por José Augusto Marín | May 7, 2025 | Inmigración

Esta es una muestra del tipo de vivienda en la que son alojados trabajadores agrícolas migrantes en Canadá. Foto cortesía Coalición para Estándares Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes (CoNaMi)
London, Ontario (CBNnoticias) – La Coalición para Estándares Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes (CoNaMi), ha elaborado un documento, basado en una investigación de varios años, en el que se hacen recomendaciones puntuales al Gobierno federal para que sean mejoradas las condiciones de vivienda de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá.
El documento titulado “Normas Nacionales de Vivienda para Trabajadores Agrícolas Migrantes”, ha sido elaborado por 29 académicos de varias universidades de Canadá, con el apoyo de activistas y organizaciones defensoras de trabajadores, quienes investigaron durante varios años, sobre de la dura realidad que enfrentan los jornaleros extranjeros en materia de vivienda cuando llegan a participar de las faenas del campo en Canadá.
Los investigadores liderados por la doctora Susana Caxaj, de la Universidad Western en Ontario, indicaron que décadas de investigación y trabajo de campo, han demostrado inequívocamente, que, las condiciones de vivienda de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá son inconsistentes, deficientes e indignas.
El equipo investigador recomienda al Gobierno federal, legislar para desarrollar normas nacionales de vivienda para todos los trabajadores agrícolas contratados a través del programa de Trabajadores Temporales Extranjeros, y defender de esa manera, los derechos humanos y laborales de estos.
Las recomendaciones claves incluyen: reducción en el número de trabajadores por cocina, servicios sanitarios y lavandería. Mejoras también en el servicio de transporte, así como limitar la vigilancia y el control que ejercen los empleadores.
Los autores de este documento sugieren que estos estándares deben ir acompañados de una legislación bien fundada en su aplicación, incluyendo el entrenamiento adecuado acerca de la vulnerabilidad única y específica que enfrentan estos trabajadores.
La investigación involucró a 151 trabajadores agrícolas de países como México, Guatemala y Jamaica, entre otros, de las provincias de Columbia Británica y Ontario, quienes contaron sus experiencias de vida en sus lugares de trabajo y las condiciones inhumanas de vivienda en que permanecían.
El documento completo será publicado este viernes 9 de mayo.
por José Augusto Marín | May 2, 2025 | Inmigración

Los cuatro acusados al parecer formaban parte de una organización de tráfico de inmigrantes que operaba desde hacía dos años en México, Canadá y Estados Unidos. Foto CBNnoticias
Washington, EE. UU. (CBNnoticias) – Cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados por la justicia estadounidense como presuntos responsables de dirigir una organización criminal dedicada al tráfico de inmigrantes ilegales desde Canadá hacia los Estados Unidos, con fines de lucro.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó hoy viernes que Edgar Sánchez Solís, de 23 años; Ignacio Díaz Pérez, de 35; Samuel Díaz Pérez, de 26; y, Salvador Díaz Díaz, de 32, fueron acusados formalmente de conspiración para llevar extranjeros a Estados Unidos y 25 cargos por llevar extranjeros ilegalmente a ese país, con fines de lucro.
Estos cuatro hombres, quienes permanecían de manera ilegal dentro del territorio estadounidense, fueron detenidos en distintas ciudades de los Estados Unidos y ahora deberán responder ante las autoridades por los cargos que les han sido formulados.
Dos de estos, Ignacio Díaz Pérez y Salvador Díaz Díaz habían sido deportados previamente de Estados Unidos.
Estas capturas fueron logradas en el marco de la “Operación Recuperemos América”; una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de los autores de delitos violentos.
De acuerdo con la investigación que venían adelantando las autoridades, estas personas intentaron contrabandear a cientos de extranjeros cada semana a Estados Unidos desde México, Centroamérica y Sudamérica, a través de la frontera con Canadá.
Según documentos judiciales, los cuatro acusados formaban parte de una organización de tráfico de inmigrantes que operaba desde hacía dos años en México, Canadá y Estados Unidos.
Los inmigrantes o sus familiares pagaron miles de dólares para ser contrabandeados a Estados Unidos. Los acusados y sus cómplices presuntamente facilitaron el viaje ilegal de los inmigrantes de México a Canadá y luego cruzaron la frontera norte, donde fueron detenidos y conducidos al interior de Estados Unidos.
La investigación y los arrestos de los acusados fueron coordinados por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, a través de una alianza entre los departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional, con el propósito de combatir a los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales, para eliminar las redes de tráfico y trata de personas que operan en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia y que afectan la seguridad pública y la protección de las fronteras.
Según el Departamento de Justicia, las acciones recientes de las autoridades contra esta clase de delitos han dejado como resultado más 360 arrestos nacionales e internacionales de líderes, organizadores y facilitadores importantes del tráfico de inmigrantes; más de 330 condenas en Estados Unidos; más de 275 sentencias de cárcel importantes impuestas; y confiscaciones de activos sustanciales.
por José Augusto Marín | Abr 18, 2025 | Inmigración

