Canadá y Mercosur acuerdan iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio

Canadá y Mercosur acuerdan iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio

El acuerdo para iniciar negociaciones del TLC Canadá -Mercosur se firmó en la ciudad de Asunción Paraguay. Foto crédito Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay

Asunción (CBNnoticias) – Los gobiernos de Canadá y de los 4 países que conforman el Mercado Común del Sur -Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordaron hoy dar inicio a las negociaciones formales para establecer un tratado de libre comercio (TLC) entre ambas partes.

El acuerdo fue logrado hoy durante la visita hecha a la ciudad de Asunción, Paraguay, por el ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne, quien se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Marcelo Faurie; el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes Ferreira; el ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil,  Marcos Jorge de Lima; el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga; y, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

El objetivo de un nuevo TLC es aumentar las oportunidades económicas en beneficio de todos los países miembros.

Un TLC integral, ambicioso y progresivo con Mercosur proporcionaría un mejor acceso al mercado para los productos canadienses de clase mundial y crearía más oportunidades para los exportadores establecidos y nuevos, para aprovechar un mercado en rápido crecimiento.

Los exportadores canadienses en sectores como la energía, las industrias extractivas, la infraestructura, el medio ambiente, las telecomunicaciones, la distribución y la logística, el transporte y el turismo podrían beneficiarse del acceso preferencial a un mercado de rápido crecimiento de más de 260 millones de consumidores.

Un tratado de libre comercio exitoso también tiene el potencial de proporcionar a los consumidores y empresas canadienses un mejor acceso a las importaciones de bienes y servicios de los países del Mercosur.

«Con una población combinada de 260 millones y un PIB de más de $ 3 billones, los países miembros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ofrecen a Canadá la oportunidad de cumplir su ambiciosa y diversificada agenda comercial con mercados afines y de rápido crecimiento”, manifestó el ministro canadiense de Comercio Internacional.

El Gobierno de Canadá está comprometido con el avance de una agenda comercial progresiva, en reconocimiento de que las políticas comerciales deben responder y contribuir significativamente a las prioridades generales de política económica, social y ambiental.

Además, Canadá se está comprometiendo por primera vez a expandir, en el contexto de las negociaciones del Mercosur, el proceso de evaluación de impacto para incluir, por ejemplo, trabajo y género.

El gobierno canadiense se compromete a garantizar que un acuerdo comercial entre Canadá y Mercosur incluya disposiciones destinadas a compartir los beneficios del comercio entre todos, incluidas las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las pequeñas y medianas empresas y la clase media.

La primera ronda de negociaciones del TLC entre Canadá y el Mercosur tendrá lugar en Ottawa del 20 al 23 de marzo de 2018.

Canadá le dio refugio a más de 1 300 latinoamericanos en 2017

Canadá le dio refugio a más de 1 300 latinoamericanos en 2017

1 364 latinoamericanos fueron recibidos como nuevos refugiados en Canadá en 2017. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Colombia y Venezuela fueron los países latinoamericanos con el mayor número de solicitudes de refugio aprobadas por Canadá en 2017.

Así lo reveló la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRBC por su sigla en inglés), con base en todos los casos remitidos a la División de Protección a Refugiados (RPD por su sigla en inglés) a partir del 15 de diciembre de 2012 bajo el nuevo sistema de Protección de Refugiados por Presunta Persecución en su País.

IRBC señaló que Canadá aprobó un total de 13 559 solicitudes de refugio el año pasado de un total de 47 425 solicitudes presentadas por personas de todo el mundo.

De acuerdo con esta publicación, Colombia fue el país de habla hispana con el mayor número de solicitudes de refugio aprobadas el año pasado, 510 en total, de las 1 321 solicitudes recibidas por RPD.

Al 31 de diciembre de 2017 la División de Protección a Refugiados tenía un total de 1 283 solicitudes de refugio de colombianos, pendientes por resolver.

En cuanto a Venezuela, un total de 393 venezolanos fueron aceptados como nuevos refugiados en Canadá en 2017, de los 1 240 que presentaron su solicitud buscando protección.

Asimismo, desde el 31 de diciembre pasado, 1 045 venezolanos están pendientes de que las autoridades de inmigración les resuelvan sus casos.

