México quiere incluir más mujeres en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales

México quiere incluir más mujeres en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales

Roberto Campa Cifrián, durante la entrega de 102 contratos laborales: 57 a mujeres y 45 a hombres. Foto Sagarpa

Ciudad de México (CBNnoticias) – La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México implementa acciones para abrir más espacio a las mujeres en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá (PTAT).

Así lo anunció el titular de esta dependencia, Roberto Campa Cifrián, durante la entrega de 102 contratos laborales: 57 a mujeres y 45 a hombres que partieron ayer miércoles desde la capital mexicana hacia la provincia de la Columbia Británica, a trabajar en granjas.

Los jornaleros cuentan con seguro por enfermedad, accidente ocupacional, no ocupacional y muerte, además de alojamiento, asistencia médica, comida y periodos de descanso.

El encargado de la política laboral de México indicó que el PTAT es un programa de movilidad laboral internacional que cuenta con el 3 por ciento de mujeres, cifra que se prevé aumente, ya que los empleadores las están solicitando para la pizca de productos delicados, lo que les ha generado mayor productividad y control de calidad.

“Fuimos a plantearle al Gobierno de Canadá opciones para hacer más grande el programa y particularmente, fuimos a pedirle hacer un esfuerzo para que se pueda contratar adicionalmente más mujeres”, indicó el secretario Campa Cifrián.

Asimismo, indicó que la Secretaría trabaja con autoridades canadienses para simplificar los requisitos que garantizan el ingreso de los jornaleros a Canadá y supervisa sus condiciones laborales.

“Los requisitos que determinan cómo opera el programa en buena medida son requisitos que se ponen allá, son requisitos que tienen que ver con reglas que se definen en Canadá y por eso fuimos a hablar con ellos para buscar simplificar el programa, para buscar que sea lo más sencillo posible”, señaló el titular de la SPTS.

Por su parte, el embajador Jacob Prado González, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, señaló que Canadá cuenta con cinco consulados para dar asistencia, protección y orientación a los trabajadores; además recomendó a los trabajadores revisar los contratos, las condiciones de vivienda, pago y hora para que cuenten con una estancia segura y productiva.

Más agricultores mexicanos llegan a Canadá a vender frutas y hortalizas

Más agricultores mexicanos llegan a Canadá a vender frutas y hortalizas

Los tomates mexicanos son apetecidos en Canadá. Foto CBNnoticias

Toronto (CBNnoticias) – Una misión comercial compuesta por 10 empresarios agricolas mexicanos visitó las ciudades de Toronto, Ottawa y Montreal y se reunió con representantes de las más importantes cadenas de supermercados canadienses con el fin de concretar negocios de frutas y hortalizas.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de su coordinación general de Asuntos Internacionales y de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), los 10 empresarios mexicanos lograron resultados importantes en sus negocios, gracias a la gran acogida que tienen los productos frescos mexicanos entre los consumidores canadienses.

Al término de la misión comercial, los agricultores, entre quienes se encontraban productores de tomate, sandía, mango, nuez pecanera, coliflor, brócoli, higo, aguacate, ejote, chile jalapeño, plátano, piña y lechuga, estimaron un aumento en ventas de entre 10 mil y 200 mil dólares adicionales por semana en el corto y mediano plazo.

El coordinador de Asuntos Internacionales de Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, dijo que los 10 empresarios agrícolas mexicanos se reunieron a lo largo de tres días con 12 compradores canadienses de las principales cadenas de supermercados y distribuidores, como Loblaw y Metro, y la terminal de alimentos de la provincia de Ontario.

Con el objetivo de incrementar la posibilidad de éxito entre los enlaces comerciales y los compradores canadienses, la Secretaría de Agricultura solicitó a los productores mexicanos una lista de las frutas y hortalizas con mayor demanda en Canadá.

Los empresarios llegaron procedentes de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Sinaloa.

