por CBNnoticias | Nov 26, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

Canadá quiere facilitar la integración rápida de los recién llegados al mercado laboral en sus áreas de formación profesional. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Con el ánimo de facilitar la integración rápida de los recién llegados al mercado laboral en sus respectivas áreas de formación profesional, el Gobierno de Canadá anunció la puesta en marcha de una nueva estrategia dentro del Programa de Reconocimiento de Credenciales Extranjeras.
Se trata de La Estrategia de Empleo Específico para Recién Llegados, incluida en el Presupuesto 2017, la cual tendrá tres componentes para ayudar a los recién llegados a ingresar al mercado de trabajo en el menor tiempo posible.
A través de dicha Estrategia el gobierno ofrecerá apoyo a los inmigrantes antes de su arribo a Canadá, facilitando un mayor entendimiento acerca de la cultura laboral y expectativas a cumplir.
Como segundo punto, se establecerá un nuevo programa de préstamos para ayudar a los recién llegados con los costos de obtener sus credenciales extranjeras reconocidas.
En este sentido, se lanzó una convocatoria de propuestas para el programa de préstamos de reconocimiento de credenciales extranjeras el 29 de septiembre con fecha de cierre al 24 de noviembre. Los recién llegados pueden usar el préstamo para cubrir los costos asociados con el reconocimiento de sus credenciales.
El tercer componente se refiere a brindar asistencia laboral para adquirir la primera experiencia de trabajo canadiense en su profesión o en un campo relacionado con su profesión.
A través de La Estrategia también se implementarán proyectos piloto para evaluar el valor de la experiencia laboral extranjera, a fin de conocer las mejores formas de facilitar la primera experiencia laboral canadiense crítica para recién llegados calificados.
Esto podría incluir iniciativas de prueba tales como pasantías remuneradas, mentores y emparejamiento de trabajos.
De igual manera, se buscarán formas de ayudar a superar la reticencia de los empleadores a contratar nuevos empleados como resultado de las dificultades para evaluar el valor de su experiencia laboral en el extranjero.
El Programa de reconocimiento de credenciales extranjeras tiene como objetivo mejorar la integración de los recién llegados entrenados a nivel internacional en la fuerza de trabajo.
El Programa proporciona fondos y trabaja con las provincias y territorios y otras partes interesadas, incluidos organismos reguladores, instituciones postsecundarias, partes interesadas sectoriales y empleadores para implementar proyectos que faciliten la evaluación y el reconocimiento de las calificaciones adquiridas en otros países.
por CBNnoticias | Nov 20, 2017 | Actualidad, Internacional, Local, Nacional

Alejandro Guillier Álvarez, candidato de Fuerza de Mayoría obtuvo 818 votos en Canadá. Foto Facebook
Vancouver (CBNnoticias) – Alejandro Guillier Álvarez, aspirante presidencial por Fuerza de Mayoría, fue el candidato que obtuvo el mayor número de votos durante la jornada electoral para escoger el nuevo presidente de Chile, realizada en Canadá este domingo.
De acuerdo con el reporte del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), Guillier Álvarez obtuvo 818 votos de los 1 765 sufragios válidos, depositados en las 9 mesas instaladas en todo Canadá, es decir, el 46,35 por ciento del total de la votación.
La segunda mejor votación en Canadá la logró Beatriz Sánchez Muñoz, candidata por Frente Amplio, quien alcanzó un total de 411 votos, el 23,29 por ciento.
Le siguió el expresidente y candidato por el movimiento Chile Vamos, Sebastián Piñera Echenique, quien logró 283 votos.
En cuarto lugar, quedó Carolina Goic Boroevic, candidata de Democracia Cristiana con 101 votos, mientras que Marco Enríquez- Ominami Gumucio del movimiento PRO obtuvo 74 sufragios.
Jose Antonio Kast Rist, candidato independiente sacó 44 votos; Eduardo Artés Brichetti de Unión Patriótica, 26; y, Alejandro Navarro Brain, candidato por País, 8 votos.
Guillier Álvarez ganó en las cuatro ciudades canadienses donde el Gobierno de Chile habilitó puestos de votación para que los ciudadanos chilenos ejercieran su derecho al voto.