La siguiente es la tabla de solicitudes de refugio aprobadas por las autoridades de inmigración de Canadá a ciudadanos de países latinoamericanos en 2017, en escala de más a menos:

País Recibidas Aprobadas Rechazadas Abandonadas Retiradas Total Pendientes
Colombia 1 321 510 181 9 31 731 1 283
Venezuela 1 240 393 106 9 8 516 1 045
El Salvador 699 166 79 11 3 259 601
México 1 459 111 221 59 49 440 1 222
Honduras 318 83 41 4 2 130 269
Cuba 87 32 31 1 3 67 73
República  Dominicana 58 22 12 2 1 37 43
Guatemala 208 18 33 1 0 52 204
Ecuador 17 11 7 0 4 22 19
Perú 70 7 18 1 2 28 84
Chile 67 5 15 0 6 26 75
Brasil 148 5 24 2 8 39 146
Argentina 24 1 4 0 1 6 22

 

Fueron 1 364 solicitudes de refugio aprobadas por la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá a ciudadanos de países latinoamericanos, sin incluir las solicitudes de los ciudadanos de naciones de El Caribe.

Refugio para ciudadanos de otros países

Los turcos fueron los más aceptados bajo el nuevo sistema de refugio en Canadá el año pasado.  En total, 1 236 solicitantes de Turquía recibieron la aprobación para ser protegidos por el gobierno canadiense.

Les siguieron en su orden los solicitantes de Eritrea, con 803 aprobaciones; Siria 783; Nigeria 770; Burundi 718; y, Paquistán 573.

Comercio agroalimentario entre México y Canadá se encuentra en su mejor momento

Comercio agroalimentario entre México y Canadá se encuentra en su mejor momento

Toronto (CBNnoticias) – México vive su mejor momento en la comercialización de productos agroalimentarios hacia Canadá, luego de lograr que las exportaciones en 2017 alcanzara los 2 051 millones de dólares.

Dicha cifra representa un incremento del 11 por ciento con respecto a las exportaciones realizadas en 2016, lo cual generó un superávit comercial de 334 millones de dólares a favor de México.

Así lo dijo el coordinador general de Asuntos internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Trani, en el marco de la feria Restaurants Canada Show 2018 que se realizó en la ciudad de Toronto.

15 productores y empresas agrícolas de los estados de Guerrero, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Sinaloa, Jalisco, Baja California, Tabasco y la Ciudad de México participaron en este importante evento, con el apoyo de la SAGARPA, a través de la Consejería Agropecuaria de México en Canadá.

Los empresarios mexicanos presentaron lo mejor de sus productos, cuya oferta en este año incluyó bebidas como tequila y mezcal, mole, carne bovina, quesos de varias regiones del país, y saborizantes mexicanos como vainilla y chocolate.

Restaurants Canada Show, reúne cada año a más de 12 mil representantes y posibles compradores de la industria restaurantera canadiense. Este evento fue una gran oportunidad para promocionar nuevos productos mexicanos dirigidos a restaurantes, hoteles y tiendas de autoservicio, entre otros, en Canadá.

Sumada a esta presentación empresarial, SAGARPA, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, encabezó una misión comercial con el objetivo de promover los productos cárnicos mexicanos en Canadá.

De esta misión hicieron parte cinco compañías de la Asociación Exportadora de Carne de Bovino Mexicana. Los expositores tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos cárnicos y a la vez hacer reuniones de posibles negocios con potenciales compradores canadienses.

Además, la asociación exportadora Mexican Beef ofreció un seminario y una degustación de carne mexicana en colaboración con la Embajada de México en Canadá, ProMéxico, y el Consulado de México en Toronto.

Mexican Beef resaltó que las exportaciones de carne y menudencias de res mexicanas aumentaron más del 500 por ciento entre 2007 y 2017 a nivel mundial, superando las 200 mil toneladas métricas al año.

Este crecimiento, colocó a México como el sexto productor de carne de res a nivel mundial, mientras Canadá ocupa la décima posición.

Asimismo, se destacó que el comercio de carne mexicana tanto fresca como congelada pasó de cero a casi 17.5 millones de dólares estadounidenses en tan sólo cuatro años.

