Inmigración Canadá: Estudiantes internacionales podrán trabajar 24 horas semanales

Inmigración Canadá: Estudiantes internacionales podrán trabajar 24 horas semanales

Canadá permitirá que los estudiantes internacionales puedan trabajar hasta 24 horas a la semana fuera del campus, mientras estén cumpliendo sus programas académicos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) –El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, confirmó hoy viernes la entrada en vigor de nuevas normas que afectan al Programa de Estudiantes Internacionales y que están alineadas con las medidas anunciadas en el Plan de Niveles de inmigración 2025-2027 para reducir la población de residentes temporales en Canadá.

Uno de estos cambios tiene que ver con la cantidad de horas que los estudiantes internacionales pueden trabajar fuera del campus, de acuerdo con una propuesta hecha a comienzos de este año en este sentido.

Ahora, los estudiantes extranjeros que cumplan los requisitos podrán trabajar hasta 24 horas por semana fuera del campus, mientras están cumpliendo con sus clases.

Asimismo, a partir de esta semana, los estudiantes deberán solicitar y obtener la aprobación de un nuevo permiso de estudio antes de cambiar de institución educativa.

“Al fijar el limite de trabajo fuera del campus a 24 horas semanales, estamos logrando el equilibrio adecuado entre brindar oportunidades laborales y ayudar a los estudiantes a concentrase en su educación. También esperamos que las instituciones apoyen nuestros esfuerzos para preservar la integridad del Programa. Los estudiantes internacionales deberían tener una experiencia positiva y exitosa en Canadá, y los importantes cambios que se realizaron hoy ayudarán a lograrlo”, dijo el ministro Miller.

Para trabajar fuera del campus sin un permiso de trabajo, los estudiantes internacionales deberán estar estudiando a tiempo completo en un programa de formación académica, vocacional o profesional postsecundaria, o un programa de formación vocacional a nivel secundario ofrecido en Quebec, que dure al menos seis meses y conduzca a un título, diploma o certificado.

Los estudiantes internacionales que son elegibles para trabajar fuera del campus pueden hacerlo a tiempo completo durante los descansos de su calendario académico, como las vacaciones de verano entre años escolares o las vacaciones de invierno entre semestres.

De igual manera, se espera que las instituciones de aprendizaje designadas envíen dos veces al año un informe al Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía que indique si cada titular de un permiso de estudio asociado con su escuela ha permanecido inscrito. Los estudiantes que ya no estén inscritos pueden ser investigados y enfrentar medidas coercitivas, ya que pueden estar incumpliendo las condiciones de su permiso de estudio.

El ministro Miller dijo que el nuevo proceso de verificación de cartas de aceptación ha sido un éxito, pues desde su lanzamiento el 1 de diciembre de 2023 hasta el 6 de octubre de 2024, han sido recibidas casi 529 000 cartas de verificación, de las cuales 492 000 fueron verificadas como válidas directamente con Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI por sus siglas en inglés).

Entre tanto, 17 000 cartas de verificación fueron rechazadas porque no coincidían con ningún registro de aceptación por parte de las instituciones educativas designadas por el Gobierno canadiense.

 

Canadá: no más visas de turismo de entradas múltiples de 10 años

Canadá: no más visas de turismo de entradas múltiples de 10 años

Canadá ha modificado la expedición de visas de turismo. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá ha anunciado una modificación a la expedición de visas de turismo de manera inmediata, poniendo fin a los permisos de entradas múltiples de 10 años para los extranjeros.

Inmigración Refugiados y Ciudadanía de Canadá -IRCC– dio a conocer esta medida, a través de su página web, indicando que las visas de entradas múltiples emitidas con máxima validez de tiempo ya no son consideradas como documento estándar.

Hasta ahora, los extranjeros que querían visitar Canadá en calidad de turistas tenían la posibilidad de que se les concediera una visa de entradas múltiples hasta por 10 años, lo que les permitía entrar y salir sin ningún problema durante ese periodo de tiempo.

Sin embargo, con este nuevo cambio, el oficial de inmigración evaluará al solicitante bajo nuevos criterios para determinar si se le puede expedir una visa de entrada única o múltiple y su periodo de validez.

IRCC señala que, algunos factores a considerar para la autorización de entrada como turista están relacionados con el propósito de la visita, el soporte económico y la condición de salud del solicitante.

En cuanto al propósito de la visita, se verificará si el extranjero quiere ingresar a Canadá para participar en un evento único, como una conferencia, una sesión de capacitación o turismo, o regresará a Canadá regularmente, por ejemplo, para visitar a familiares cercanos o amigos.

También, si se trata de un estudiante o trabajador de corto plazo exento de permiso. Asimismo, si la visita tiene fines compasivos, como por ejemplo para cuidar a un familiar que se encuentra en muy delicado estado de salud.