Así fue el resultado de los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral el próximo 17 de diciembre para escoger el remplazo de la presidenta Michelle Bachelet, en las cuatro ciudades canadienses donde hubo elecciones:
Alejandro Guillier Álvarez Sebastián Piñera
Ottawa 38 33
Montreal 354 92
Toronto 303 101
Vancouver 123 57
En Canadá fueron instaladas 9 mesas de votación así: Toronto 3; Montreal 3; Vancouver 2; y, Ottawa 1.
Además de los 1 765 votos válidos, hubo 7 votos nulos y un voto en blanco para una votación total de 1 773 sufragios en todo Canadá.
Los ciudadanos chilenos inscritos y aptos para votar el próximo 17 de diciembre, lo harán en las mismas ciudades y puestos de votación utilizados este domingo 19 de noviembre.
por CBNnoticias | Nov 18, 2017 | Actualidad, Internacional, Local

El embajador Dionisio Arturo Pérez Jácome (derecha) acompañado del señor Miguel Espinosa Terán y la cónsul general de México en Vancouver, Berenice Diaz Ceballos. Foto cortesía Consulado General de México en Vancouver
Vancouver(CBNnoticias) – El embajador de México en Canadá, Dionisio Arturo Pérez Jácome, quien estuvo de visita en esta ciudad, hizo entrega del Reconocimiento Ohtli al ciudadano mexicano, Miguel Espinosa Terán, por su labor altruista en beneficio de la comunidad mexicana y latina en esta región canadiense.
El señor Espinosa Terán, arribó a Canadá en 1989 y desde esa época ha dedicado gran parte de su vida a la promoción de actividades en beneficio de sus compatriotas y de la comunidad de habla hispana residente en la isla de Vancouver.
Es miembro activo de varias organizaciones que trabajan y apoyan a los inmigrantes y refugiados, entre ellas, Immigrant and Refugee Centre Society de la cual es miembro de la mesa directiva, y Multicultural Society of Victoria.
En la actualidad ejerce como enfermero en The Kiwanis Pavilion, un centro de atención residencial de adultos mayores, perteneciente a Oak Bay Kiwanis Health Care Society con enfoque particular en el cuidado de personas que padecen demencia.
Asimismo, presta sus servicios como voluntario en el Departamento de Policía de Victoria y colabora en campañas de integración cultural y educación cívica en la capital de la provincia de la Columbia Británica, donde reside.
Miguel Espinosa fue postulado por el Consulado General de México en Vancouver por ser una persona altruista, quien durante sus casi 30 años de vivir en Canadá ha sido apoyo para trabajadores agrícolas temporales, estudiantes y familias de nuevos inmigrantes mexicanos.
Su objetivo siempre ha sido el servir de facilitador a los mexicanos recién llegados para que se integren a la cultura canadiense sin perder sus raíces mexicanas.
El Reconocimiento Ohtli es la máxima distinción del Gobierno de México para honrar a mexicanos y latinoamericanos destacados por su trayectoria en favor de la comunidad mexicana.
El acto de entrega de este premio por parte del embajador de México en Canadá, realizado el pasado 14 de noviembre, contó con la presencia de la cónsul general de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos.
Reconocimiento a mexicanos que ayudaron a damnificados
Durante su visita a Vancouver, el embajador Pérez Jácome también entregó mención de reconocimiento a un grupo de ciudadanos mexicanos que trabajaron en la organización de actividades, para recaudar fondos en beneficio de los miles de mexicanos damnificados por los recientes terremotos.

Fueron más de 20 mexicanos residentes en Vancouver a quienes el Gobierno de México resaltó por su valiosa colaboración y ayuda desinteresada con sus compatriotas, afectados duramente por los fuertes sismos ocurridos en México en el mes de septiembre.
por CBNnoticias | Nov 7, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

La medida de nuevos productos y materiales prohibidos para transportar en avión regirá a partir del 27 de noviembre de 2017. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Si usted va a viajar en avión este fin de año y acostumbra llevar maleta de mano con productos que usted considera no tienen problema para abordar una aeronave, es mejor que conozca el nuevo anuncio hecho por el Gobierno de Canadá en este sentido para evitar inconvenientes.