El 31,7% de las deportaciones que procesa actualmente la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá corresponde a ciudadanos de países latinoamericanos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) tiene en la actualidad un inventario de 30,495 procesos de deportación de extranjeros indocumentados, y de esos, el 31,7% corresponde a ciudadanos de países latinoamericanos.
En 2024, Canadá expulsó a 16,860 extranjeros indocumentados por no cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Inmigración y Refugiados de Canadá.
También puede leer: México fue el país con mayor número de deportados de Canadá en 2024
La CBSA anunció recientemente que la cifra de deportaciones será aumentada en un 25% para los años fiscales 2025 – 2026 y 2026 – 2027; esto quiere decir, que la cifra de expulsiones pasará de 16,000 a 20,000 cada año.
Dichas cifras estarán contempladas en el actual inventario de deportaciones que maneja esta agencia, en el que México encabeza la lista de países con el mayor número de expulsiones por venir.
El siguiente es el listado de los 10 países con más procesos de deportación en curso por parte de las autoridades canadienses:
País |
Numeró de casos |
México |
7,806 |
India |
4,947 |
Estados Unidos |
1,813 |
China |
1,523 |
Haití |
980 |
Nigeria |
922 |
Colombia |
857 |
Pakistán |
828 |
Chile |
512 |
Brasil |
495 |
Otros países |
9,812 |
Total |
30,495 |
La Región de Quebec es la que más casos de deportación en progreso tiene actualmente con 16,556; sigue la zona metropolitana de Toronto con 9,699; posteriormente está la Región Pacífico con 1,531; después aparece la Región de las Praderas con 1,172; seguidamente está la Región Norte de Ontario con 902; hay 302 casos que no han sido asignados por región; y, finalmente la Región Atlántica tiene pendientes 139 deportaciones.
Sobre las razones por las que estos extranjeros serán deportados en los próximos meses, la CBSA ha señalado que la mayoría, 27,140 casos, obedecen a solicitantes de refugio que no cumplen con los requisitos para ser admitidos en territorio canadiense bajo esta modalidad de inmigración.
Otras causales que conllevarán a estas próximas deportaciones están relacionadas con nexos con grupos de crimen organizado; historial criminal en sus países de origen; violación de derechos humanos; tergiversación o engaño en documentos; y, motivos de seguridad, entre otros.
por José Augusto Marín | Abr 8, 2025 | Inmigración

La CBSA es responsable de identificar, investigar y procesar a individuos y entidades que estén vinculados con el crimen organizado, el tráfico de personas, el fraude migratorio, el terrorismo y otras violaciones de la Ley de Inmigración y la Ley de Aduanas. Foto cortesía CBSA
Winnipeg (CBNnoticias) – Un nuevo caso de condena por dar empleo a inmigrantes indocumentados en Canadá fue dado a conocer hoy por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá -CBSA.
En esta oportunidad, se trata de un empresario indio, identificado como Gurwinder Singh Ahluwalia, residente en Winnipeg, quien el pasado 2 de abril se declaró culpable de un cargo de empleo no autorizado de extranjeros, en contravención del articulo 124 de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados -IRPA.
Ahluwalia fue condenado a 20 meses de arresto domiciliario y al pago de una multa de 50.000 dólares.
En agosto de 2023, la Sección de Investigaciones Criminales de la CBSA inició una investigación tras recibir información sobre el empleo y el maltrato de trabajadores no autorizados en una obra de construcción en Winnipeg. Los investigadores encontraron documentos y solicitudes de permiso de trabajo relacionados con Ahluwalia, quien era el gerente de la obra.
En mayo de 2024, la CBSA ejecutó órdenes de registro que resultaron en la incautación de múltiples dispositivos electrónicos y documentos físicos. La documentación reveló que Ahluwalia atraía a extranjeros a Canadá para trabajar sin autorización y a trabajadores mal pagados con permisos de trabajo válidos. El 26 de noviembre de 2024, la CBSA presentó cargos contra Ahluwalia en virtud de la Ley de Protección de los Inmigrantes (IRPA).
por José Augusto Marín | Abr 6, 2025 | Inmigración

