Resultados electorales del exterior que circulan en redes sociales no son oficiales: Cancillería de Colombia

Resultados electorales del exterior que circulan en redes sociales no son oficiales: Cancillería de Colombia

Las elecciones presidenciales de los colombianos en el exterior van desde el lunes 21 de mayo hasta el domingo 27 de mayo. Foto ilustración

Bogotá(CBNnoticias) – El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que los resultados parciales de las elecciones presidenciales que se iniciaron ayer lunes 21 de mayo en el exterior y que vienen circulando en las redes sociales, no son oficiales y estos mismos hechos serán investigados por las autoridades competentes.

A través de un comunicado, la Cancillería ha señalado que, en ningún momento los funcionarios de las misiones acreditadas en el exterior han divulgado a la opinión pública resultados de las votaciones que comenzaron a realizarse el 21 de mayo.

“La información recogida por los cónsules, una vez finaliza cada día de votaciones, es transmitida única y exclusivamente a la Registraduría, a través de una red privada suministrada por esa entidad, y la cual permite enviar los datos de manera encriptada mediante una clave de acceso que es suministrada a cada cónsul; esto permite garantizar la confidencialidad y reserva de los resultados que son entregados por los jurados de votación a los cónsules una vez cerrado el escrutinio diario”, precisa el Ministerio.

En redes sociales vienen circulando resultados anónimos y fotografías de los formularios E-14 con los resultados, imágenes que han sido tomadas por testigos y/o jurados electorales, los cuales no son funcionarios de las misiones de Colombia en el exterior.

Una vez realizadas las consultas a las autoridades electorales sobre la legalidad de estas conductas de algunos testigos y/o jurados, nos informaron que: de acuerdo con los artículos 41 y 45 de la Ley 1475 de 2011, los jurados y/o testigos pueden sacar fotografías de los formularios E-14 con miras a garantizar la transparencia del proceso electoral, y añadieron en el concepto verbal suministrado a la Cancillería, que estas fotografías no pueden ser divulgadas a la opinión pública toda vez que se violaría lo dispuesto en el código electoral.

“Desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores conoció, gracias al personal de la Sala de Monitoreo para el Proceso Electoral habilitada en la Cancillería, que esta situación se venía presentando, la puso en conocimiento de los organismos de control para que se tomen las acciones legales a las que haya lugar con el fin de garantizar unas elecciones transparentes”, puntualiza el comunicado.

Canadá condena elecciones fraudulentas y restringe relaciones diplomáticas con Venezuela.

Canadá condena elecciones fraudulentas y restringe relaciones diplomáticas con Venezuela.

Nicolás Maduro ganó las elecciones de ayer con el respaldo de más de 6 millones de electores. Foto Gobierno de Venezuela

Ottawa(CBNnoticias) -El Gobierno de Canadá condenó enérgicamente y rechazó el resultado de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Venezuela en las que el presidente Nicolás Maduro fue nuevamente reelegido.

Ante este nuevo hecho, Canadá anunció serias medidas que van desde la restricción en las relaciones diplomáticas hasta la reducción en el aporte económico a esta nación suramericana.

La ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freland, dijo que, «Las elecciones presidenciales de ayer en Venezuela son ilegítimas y antidemocráticas. Tanto en el período previo a las elecciones de ayer como el día de las elecciones, el régimen de Maduro se ha mostrado reacio a intentar seriamente garantizar que las elecciones cumplan con los estándares democráticos e internacionales de libertad e imparcialidad”.

«Canadá rechaza el proceso electoral venezolano -y sus resultados- ya que no representa la voluntad democrática de los ciudadanos de Venezuela. Canadá y sus socios en el Grupo Lima, así como otros socios internacionales como la Unión Europea, han pedido reiteradamente al régimen de Maduro que libere a todos los presos políticos, designe un nuevo e independiente Consejo Nacional Electoral, pongan fin a las restricciones a la libertad de prensa, y permita que todos los actores políticos participen libre y plenamente”, manifestó la ministra Freeland.

Para el Gobierno de Canadá, el régimen de Maduro ha vuelto a fallar a su pueblo al restringir los derechos y la libertad de los venezolanos y al impedir la libre participación de los partidos de la oposición.

En respuesta a esta nueva acción de Nicolás Maduro, Canadá ha decidido tomar medidas inmediatas para degradar sus relaciones diplomáticas y restringir su compromiso con Venezuela, dejando en claro que mantiene su compromiso y respaldo al pueblo venezolano que continúa oponiéndose al régimen de Maduro.

