombia y Corea del Sur.
Igualmente, los conductores de camiones internacionales que tengan un permiso de trabajo, cuando se les haya requerido salir de Canadá para fines de su empleo y hayan mantenido su estatus como resultado de haber solicitado la renovación antes de la salida.
Lo mismo que, aquellas personas que tengan una cita preexistente reservada con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá para el procesamiento del permiso.
por José Augusto Marín | Dic 10, 2024 | Inmigración

Más de 14 000 inmigrantes han sido deportados por las autoridades canadienses entre enero y octubre de 2024, según un informe de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA). Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Más de 14 000 inmigrantes fueron deportados por las autoridades de inmigración canadiense en los 10 primeros meses de 2024, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés).
Se trata de un detallado informe sobre resultados alcanzados en materia de control fronterizo entre enero y octubre de este año, publicado por esta agencia gubernamental, a propósito de las amenazas hechas por presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos canadienses si Ottawa no adopta medidas para controlar el problema migratorio y de tráfico de drogas.
El informe señala que la expulsión de los más de 14 000 extranjeros de territorio canadiense obedeció a la violación de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA). De ellos, más de 4 100 fueron devueltos a los Estados Unidos y cerca de 500 eran ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, se identificaron casi 34 000 ciudadanos extranjeros que buscaban ingresar a Canadá a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera con los Estados Unidos y que los oficiales de inmigración canadiense consideraban que eran inadmisibles. Esta cifra ha aumentado en cerca de un 30% con respecto a 2023, cuando la cifra fue de 25 000.
CBSA informó que en los primeros 10 meses de este año se realizaron controles de seguridad a más de 113 000 solicitantes de asilo y se actualizaron las normas de inmigración y protección de refugiados con modificaciones reglamentarias para mejorar la eficiencia de los trámites en la frontera y mejorar la seguridad pública.
También se realizó una evaluación de seguridad nacional a más de 34 700 solicitantes de residencia permanente o temporal y 775 de estos casos fueron considerados inadmisibles por motivos de seguridad, violación de derechos humanos, violación al derecho internacional humanitario, conformación de grupos de crimen organizado y recomendación del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá de no otorgar una visa.
De igual forma, CBSA intervino en aproximadamente 9 100 casos para recomendar que las aerolíneas no permitieran el abordaje de pasajeros con destino a Canadá, a raíz de dudas sobre la validez de sus documentos de viaje.
En cuanto al flujo de viajeros que ingresaron a Canadá entre enero y octubre de 2024, la CBSA indicó que la cifra alcanzó los 80,5 millones, de los cuales, 31,8 millones llegaron por vía aérea; 45,1 millones de viajeros ingresaron por tierra; 3,3 millones por mar; y, 336 000 viajeros lo hicieron por tren.
por José Augusto Marín | Nov 23, 2024 | Inmigración

Ian Tostenson, presidente de la Asociación de Restaurantes y Servicios de Alimentos de la Columbia Británica -BCRFA. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – La escasez de mano de obra cualificada se ha convertido en un gran problema para distintos sectores de la economía canadiense, debido a factores como la edad de jubilación de millones de trabajadores, lo cual ha puesto en serios aprietos a las empresas para poder llenar las vacantes que están quedando.
Uno de estos sectores, es la industria de restaurantes en la provincia de la Columbia Británica, donde hay un déficit de 20 000 trabajadores, de acuerdo con lo manifestado por Ian Tostenson, presidente de la Asociación de Restaurantes y Servicios de Alimentos de BC (BCRFA por sus siglas en inglés).
“La escasez de mano de obra calificada es uno de los problemas más significativos en la industria de los restaurantes en la Columbia Británica. Recientemente, el Gobierno federal anunció cambios al sistema de inmigración buscando mejorarlo y por eso estamos mirando esas oportunidades con otros países para resolver este problema”, explicó el dirigente gremial.
Dijo que actualmente se trabaja en un programa de inmigración para tratar de traer extranjeros que cumplan con los requerimientos necesarios para desempeñarse en los oficios del arte culinario, entendiendo que es un proceso largo para que esto se pueda dar.
“Si miramos el total de empleos que genera la industria de los restaurantes en la Columbia Británica, son alrededor de 180 000 y son 20 000 los puestos de trabajo que hay por llenar; eso significa que se necesitaría un trabajador por restaurante, entendiendo que son 15 000 restaurantes los existentes en esta provincia”, expresó el señor Tostenson.
Agregó, que, la Asociación busca desarrollar acuerdos con aquellos países que califiquen para los distintos programas de inmigración canadiense, con el propósito de traer trabajadores con experiencia y conocimiento en la cocina.
“Siempre hemos estado motivando a los canadienses para que se vinculen al arte culinario, siempre visitamos escuelas y promovemos el empleo, a través de la publicidad, pero desafortunadamente, son muy pocos los canadienses que se interesan por trabajar en esta industria”, puntualizó el presidente de BCRFA.
En cuanto a los puestos de trabajo que hay por llenar, la Asociación, a través de su página web, BCRFA indica que hay vacantes para cocineros de línea, primeros y segundos cocineros, panaderos, pasteleros, supervisores y gerentes de restaurantes, supervisores, coordinadores de eventos
por José Augusto Marín | Nov 20, 2024 | Inmigración

El horario de servicio en 35 puertos de entrada por tierra a Canadá será ajustado a partir del 6 de enero de 2025. Foto capturada de YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés) anunció que ajustará el horario de servicio en 35 puertos de entrada terrestres en todo Canadá, a partir del 6 de enero de 2025.
Este cambio de horario fue debidamente consultado y decidido en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos.
El propósito de esta nueva medida es el de mejorar la seguridad general entre ambos países y facilitar que la CBSA pueda utilizar sus recursos de manera más eficiente con el despliegue de más oficiales de inmigración en los cruces fronterizos con mayor tráfico. Esto reforzará la capacidad de la Agencia para procesar el paso de viajeros y mercancías, así como para gestionar las actividades en cumplimiento de la ley.
A su vez, Estados Unidos también está ajustando los horarios de atención en muchos de sus puertos de entrada, lo cual permitirá que las autoridades migratorias de ambas naciones puedan devolver a los viajeros y bienes no admitidos al otro lado del país, sin perder tiempo, pues este trámite resulta más difícil cuando un lado de la frontera esta cerrado y el otro abierto.
CBSA señaló que, estos ajustes se hacen con base en un análisis de las cargas operativas, los períodos pico y los servicios requeridos en los puertos de entrada, para minimizar los impactos en las comunidades fronterizas.
En la actualidad, estos puertos de entrada por tierra están procesando uno o dos vehículos automotores de carga pesada por hora y la opción que les queda es buscar un cruce fronterizo próximo dentro de un radio de acción de 100 kilómetros.
Este ajuste de horario se empezará a aplicar a partir de las cero horas del 6 de enero de 2025, es decir, 14 días antes de la fecha en que deberá tomar posesión como nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Seamos Sociales