Las visitas a los compradores fueron complementadas con un seminario impartido por la Corporación de Resolución de Controversias en Frutas y Hortalizas (DRC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo fue preparar a los productores mexicanos para atender de manera oportuna los temas protocolarios de sanidad y certificaciones de calidad de productos agroalimentarios.

Además, se sostuvo una mesa redonda con el embajador de México en Canadá, Dionisio Pérez-Jácome, quien hizo recomendaciones acerca de cuáles empresas o productos tienen mayor penetración en el mercado canadiense, y ofreció su apoyo y de la Embajada para lograr sus objetivos comerciales.

Canadá tiene una de las tasas más altas de consumo de hortalizas y frutas en el mercado, pero, por factores climáticos, la temporada de este tipo de cosecha en este país es corta, lo cual favorece la demanda durante todo el año de productos frescos provenientes de otras partes de mundo, incluido México.

En los últimos diez años las exportaciones agroalimentarias mexicanas han mostrado un constante incremento superando el año pasado los dos mil millones de dólares.

Primer ministro de Canadá felicita a Manuel López Obrador presidente electo de México

Primer ministro de Canadá felicita a Manuel López Obrador presidente electo de México

Andrés Manuel López Obrador -AMLO- fue elegido nuevo presidente de México este domingo. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa (CBNnoticias) -El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau felicitó a Andrés Manuel López Obrador, conocido comúnmente como AMLO, quien se convirtió en el nuevo presidente de México este domingo tras resultar ganador en las elecciones federales.

“A nombre del Gobierno de Canadá, felicito a Andrés Manuel López Obrador por su elección como el nuevo presidente de México”, dijo Trudeau en la declaración emitida poco después de conocerse los resultados electorales en la capital mexicana.

El primer ministro canadiense reseñó las buenas relaciones entre ambos países.

“Canadá y México son amigos cercanos y socios desde hace mucho tiempo. Compartimos metas comunes, fuertes lazos entre personas, y una relación comercial mutuamente beneficiosa que es la envidia del mundo—reflejada en nuestro esfuerzo conjunto para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para el Siglo XXI”, manifestó el mandatario canadiense.

Dijo igualmente que, “Canadá está orgulloso de sus lazos cercanos con México, y seguiremos colaborando en asuntos que les interesan a nuestros ciudadanos desde cada extremo de América del Norte”.

Finalmente, Trudeau expresó su deseo de trabajar con el nuevo presidente de los mexicanos.

“Me dará mucho gusto trabajar muy de cerca con el presidente electo López Obrador, con su administración y con el Congreso mexicano para seguir fortaleciendo la asociación dinámica que une a nuestros países, generar crecimiento económico que funcione para todos, y fomentar los derechos humanos y la equidad. Juntos, podemos profundizar nuestra fuerte relación, y crear un mejor futuro tanto para los mexicanos como para los canadienses”, precisó Justin Trudeau.

Mexicanos no pueden votar en consulados ni embajadas este 1 de julio

Mexicanos no pueden votar en consulados ni embajadas este 1 de julio

El INE informó que fueron recibidos 98 854 paquetes postales desde el extranjero. Foto INE

Ciudad de México (CBNnoticias) – Los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero no pueden votar en consulados o embajadas este 1º de julio cuando se lleven a cabo las elecciones federales de México 2018.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores al señalar que por disposiciones electorales emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), ningún ciudadano mexicano que se encuentre fuera de México podrá votar en las representaciones consulares o embajadas de México en el mundo.

Asimismo, la Cancillería recuerda que el INE es un órgano autónomo y que, por tanto, el gobierno federal no participa en la organización del proceso electoral.

Con base en los Lineamientos para la Organización del Voto Postal de las Ciudadanas y los Ciudadanos Mexicanos Residentes en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018 (emitidos por el INE) y demás disposiciones aplicables en la materia, la única forma de emitir el voto desde el exterior fue exclusivamente por la vía postal, previo registro ante el INE, mismo que concluyó el pasado 31 de marzo.