Ahora, en cuanto al soporte económico, el solicitante deberá demostrar si tiene recursos estables y suficientes, como un empleo, para corroborar que está en capacidad de financiar varias visitas a Canadá.

Si el anfitrión (familiar o amigo) en Canadá cubrirá los gastos del solicitante, este deberá comprobar su relación de amistad o familiar, su estatus en el país y la capacidad financiera para atender a la persona o personas que lo van a visitar.

Si se trata de una visita a un evento o un trabajo momentáneo, será el empleador quien deba demostrar con una carta ante Inmigración Canadá que él asumirá todos los gastos de permanencia del visitante.

Sobre los requerimientos médicos para que Canadá le otorgue una visa de turismo a un extranjero, se pedirá que el solicitante explique si tiene alguna condición de salud que pueda empeorar con el tiempo; si viene a recibir algún tratamiento; y, además, deberá comprobar que tiene un seguro médico que le cubrirá durante su permanencia en territorio canadiense.

Inmigración Canadá también ha dicho que se indagará otros aspectos como: los vínculos del solicitante con su país de origen, como empleo y obligaciones familiares; si el solicitante ha visitado otro país; si le han negado el ingreso a otra nación; y, si las condiciones económicas y políticas de su país de origen son estables.

Colombia lideró la migración latinoamericana a Canadá entre 1996 y 2021

Colombia lideró la migración latinoamericana a Canadá entre 1996 y 2021

La migración latinoamericana a Canadá se triplicó entre 1996 y 2021. Imagen Statistics Canada

Ottawa (CBNnoticias) – Colombia fue el país latinoamericano con el mayor número de inmigrantes llegados a Canadá entre 1996 y 2021, de acuerdo con un informe especial publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá –Statistics Canada – con motivo del Mes de la Herencia Latinoamericana en Canadá que se conmemora en octubre.

Según el informe, la población latina en Canadá era de 176,970 en 1996 y creció a 580,235 inmigrantes en 2021. Lo que indica que la cifra de inmigrantes latinoamericanos se triplicó en ese periodo de 25 años.

El siguiente es el listado de los 10 países latinoamericanos con mayor aporte migratorio a Canadá entre 1996 y 2021:

País Número de inmigrantes %
Colombia 71,205 19,10
México 57,820 15,50
El Salvador 47,450 12,80
Perú 26,295 7,10
Chile 22,015 5,90
Brasil 20,400 5,50
Venezuela 18,855 5,10
Guatemala 16,865 4,50
Ecuador 14,615 3,90
Cuba 10,855 2,90

 

En cuanto a los motivos de admisión presentados por esta población migrante y que fueron aceptados por Canadá, la Agencia señala lo siguiente:

País Inmigrantes económicos Reunificación familiar Refugiados Otros
Colombia 34,5% 17,2% 46,7% 1,6%
México 40,3% 37,2% 17,5% 5,0%
El Salvador 18,2% 22,0% 58,2% 1,6%
Perú 42,3% 37,6% 17,9% 2,2%
Chile 36,6% 36,4% 25,0% 1,9%
Brasil 66,8% 29,2% 1,5% 2,5%
Venezuela 57,9% 22,7% 17,5% 1,9%
Guatemala 17,6% 29,2% 50,8% 2,5%
Ecuador 26,4% 63,0% 8,6% 1,9%
Cuba 23,0% 57,8% 17,8% 1,5%

 

 

Aproximadamente un tercio de todos los inmigrantes latinoamericanos que vivían en Canadá en 2021 nacieron en Colombia o México, según revela el reporte con base en los censos de población de 1996 y 2021.

Canadá reducirá cupo de estudiantes internacionales

Canadá reducirá cupo de estudiantes internacionales

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller anunció este martes 18 de septiembre que Canadá reducirá el cupo de estudiantes internacionales en 2025. Foto capturada de internet

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá reducirá en un 10% la expedición de permisos de estudio para extranjeros a partir de 2025, como parte de las medidas que ha empezado a implementar el gobierno liberal de Justin Trudeau, con el propósito alcanzar un nivel sostenible de residentes paramentes en el país.

Así lo anunció hoy el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, tras señalar que esta medida hace parte del plan de reducción en el número  de residentes temporales en Canadá, el cual deberá pasar de 6.5% a 5% en 2026.

De esta manera, Canadá solo admitirá 437.000 nuevos estudiantes internacionales en 2025, es decir, 48.000 menos que en 2024 y esa misma cifra se mantendrá para 2026.

Este es un claro retroceso a las políticas de inmigración del actual gobierno canadiense, cuyas aspiraciones y anuncios en los últimos 4 años siempre mostraban un incremento sustancial en términos de admisión de estudiantes internacionales como una gran fuente de ingresos económicos para el país.

