por CBNnoticias | Mar 23, 2018 | Actualidad, Internacional

El exembajador del Perú en Canadá, Martín Vizcarra, asumió hoy viernes como nuevo presidente del Perú. Foto cortesía Presidencia de la República del Perú.
Ottawa(CBNnoticias) – La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, emitió una declaración en la tarde de hoy viernes sobre la actual situación que vive el Perú, ante la renuncia del presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ocurrida el miércoles de esta semana y la llegada a este cargo como nuevo mandatario de los peruanos, del hasta hoy embajador del Perú en Canadá, Martín Vizcarra.
«Canadá ofrece su apoyo inquebrantable al Perú a través de este período desafiante. Esperamos trabajar con el nuevo presidente, Martín Vizcarra, para profundizar aún más las relaciones entre nuestros dos países. Como embajador saliente de Perú en Canadá, el ahora presidente Vizcarra ayudó a forjar una asociación más estrecha entre Canadá y Perú en áreas clave como el comercio y la inversión, la cooperación educativa y la reducción de la pobreza”, dijo la ministra Freeland.
Señaló igualmente que, Canadá y Perú disfrutan de una relación cercana y un compromiso compartido con la inclusión social, la democracia y los derechos humanos.
“Juntos, promovemos estos valores comunes en el exterior en la ONU, la Organización de Estados Americanos y otras organizaciones y foros, incluso a través del Grupo de Lima, donde hemos colaborado para abordar la crisis política y humanitaria en Venezuela”, precisó la funcionaria.
Canadá espera asistir a la Octava Cumbre de las Américas en Perú el próximo mes.
«Canadá confía en que la transición del Perú se llevará a cabo respetando plenamente las normas constitucionales y democráticas», manifestó la señora Freeland.
Vizcarra, ingeniero civil, de 55 años, asumió hoy viernes como nuevo presidente del Perú, ante el pleno del Congreso.
El nuevo jefe de Estado peruano debió viajar en la noche de ayer jueves entre Ottawa, Toronto y Lima, para asumir el compromiso constitucional de ser el nuevo presidente del Perú, ante la ausencia del titular, quien presentó renuncia a su cargo en medio de un escandalo por supuestos actos de corrupción.
por CBNnoticias | Mar 23, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El Gobierno de Canadá aportó $100 000 a Rainbow Refugee Society. Foto crédito Rainbow Refugee Society
Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy que el Gobierno de Canadá ha renovado el acuerdo compartido de costos con la organización no gubernamental Rainbow Refugee Society para apoyar el Proyecto Piloto de Asistencia para Refugiados Rainbow, implementado y administrado por esta entidad.
Dicho acuerdo ha sido renovado hasta el 31 de marzo de 2020 y para apoyar este proyecto, el gobierno ha destinado $100 000, a partir del 1 de abril del presenta año.
El Proyecto Piloto de Asistencia a Refugiados Rainbow, es un proyecto nacional creado y administrado por Rainbow Refugee Society, con el fin de ayudar a patrocinar solicitantes de refugio lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, homosexuales (LGBTQ 2) que se encuentran fuera de Canadá. Esta organización trabaja con otros grupos en todo Canadá para buscar el patrocinio de solicitantes de asilo LGBTQ2.
Este es un programa mixto en el que tanto el gobierno federal como la organización comunitaria brindan apoyo financiero a los refugiados bajo esta modalidad migratoria. Además, la comunidad local brinda apoyo práctico y emocional.
«Nuestro compromiso de brindar protección a las personas más vulnerables del mundo es fundamental para nuestra identidad como canadienses, y estoy orgulloso de lo que hemos podido lograr a través del Programa Piloto de Asistencia para Refugiados Rainbow. Los refugiados LGTBQ2 enfrentan desafíos únicos de asentamiento e integración. Nuestro Gobierno se compromete a trabajar con la comunidad LGBTQ2 y los patrocinadores privados para garantizar que se cuente con los apoyos necesarios para aquellos a los que reasentamos y damos la bienvenida a Canadá «, dijo el ministro Hussen.
