Canadá es el séptimo país más feliz del mundo

Canadá es el séptimo país más feliz del mundo

Canadá se ubicó séptimo entre los países mas felices del mundo en 2018. Foto crédito World Happiness Report 2018

Roma (CBNnoticias) – Canadá se ubicó como el séptimo país más feliz del mundo, según el World Happiness Report 2018, publicado hoy por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas, con base en las encuestas realizadas por la firma Gallup International entre 2015-2017.

Este año, Finlandia ocupa el primer lugar como el país más feliz del mundo y en su orden para completar la lista de los 10 más felices le siguen Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.

Estados Unidos cayó 4 puestos con respecto al año pasado y se ubicó en el puesto 18.

El reporte fue elaborado con base en la incidencia que tienen aspectos en términos de servicios de salud, educación, trabajo, bienestar y medio ambiente, entre otros.

El reporte señala que, los inmigrantes de Finlandia son también la población inmigrante más feliz del mundo, según los datos disponibles de 117 países.

«Los gobiernos utilizan cada vez más indicadores de felicidad para informar sus decisiones de formulación de políticas», señaló el coeditor Jeffrey D. Sachs. “El ranking de felicidad de los Estados Unidos está disminuyendo, en parte debido a las epidemias constantes de obesidad, abuso de sustancias y depresión no tratada «.

El World Happiness Report 2018, que clasifica 156 países por su nivel de felicidad, y 117 países por la felicidad de sus inmigrantes, fue lanzado hoy en un evento especial en la Academia Pontificia de las Ciencias en el Vaticano.

Un evento posterior ocurrirá la próxima semana el 20 de marzo, celebrando el Día Mundial de la Felicidad en las Naciones Unidas.

Este informe también considera la felicidad de los inmigrantes. El informe incluye cuatro capítulos sobre migración, tanto internos (dentro del país) como internacionales (a campo traviesa), que investigan la felicidad de los migrantes, sus familias dejadas atrás y otras personas que viven en las ciudades y países que reciben migrantes.

El hallazgo más sorprendente del informe es la consistencia notable entre la felicidad de los inmigrantes y los nacidos en el país, dijo John Helliwell, profesor de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver y coeditor del informe.

Los diez primeros países en términos de felicidad general 2015-2017 se encuentran entre los primeros 11 países en cuanto a la felicidad de los inmigrantes según encuestas que llevadas a cabo entre el 2005 y 2015.

«Aunque los inmigrantes provienen de países con niveles de felicidad muy diferentes, sus evaluaciones de vida reportadas convergen hacia las de otros residentes en sus nuevos países», dijo Helliwell. «Los que se mudan a países más felices ganan, mientras que aquellos que se mudan a países menos felices pierden», aunque el ajuste de la felicidad no es completo, ya que los inmigrantes aún reflejan en parte la felicidad de su país de nacimiento”

Gobierno de Canadá apoya sede unificada para Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno de Canadá apoya sede unificada para Copa Mundial de la FIFA 2026

Las federaciones de fútbol de Canadá, Estados Unidos y México propusieron una candidatura unificada para realizar la Copa Mundial FIFA 2026. Imagen capturada de pantalla YouTube

Toronto(CBNnoticias) – El gobierno canadiense anunció hoy su apoyo a la candidatura unificada de Canadá, Estados Unidos y México para realizar la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El anuncio fue hecho por la ministra de Ciencia y Deportes y Personas con Discapacidad, Kirsty Duncan, en la ciudad de Toronto.

«Organizar grandes eventos deportivos permite a los atletas canadienses competir en casa frente a sus familias, amigos y fanáticos. También es una oportunidad significativa para que los canadienses presencien, de primera mano, competencias deportivas de talla mundial. ¡Qué mejor lugar para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2026 que en nuestras ciudades multiculturales donde cada equipo es un equipo local!”, dijo la ministra Duncan.

Celebrada cada cuatro años, la Copa Mundial de la FIFA es el torneo más prestigioso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Ser coanfitrión de este evento internacional visto por miles de millones de personas en todo el mundo proporcionaría considerables beneficios deportivos, sociales, comunitarios, culturales y económicos, y mostraría a Canadá en todo el mundo.

