Canadá modifica política de inadmisibilidad médica para inmigrantes

Canadá modifica política de inadmisibilidad médica para inmigrantes

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen. Foto archivo CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy varios cambios a la disposición de inadmisibilidad médica de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados con el fin de favorecer y brindar mayor oportunidad a las personas con discapacidad.

Cada año, aproximadamente 1 000 solicitantes de residencia permanente y temporal en Canadá no son aceptados al ser considerados inadmisibles por condiciones de salud.

De ese número, entre 200 y 300 casos están relacionados con el requerimiento de servicios de educación especial para niños.

El gobierno señala que la respuesta negativa a estas solicitudes se da con base en las condiciones de salud del solicitante o sus dependientes, lo cual puede afectar los costos de los servicios de salud o los servicios sociales en Canadá.

Aunque ninguna condición de salud conduce a la inadmisibilidad automática, los solicitantes pueden ser declarados inadmisibles si se considera que los servicios requeridos para tratar su estado de salud o el de un dependiente acompañante costarán más que el límite del costo anual, que para 2017 fue de $ 6 655 por año y $ 33 275 por 5 años.

Esa política de inadmisibilidad médica establecida hace 40 años, dio lugar a casos en los que los solicitantes o sus hijos fueron denegados a pesar de que su condición de salud o discapacidad se acomodaba fácilmente en la sociedad canadiense.

Sin embargo, con los nuevos cambios a esta política sobre inadmisibilidad médica se establecerá un equilibrio entre la protección de los servicios sociales y de salud financiados con fondos públicos y, la inclusión de las personas con discapacidad.

Los nuevos cambios anunciados por el ministro Hussen incluyen:

  1. Un aumento al umbral de costo para la inadmisibilidad médica a 3 veces el nivel anterior.
  2. Se modifica la definición de servicios sociales, eliminando lo que se venía llamando servicios de educación especial, rehabilitación social y vocacional y servicios de apoyo personal.

Al aumentar el límite de costos se facilitará la inmigración de aquellos solicitantes con condiciones de salud que requieren asistencia médica y servicios sociales que antes no eran aceptados.

Ahora, al modificarse la definición de servicios sociales, esta política se alineará con los valores canadienses para apoyar la participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

De esta manera, también se beneficiarán los solicitantes con discapacidades intelectuales, los solicitantes con impedimentos auditivos o visuales, y otros.

El ministro Hussen anunció que, a futuro, el Gobierno de Canadá eliminará la política de inadmisibilidad médica con base en la recomendación hecha por el Comité Permanente de Ciudadanía e Inmigración.

Avanzan negociaciones entre Canadá y Alianza del Pacífico para alcanzar TLC.

Avanzan negociaciones entre Canadá y Alianza del Pacífico para alcanzar TLC.

Canadá y la Alianza del Pacífico buscan alcanzar un acuerdo de libre comercio. Foto archivo CBNnoticias

Lima, Perú (CBNnoticias) – Canadá y la Alianza del Pacífico avanzaron en sus negociaciones sobre un potencial tratado de libre comercio, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en la capital peruana, ayer viernes 13 y hoy sábado 14 de abril.

Por Canadá, las conversaciones fueron encabezadas por el primer ministro, Justin Trudeau, durante un encuentro realizado al mediodía de este sábado.

El mandatario canadiense se reunió con líderes de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración comercial entre Chile, Colombia, México y Perú para discutir las negociaciones en curso de un posible acuerdo de libre comercio entre ambas partes.

Esta nueva negociación comercial confirma el gran interés que tiene Canadá por alcanzar el creciente mercado latinoamericano.

Canadá será sede de la cuarta ronda de negociaciones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Alianza del Pacífico el próximo mes.

En 2017, el comercio total de mercancías de Canadá con los países de la Alianza del Pacífico alcanzó más de $ 50.5 mil millones, lo que representa más de las tres cuartas partes del comercio bilateral de mercancías de Canadá con la región de América Latina y El Caribe.