Los fondos del Gobierno proporcionarán apoyo financiero a cada refugiado patrocinado durante los primeros tres meses posteriores a su llegada a Canadá. Los otros nueve meses de apoyo financiero son provistos por la organización comunitaria que ha presentado el acuerdo de patrocinio.
El objetivo del programa piloto es aumentar la conciencia de las necesidades únicas de los refugiados LGBTQ2 entre los patrocinadores canadienses, y fortalecer el patrocinio general de este grupo vulnerable.
A través del programa piloto, el Gobierno de Canadá y patrocinadores privados han aumentado el número de refugiados LGBTQ2 a los que Canadá ha brindado protección en los últimos años.
A través de este programa, las comunidades LGBTQ2 en más de 14 municipios de Canadá han patrocinado a los refugiados.
El Gobierno continuará trabajando con las partes interesadas LGBTQ2 y los grupos asociados para ayudar a garantizar que se cuente con los apoyos necesarios para que la integración de los refugiados en Canadá sea lo más fluida posible.
por CBNnoticias | Mar 22, 2018 | Actualidad, Internacional, Local

El Aeropuerto Internacional de Vancouver es el mejor aeropuerto de Norteamérica 2018, según Skytrax. Foto crédito YVR
Londres (CBN noticias) – Por noveno año consecutivo, el Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR) fue escogido como el mejor aeropuerto de Norteamérica 2018, de acuerdo con la clasificación hecha por la firma auditora y de análisis de calidad de aerolíneas y aeropuertos del mundo, Skytrax, con sede en Londres, y que anualmente entrega los Skytrax World Airport Awards.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Vancouver ocupa el puesto 14 en el listado de los 100 mejores aeropuertos del mundo, cuyo primer lugar lo ocupa el aeropuerto de Singapur.
Para esta escogencia se evaluaron aspectos tan diversos como el servicio dado por cada compañía, la labor de su personal, el servicio de alimentación a bordo, la comodidad de las salas de espera, o la eficiencia en el embarque, entre muchas otras variables.
En el listado de los 10 mejores aeropuertos de Norteamérica también aparecen los aeropuertos de Toronto y Montreal.
- Vancouver
- Denver
- Cincinnati
- Toronto Pearson
- Houston
- Atlanta
- San Francisco
- Dallas/Fort Worth
- Seattle
- Montreal
Skytrax evaluó la calidad y servicio a más de 550 aeropuertos y más de 525 compañías aéreas alrededor del mundo, basado en las respuestas y opiniones de más de 200 000 usuarios.
Los Skytrax World Airport Awards son los galardones más prestigiosos de la industria aeroportuaria mundial, votados por los clientes de los aeropuertos en la mayor encuesta mundial anual de satisfacción, que se viene haciendo desde 1999. Zúrich
La siguiente es la lista de los 10 mejores aeropuertos del mundo 2018:
- Singapur Changi (Singapur)
- Incheon (Corea del Sur)
- Tokio Haneda (Japón)
- Hong Kong
- Doha Hamad (Doha, Catar)
- Múnich (Alemania)
- Centrair Nagoya (Japón)
- London Heathrow (Londres)
- Zúrich (Suiza)
- Fráncfort (Alemania)
En Centroamérica y El Caribe, los tres mejores aeropuertos son: Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá; Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en San José, Costa Rica; y el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston, Jamaica.
Entre tanto, los tres mejores aeropuertos de Sudamérica 2018 son: Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia; El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, Ecuador; y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima, Perú.
por CBNnoticias | Mar 21, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Desde el pasado 19 de marzo, IRCC está enviando las invitaciones a los potenciales patrocinadores de padres y abuelos para 2018. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, (IRCC por su sigla en inglés), dio a conocer que el proceso de selección de los potenciales patrocinadores del Programa de Padres y Abuelos para el año 2018, se cumplió como se tenía previsto.
Dicho proceso de selección al azar de las personas potencialmente interesadas en traer a sus padres o abuelos a Canadá se completó después de revisar los formularios, y eliminar formatos duplicados, del total de formularios recibidos a través de internet entre el 2 de enero y 1 de febrero de este año.