Canadá reducirá de inmediato sus relaciones diplomáticas y restringirá el compromiso con Venezuela.

Las interacciones con Venezuela se limitarán al avance de los objetivos canadienses clave en este país, como la promoción de la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Las siguientes son las medidas de carácter inmediato adoptadas por Canadá:

  • Degradación de la relación diplomática de Canadá con Venezuela; como resultado, la Embajada de Canadá en Venezuela estará encabezada por un Encargado de Negocios en lugar de un embajador;
  • mantener la prohibición existente sobre el apoyo de Canadá a las candidaturas venezolanas a organizaciones multilaterales e internacionales;
  • imponer una prohibición a la cooperación militar bilateral formal;
  • ordenar a los funcionarios del Gobierno de Canadá que no asistan a reuniones y eventos internacionales o multilaterales auspiciados por o en Venezuela; y
  • restringir la emisión de invitaciones a altos funcionarios del gobierno venezolano y militares para que asistan a eventos en Canadá o en los que sea anfitrión, excepto cuando sean directamente relevantes para las prioridades de la política canadiense.

Ottawa ha impuesto dos rondas de sanciones económicas específicas hasta la fecha y continúa coordinando con socios internacionales para presionar al régimen de Maduro para que restaure la democracia en Venezuela.

Canadá está proporcionando más de $ 2.21 millones para ayudar directamente a satisfacer las necesidades de las poblaciones más vulnerables afectadas por la crisis.

Además, Canadá está otorgando $ 4 millones en fondos para asistencia humanitaria regional canalizada a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.

Nicolás Maduro, ganó las elecciones de ayer con el respaldo de más de 6 millones de electores.

Chile quiere aprender del sistema de inmigración de Canadá y otros países

Chile quiere aprender del sistema de inmigración de Canadá y otros países

El canciller chileno Roberto Ampuero con las embajadoras de Nueva Zelanda, Jacqueline Caine; y, de Canadá, Patricia Peña, y los encargados de Negocios de Alemania, Peter Sauer y de Australia, Alice Quin. Foto cortesía Cancillería de Chile

Santiago de Chile (CBNnoticias) – El Gobierno de Chile quiere aplicar algunas de las experiencias exitosas que han tenido los sistemas de inmigración de Canadá, Alemania, Nueva Zelanda y Australia, con el fin de enfrentar el incremento en los flujos migratorios que registra esta nación suramericana.

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, durante la reunión realizada este fin de semana en la capital chilena con las embajadoras de Nueva Zelanda, Jacqueline Caine; y, de Canadá, Patricia Peña, y los encargados de Negocios de Alemania, Peter Sauer y de Australia, Alice Quin.

Durante el encuentro, las embajadoras y encargados de negocios expusieron las principales medidas que tomaron cada uno de sus países para enfrentar un tema que fue definido en la cita como una cuestión prioritaria para la comunidad internacional.

Dentro de las medidas que han desarrollado estos países se encuentran la incorporación de nuevas tecnologías para las postulaciones y su respectiva revisión; programas para la integración de los migrantes; y condiciones para postulaciones especiales de visas.

Esta reunión se da en medio del proceso de reforma de la política migratoria, anunciado por el presidente Sebastián Piñera en abril, para garantizar un proceso seguro, ordenado y regular.

La semana pasada, el canciller Roberto Ampuero había destacado el buen funcionamiento de las nuevas medidas en términos de otorgamiento de visas, tanto para Venezuela con la visa de Responsabilidad Democrática como las de turismo para Haití.

En el encuentro también estuvieron el director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Sanhueza y asesores de migración.

Desde mañana lunes 21 de mayo los colombianos en el exterior eligen presidente

Desde mañana lunes 21 de mayo los colombianos en el exterior eligen presidente

819 398 colombianos inscritos en el exterior podrán votar por presidente esta semana. Foto cortesía Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia

Vancouver (CBNnoticias) – Los colombianos residentes en el exterior podrán votar por presidente y vicepresidente de la República a partir de mañana lunes 21 de mayo y hasta el domingo 27 de este mismo mes.

De acuerdo con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil son 819 398 colombianos inscritos en el exterior quienes podrán acercarse a las urnas a ejercer su derecho al voto esta semana.

De ese número, 29 426 corresponden a los colombianos residentes en Canadá que inscribieron su cédula de ciudadanía para poder votar en estas elecciones.

En Canadá, las elecciones empezarán mañana a pesar de que este lunes 21 de mayo es festivo por celebrarse el Dia de la reina Victoria en la mayor parte del país.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, entre mañana lunes 21 de mayo y el sábado 26 de mayo estarán habilitadas 156 mesas de votación en las misiones diplomáticas.

