por CBNnoticias | Abr 30, 2018 | Actualidad, Internacional

Enrique Andrade, Registro Federal Electoral INE. Foto ilustración crédito INE
Ciudad de México (Con información de Notimex) – Los capitalinos radicados en el extranjero tienen hasta las 24:00 horas de hoy lunes 30 abril para activar su credencial de electoral y con ello votar a los cargos de Presidente de la República, senador o senadora y por la Jefatura de Gobierno, informó el consejero electoral del IECM, Yuri Gabriel Beltrán Miranda.
“Quienes recibieron las credenciales para votar deben activarlas como ocurre con las tarjetas de crédito; tienen un sticker que dice ´llame usted a tal número para activarla´ – o por internet-; algunos ciudadanos lo han hecho otros no”, planteó en entrevista con Notimex.
El presidente del Comité encargado de coordinar las actividades tendentes a recabar el voto de las y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero recordó que el periodo para registrar la credencial y votar con ella desde fuera del país en las elecciones de 2018 concluyó el 31 de marzo.
Sin embargo, dejó en claro, “en abril tenemos una pequeñita, muy pequeñita ventana de oportunidad que es: todos aquellos que hubieran sacado sus credenciales para votar entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018, pero no la hubieron activado, lo pueden hacer”.
La estrategia, indicó, ya no propone inscribirse al listado nominal sino simplemente activar la credencial, para ver si se puede todavía incrementar el número de inscritos que se tienen en la capital del país.
Dijo que, en el último corte, del 8 de abril pasado, se tenían alrededor de 23 mil personas inscritas y activadas, pero quedan aún 15 mil credenciales de capitalinos en el extranjero que no han sido confirmadas.
Resaltó que de las credenciales que faltan de confirmar pueden corresponder a dos tipos de personas: quienes las sacaron con ganas de no votar y sólo realizaron el trámite para identificarse, y aquellas que la quieren para emitir su sufragio, pero no recuerdan que deben activarla o no han tenido el tiempo.
“Un objetivo que tenemos en el instituto es que a todas esas personas se les está marcando por teléfono -acordamos con el INE (Instituto Nacional Electoral) mandar algunos funcionarios nuestros a su call center para llamar a la base de datos de chilangos con ese propósito- y mandando correos electrónicos para decirles ´no has activado tu credencial, que no se te pase´”, aseguró.
El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dijo que, del total de solicitudes pendientes y no pendientes, 68 por ciento son de residentes en Estados Unidos, 5.9 en Canadá, 4.5 en España; 3.2 en Alemania y 2.96 en Francia.
“Nosotros solamente hicimos presencia en Estados Unidos, pero los chilangos tienen presencia en cualquier lugar del mundo, de tal suerte que le metimos un esfuerzo importante a redes sociales para tratar de comunicarnos con los demás y tenemos inscritos de 106 países”, de los cuales 50.1 corresponde a mujeres y 49.9 a hombres, anotó.
De universo de 23 mil inscritos en este segmento, 6.6 por ciento tiene de 18 a 19 años de edad; 7.1 de 20 a 24; 11.1 entre 25 y 29; 14.8 de 30 a 34; 15 de 35 a 39; 14.5 de 40 a 44; 12.5 de 45 a 49; 8.1 de 50 a 54; 5.0 de 55 a 59; y 5.3 de 60 y más, detalló.
Beltrán Miranda llamó a los chilangos radicados en el extranjero que faltan por activar su credencial a aprovechar estas últimas horas y confirmar que recibieron su credencial al número telefónico 1 (866) 9868306 desde Estados Unidos o al +52 (55) 5481 9897 desde el resto del mundo, o consultar la página www.votoextranjero.mx.
“Toma unos minutos, a lo máximo tres, cinco minutos, es muy rápido, en internet más rápido que por teléfono, que no se les pase la fecha, si llegamos a mayo y quieren votar, ya no vamos a poder hacer nada”, finalizó.
por CBNnoticias | Abr 29, 2018 | Actualidad, Internacional