La Alianza del Pacífico fue creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú. En 2017, invitaron a Canadá, junto con Australia, Nueva Zelanda y Singapur, a convertirse en Estados Asociados, un proceso que implica la negociación de un acuerdo de libre comercio integral con la Alianza.

Con un PIB combinado de $ 2,4 billones y una fuerza laboral cada vez más capacitada, la Alianza del Pacífico representa una agregación de más de 221 millones de consumidores y constituye un mercado importante para Canadá.

Canadá apoya ataques de EE. UU y sus aliados contra Siria

Canadá apoya ataques de EE. UU y sus aliados contra Siria

Ataques con misiles estadounidenses en Damasco. Foto Twitter @arturaskerelis

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, apoyó la acción militar desplegada hoy por los Estados Unidos con el apoyo de Francia y el Reino Unido contra Siria.

Mediante un escueto comunicado, emitido poco después de terminados los ataques del Gobierno del presidente Donald Trump a sitios específicos en varios lugares del territorio sirio, el primer ministro canadiense se refirió a esta acción militar que duró poco mas de una hora.

«Canadá condena en los términos más enérgicos posibles el uso de armas químicas en el ataque de la semana pasada en el este de Ghouta, Siria”, indicó el primer ministro.

Ante estos hechos, se mostró de acuerdo con los ataques aéreos de hoy por parte de los Estados Unidos y sus aliados.

«Canadá apoya la decisión de los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia de tomar medidas para degradar la capacidad del régimen de Assad de lanzar ataques con armas químicas contra su propio pueblo”, precisa el comunicado.

«Continuaremos trabajando con nuestros socios internacionales para investigar más a fondo el uso de armas químicas en Siria. Los responsables deben comparecer ante la justicia”, puntualizó Trudeau.

Canadá se declaró sorprendido por asesinato de periodistas ecuatorianos

Canadá se declaró sorprendido por asesinato de periodistas ecuatorianos

El periodista Javier Ortega(centro), el fotógrafo Paúl Rivas(izquierda) y el conductor Efraín Segarra (derecha) fueron asesinados por el frente Oliver Sinisterra, una disidencia de las Farc. Foto cortesía El Comercio, Ecuador

Lima, Perú (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá se declaró sorprendido por el asesinato de los tres comunicadores al servicio de el diario El Comercio de Ecuador, quienes habían sido secuestrados el pasado 26 de marzo en la provincia de Esmeraldas por un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

A través de un comunicado, fechado en la ciudad de Lima, donde se lleva a cabo la VIII Cumbre de las Américas, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, quien es periodista, expresó su solidaridad a los familiares de los comunicadores y al pueblo ecuatoriano por la pérdida de estos tres empleados del diario El Comercio.

«Es con gran dolor que nos enteramos de la muerte de Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Segarra, tres empleados de El Comercio, uno de los periódicos de Ecuador. Fueron asesinados mientras investigaban una serie de ataques violentos contra las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la frontera norte del país. Ofrecemos nuestras más profundas condolencias a las familias de las víctimas y sus seres queridos”, manifestó la ministra Freeland.

La jefe de asuntos diplomáticos de Canadá calificó de cobarde esta acción perpetrada por la disidencia de las Farc.

«Los periodistas y otros profesionales de los medios juegan un papel esencial en nuestra sociedad. Fortalecen nuestras democracias, defienden a los vulnerables y responsabilizan a los gobiernos. Como periodista, este tipo de ataque cobarde a profesionales que hacen su trabajo y sirven al interés público me golpea particularmente. Canadá ofrece su solidaridad y acompaña a Ecuador y a los ecuatorianos durante este momento difícil”, precisó la funcionaria.

Presidente de Ecuador confirma asesinato de periodistas

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno confirmó hoy en rueda de prensa, la trágica noticia sobre la muerte del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra a manos del frente Oliver Sinisterra, una disidencia de las Farc.

El grupo de trabajo del diario El Comercio había sido secuestrado el pasado 26 de marzo en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador.

El presidente ecuatoriano anunció que la cúpula de las Fuerzas Armadas de Colombia ya estaba en Ecuador, lista para empezar las operaciones conjuntas contra Guacho, el líder del grupo disidente y unos 250 hombres que harían parte de esa banda criminal.