Desde este lunes 5 de marzo los colombianos en el exterior podrán votar para Congreso

Desde este lunes 5 de marzo los colombianos en el exterior podrán votar para Congreso

720 259 colombianos están habilitados para votar en el exterior en las Elecciones para Congreso 2018. Foto crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Bogotá (CBNnoticias) – Este lunes 5 de marzo se inician las votaciones en el exterior para las elecciones de Congreso en Colombia, según lo dio a conocer la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La jornada electoral para los colombianos residentes en el extranjero empezará a las 8:00 am del lunes 5 de marzo e irá hasta las 4:00 pm del próximo domingo 11 de marzo.

En esta oportunidad, los colombianos que viven fuera de Colombia podrán votar para el Senado de la República, Cámara Internacional y las consultas interpartidistas.

De acuerdo con la Registraduría, 720 259 colombianos están habilitados para votar en el exterior, de los cuales 381 560 son mujeres y 338 699 son hombres.

En Canadá, 23 574 colombianos están habilitados para participar en estas elecciones para Congreso, y de este total 12 128 son mujeres y 11 446 son hombres. (También puede leer: Más de 23 000 colombianos residentes en Canadá podrán votar en elecciones para Congreso).

En cuanto al número de mesas de votación, la Registraduría indicó que serán instaladas 1 175 mesas para sufragar en los 234 puestos de votación en 69 países del mundo.

De esa cantidad, 37 corresponderán a las mesas que serán instaladas en 5 los puestos de votación en Canadá, ubicados en las ciudades de Ottawa, Montreal, Toronto, Calgary y Vancouver.

En el exterior podrán votar todos los colombianos, mayores de edad, que estén inscritos en el censo electoral.

Los colombianos residentes en el exterior podrán ejercer su derecho al voto presentando su cédula de ciudadanía colombiana.

El pasaporte, la contraseña de la cédula de ciudadanía, la libreta militar, los pases de conducción y cédulas con formato antiguo no son documentos válidos para presentarse a las urnas, aclaró la Registraduría.

Los ciudadanos en el exterior pueden consultar su lugar de votación ingresando a la página web www.registraduria.gov.co, en el botón “consulte aquí su lugar de votación”.

También pueden descargar la aplicación por la tienda de aplicaciones llamada “Infovotantes 2018”. Allí podrán verificar su puesto de votación, consultar los candidatos inscritos para las elecciones de Congreso y si es o no jurado de votación.

Los primeros que podrán acercarse a las urnas serán los colombianos registrados en el único puesto de votación ubicado en Auckland, Nueva Zelanda, país que tiene 18 horas de adelanto con respecto a la hora colombiana.

Los siguientes puestos en dar apertura serán los de Australia, con un potencial electoral de 6 660 colombianos en las ciudades de Brisbane (1 037), Canberra (360), Melbourne (2 385) y Sídney (2 462).

El puesto de votación en Vancouver, Canadá, con 3 horas de atraso con respecto a la hora en Colombia, será el último en cerrar la jornada electoral en todo el mundo.

 

Canadá crea nuevo plan para aumentar la inmigración francófona en todo el país

Canadá crea nuevo plan para aumentar la inmigración francófona en todo el país

El Plan de Acción Federal, Provincial y Territorial (FPT) para Aumentar la Inmigración Francófona Fuera de Quebec, es una iniciativa del ministro Federal y los ministros provinciales y territoriales de Inmigración y Ciudadanía de Canadá. Foto crédito Immigration, Refugees and Citizenship Canada.

Toronto (CBNnoticias) –   Una nueva oportunidad se abre hoy para los extranjeros que hablan francés y tienen intenciones de establecerse en Canadá, tras el anuncio hecho por el ministro Federal de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen y, los ministros provinciales y territoriales de Ciudadanía e Inmigración, sobre la creación del Plan de Acción Federal, Provincial y Territorial (FPT) para Aumentar la Inmigración Francófona Fuera de Quebec.

Este nuevo Plan de Acción describe las acciones que los gobiernos federal, provincial y territorial pueden tomar de forma individual o en colaboración para aumentar la inmigración francófona en el resto del país.

Entre las acciones concretas que plantea esta nueva iniciativa, está, la promoción de las oportunidades de inmigración francófona, las formas de inmigrar, y los servicios de asentamiento para los potenciales candidatos con dominio del idioma francés.

También se busca aumentar la participación de los empleadores en el reclutamiento y ofrecimiento de empleo a inmigrantes que manejen este idioma.

Asimismo, se aumentará la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios de idioma francés a los nuevos inmigrantes en las distintas regiones del territorio canadiense.

Igualmente, el Plan tiene como finalidad apoyar la inclusión y la diversidad de las comunidades francófonas.