Los menores de 7 años deberán portar copia autenticada del registro civil para poder salir de Colombia. Foto CBNnoticias
Bogotá (CBNnoticias) – Con el propósito de fortalecer las medidas de seguridad en la identificación de los colombianos, la Aeronáutica Civil en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, implementaron un nuevo requisito para el desplazamiento de menores de 7 años dentro de Colombia y cuando se pretenda salir del país.
La nueva medida que entró en vigor el 26 de abril de este año establece que los padres de familia o adultos que viajen con menores entre los 0 y 7 años tendrán que portar fotocopia autenticada del registro civil de nacimiento del niño o niña, la cual será exigida por las aerolíneas al momento de abordar.
Es necesario que quienes viajen con niños entre estas edades tengan esta documentación exigida, de lo contrario los menores no podrán viajar a destinos nacionales o internacionales.
Junto a la copia autenticada del registro civil del menor se deberá presentar el pasaporte como siempre ha ocurrido para poder salir del país.
Para obtener la autenticación del documento, los padres deberán realizar el trámite respectivo ante la notaria donde fue registrado el menor con antelación para evitar contratiempos.
Esta medida fue anunciada en abril de 2017 y fue socializada durante un año para que entrara en vigor en abril de 2018 con el fin de proteger a los menores de edad y tener un mejor control de tránsito sobre los mismos, vía aérea.
por CBNnoticias | Abr 24, 2018 | Actualidad, Internacional

Colpensiones ahora permitirá que los colombianos que viven en el exterior puedan hacer sus aportes a pensión, a través de internet. Imagen tomada de Facebook
Bogotá (CBNnoticias) – La Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores puso al servicio de los colombianos residentes en el exterior una nueva herramienta de pagos, a través de la cual se podrán hacer los aportes al Sistema General de Pensiones en línea y utilizando tarjeta de crédito, desde su país de residencia.
Se trata de un nuevo desarrollo tecnológico que se implementa para eliminar el pago de comisiones, asegurar que los afiliados ingresen los valores correctos al sistema y obtengan una confirmación inmediata del estado de su transacción.
Ahora el pago de los aportes se podrá realizar a través de la página web www.colpensiones.gov.co ingresando al portal de Colombianos en el Exterior con su usuario y contraseña.
“Es un gran avance no solo para nosotros como Colpensiones, sino para el país. Sabemos lo que significa estar fuera de casa y lejos de la familia; queremos que ahora todos los colombianos puedan sentirse más cerca de su país, porque no importa dónde estén, su pensión está en casa”, aseguró Adriana Guzmán, presidenta de Colpensiones.
Colpensiones espera lograr que todos los colombianos que viven en el exterior conozcan estos beneficios y se unan a este programa que hoy cuenta con 18 162 afiliados en 108 países del mundo, siendo Estados Unidos, España, Canadá, Chile y Reino Unido donde más se concentran aportantes al sistema pensional.
“Queremos que más colombianos hagan parte de este programa y puedan tener un futuro tranquilo, así sea en su país de origen o en su país de residencia, pero que tengan la certeza de que en su vejez recibirán una mensualidad vitalicia, aunque estén fuera de Colombia”, manifestó la presidenta de la entidad.
Los colombianos que no están inscritos aún al programa Colombianos en el Exterior, pueden hacerlo en el portal web: www.colpensiones.gov.co, y si no están afiliados a Colpensiones, por medio de la misma plataforma pueden solicitar el traslado.
Los servicios para colombianos en el exterior también incluyen temas de educación, salud, ahorro, crédito y emprendimiento, entre otros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores servirá de apoyo en la divulgación de este nuevo servicio, a través de los consulados y demás representaciones diplomáticas en el mundo.
por CBNnoticias | Abr 22, 2018 | Actualidad, Internacional

La reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, Latinoamérica y otros países se cumplió en Toronto. Foto cortesía Cancillería de Colombia
Toronto (CBNnoticias) – Las ministras de Relaciones Exteriores de Latinoamérica participaron como invitadas en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Seguridad del G7 sobre la Construcción de un Mundo más Pacífico y Seguro, celebrada hoy domingo en esta ciudad.
La reunión a la que fueron convocadas ministras de Relaciones Exteriores de países no pertenecientes a este grupo, para discutir temas de género y empoderamiento de la mujer como ejes transversales en la construcción de la paz y la consolidación de la seguridad, fue presidida por la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland y el alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.
Jean-Yves Le Drian ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Heiko Maas, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Angelino Alfano, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Taro Kono, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Boris Johnson, secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido y John J. Sullivan, secretario de Estado interino de Estados Unidos, participaron en representación de los demás países del G7.
De este encuentro hicieron parte como invitadas las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín; de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado; de Guatemala, Sandra Erica Jovel Polanco; y de Ecuador, María Fernanda Espinosa.
También estuvieron presentes las ministras de Relaciones Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson Smith; de Ghana, Shirley Ayorkor Botchway; y, de Croacia, Marija Pejčinović Burić, así como la expresidenta y actual miembro del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Yoko Hayashi; y la teniente general de las Fuerzas Armadas de Canadá, comandante del Colegio de Defensa de la OTAN en Roma, Christine Whitecross.
Durante el diálogo, los países miembros del G7 y las cancilleres invitadas intercambiaron ideas alrededor de sus experiencias y las iniciativas de cada país para avanzar en la agenda de Mujer, Paz y Seguridad.
En el evento se anunció la realización de un encuentro de todas las mujeres cancilleres del mundo, en Canadá, antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre, la cual será presidida por la canciller canadiense y el alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores.
por CBNnoticias | Abr 21, 2018 | Actualidad, Internacional, Nacional