Desde el pasado 19 de marzo, y durante unos pocos días, IRCC estará enviando las invitaciones a quienes hayan sido seleccionados bajo esta modalidad de patrocinio migratorio. Las invitaciones se están enviando a través de correos electrónicos de confirmación a aquellos que han sido escogidos.
En este sentido, el Ministerio solicitó a los posibles patrocinadores no perder el correo de contacto con Inmigración Canadá, verificar la misma cuenta de correo electrónico que utilizaron para enviar el formulario, y revisar la carpeta de correo no deseado para ver si el mensaje de invitación les ha llegado.
Asimismo, IRCC indicó que, los posibles patrocinadores que fueron seleccionados y a quienes se les está enviando su invitación, tendrán 60 días a partir de la fecha en que reciban su notificación, para presentar una solicitud completa para patrocinar a sus padres o abuelos.
Si IRCC no recibe 10 000 solicitudes completas, se invitará a posibles patrocinadores adicionales a postularse próximamente. Por esta razón, se recomienda a todas las personas que enviaron un formulario de interés para patrocinar padres o abuelos en 2018, entre el 2 de enero y 1 de febrero de este año, revisar sus cuentas de correo electrónico, así como la página web y las redes sociales de Twitter y Facebook de IRCC, durante todo el año, en caso de que se invite a rondas adicionales de posibles patrocinadores a presentar solicitudes completas.
Este proceso de admisión de aplicaciones para el Programa de Padres y Abuelos que se está utilizando en el 2018, es el mismo que fue establecido por IRCC en 2017.
Se indicó además que, aquellas personas que tengan un hijo o un nieto en Canadá y deseen pasar un período prolongado con sus familias en Canadá, también tienen la opción de solicitar la Súper Visa para padres y abuelos, ya sea que estén patrocinados por la residencia permanente o no.
La Super Visa ofrece a los titulares la opción de permanecer en Canadá hasta por dos años para su visita inicial, mientras que la visa regular proporciona un máximo de seis meses
por CBNnoticias | Mar 21, 2018 | Actualidad, Internacional

El anuncio para el inicio de negociaciones formales con miras a un posible Tratado de Libre Comercio se dio el pasado 9 de marzo en Asunción entre el ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne y los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Foto crédito Mercosur.
Ottawa(CBNnoticias) – Canadá y los cuatro países que conforman Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), iniciaron ayer miércoles de manera formal, la primera ronda de negociaciones para el establecimiento de un tratado de libre comercio entre ambas partes.
La apertura de esta primera ronda de negociaciones que dura 4 días y que va hasta este viernes 23 de marzo, estuvo a cargo del ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne.
Por Mercosur participan el embajador de Uruguay en Canadá, Martín Vidal Delgado, la Embajadora de Paraguay en Canadá, Inés Martínez Valinotti, al encargado de Negocios de la Embajada de Argentina en Canadá, Sebastián J. Palou y a la encargada de Negocios de la Embajada de Brasil en Canadá, María Elisa Rabello Maia
El comercio internacional es un motor clave del crecimiento económico, que contribuye a una clase media próspera. Expandir y diversificar el comercio de Canadá con mercados grandes y de rápido crecimiento como Mercosur es una prioridad para el Gobierno de Canadá y una parte clave de su agenda comercial progresiva y estrategia de diversificación.
El Gobierno de Canadá se compromete a impulsar una agenda comercial progresiva, en reconocimiento de que las políticas comerciales deben responder y contribuir significativamente a las prioridades económicas, sociales y ambientales generales.
Como parte de las negociaciones de Mercosur, Canadá se ha comprometido a ampliar el proceso de evaluación de impacto más allá del medio ambiente para incluir, por ejemplo, consideraciones laborales y de género.
El acceso preferencial a este mercado tiene el potencial de crear más oportunidades para bienes y servicios canadienses de clase mundial, y proporcionar a los consumidores y empresas canadienses un mejor acceso a los bienes y servicios de los países del Mercosur.
Por ejemplo, un TLC amplio y ambicioso con Mercosur podría reducir las tarifas de hasta el 35 por ciento que actualmente se aplican a los productos forestales, automotrices y de productos químicos y plásticos de Canadá.