Aquellos mexicanos que se encuentran temporalmente fuera del país no están en posibilidades de emitir su voto en el exterior.

Este domingo 1º de julio México elige a su nuevo presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales.

Por su parte el INE informó que fueron recibidos un total de 98 854 paquetes postales desde el extranjero, correspondientes a igual número de ciudadanos mexicanos que cumplieron con su deber democrático después de cumplir con el proceso electoral reglamentario.

Mexicanos, Extranjero, Voto, Elecciones federales México 2018, Consulados, Embajadas

Colombianos no tienen que inscribir cédula para Consulta Anticorrupción: Registraduría

Colombianos no tienen que inscribir cédula para Consulta Anticorrupción: Registraduría

La cadena que circula en WhatsApp indicando que hay necesidad de inscribir la cédula para la Consulta Anticorrupción es falsa. Foto CBNnoticias

Bogotá (CBNnoticias) – Es falso que los colombianos tengan que inscribir la cédula de ciudadanía para participar en la Consulta Anticorrupción a realizarse el domingo 26 de agosto de 2018.

Así lo dio a conocer la Registraduría Nacional del Estado Civil al aclarar que, la cadena que viene circulando a través de WhatsApp, en la que se informa que se abrirá inscripción de cédulas hasta diciembre para participar en la Consulta Anticorrupción es completamente falsa.

La Registraduría Nacional indicó que, los colombianos podrán ejercer su derecho al voto para la Consulta Anticorrupción en el mismo puesto donde lo hicieron la última vez. Por esta razón, no se abrirá periodo de inscripción de cédulas para votar en esta oportunidad.

La entidad ya emitió el calendario electoral para la realización de la Consulta Anticorrupción que se celebrará en Colombia el cuarto domingo de agosto.

En esta iniciativa podrán votar los colombianos en todo el territorio nacional, en el lugar donde tienen inscrita su cédula.

Los colombianos residentes en el exterior podrán votar desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de agosto en los mismos puestos de votación donde lo hicieron anteriormente.

La Consulta Anticorrupción contempla 7 preguntas que dan la opción de marcar Si o No, con el propósito de combatir el mayor flagelo que azota a Colombia donde los corruptos se roban anualmente 50 billones de pesos.

El umbral que tiene esta Consulta es del 33 por ciento del censo electoral, por lo que al menos 12 000 261 ciudadanos deberán responder cada una de las 7 preguntas y para que estas sean aprobadas, la mitad más uno deberá haber marcado a todas Sí, es decir, 6 130 657 de colombianos.

¿Cuáles son las preguntas de la Consulta Anticorrupción?

 

  1. ¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV), fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?
  2. ¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?
  3. ¿Aprueba usted establecer la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo, que reduzcan la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes, en todo tipo de contrato con recursos públicos?
  4. ¿Aprueba usted establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución?
  5. ¿Aprueba usted obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos?
  6. ¿Aprueba usted obligar a todos los electos mediante voto popular a hacer público a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo; incorporando la facultad de iniciar de oficio investigaciones penales y aplicar la extinción de dominio al elegido y a su potencial red de testaferros como su cónyuge, compañero o compañera permanente, a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, y a sus socios de derecho o de hecho?
  7. ¿Aprueba usted establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales?

Esta iniciativa arrancó en febrero de 2017, logró recibir el apoyo de 35 mil voluntarios en más de 400 municipios de Colombia y 29 países del mundo.

La Consulta Anticorrupción es hoy la iniciativa ciudadana con mayor respaldo en la historia de Colombia al alcanzar más de 4.3 millones de firmas y 5.8 millones de cartas. Así como el aval del Consejo Nacional Electoral, la Registraduría y el Senado.

Ahora, el último paso antes de hacer obligatorios los 7 mandatos anticorrupción, son las urnas; escenario que queda en las manos de los colombianos que realmente quieren acabar con la corrupción

error: Content is protected !!