Otro de los anuncios hecho por el ministro Miller tiene que ver con la actualización al Programa de Permisos de Trabajo para Posgraduados, el cual será ajustado a las necesidades del mercado laboral y a los planes de inmigración en este otoño.

Canadá también limitará la elegibilidad para obtener un permiso de trabajo, a finales de este año, a los cónyuges de estudiantes de maestría únicamente a aquellos cuyo programa tenga una duración de al menos 16 meses.

Lo mismo ocurrirá con los cónyuges de trabajadores extranjeros en ocupaciones de gerencia o profesionales que se desempeñen en sectores con escasez de mano de obra, cuya elegibilidad estará limitada con base en el Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros (TFWP) o el Programa de Movilidad Internacional (IMP), a partir de este otoño.

Entre tanto, los graduados de programas en institutos o colegios públicos de educación superior seguirán siendo elegibles para un Permiso de Trabajo Postgraduado (PGWP) de hasta tres años si se gradúan de un campo de estudio vinculado a ocupaciones con escasez de mano de obra a largo plazo.

El gobierno señala además que, como parte de estos cambios en el Programa PGWP, todos los solicitantes deberán demostrar un dominio mínimo del idioma francés o inglés. Esto aumentará su capacidad para hacer la transición a la residencia permanente y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes.

Se exigirá un nivel 7 del Canadian Language Benchmark (CLB) para graduados en universidades y un nivel 5 del CLB para graduados en institutos o colegios a cualquier persona que solicite un permiso de trabajo posterior a la graduación a partir del 1 de noviembre de 2024.

El ministro de Inmigración informó igualmente que el límite de admisión para permisos de estudio para el período 2025-2026 incluirá a estudiantes de maestría y doctorado quienes ahora deberán presentar una certificación provincial o territorial.

El 12% del cupo total de permisos de estudio para los próximos dos años será reservado a los estudiantes de doctorados y maestrías en reconocimiento de los beneficios que aportan al mercado laboral canadiense.

Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

El ministro de Inmigración, Marc Miller presentó un proyecto de ley para restaurar la ciudadanía a los llamados canadienses perdidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá presentó un proyecto de ley ante el Parlamento, con el que busca extender la ciudadanía por descendencia a los canadienses nacidos en el extranjero más allá de la primera generación y, a su vez, restaurar los derechos de los llamados “canadienses perdidos”.

“La ciudadanía canadiense es muy valorada en todo el mundo. Proporciona el derecho a votar, postularse para cargos políticos y tener un pasaporte canadiense. Para muchos inmigrantes, la ciudadanía es clave para la integración. También proporciona un sentido de pertenencia a un país diverso e inclusivo construido sobre los principios de democracia, igualdad y multiculturalismo”, dijo el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller.

El proyecto de ley C-71 establece que los canadienses nacidos en el extranjero podrán transmitir la ciudadanía a sus hijos, si estos también nacieron fuera de Canadá.

Según la nueva legislación, los padres canadienses nacidos fuera de Canadá que tengan o adopten hijos también nacidos fuera de Canadá, deberán demostrar que han permanecido al menos 1.095 días, es decir, 3 años en territorio canadiense, antes del nacimiento o adopción de su hijo para ser elegibles de transmitir la ciudadanía a su descendiente.

Con este nuevo acto legislativo se modificarán  los cambios hechos por el gobierno conservador de Stephen Harper en 2009  a la ley de Ciudadanía, cuando fue establecido un límite de primera generación a la ciudadanía por descendencia. Eso significaba que, un padre canadiense nacido fuera de Canadá no podía transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos fuera de Canadá.

El Tribunal Superior de Justicia de Ontario determinó el 19 de diciembre de 2023, que la limitación de ciudadanía para la segunda generación fijada por el gobierno Harper era inconstitucional y tenía un impacto desproporcionado.

El gobierno Trudeau no apeló ese fallo por estar de acuerdo en que la ley tiene consecuencias inaceptables para los canadienses cuyos hijos nacieron fuera del país y, por ese motivo, se presentó esta iniciativa antes del  19 de junio, plazo máximo fijado por este organismo judicial para tal fin.

CICC revoca licencia y multa a consultor de inmigración que ofrecía servicios a clientes latinos

CICC revoca licencia y multa a consultor de inmigración que ofrecía servicios a clientes latinos

El Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía es el órgano rector en asuntos de asesoría migratoria en Canadá. Imagen Facebook CICC.

Burlington, Ontario (CBNnoticias) – El Tribunal del Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía de Canadá (CICC por sus siglas en inglés), revocó  la licencia de manera permanente e impuso sanciones económicas cercanas a los 300 000 dólares canadienses al consultor de inmigración, Nir Babani, presidente de la firma The Fourth Generation and Inmigration Ltd con sede en la zona metropolitana de Vancouver, tras comprobarse que este violó el Código de Ética Profesional al engañar a sus clientes.