El pasado 9 de marzo, el ministro Champagne se reunió en Asunción con los cancilleres de los Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay donde se anunció el inicio de las negociaciones de manera formal para tratar de establecer un tratado de libre comercio entre las dos regiones.
por CBNnoticias | Mar 20, 2018 | Actualidad, Internacional

Vancouver es la 5ª mejor ciudad para vivir en el mundo. Foto CBNnoticias
Nueva York(CBNnoticias) – Cuatro ciudades canadienses figuran entre las 25 mejores ciudades del mundo para vivir, de acuerdo con la Vigésima Encuesta del Índice de Calidad de Vida 2018 de la firma consultora de recursos humanos más grande del mundo, Mercer, con sede en Nueva York, publicada hoy.
Por octavo año consecutivo, Vancouver es la 5ª ciudad con mejor calidad de vida en el mundo y la 1ª en todo Norteamérica. Las otras tres ciudades canadienses son Toronto, ocupa el puesto 16 en el mundo; Ottawa el 19; y, Montreal el puesto 21. Calgary se ubica en el puesto 33 del listado para este 2018.
Las 10 mejores ciudades para vivir en el mundo son:
- Viena ocupa el primer lugar por noveno año consecutivo
- Zúrich, Suiza
- Auckland, Nueva Zelanda y Múnich, Alemania
- Vancouver, Canadá
- Düsseldorf, Alemania
- Fráncfort, Alemania
- Génova, Suiza
- Copenhague, Dinamarca
- Basilea, Suiza
Las ciudades canadienses tuvieron un buen desempeño en lo que respecta al saneamiento de la ciudad, medido por separado este año, con Ottawa ocupando el segundo lugar.
La encuesta reseña un año de cambios significativos para Canadá, ya que algunas provincias están mejorando la parte laboral con anuncios de un salario mínimo de $15, y se espera que la legalización del cannabis recreativo entre en vigor a nivel nacional en julio de 2018.
En cuanto al comportamiento de la calidad de vida en las ciudades latinoamericanas, la encuesta encontró que las siguientes 5 ciudades, son las mejores para vivir en esta región del mundo:
- Montevideo, Uruguay, puesto 77 a nivel mundial
- Buenos Aires, Argentina, puesto 91 a nivel mundial
- Santiago de Chile, puesto 92 a nivel mundial
- Brasilia, Brasil, puesto 108 a nivel mundial
- Asunción, Paraguay, puesto 115 en el mundo
Mercer evaluó las condiciones de vida locales en más de 450 ciudades encuestadas en todo el mundo.
Las condiciones de vida fueron analizadas según 39 factores, agrupados en 10 categorías:
- Entorno político y social (estabilidad política, delincuencia, aplicación de la ley, etc.).
- Entorno económico (regulaciones cambiarias, servicios bancarios).
- Entorno sociocultural (disponibilidad de medios y censura, limitaciones a la libertad personal).
- Consideraciones médicas y de salud (suministros y servicios médicos, enfermedades infecciosas, alcantarillado, eliminación de desechos, contaminación del aire, etc.).
- Escuelas y educación (estándares y disponibilidad de escuelas internacionales).
- Servicios públicos y transporte (electricidad, agua, transporte público, congestión de tráfico, etc.).
- Recreación (restaurantes, teatros, cines, deportes y ocio, etc.).
- Bienes de consumo (disponibilidad de alimentos / artículos de consumo diario, automóviles, etc.).
- Vivienda (vivienda de alquiler, electrodomésticos, muebles, servicios de mantenimiento).
- Entorno natural (clima, registro de desastres naturales).
Las 10 ciudades con peor calidad de vida en el mundo, según la Vigésima Encuesta del Índice de Calidad de Vida 2018 son:
- 222. Conakry, Guinea,
- 223. Kinshasa, República Democrática del Congo,
- 224. Brazzaville, Congo,
- 225. Damasco, Siria,
- 226. Yamena, Chad
- 227. Jartum, Sudán,
- 228.Puerto Príncipe, Haití,
- 229. Saná, Yemen,
- 230. Bangui, República centroafricana