Canadá deportó en 2024 a 16,860 extranjeros que no cumplían las condiciones ni los requisitos para permanecer de manera legal en suelo canadiense. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – México encabezó la lista de los 10 países con el mayor número de deportaciones de Canadá en 2024, de acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés).
El año pasado, Canadá deportó un total de 16,860 extranjeros de distintas nacionalidades que por distintos motivos no cumplían con las condiciones ni con los requisitos para permanecer de manera legal en suelo canadiense.
De esa cifra, 3,579 fueron ciudadanos de nacionalidad mexicana que tuvieron que salir de Canadá por orden de las autoridades de inmigración, seguidos de 1,932 ciudadanos de nacionalidad india, quienes también tuvieron que retornar a su país de origen.
La siguiente es la lista de los 10 países con más deportados de Canadá en 2024:
País |
Número de deportados |
México |
3,579 |
India |
1,932 |
Colombia |
956 |
Haití |
806 |
Rumania |
653 |
Estados Unidos |
631 |
China |
535 |
Venezuela |
470 |
Pakistán |
392 |
Hungría |
366 |
Resto de naciones |
6,540 |
Total |
16,860 |
La CBSA, que es la agencia responsable de expulsar a cualquier extranjero que se encuentre en Canadá ilegalmente, indicó que la región de Quebec fue la que más deportaciones tuvo en 2024 con un total de 6,832, seguida de la región del área metropolitana de Toronto con 5,086.
Asimismo, desde la región del Pacífico fueron deportados 2, 136 extranjeros, mientras que desde la región de las Praderas fueron expulsados 1,093 inmigrantes. Desde la región del sur de Ontario fueron deportados 1,084 extranjeros; la región norte de Ontario registró 477 deportaciones y; la región Atlántica 152.
En cuanto a las causales de deportación, la Agencia señaló que, 13, 527 obedecieron a incumplimiento de requisitos en solicitudes de refugio; 2, 261 por violación de la Ley de Inmigración; 771 por historial criminal; 145 por tergiversación en documentos y argumentos para solicitar estatus legal; 89 por nexos con grupos de crimen organizado; y, 44 por cesación de protección como refugiado debido a motivos que contravienen la Ley de Inmigración de Canadá.
por José Augusto Marín | Abr 4, 2025 | Inmigración
Al menos dos de las empresas tienen vínculos mexicanos

Una investigación iniciada en 2019 por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) y la Policía Provincial de Ontario (OPP) permitió descubrir una red dedicada a emplear inmigrantes indocumentados. Foto crédito CBSA
Ottawa (CBNnoticias) – Tres empresas canadienses, al menos dos de ellas con vínculos mexicanos, que operan en la provincia de Ontario fueron multadas con cerca de medio millón de dólares por dar trabajo a inmigrantes indocumentados.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés) anunció hoy que tres empresas se declararon culpables y fueron multadas luego de una investigación conjunta con la Policía Provincial de Ontario sobre prácticas comerciales ilegales relacionadas con el empleo de ciudadanos extranjeros.
Se trata de las compañías CDA Landscape Services, TDA Landscape Services y Services SDA, las cuales se declararon culpables ante un Tribunal de Oshawa, Ontario, el pasado 28 de febrero, de emplear extranjeros que no acreditaban sus respectivos permisos de trabajo en Canadá.
CDA Landscape Services fue condenada a pagar una multa de $400,000 dólares tras ser hallada culpable de 20 cargos por emplear a inmigrantes sin autorización.
Entre tanto TDA Landscape Services recibió una multa de $25,000 por 2 cargos relacionados con dar empleo a extranjeros indocumentados.
Asimismo, Services SDA, deberá pagar una multa de $25,000 como responsable de haber infringido la ley, luego de dar empleo a 2 inmigrantes que no tenían permiso de trabajo.
Esta investigación conjunta comenzó en 2019 cuando un ciudadano extranjero fue arrestado por la Policía Provincial de Ontario (OPP) por conducir bajo los efectos del alcohol. Los investigadores de la CBSA y la OPP descubrieron una red de trabajadores no autorizados que abarcaba múltiples jurisdicciones del sur y el este de Ontario y el área metropolitana de Toronto.
Durante la investigación, se identificaron más de 700 extranjeros en todo Ontario que habían sido empleados por esta red sin autorización para trabajar en Canadá. Varias personas fueron declaradas inadmisibles por delitos y posteriormente expulsadas de Canadá por la CBSA.
“Los cargos y la sentencia reflejan una investigación exhaustiva y nuestro compromiso con la integridad del sistema de inmigración de Canadá. Los funcionarios e investigadores de la Agencia de Servicios de Fronteras Canadienses (CBSA) trabajan diligentemente con las fuerzas del orden, incluida la OPP, para asegurar la seguridad de la frontera y garantizar que quienes infrinjan la ley rindan cuentas”, manifestó Aaron McCrorie, vicepresidente de la División de Inteligencia y Cumplimiento de la CBSA.
Sobre las empresas sancionadas
CDA Landscape Services se describe como una empresa de paisajismo creada el 9 de marzo de 2021 y con dirección en 61 Commercial Avenue, Ajax, Ontario, de acuerdo con la información publicada en su página de Facebook.
De igual manera, CDA Landscape Services Inc. ofrece servicios de excavación para construcción, plomería, diseño de paisajes, albañilería, riego, demolición y más, según la página web alignable en la que aparece el nombre del ciudadano mexicano Israel Del Ángel como responsable de la misma.
TDA Landscape Services Inc es una empresa dedicada a la prestación de servicios de jardinería, con domicilio en 15 Harwood Ave S, Unidad 103, Ajax, ON L1S 2B9, según aparece en el portal web tdalandscape.com
Como gerente de operaciones aparece el ciudadano mexicano, Israel Del Ángel. “Somos TDA Landscape Services Inc. y ayudamos a contratistas de paisajismo con sus necesidades de mano de obra. Somos miembros orgullosos de la Asociación de Oficios Hortícolas de Landscape Ontario, lo que nos permite servir mejor a la comunidad del paisajismo”, señala la presentación de la empresa.