Canadá ya tiene 37 millones de habitantes

Canadá ya tiene 37 millones de habitantes

La población en Canadá al 1º de abril de 2018 era de 37 067 011. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) –  Canadá, el segundo país más grande del mundo cuenta ya con una población de 37 millones de habitantes, según informó la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).

Según estimaciones preliminares, al 1º de abril de 2018, el número de habitantes en Canadá era de 37 067 011.

De acuerdo con la Agencia, la población canadiense pasó de 36 millones a más de 37 millones de habitantes en tan solo 26 meses, siendo este el mayor aumento poblacional que se haya observado en un tiempo tan corto.

En el primer trimestre de este año, la tasa de crecimiento de la población de Canadá fue del 0,3 por ciento, representado en un aumento de 103 157 personas, en comparación con la cifra que se tenía el 1º de enero de 2018.

La migración internacional se ha convertido en la principal fuente de crecimiento de la población en Canadá.

Entre el 1º de enero y el 1º de abril de 2018, el aumento migratorio internacional fue de 88 120 personas, el nivel más alto registrado en un primer trimestre.

Canadá recibió 79 951 inmigrantes, mientras que el número de residentes no permanentes aumentó en 22 283.

El aumento en el número de residentes no permanentes se debió a un incremento en el número de titulares de permisos de trabajo y solicitantes de refugio.

En cuanto al aumento natural de la población, la Agencia señaló que, este fue de 15 037 en el primer trimestre de 2018, como resultante de la diferencia entre los 93 944 nacimientos y las 78 907 muertes registradas.

El aumento natural alcanzó mínimos históricos según los datos preliminares, principalmente porque Canadá nunca había registrado tantas muertes en un solo trimestre. Además, generalmente hay menos nacimientos durante esta época del año.

Asimismo, se indicó que, la población creció en todo Canadá, excepto en la provincia de Terranova y Labrador, donde el aumento fue del -0.3 por ciento.

El territorio de Nunavut tuvo un crecimiento del 0,7 por ciento, mientras que las provincias de Ontario y Alberta registraron un incremento del 0.4 por ciento, cada uno, siendo estas tasas de crecimiento poblacional más altas que las de Canadá que fue del 0,3 por ciento.

Inmigrantes prefieren vivir en la periferia de las grandes ciudades canadienses

Inmigrantes prefieren vivir en la periferia de las grandes ciudades canadienses

Surrey es uno de los municipios periféricos de la zona metropolitana de Vancouver con gran concentración de población inmigrante. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Así lo revela un estudio hecho por Statistics Canada sobre los patrones de asentamiento e integración social de la población inmigrante en las áreas metropolitanas de Toronto, Montreal y Vancouver.

El análisis fue hecho con base en el comportamiento sobre la concentración de población inmigrante en las grandes ciudades canadienses, la cual mostraba que, en 2011, el 63 por ciento de extranjeros llegados a Canadá, vivían en una de las tres áreas metropolitanas de mayor censo (CMA por su sigla en inglés) del país: Toronto, Montreal y Vancouver.

Sin embargo, el patrón de asentamiento de los inmigrantes en estas CMA ha cambiado en los últimos años.

Ahora hay una mayor tendencia entre los recién llegados a establecerse en los municipios periféricos, la mayoría de las veces aquellos que bordean un municipio central. Este fenómeno se conoce como la suburbanización de los inmigrantes.

Con esta nueva tendencia, se podría decir que se generaría un cambio en el contexto de integración de la población inmigrante en la sociedad canadiense.

Tradicionalmente, los inmigrantes que estaban dispersos en los municipios periféricos estaban asociados con una mayor integración en la sociedad que los acogía.

A pesar de esta creencia, vivir en las afueras de los municipios centrales no significa necesariamente que los inmigrantes estén más integrados que en el pasado.

Este estudio revela que el nivel de integración social de los inmigrantes es similar en todas las áreas, ya sea viviendo en el centro de las grandes ciudades o en la periferia.

Alrededor de un tercio de la población con antecedentes de inmigrantes, reportó conocer la mayoría o todos sus vecinos.

Las afueras de los municipios centrales tienen ahora una mayor proporción de inmigrantes que antes, son relativamente heterogéneas en términos de situación socioeconómica y tienen una concentración urbana similar de la población de origen inmigrante (inmigrantes y poblaciones de segunda generación).

La mayoría de los inmigrantes y sus descendientes (más del 80 por ciento) dijeron tener un sentido de pertenencia muy fuerte hacia Canadá, su provincia o su municipio.