Mientras que Canadá nunca ha sido sede de la Copa Mundial de la FIFA para Hombres, ha acogido con éxito todas las otras competiciones de la FIFA, incluido el récord de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015.

Dicho evento se celebró en seis ciudades y provincias de costa a costa de Canadá, y en este 1,35 millones de espectadores asistieron a la competencia recientemente ampliada de 24 equipos, contribuyendo a la economía con casi medio billón de dólares.

Las federaciones de fútbol de Canadá, México y los Estados Unidos anunciaron conjuntamente el 10 de abril de 2017 que buscarían una candidatura conjunta para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El 13 de junio de 2018, la FIFA anunciará si aprueba la sede unificada Canadá, Estados Unidos y México para realizar la Copa Mundial 2026, o se la concede a Marruecos o a ninguno de los dos candidatos.

Air Canada aumentará frecuencia de vuelos hacia México en próximo invierno

Air Canada aumentará frecuencia de vuelos hacia México en próximo invierno

Air Canada aumentará la frecuencia de vuelos hacia los destinos turísticos en México empleando aviones Boeing 737 MAX, a partir de octubre de 2018. Foto crédito Air Canada

Vancouver (CBNnoticias) –  Air Canada, la aerolínea más grande de Canadá anunció que aumentará la frecuencia de vuelos hacia los destinos turísticos en México en la próxima temporada de invierno.

A partir de octubre de 2018 y con la entrada en operación de la nueva flota de aviones Boeing 737 MAX, Air Canada brindará el servicio incrementado de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR) hacia los siguientes destinos en México:

Vancouver-Cancún: cuatro veces por semana (B737 MAX)

Vancouver-Ixtapa: tres veces a la semana (B737 MAX)

Vancouver-Puerto Vallarta: cuatro veces por semana (B737 MAX)

Vancouver-Los Cabos: tres veces a la semana (B737 MAX)

«La inclusión de los modernos aviones Boeing 737 MAX 8 de bajo consumo de combustible a nuestra flota nos ha brindado una tremenda flexibilidad para mejorar estratégicamente nuestra ya extensa red norteamericana, y ofrecer más vuelos a destinos populares con más opciones de conexión desde nuestro centro en el Aeropuerto Internacional de Vancouver”, dijo Benjamin Smith, presidente de aerolíneas de pasajeros en Air Canada. «El nuevo 737 MAX es el pilar de nuestra refrescada flota norteamericana, y los clientes ya disfrutan de la próxima generación de nuestro sistema de entretenimiento a bordo, amplio espacio de almacenamiento en sus generosos compartimentos superiores y la capacidad de mantenerse conectados durante el vuelo con servicio wifi. »

Este aumento en la frecuencia de vuelos hacia los destinos turísticos en México hace parte del servicio adicional del cronograma de invierno 2018/2019 de Air Canada, el cual también incluye un nuevo servicio de vuelo desde Vancouver hacia el aeropuerto Lihue en Kauai, Hawái.

Por su parte, la vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de la Autoridad Aeroportuaria de Vancouver, Anne Murray, dijo que, el anuncio de Air Canada de aumentar las frecuencias a muchos destinos soleados, proporciona más flexibilidad a los pasajeros cuando buscan escapar del clima invernal.

Centro Democrático ganó elecciones para Congreso y consulta interpartidista de colombianos en Canadá

Centro Democrático ganó elecciones para Congreso y consulta interpartidista de colombianos en Canadá

Iván Duque candidato por el Partido Centro Democrático también ganó la consulta interpartidista entre los colombianos que votaron en Canadá. Foto crédito Partido Centro Democrático

Vancouver (CBNnoticias) –  El Partido Centro Democrático del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, obtuvo la mayor votación para Senado y Cámara de Representantes, al igual que en la consulta interpartidista, entre los colombianos residentes en Canadá, durante las elecciones llevadas a cabo hoy domingo 11 de marzo.