El Ministerio de Transporte dio a conocer que, el listado de artículos prohibidos para pasajeros aéreos será modificado en concordancia con las normas de seguridad nacionales e internacionales.
Por esta razón, a partir del 27 de noviembre de 2017, quedará prohibido el transporte de ciertos polvos y material granular con un volumen de 350 ml (el tamaño de una lata de refresco) o más en todos los controles de detección en los aeropuertos de Canadá.
El material prohibido incluye elementos tales como sales de baño, sal marina, polvos para bebés, polvos para los pies, polvo para cocinar (condimentos o aderezos molidos para sazonar alimentos) y arena.
Los artículos como fórmula para bebés, proteína en polvo, té y café aún se permitirán en cualquier cantidad.
Asimismo, y ajustándose a las normas internacionales, el Ministerio de Transporte también modificará la lista para que las cuchillas más pequeñas (6 cm o menos, aproximadamente del tamaño de un clip grande) no estén prohibidas en vuelos nacionales o internacionales.
«La seguridad de los canadienses, el público viajero y el sistema de transporte son las principales prioridades del Gobierno federal, manifestó el ministro de Transporte, Marc Garneau.” Estos cambios en los procedimientos de selección permitirán que Canadá se ajuste a los estándares internacionales y a nuestros países socios, al tiempo que se mantienen seguros a los pasajeros”.
En el anuncio se indica que, para respetar el acuerdo de revisión de seguridad con los Estados Unidos, los cuchillos de cualquier longitud permanecerán prohibidos en los vuelos a los Estados Unidos a través de instalaciones de preautorización.
Las cuchillas u hojas de afeitar y las cortadoras de cajas de cualquier tamaño, serán prohibidas en todos los puntos de control de detección de los aeropuertos.
por CBNnoticias | Nov 2, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Canadá admitirá 980 000 nuevos inmigrantes entre 2018 y 2020. Foto ilustración CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Canadá recibirá cerca de 1 000 000 de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años, de acuerdo con el nuevo plan multianual de inmigración, dado a conocer por el Gobierno federal.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, anunció que Canadá aumentará de manera responsable y gradual el número de residentes permanentes que recibe anualmente.
Con base en la evaluación hecha al comportamiento de los niveles de inmigración de los últimos años, el gobierno canadiense ha determinado incrementar el número de extranjeros que podrán llegar a vivir al país, teniendo como punto de partida los 300 000 inmigrantes autorizados a ingresar en este 2017.
En 2018, serán 310 000 nuevos inmigrantes quienes podrán llegar a Canadá; en 2019, la cifra será de 330 000; mientras que, para el año 2020, el número de extranjeros que podrán ingresar al país será de 340 000.
Según el gobierno, la adopción de este plan de nivel multianual ayudará a planificar el futuro de Canadá y a abordar el impacto de la población que está envejeciendo.
Asimismo, apoyará el crecimiento económico y la innovación frente a las necesidades del mercado laboral.
Además, el aumento de la población migrante reforzará el liderazgo global en inmigración que tiene Canadá y permitirá cumplir los compromisos humanitarios con los cuales se viene ofreciendo protección a los más necesitados.
La mayoría de los nuevos inmigrantes que llegarán a Canadá en los próximos 3 años, serán admitidos bajo la categoría de inmigración económica.
Asimismo, pero en menor proporción, Canadá dará entrada a los nuevos extranjeros bajo las categorías de familia, refugiados y personas protegidas, y razones humanitarias.
Con este nuevo plan, el gobierno da herramientas a las empresas nacionales para que puedan suplir la escasez de mano de obra, debido al envejecimiento de la población en edad productiva.
De acuerdo con la evaluación hecha por el gobierno canadiense a este tema, el envejecimiento de la población y la disminución de la tasa de fecundidad continuarán teniendo un impacto significativo en la economía en los próximos años.
En 1971, había 6,6 personas en edad de trabajar por cada persona de la tercera edad o adulto mayor.
Ya en el 2012, la relación trabajador-jubilado se había reducido a 4,2 por 1, y las proyecciones ponen la proporción en 2 a 1 para 2036, momento en el cual 5 000 000 de canadienses se jubilarán.