El compromiso adquirido por los ministros espera resultados tangibles en el incremento del número de inmigrantes de habla francesa establecidos en Canadá, sin incluir la provincia de Quebec.

De la misma manera, se espera un aumento en la tasa de participación de inmigrantes francófonos en los mercados laborales locales, al igual que una mayor tasa de participación de inmigrantes con conocimiento del francés en comunidades más amplias y redes sociales.

Los ministros se mostraron de acuerdo en hacer seguimiento a todas las etapas del proceso contemplado en este Plan de Acción para alcanzar los objetivos.

Con este fin, los ministros se comprometieron a desarrollar indicadores apropiados y fomentar el intercambio continuo de información y mejores prácticas para tener informes sobre el progreso del Plan en el tiempo estipulado.

También continuarán compartiendo el progreso de esta iniciativa periódicamente entre ellos y con la comunidad.

Como parte de todo este trabajo, este 22 de marzo llevará a cabo un simposio en la ciudad de Calgary, con la participación de organizaciones comunitarias para actuar como un catalizador para la participación más amplia de las partes interesadas y sentar las bases para posibles acciones de colaboración dentro de cada jurisdicción. El simposio será organizado por la Conferencia Ministerial sobre la Francofonía canadiense.

La inmigración francófona contribuye a la prosperidad del país y es una parte importante de las estrategias de inmigración para apoyar el crecimiento y la vitalidad de las comunidades minoritarias francófonas en todo Canadá.

Crece el número de consultores de inmigración en Canadá

Crece el número de consultores de inmigración en Canadá

Canadá cuenta con 4 284 Consultores de Inmigración Canadiense Regulados y 83 Asesores Regulados de Inmigración de Estudiantes Internacionales, según ICCRC. Foto crédito ICCRC

Burlington, Ontario(CBNnoticias) – El número de consultores de inmigración en Canadá aumentó significativamente en el último año, de acuerdo con el reporte anual 2017 del Consejo Regulador de Consultores de Inmigración de Canadá (ICCRC por su sigla en inglés).

Según el informe, entre 2016 y 2017 hubo un total de 573 nuevos consultores que solicitaron su registro como miembros de esta organización rectora, quienes se sumaron a los 3 711 existentes.

Esto significa que Canadá cuenta en la actualidad con 4 284 Consultores de Inmigración Canadiense Regulados, debidamente registrados y autorizados por el gobierno de Canadá para brindar asesoría y orientación en asuntos de inmigración a todas aquellas personas que requieran de estos servicios para ingresar de manera legal a Canadá.

El Consejo también registró 83 Asesores Regulados de Inmigración de Estudiantes Internacionales (RISIA por su sigla en inglés) al final del año fiscal, lo cual se traduce en un mayor número de profesionales al servicio de la comunidad extranjera.

De esta manera, las personas que deseen contratar los servicios de un consultor de inmigración certificado para inmigrar a Canadá podrán escoger entre los 4 367 miembros del ICCRC, dando clic aquí.

La siguiente es la distribución de consultores de inmigración por provincia y territorios en Canadá, y en el exterior, de acuerdo con el ICCRC:

Provincia Consultores junio,2016 Consultores junio 2017 Aumentos
Columbia Británica 1 070 1 193 123
Alberta    426    519   93
Saskatchewan      63      71     8
Manitoba      91    106   15
Ontario 1 439 1 697 258
Quebec    417    465   48
Nuevo Brunswick     13      15     2
Isla del Príncipe Eduardo       6      10    4
Nueva Escocia     28      35    7
Terranova y Labrador       9        9    0
Yukón       0        0    0
Territorios del Noroeste       1        1    0
Nunavut       0       0    0
Internacional    148    163   15

 

El Consejo señaló que hubo un promedio de 48 nuevos miembros registrados por mes entre 2016 y 2017, en comparación con 39 nuevos miembros acreditados por mes entre 2015 y 2016. La perspectiva sugiere un aumento continuo de la membresía para el año fiscal 2017-2018.

En cuanto a renuncias, el informe del ICCRC precisa que en el último año fiscal hubo un promedio de 9 por mes.

También hubo admisión especial para 95 asistentes paralegales de la provincia de Ontario para obtener doble licencia como miembros de la Sociedad de Derecho de Ontario y del ICCRC.

error: Content is protected !!