Escrutado el 100 por ciento de las 67 mesas de votación instaladas en los 5 puestos electorales en todo Canadá, el resultado fue el siguiente, de acuerdo con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil:

Senado

Partido Votos %
Centro Democrático 2 075 34,37%
Partido Alianza Verde 1 663 27,55%
Partido Político Mira    535   8.86%
Polo Democrático Alternativo    436   7,22%
Coalición Lista de la Decencia    409   6,77%
Partido Conservador Colombiano    183  3,03%
Cambio Radical    163  2,70%
Partido Liberal Colombiano    145  2,40%
Partido de la U    142  2,35%
G.S.C. Colombia Justa Libres      67  1,11%
Partido Somos      58  0,96%
Partido Opción Ciudadana      32  0,53%
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común-Farc      20  0,33%
Movimiento Todos Somos Colombia        9 0,14%
G.S.C. Si se Puede       6 0,09%
G.S.C. Unión con Fortaleza       5 0,08%
Votos en blanco     88
Votos nulos   222
Votos no marcados     22

 

El total de votos depositados por los colombianos residentes en Canadá para el Senado de Colombia fue de 6 372, de los 41 626 potenciales sufragantes habilitados para participar en estas elecciones. Eso significa que solo el 15,3 por ciento de los colombianos habilitados para votar en Canadá, hicieron uso de este derecho ciudadano el día de hoy. Hubo 88 votos

 

Cámara de Representantes

Partido Votos    %
Centro Democrático 1 945 36,92%
Partido Alianza Verde 1 450 27,52%
Partido Político Mira    741 14,06%
Polo Democrático Alternativo    458   8,69%
Partido Conservador Colombiano    142   2,69%
Cambio Radical    127   2,41%
Partido Liberal    119   2,25%
Partido de la U    100   1,89%
Alianza Social Independiente      63   1,19%
Opción Ciudadana      27   0,51%

 

Solo 6 005 colombianos residentes en Canadá votaron para la Cámara de Representantes, de los 41 626 habilitados para votar este domingo, es decir, que solo hubo una participación del 14, 42 por ciento en esta oportunidad.

 

Gran Consulta por Colombia

Candidato Votos %
Iván Duque -Centro Democrático 2 150 62,86
Martha Lucia Ramírez- Por una Colombia Honesta 1 039 30,38%
Alejandro Ordoñez- La Patria de Pie 231   6,75%

 

Para la Gran Consulta por Colombia, votaron 3 475 colombianos, es decir, el 8,34 por ciento de los colombianos habilitados para hacerlo.

Consulta Inclusión Social por la Paz

Candidato Votos %
Gustavo Petro -Mais y Colombia Humana 898 76,49%
Carlos Caicedo- Fuerza Ciudadana 276 23,50%

 

En cuanto a la participación de los colombianos en la votación por la Consulta Inclusión Social por la Paz, solo lo hicieron 1 231 personas. Solo el 2,95 por ciento de los potenciales votantes para este proceso electoral cumplieron con este deber ciudadano.

En Canadá funcionaron 67 mesas de votación en 5 puestos de votación en las ciudades de Montreal, Ottawa, Toronto, Calgary y Vancouver.

Junta de Inmigración y Refugiados hace cambios a programa de audiencias para solicitantes de refugio

Junta de Inmigración y Refugiados hace cambios a programa de audiencias para solicitantes de refugio

A febrero de este año, el tiempo promedio de espera para una audiencia de protección de refugio en Canadá era de 20 meses. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – Las audiencias para escuchar las reclamaciones de los refugiados, ahora serán atendidas en el orden en que fueron recibidas, de acuerdo con la nueva modificación hecha en este sentido por la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por su sigla en inglés).

La Junta señaló que, hará excepciones para escuchar reclamaciones que sean consideradas estrictamente prioritarias como en los casos de menores no acompañados u otras personas que sean vulnerables.

También habrá excepciones para ciertos reclamos o grupos de reclamos cuando la Junta considere que es necesario implementar estrategias de programación específicas para garantizar la integridad y eficiencia en la determinación de un proceso de un refugiado.