Las fuerzas de seguridad de Ecuador y Colombia anunciaron que se reforzarán los puntos de control militar en la zona fronteriza.

Asimismo, el mandatario ecuatoriano ofreció una recompensa de 100 000 dólares por información que ayude a dar con el comandante de esa disidencia.

Dos policías canadienses fueron arrestados en Cuba

Dos policías canadienses fueron arrestados en Cuba

Los hechos ocurrieron en la zona turística de Varadero. Foto Google Maps

Vancouver (CBNnoticias) – Dos policías canadienses que se encontraban de vacaciones en Cuba fueron arrestados por las autoridades de esta nación caribeña y aún no han podido salir de esta isla, luego de ser vinculados a una investigación por presunto maltrato a una joven de 17 años.

Uno de los oficiales está adscrito al Departamento de Policía de Vancouver, y el otro al Departamento de Policía Port Moody, ambos en la zona metropolitana de Vancouver.

De acuerdo con las autoridades canadienses, los oficiales se encontraban de vacaciones en Cuba y una adolescente, residente en la provincia de Ontario, quien también estaba de vacaciones en la isla, denunció que el oficial del Departamento de Policía de Vancouver, la agredió sexualmente cuando se encontraban cerca de la ciudad balneario de Varadero.

Se conoció que los hechos ocurrieron a mitad de marzo, pero los mismos apenas salieron a la luz pública en las últimas horas.

Ambos oficiales fueron dejados en libertad, pero les fueron confiscados sus pasaportes y no pueden abandonar el país mientras la investigación esté en curso.

El Departamento de Policía Port Moody confirmó a través de un comunicado que, un oficial de esta agencia de policía fue detenido en Cuba y posteriormente fue liberado cuando se encontraba de vacaciones en este país.

En este sentido la policía de Port Moody indicó que toma muy en serio todas las acusaciones de mala conducta con respecto a sus oficiales.

Asimismo, se informó que este asunto fue remitido a la Oficina del Comisionado de Quejas de la Policía para que se investigue lo ocurrido.

Por su parte, el Departamento de Policía de Vancouver también confirmó que uno de sus oficiales fue arrestado y dejado en libertad en Cuba, sin entregar más detalles.

Las identidades de los oficiales corresponden a Jordan Long, oficial del Departamento de Policía de Port Moody, y Mark Simms, del Departamento de Policía de Vancouver, según lo dio a conocer CTVNews Vancouver.

Primer ministro de Canadá viaja a Lima para participar en la VIII Cumbre de las Américas

Primer ministro de Canadá viaja a Lima para participar en la VIII Cumbre de las Américas

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Foto cortesía Oficina del Primer Ministro de Canadá

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, partirá de Ottawa al mediodía de hoy con destino a la ciudad de Lima, Perú, para participar en la VIII Cumbre de las Américas.

El mandatario canadiense se reunirá a primera hora de mañana viernes con el recientemente posesionado presidente del Perú, Martín Vizcarra, quien hasta hace tres semanas se desempeñaba como embajador del Perú en Canadá.

Posteriormente durante la primera sesión de la Cumbre de las Américas, el primer ministro hablará sobre las ventajas y beneficios de invertir en Canadá.

Ya en horas de la tarde y por separado, Trudeau, se reunirá con líderes de El Caribe, y con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Chile, Sebastián Piñera.

La agenda la completará el sábado en las sesiones plenarias de la VIII Cumbre de las Américas y en reuniones con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y los 4 presidentes de los países que conforman la Alianza del Pacifico, Colombia, Chile, México y Perú.

En su visita a Lima, el primer ministro Justin Trudeau estará acompañado de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, quien, como periodista y política con un buen dominio del idioma español, conoce muy bien latinoamericana y tiene muy buenas relaciones con la mayoría de los gobiernos de esta región.

Canadá tiene tratados de libre comercio con los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico y actualmente adelanta conversaciones con Mercosur, en busca de establecer un tratado de libre comercio con este bloque económico integrado por Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay.

error: Content is protected !!