El primer ministro Justin Trudeau en la Convención Nacional del Partido Liberal en Halifax. Foto cortesía Partido Liberal Canadá
Halifax (CBNnoticias) – El primer ministro Canadá, Justin Trudeau, recibió con agrado el sorpresivo anuncio hecho por Corea del Norte de suspender los ensayos nucleares.
El pronunciamiento del primer ministro fue hecho al término de la Convención Nacional del Partido Liberal, realizada este fin de semana en la ciudad de Halifax, capital de la provincia de Nueva Escocia.
«Una declaración de suspensión de pruebas nucleares es mejor que una prueba nuclear», dijo Trudeau, al ser consultado por periodistas sobre este tema. «Creo que es una señal de que tal vez las cosas se están moviendo en la dirección correcta».
El primer ministro canadiense señaló que el gobierno siempre ha buscado soluciones diplomáticas y políticas a las tensiones que por largo tiempo se han mantenido en la península coreana.
«Ciertamente creo que este es un pequeño paso, pero significativo y quizás muy impactante en la dirección correcta. Espero con interés las visitas bilaterales entre Corea del Norte y Corea del Sur «, manifestó Trudeau.
El líder norcoreano Kim Jong Un dijo ayer viernes durante una reunión del comité central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea en Pyongyang que ya no había necesidad de pruebas nucleares ni de misiles, al tiempo que eligió a los científicos que trabajaron en el programa nuclear.
La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA por su sigla en inglés) informó que la suspensión de las pruebas nucleares y de los misiles balísticos intercontinentales entró en vigor el sábado.
por CBNnoticias | Abr 17, 2018 | Actualidad, Internacional

Sede de la Embajada de Canadá en La Habana, Cuba. Foto obtenida de YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, informó que ha decidido modificar la presencia de su cuerpo diplomático en Cuba, por una representación no acompañada, mientras se continúan las investigaciones por los extraños e inusuales síntomas de salud, reportados por su personal acreditado en La Habana desde el año pasado y ante la presencia de un nuevo y preocupante síntoma por posible lesión cerebral.
Esto significa que los diplomáticos canadienses enviados a Cuba no estarán acompañados por sus familiares y dependientes.
El Ministerio dio a conocer que adelanta las gestiones pertinentes para apoyar al personal diplomático y a sus familiares para que regresen a Canadá en las próximas semanas, así como aquellas familias de diplomáticos que iban a ser enviados a Cuba este próximo verano.
Al mismo tiempo, el Ministerio revisará todas las posiciones diplomáticas en Cuba, con el objetivo de equilibrar la protección de sus funcionarios canadienses y sus familias, con el servicio que se debe ofrecer a los canadienses en la isla caribeña, y la protección de los intereses canadienses allí.
Extraños síntomas
Los síntomas que empezaron a sentir los diplomáticos y sus familias desde comienzos de 2017 incluían mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad para concentrase. Todos los miembros de la familia diplomática canadiense que informaron sobre estos inusuales síntomas recibieron atención médica y les fueron practicadas pruebas de laboratorio para tratar de establecer la causa de dicha sintomatología, sin obtener un resultado preciso.
En la mayoría de los casos, no se requirió seguimiento médico adicional y no ha habido nuevos incidentes desde principios del otoño de 2017.
Sin embargo, las familias diplomáticas que han regresado a Canadá han seguido sintiendo mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad para concentrarse, entre otros síntomas.
El Gobierno de Canadá continúa investigando las posibles causas de estos inusuales síntomas de salud en su personal diplomático.
En marzo de 2018, el Ministerio recibió los resultados de una evaluación ambiental de las instalaciones de la Embajada de Canadá en La Habana, incluidas pruebas de calidad del aire y el agua. Esta evaluación no indicó nada que pudiera apuntar a una causa.
Asimismo, y más recientemente, el Gobierno de Canadá recibió información de médicos especialistas canadienses involucrados en esta investigación, así como de médicos especialistas estadounidenses de la Universidad de Pensilvania, que evalúan el mismo problema en personal diplomático de Estados Unidos en Cuba.
Según estos especialistas, la información médica generó preocupación por un nuevo tipo de posible lesión cerebral adquirida entre parte del personal diplomático acreditado en la Habana.
Los médicos indicaron que se necesita seguir investigando para comprender mejor este nuevo hallazgo, cuya causa sigue siendo desconocida, pero que podría ser de origen humano.