El gobierno es consciente que la inmigración por sí sola no puede resolver este desafío demográfico, pero si puede ayudar, en la medida en que se mire para mantener el crecimiento económico y mantener los compromisos de atención médica, pensiones públicas y otros programas sociales.
El ministro Hussen ha dicho que, el sistema de inmigración canadiense pone un gran énfasis en proporcionar asistencia a los recién llegados para capear su período de transición migratoria, aprender inglés o francés, encontrar un empleo significativo y establecerse en sus comunidades.
por CBNnoticias | Oct 28, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland duranta la Tercera Reunión del Grupo de Lima. Foto Facebook Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá
Toronto (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá advirtió hoy que ampliará y endurecerá las sanciones contra el gobierno venezolano, si el régimen del presidente Nicolás Maduro persiste en su política antidemocrática.
El anuncio fue hecho por la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en el marco de la Tercera Reunión Ministerial del Grupo de Lima, celebrada en Toronto, con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de los países latinoamericanos y en la que se analizó la actual situación de Venezuela.
En su alocución, la ministra Freeland dijo que, “el hambre generalizada entre los ciudadanos venezolanos, la negación deliberada de suministros médicos para tratar a los enfermos, las detenciones en masa, los golpes y la tortura a los civiles inocentes, y la demolición de las instituciones democráticas y el obstinado desprecio de las normas democráticas, son asuntos que nos conciernen a todos”.
Manifestó asimismo que, “no podemos y no nos quedaremos con los brazos cruzados”, a pesar de que el régimen de Maduro diga que “no deberíamos meternos en sus asuntos internos y que la forma en que gobierna a Venezuela no es de nuestra incumbencia”.
De acuerdo con lo expresado por la jefa de asuntos exteriores de Canadá, la preocupación no es solo por los hechos de violencia y la violación de los derechos humanos de que son víctimas los civiles, sino también por el futuro y la estabilidad regional.
La funcionaria fue enfática al señalar que no se puede permitir que el Gobierno de Venezuela, continúe por el camino de la dictadura, participando en tácticas electorales ilegítimas, llevando a cabo prácticas de corrupción institucional desenfrenada y silenciando las voces de los venezolanos con la reducción de las libertades civiles.
Frente a esta realidad, la ministra canadiense pidió a los países integrantes del Grupo de Lima adoptar medidas drásticas, similares a las sanciones impuestas por Canadá, recientemente, contra 40 venezolanos que hacen parte o son muy cercanos al régimen de Maduro.
Asimismo, Canadá exigió al Gobierno de Venezuela hacer un giro claro y legitimo hacia la democracia, a través de cuatro acciones inmediatas:
La liberación de todos los presos políticos,
El reconocimiento de la supremacía de la Asamblea Nacional, elegida democráticamente,
El permiso para la entrega de asistencia humanitaria, y,
La reconstitución de un Consejo Nacional Electoral de plena competencia con un calendario claro y definido para elecciones libres, justas y transparentes.
“Si el gobierno de Venezuela elige ignorar estas demandas, Canadá no tendrá otra opción que ampliar y endurecer sus sanciones contra el régimen”, puntualizó la ministra de Relaciones Exteriores.
Finalmente, la señora Freeland invitó a sus colegas del Grupo de Lima a trabajar de manera conjunta para ampliar la coalición y coordinar acciones concretas que permitan terminar con las acciones dictatoriales y antidemocráticas del presidente Maduro.
Ayuda económica para venezolanos más afectados
El Gobierno canadiense anunció también recursos económicos por más de 340 000 dólares para ayudar a grupos de venezolanos gravemente afectados por la crisis de su país, especialmente para la defensa de sus derechos humanos y sus necesidades básicas.
La ministra Chrystia Freeland, dijo que, se destinarán 310 000 dólares para atender las necesidades más urgentes de las personas afectadas por la crisis, incluido el acceso a servicios de salud, nutrición y suplementos alimenticios.
Asimismo, y debido a que los efectos de la crisis se han extendido más allá de las fronteras de Venezuela, Canadá también proporcionará aproximadamente 35 000 dólares para mejorar los servicios de salud y educación brindados a 480 venezolanos resguardados en el Centro de Referencia de Inmigrantes en Boa Vista, Brasil.