«Muchos solicitantes de refugio han estado esperando mucho tiempo para su audiencia. Dada la actual situación, lo mejor que se puede hacer es concentrarnos en escuchar los reclamos en el orden en el que fueron referidos, mientras se genera espacio para hacer más eficientes los procesos”, dijo Shereen Benzvy Miller, vicepresidente de la División de Protección de Refugiados (IRB por su sigla en inglés).

En diciembre de 2012 fue incluido en el reglamento, el tiempo límite para la programación de las audiencias. El resultado de dicha medida fue que los casos nuevos debieron priorizarse sobre los casos más viejos, pero surgieron dificultades.

El reglamento permite establecer excepciones a los limites de tiempo, debido a las limitaciones operacionales que tiene la Junta. Ahora, con el gran aumento en el número de reclamaciones, la División de Protección a Refugiados (RPD por su sigla en inglés) se ha visto obligada a eliminar un determinado porcentaje de audiencias de su cronograma, según esta excepción, porque no tiene la capacidad de escucharlas.

Con el aumento significativo en los nuevos reclamos de protección de refugiados, también ha aumentado el tiempo de espera para otros asuntos tales como reclamaciones más antiguas y devoluciones de la División de Apelaciones para Refugiados y la Corte Federal que deben volver a escucharse.

Para poder escuchar todos estos otros asuntos en un período razonable, la RPD deberá remover nuevas solicitudes de su programación actual, debido a limitaciones operacionales.

La IRB ha indicado que funcionarios de este tribunal se pondrán en contacto con los reclamantes que se vean afectados con esta nueva medida, para informarles de manera individual las fechas en que serán escuchados sus reclamos.

Desde enero de 2017, el atraso en la programación de audiencias de la IRB ha estado creciendo a una tasa de aproximadamente 2 100 casos por mes, en promedio.

El mayor aumento hasta el momento fue de aproximadamente 6 200 casos, y se produjo en septiembre de 2017.

A partir del 1 de febrero de 2018, el tiempo de espera proyectado para las solicitudes de protección de refugiados ante la IRB es de aproximadamente 20 meses.

Canadá envía representante a posesión de nuevo presidente de Chile

Canadá envía representante a posesión de nuevo presidente de Chile

La toma de posesión de Sebastián Piñera como nuevo presidente de Chile se llevará a cabo mañana domingo 11 de marzo. Foto capturada YouTube

Ottawa (CBNnoticias) -El secretario parlamentario ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, Matthew DeCourcey, viajó a Valparaíso para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, a cumplirse mañana domingo 11 de marzo.

Durante su permanencia en el país suramericano, el secretario parlamentario DeCourcey se reunirá con representantes del gobierno chileno para analizar la migración y la reciprocidad en el acuerdo de movilidad juvenil, con el fin de aumentar las oportunidades comerciales en Chile para los inversionistas canadienses.

El parlamentario canadiense también discutirá con la sociedad civil, en un almuerzo de trabajo, las formas de promover los derechos de la comunidad LGBTQ2 (lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros, y homosexuales).

«El gobierno de Canadá felicita al presidente electo Sebastián Piñera. Esperamos trabajar con él para continuar fortaleciendo nuestras ricas y amplias relaciones bilaterales, ancladas en valores compartidos por más de 75 años «, dijo DeCourcey.

Datos de interés

Canadá y Chile celebraron 75 años de relaciones diplomáticas en 2016 y celebraron el vigésimo aniversario del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile en 2017.

Canadá valora su estrecha colaboración con Chile en comercio, inversión, defensa, energía, minería y educación, así como en ciencia, tecnología e innovación.

El comercio de mercancías entre Canadá y Chile casi se ha cuadruplicado desde que el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile entró en vigor en 1997, alcanzando un valor de $ 2 900 millones en 2017.

Canadá y Chile son copresidentes de Equal Rights Coalition, la primera red intergubernamental creada para promover y proteger los derechos humanos de las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTQ2) en todo el mundo.

También serán co-anfitriones de la próxima Conferencia LGBTQ2 de Derechos Humanos y Desarrollo Inclusivo este verano de 2018 en Vancouver, Columbia Británica.

error: Content is protected !!