por CBNnoticias | Feb 20, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Ahora la tarifa para el procesamiento de la solicitud de ciudadanía de un menor de edad costará $100. Foto IRCC
Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy cambios en el programa de tarifas establecido en el Reglamento de Ciudadanía para reducir los costos de procesamiento de solicitudes para menores de edad.
Esto significa que, a partir de ahora, la tarifa para que la solicitud de ciudadanía de un menor de 18 años sea procesada costará $100 y no $530 como se venía cobrando. (Ver infografía).
Esta modificación se hace con base en la aplicación de la subsección 5(1) de la Ley de Ciudadanía que trata sobre las tarifas fijadas por el gobierno para que una persona se pueda convertir en ciudadano canadiense.
Además, asegura que no haya diferencia en la tarifa pagada por los solicitantes de ciudadanía que son menores de edad, independientemente de si tienen un padre canadiense, están aplicando con un padre residente permanente o la están solicitando en su propio nombre.
«Animamos a todos los inmigrantes, incluidos los menores de 18 años, a tomar el camino hacia la ciudadanía canadiense y beneficiarse de pertenecer permanentemente a la sociedad canadiense. Nos complace que estos cambios de tarifas faciliten aún más el acceso a la ciudadanía para menores y reduzcan la carga financiera para los niños potencialmente vulnerables «, manifestó el ministro Hussen.
Las personas que hayan pagado la tarifa de $ 530 por la solicitud de ciudadanía de un menor de edad después del 19 de junio de 2017, tienen derecho al reembolso de $430, es decir, la diferencia entre el costo anterior y el establecido a partir de ahora.
Oficiales del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés) se comunicarán con estos solicitantes directamente para acordar la forma como se realizará dicho reembolso.
Los menores que no tienen un padre canadiense o un padre residente permanente que soliciten la ciudadanía al mismo tiempo que ellos, pueden solicitar la ciudadanía por sí mismos, según la subsección 5 (1) de la Ley de Ciudadanía.
Por lo tanto, la reducción en las tarifas de ciudadanía ayudará a más menores, incluidos los niños inmigrantes en el sistema de bienestar infantil o en el cuidado del estado, a adquirir la ciudadanía canadiense.
IRCC involucrará a las provincias y los territorios, las agencias de cuidado de menores, organizaciones proveedoras de servicios de inmigración y otras partes interesadas para crear conciencia sobre este cambio.
El departamento también proporcionará información sobre cómo estas instituciones pueden ayudar a los menores bajo su cuidado, a adquirir la ciudadanía.
por CBNnoticias | Feb 20, 2018 | Actualidad, Internacional

23 574 colombianos residentes en Canadá están habilitados para participar en las elecciones para Congreso a realizarse el próximo 11 de marzo. Foto Registraduría Nacional del Estado Civil Colombia
Vancouver (CBNnoticias) – Un total de 23 574 colombianos residentes en Canadá están habilitados para participar en las elecciones para Congreso a realizarse el próximo 11 de marzo de 2018, de acuerdo con información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Embajada de Colombia en Canadá.
En Canadá hay más mujeres colombianas que hombres habilitados para participar en este evento electoral en el que se escogerá los nuevos miembros del Congreso de la República de Colombia, es decir, 102 senadores y 166 Representantes a la Cámara.
Son 12 128 mujeres inscritas y debidamente habilitadas para sufragar en esta ocasión, mientras que hombres son 11 446.
En cuanto a puestos de votación, son 5 en las principales ciudades de Canadá, donde serán instaladas 37 mesas para que los colombianos depositen su voto.
Montreal en la provincia de Quebec, región francesa, tendrá 13 mesas de votación en la sede del Consulado General de Colombia para 8 354 personas aptas para votar.
Toronto, la ciudad más grande y con mayor población en Canadá contará con 12 mesas de votación en el Consulado de Colombia y allí podrán votar 8 021 colombianos.
Calgary, en la provincia de Alberta, tendrá 5 mesas de votación para 2 811 ciudadanos aptos para sufragar.
En la capital de Canadá, la ciudad de Ottawa habrá 4 mesas para 2 703 colombianos habilitados para participar en estas elecciones.
Finalmente, en la ciudad de Vancouver, provincia de la Columbia Británica y la ciudad más grande en la costa oeste de Canadá se tendrán 3 mesas de votación para 1865 potenciales votantes.
por CBNnoticias | Feb 18, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Gobierno recomienda tener cuidado cuando se busque asesoría para inmigrar a Canadá. Foto crédito IRCC
Ottawa(CBNnoticias) – El Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), recomendó al público en general tener cuidado a la hora de buscar la asesoría de un representante de inmigración y ciudadanía para evitar ser estafado.