Cifras de suburbanización en aumento

La tendencia de la suburbanización de la inmigración se intensificó en la década de 2001 a 2011.

Esto mostró que, establecerse en una ciudad grande, ya no es el modelo predominante de los inmigrantes en Canadá.

La zona metropolitana de Toronto registró el mayor aumento en la proporción de inmigrantes que viven en un municipio periférico (también llamado tasa de suburbanización) de 2001 a 2011.

Más de la mitad de la población inmigrante (51 por ciento) vivía en un municipio periférico de Toronto en 2011, 10 puntos porcentuales más que en 2001 (40 por ciento).

En Montreal, la proporción de inmigrantes que vivía en su área periférica, aumentó de 27 por ciento en 2001 a 33 por ciento en 2011.

Entre tanto en Vancouver, la tasa de suburbanización aumentó de 66 por ciento en 2001 a 72 por ciento en 2011.

 

En Canadá hay más personas de la tercera edad que niños; Censo 2016

En Canadá hay más personas de la tercera edad que niños; Censo 2016

La expectativa de vida de los canadienses es de más de 82 años, según el Censo 2016. Foto ilustración 2016 Census Canada

Ottawa(CBNnoticias)- El Censo 2016 reveló que la población canadiense está envejeciendo rápidamente y por esa razón, en la actualidad, Canadá cuenta con más personas de la tercera edad que niños, según lo dio a conocer hoy Statistics Canada.

Como resultado del rápido aumento en el número de personas de 65 años de edad y mayores desde 2011, 2016 marcó la primera vez que el censo enumeró más personas de la tercera edad (5 900 000) que los niños de 14 años de edad y menores (5 800 000).

Por primera vez, la proporción de adultos mayores (16,9 por ciento) -la proporción que representan de la población total canadiense- superó la proporción de niños (16,6 por ciento).

El aumento en la proporción de personas de la tercera edad de 2011 a 2016 fue el mayor observado desde 1871, una señal clara de que la población de Canadá está envejeciendo a un ritmo más rápido.

El censo de 2016 enumeró 23 400 000 personas de 15 a 64 años de edad, lo que representa el 66,5 por ciento de la población total. Esta cifra fue inferior al 68,5 por ciento registrada en el Censo de 2011.

Además de los baby boomers (personas que nacieron en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre años 1946 y 1965), envejeciendo, estos cambios duraderos también se deben a otras dos tendencias que probablemente continuarán en el futuro.

La creciente expectativa de vida de los canadienses está aumentando progresivamente el número y la proporción de personas de la tercera edad, mientras que las bajas tasas de fertilidad, continuas desde los años setenta, limitan el número de niños y reducen su participación en la población total.

Con respecto a la incidencia que ha tenido la inmigración en los últimos 30 años, en el envejecimiento de la población, esta no ha sido significativa por dos razones fundamentales.

En primer lugar, los flujos migratorios han sido relativamente estables desde finales de los años ochenta.

En segundo lugar, la mayoría de los inmigrantes que llegan a Canadá, llegan en edades promedio de los treinta años y crecen aquí en Canadá.

Otras cifras sobre población

Entre el Censo 2011 y el Censo 2016, Canadá tuvo un aumento del 20 por ciento en el número de personas de 65 años de edad y mayores, ya que las primeras personas nacidas en el baby boom llegaron a esa edad en 2011.

En comparación, la población total de Canadá creció un 5 por ciento de 2011 a 2016 y el número de niños de 14 años de edad y menores aumentó un 4,1 por ciento.

Otras generaciones también influyeron en el tamaño de los grupos de edad. Por ejemplo, la población de 40 a 49 años disminuyó de 2011 a 2016, ya que las personas que llegaron a estas edades (personas nacidas a finales de los años sesenta y principios de los 70 y a menudo denominadas «generación X»), son más pequeñas que sus predecesoras baby boomers.

Los centenarios, fue la población de más rápido crecimiento entre 2011 y 2016 con un 41,3 por ciento.

Esta población ha estado creciendo rápidamente durante muchos años, principalmente debido al aumento gradual de la esperanza de vida.

Hoy en día, la esperanza de vida o expectativa de vida de los canadienses es de más de 82 años, y 9 de cada 10 personas pueden llegar a los 65 años de edad.

De acuerdo con Statistics Canada, Canadá contaba con una población de 36 503 097 a enero de 2017.

error: Content is protected !!