El fallo se dio a conocer después de varios meses de investigación por parte del Comité de Disciplina del CICC, a raíz de 12 denuncias presentadas en contra de este consultor de inmigración por hechos engañosos.

Además de esta docena de denuncias investigadas, el procedimiento disciplinario abordó una acción de mala conducta profesional relacionada con la violación de los artículos 2.2.3 (a); 2.2.9; 3.1; 6.1; 6.3; 7.1; 11.5 y 14.1 del Código de Ética Profesional de 2016 y 2019.

Asimismo, se determinó que el señor Babani infringió el Reglamento sobre contratos de retención y el Reglamento sobre agentes.

El Comité de Disciplina dio a conocer que el consultor de inmigración cuyo registro de identificación ante el CICC es R407271 informó falsamente a sus clientes que estaban calificados para programas de inmigración cuando no lo estaban.

Asimismo, exigió pagos significativos a los clientes antes de que se firmara un contrato de anticipo sin explicarles qué se haría con dichos pagos.

Esta persona proporcionó información falsa y engañosa sobre las perspectivas del cliente o los pasos a seguir en el proceso para obtener una visa de ingreso a Canadá.

Sumado a esto, informaba a los clientes que un representante de la firma The Fourth Generation and Inmigration Ltd  los recibiría en el aeropuerto cuando llegaran a Canadá, pero esto no sucedió.

También fueron encontradas fallas relacionadas con los archivos de los clientes y además no se respondían las comunicaciones frente a las solicitudes hechas por estos.

Una de las acciones más delicadas que encontró el Comité de Disciplina en este caso, tuvo que ver con la negativa a la devolución de dineros por parte del consultor, pues este se negó a reembolsar tarifas no devengadas o reintegrar fondos a sus clientes; todo esto a pesar de haber un acuerdo escrito en este sentido.

Señala el fallo emitido por el Tribunal, que el señor Babani, a través de su empresa de inmigración, engañó a los clientes avisándoles que habían pasado evaluaciones preliminares de elegibilidad cuando eso no era así; pero además aconsejaba falsamente a sus clientes que tendrían que obtener empleo en Canadá antes de poder presentar una solicitud de inmigración exitosa.

El consultor no hizo todo lo posible para cumplir con los plazos aplicables a los procesos de solicitudes de visa; no realizó el trabajo para el cual fue contratado; no devolvió los documentos ni los archivos de los clientes y tampoco proporcionó información sobre la contabilidad de los dineros aportados por los clientes al momento de la terminación de los servicios.

La información contenida en los Acuerdos de Anticipo de la empresa propiedad de Babani fue deshonesta, lo que llevó a los clientes a creer que este tenía su sede en Vancouver, Canadá, cuando no era así.

Ante esta serie de irregularidades cometidas por el señor Babani en la prestación de servicios como consultor de inmigración en Canadá, el Tribunal determinó suspenderle la licencia de manera peramente. Esto significa que el señor Nir Babani no está autorizado para brindar asesoría en asuntos de inmigración en este país.

Asimismo, le fue impuesta una multa de 55.000 dólares canadienses, la cual deberá pagar al Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía de Canadá.

El fallo también contempla que el señor Babani tendrá que restituir dineros a los clientes que resultaron afectados con su actuación por un monto total de US$130.770.

Además, el consultor estará obligado a pagar 66.000 dólares canadienses por concepto de costos al CICC.

Sobre The Fourth Generation and Immigraton Ltd

Esta empresa que siempre ha tenido a la comunidad latina dentro y fuera de Canadá como objetivo de mercado, fue fundada en 2003 en la ciudad de Vancouver, 117-119 West Pender Street, pero posteriormente se trasladó al municipio de Burnaby, 208 – 4250 Kingsway.

Asimismo, cuenta con una sede de representación en la Ciudad de México, desde donde se realizan labores de marketing y reclutamiento de potenciales clientes mexicanos que querían llegar a Canadá a trabajar.

De acuerdo con la información que aparece en la plataforma de la red social LinkedIn, The Fourth Generation and Immigration Ltd es una firma de consultoría especializada en las leyes de inmigración canadiense que se enfoca en representar a clientes en todas las categorías y programas ofrecidos por Ciudadanía e Inmigración de Canadá.

Asesora y evalúa a personas de todo el mundo que desean vivir, trabajar o estudiar en Canadá.

“Estamos orgullosos de nuestro equipo multicultural y de la capacidad de comunicarnos con nuestros clientes en casi todos los idiomas principales. Nuestro compromiso con la excelencia y representación dedicada garantiza la confianza y satisfacción de nuestros clientes. Brindamos un servicio profesional de consultoría de inmigración. Nuestra competencia y eficiencia durante años de operaciones generan una relación cercana y duradera con nuestros clientes”, señala la información consignada en dicha red social.

error: Content is protected !!