IRCC recuerda a sus clientes que el uso de un consultor de inmigración es algo completamente voluntario y no es exigencia del gobierno canadiense para que un extranjero pueda tramitar algún documento o solicitud para inmigrar a Canadá.
Además, el uso de un consultor de inmigración no atrae atención especial a un proceso ni garantiza que IRCC apruebe las solicitudes de ingreso a Canadá.
El gobierno señala que cualquier extranjero interesado en buscar la entrada legal a Canadá, puede hacer su trámite personalmente, sin recurrir a un asesor, descargando y completando los formularios requeridos para permisos y visas de forma gratuita en la página web de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
Antes de elegir o buscar un consultor de inmigración, se sugiere que se pregunte a otras personas que hayan utilizado estos servicios sobre representantes con experiencia y buena reputación. (Ver video).
Los representantes pagos deben estar autorizados por el gobierno canadiense, lo que significa que deben tener una licencia para practicar y dar consejos a los usuarios.
Esto incluye abogados y consultores. Los abogados y los notarios deben ser miembros de una sociedad de derecho provincial o territorial de Canadá o de la Cámara de Notarios de Quebec.
Los consultores de ciudadanía e inmigración deben ser miembros del Consejo Regulador de los Consultores de Inmigración de Canadá.
Es muy importante que la gente sepa que toda la información sobre como inmigrar a Canadá la encuentran en la página web de IRCC y de esa forma se protegen contra cualquier acción de los estafadores.
Cualquier persona que induzca a un extranjero a usar información falsa en una aplicación, lo único que hace es violar la ley.
Las solicitudes con información falsa conllevarán a que al solicitante se le niegue una visa, se le niegue la entrada o se lo deporte una vez que llegue a territorio canadiense.
IRCC nunca le pedirá a un solicitante que deposite dinero en una cuenta bancaria personal o que transfiera dinero a través de una empresa de transferencia privada.
Las tarifas de procesamiento de una solicitud son en dólares canadienses y son las mismas para cualquier parte del mundo.
Si sospecha que ha sido víctima de un fraude o que se le ha proporcionado información errónea sobre su solicitud, puede denunciarla dando clic aquí.
Igualmente, si como usuario tiene alguna queja en contra de un consultor de inmigración, un abogado o un notario, usted puede denunciar dicha irregularidad siguiendo las instrucciones que encontrará en esta página: Quejas contra representantes de inmigración.
por CBNnoticias | Feb 16, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen dijo que entre 2018 y 2020 serán invertidos $440 millones para incrementar la inmigración. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El gobierno canadiense invertirá $440 millones para aumentar la inmigración en los próximos 3 años.
Así lo dijo hoy el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen ante el Comité Permanente de Ciudadanía e Inmigración del Parlamento, donde entregó un balance actualizado de los niveles de inmigración de Canadá en 2018.
En noviembre de 2017, el gobierno federal hizo a un lado el esquema de planificación anual de los niveles de inmigración y presentó un plan de tres años que va desde 2018 hasta 2020.
Dicho plan contempla un aumento gradual en los niveles de inmigración durante este periodo de tiempo, cuyo objetivo será pasar de admitir 310 000 nuevos inmigrantes en 2018 a 340 000 en 2020.
Sobre este aspecto, el ministro indicó que, el plan trienal de niveles de inmigración del gobierno federal va por buen camino y que para garantizar su éxito se destinará esta cantidad de recursos.
Se espera que el 60 por ciento de este crecimiento se de a través de los programas de inmigración económica de Canadá, principalmente bajo las modalidades del sistema federal Express Entry y de los Programas de Nominados Provinciales, o PNP.
«El número de inmigrantes calificados que seleccionaremos a través de nuestro sistema Express Entry crecerá durante este período de tiempo, lo que significará un talento más altamente calificado para nuestro mercado laboral», dijo el ministro Hussen.
De acuerdo con el plan fijado por el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), se tiene prevista una cuota de 242 100 nuevas admisiones para estos tres años, a través de las modalidades de Clase Federal de Trabajadores Calificados, Clase federal de Oficios Calificados y Clase de Experiencia Canadiense, contempladas bajo el sistema Express Entry.
Los PNP o Programas de Nominados Provinciales, serán el segundo componente sobre el cual se trabajará entre 2018 y 2020 para incrementar los niveles de inmigración económica de Canadá.