Para el domingo 27 de mayo serán 1 500 mesas de votación las habilitadas en 235 puestos de votación en 69 países del mundo.

En estas elecciones podrán votar, todos los colombianos que tienen inscrita su cédula en algún puesto de votación en el exterior y todos los que al cumplir 18 años tramitaron por primera vez su cédula de ciudadanía en un consulado, con cuatro meses de antelación a la fecha de las elecciones y que cuenten con el documento en físico.

Debido a la diferencia horaria de Colombia con algunos países, las elecciones en el exterior comenzarán (hora colombiana) este domingo 20 de mayo a las 3:00 p.m.

Los primeros en acercarse a las urnas serán los colombianos registrados en el único puesto de votación ubicado en Auckland, Nueva Zelanda, país que tiene 17 horas de adelanto con respecto a la hora de Bogotá.

Los siguientes puestos en dar apertura serán los ubicados en Australia, con un potencial electoral de 11 031 colombianos en las ciudades de Brisbane (1 766), Canberra (375), Melbourne (3 946), Perth (800) y Sídney (4 144).

Es importante revisar las páginas de internet de las misiones de Colombia en el exterior para verificar los horarios, pues se debe tener en cuenta que operarán con la hora local y no con la de Colombia.

Si quiere saber dónde debe votar puede revisar la página de la Registraduría www.registraduria.gov.co

Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá asiste a reunión del G20 en Argentina

Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá asiste a reunión del G20 en Argentina

Argentina tiene bajo su responsabilidad la presidencia del G20 en 2018. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland anunció su participación en el encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 a realizarse este domingo 20 y lunes 21 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La ministra quien solo asistirá al evento del lunes 21 de mayo aprovechará la oportunidad para destacar el compromiso y el liderazgo de Canadá en la gobernanza global, el multilateralismo y el crecimiento de la economía en el país y en el extranjero.

También participará en debates relacionados con la construcción de un mundo más pacífico y seguro, que incluye la lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad, la migración, la no proliferación, los derechos humanos y el comercio basado en normas, que son fundamentales para la presidencia canadiense del G7.

Los principales líderes de política exterior del mundo se encontrarán mañana domingo 20 y el lunes 21 de mayo en el Palacio San Martín, en Buenos Aires.

En la sesión del domingo, los cancilleres abordarán la situación global general. El lunes, en tanto, la agenda de temas incluirá en primer lugar el multilateralismo y la gobernanza mundial. Nuevos desafíos como las tecnologías de la información y la brecha digital, la ciberseguridad y los cambios en los paradigmas en comercio y migraciones estarán sobre la mesa.

Gobierno de Canadá expresa pesar por accidente aéreo en Cuba

Gobierno de Canadá expresa pesar por accidente aéreo en Cuba

El vuelo nacional DMJ 0972 de Cubana de Aviación hacía el recorrido desde La Habana a Holguín. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su pesar por el accidente aéreo ocurrido hoy en Cuba en el que por lo menos un centenar de personas perdieron la vida, cuando un avión Boeing 737- 200 arrendado por Cubana de Aviación con 104 pasajeros a bordo se estrelló poco después de despegar del aeropuerto Jose Martí de la Habana.

Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores dijo que, «Canadá está triste por el terrible accidente aéreo que ocurrió hoy en Cuba. Nuestras más sinceras condolencias están con los afectados por esta tragedia y el pueblo de Cuba”.

Asimismo, señaló en un comunicado que, los funcionarios consulares canadienses están en contacto con las autoridades cubanas para obtener más información y estar preparados para proporcionar asistencia consular a los ciudadanos canadienses si es necesario.

En caso de que haya canadienses que requieran asistencia consular de emergencia, estos deberán comunicarse con el Centro de Respuesta y Vigilancia de Emergencia 24/7 de Global Affairs Canada en Ottawa mediante una llamada telefónica al 1 613 996 8885 o por correo electrónico a sos@international.gc.ca

El accidente aéreo ocurrió a las 12:08 de este viernes en La Habana cuando el Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación, se precipitó a tierra en el momento del despegue.

El Ministerio del Transporte de Cuba informó que en el vuelo nacional DMJ 0972, que hacía el recorrido desde La Habana a Holguín, viajaban 104 pasajeros y un infante, de los cuales cinco eran ciudadanos extranjeros y el resto cubanos. Los seis miembros de la tripulación eran también extranjeros.

error: Content is protected !!