El objetivo de IRCC para estos tres años en este sentido, será incrementar en un 23 por ciento las nominaciones bajo los PNP.
por CBNnoticias | Feb 12, 2018 | Actualidad, Internacional

El primer Festival de Cine de la Alianza del Pacífico se realizó en Ottawa entre el 6 y 8 de febrero de 2018. Foto crédito Alianza del Pacífico
Ottawa (CBNnoticias) – La Alianza del Pacífico, grupo regional integrado por México, Colombia, Perú y Chile, realizó el primer Festival de Cine en Canadá entre el 6 y 8 de febrero de 2018.
Esta primera versión fue inaugurada por la Embajada de Colombia en Canadá en el auditorio de la Biblioteca Pública de Ottawa, donde los cuatro países miembros de este organismo multilateral exhibieron sus más importantes proyectos audiovisuales.
México presentó “Dos tipos de cuidado”, la película en blanco y negro del director Ismael Rodríguez, que narra la historia de dos amigos en el México rural de los años cincuenta, amantes de la fiesta, el juego y las mujeres. Pero, a pesar de sus adicciones, están realmente enamorados de dos mujeres con quienes desean establecer relaciones formales.
Colombia por su parte presentó la película “El día de la cabra” del director Samir Oliveros. Es una producción hablada totalmente en Creole -la lengua raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En ella se narra la historia de dos hermanos adolescentes que deberán conciliar sus diferencias para reparar la camioneta de su padre tras atropellar una cabra. Ese evento, considerado de mala suerte por los personajes, los lleva a una aventura de 24 horas que ha sido descrita por el director del Festival Latinoamericano de Ottawa como una “maravilla en miniatura”.
Perú trajo la película “Magallanes”, cuya historia se centra en un taxista, Harvey Magallanes, quien un día, recorriendo las calles de Lima, recoge a una pasajera a quien conoció hace más de 20 años cuando estaba en el Ejército luchando contra Sendero Luminoso.
Chile presentó la comedia “Alma”. El personaje principal es Fernando, quien está casado con Alma, una mujer con trastorno bipolar que termina su relación con él al enterarse de que él ya no la soporta.
Cuando ella conoce a un pretendiente argentino, Fernando reacciona y descubre que sigue enamorado de Alma. Pero ella se ha ido a Buenos Aires. Decidido a recuperarla, viajará a buscarla y convencerla de que ella es su alma gemela.
La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran.
por CBNnoticias | Feb 12, 2018 | Actualidad, Internacional

La quinta reunión del Grupo de Lima se realizará en Lima, Perú, mañana martes 13 de febrero de 2018. Foto YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, asistirá mañana martes a la quinta reunión del Grupo de Lima, en la capital peruana, con el fin de evaluar y la actual situación en Venezuela.
La ministra Freeland y los ministros de relaciones exteriores del Grupo Lima hablarán sobre los próximos pasos para apoyar al pueblo venezolano mientras lucha por la democracia.
Los jefes diplomáticos también instarán al régimen del presidente Nicolás Maduro a restablecer el orden constitucional y garantizar el respeto de los derechos humanos.
Desde la última reunión del Grupo Lima en Santiago de Chile, el 23 de enero de 2018, las conversaciones entre el régimen de Maduro y los miembros de la oposición han colapsado.
El régimen ha anunciado unilateralmente que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el 22 de abril de 2018, a la vez que impedirá que la coalición opositora participe de las mismas.
«Los recientes acontecimientos apuntan a una próxima elección presidencial que no será libre y justa, lo que afianzará aún más un régimen dictatorial”, manifestó la ministra Freeland. “Con mis colegas del Grupo de Lima, trabajaremos en una respuesta unida a esta última medida del régimen de Maduro que priva al pueblo venezolano de sus derechos democráticos. Este impulso adicional hacia el autoritarismo solo refuerza nuestra determinación de defender en nombre de todos los venezolanos.
Señaló igualmente que, “los canadienses no se mantendrán al margen mientras el gobierno de Venezuela le roba a su pueblo sus derechos democráticos y humanos fundamentales y le niega el acceso a la asistencia humanitaria básica «.
Entre tanto, el sufrimiento del pueblo venezolano continúa intensificándose a medida que la escasez de alimentos y medicinas empeora.
El Grupo Lima se estableció el 8 de agosto de 2017 para coordinar los esfuerzos de los países participantes y aplicar la presión internacional sobre Venezuela.
Las reuniones del grupo han sido regularmente atendidas por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Canadá fue sede de la tercera reunión ministerial del Grupo Lima en Toronto, Ontario, el 26 de octubre de 2017.
El grupo discutió opciones para ampliar la cooperación con otros socios internacionales, mantener la presión sobre el régimen de Maduro y traducir el apoyo inquebrantable del grupo para el pueblo venezolano en otras acciones concretas.
Para Canadá, esto ha implicado dos rondas de sanciones impuestas al régimen de Maduro.