Canadá impondrá nuevamente el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Canadá estaría restableciendo en las próximas horas, el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que quieran visitar este país norteamericano, como una medida que permita frenar el elevado número de solicitudes de asilo por parte de inmigrantes mexicanos.
Así se desprende de la confirmación hecha hoy por el Gobierno de Quebec a varios medios de comunicación.
El Gobierno federal estaría informando este jueves en la mañana sobre esta nueva medida que coge por sorpresa a la comunidad mexicana residente en Canadá y a los miles de mexicanos que se encuentran en su país y quieren llegar a territorio canadiense mediante la solicitud de la Autorización Electrónica de Viaje -eTA que se exige actualmente.
El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, ha anunciado una rueda de prensa para mañana jueves 29 de febrero a las 8:30 hora del este en el National Press Theatre, en Ottawa, donde el jefe de esa cartera ministerial, Marc Miller, dará a conocer las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno canadiense en materia de inmigración. Se espera que sea allí donde se haga el anuncio sobre el tema de visas para los mexicanos.
CBNnoticias consultó a la cónsul General de México en Vancouver, Berenice Diaz Ceballos sobre si tenía conocimiento de este tema y la representante diplomática dijo que solo ha visto la información que se ha dado a conocer en las noticias.
“Estamos a la espera que Canadá dé a conocer los detalles y su entrada en vigor”, precisó la funcionaria del Gobierno mexicano.
La nueva imposición de visado a los ciudadanos mexicanos se daría ante la presión que ha venido ejerciendo el primer ministro de Quebec, Fracois Legault, a raíz del aumento de solicitantes de asilo provenientes de México, lo cual ha conllevado a que los servicios de asistencia de esa provincia estén alcanzo su máxima capacidad de respuesta.
Asimismo, miembros del Partido Conservador han instado al gobierno liberal de Justin Trudeau a restablecer el requisito de visa para los mexicanos, argumentando que la suspensión de visa adoptada en 2016 ha traído como consecuencia fraude, abuso y tensión en el sistema de asilo.
A esto se suma la advertencia hecha por Washington sobre la oportunidad que podrían estar tomando los traficantes de personas vinculadas a los carteles mexicanos para llegar a Canadá sin visa y así ingresar persona a los Estados Unidos.
Se espera que no todos los mexicanos que quieran llegar a Canadá se vean afectados con esta medida migratoria. Los estudiantes internacionales y los trabajadores agrícolas estarían exentos de este requisito.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller presentó ante el Parlamento el Plan de Niveles de Inmigración 2024-2026. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno federal planea estabilizar el número de nuevos residentes permanentes en Canadá para el año 2026 con el propósito de ofrecer mejores condiciones de vida a los inmigrantes y hacer que la inmigración siga siendo un gran soporte al crecimiento sostenible de la economía canadiense.
Así lo anunció hoy el ministro de Inmigración, Marc Miller, durante la presentación ante el Parlamento de Canadá, del Plan de Niveles de Inmigración 2024-2026.
Este plan trienal está diseñado para apoyar el crecimiento económico y al mismo tiempo equilibrarlo con las presiones existentes en áreas como la vivienda, atención médica e infraestructura. A su vez, traza un rumbo responsable para lograr un crecimiento demográfico sostenible y estable.
El Plan establece que para 2024, Canadá dará la bienvenida a 485.000 nuevos residentes permanentes y aumentará a 500.000 en 2025.
A partir de 2026, el gobierno estabilizará el número de residentes permanentes en 500.000 permitiendo que con esta nivelación se logre una mejor integración de los recién llegados y así mismo se permita el aumento del mercado laboral canadiense.
Estos objetivos han sido trazados con base en los resultados del análisis hecho a la situación actual, donde existen grandes retos por superar como el envejecimiento de la población y la escasez crítica de mano de obra en sectores clave como la salud, el transporte y la construcción, donde los inmigrantes son fundamentales para ayudar a estimular la innovación y hacer crecer la economía del país.
Más del 60% de las admisiones que Canadá dará a residentes permanentes en 2025 estarán dirigidas a extranjeros que cumplan los requisitos de clase económica.
El ministro Miller dijo que también habrá un compromiso para defender la tradición humanitaria del Gobierno de Canadá y apoyar el esfuerzo respondiendo a las crisis humanitarias y geopolíticas en todo el mundo.
Igualmente, dentro de los objetivos fijados está un mayor apoyo a la inmigración francófona fuera de Quebec. En ese sentido los planes de inmigración representarán un 6% de la inmigración en 2024; el 7% en 2025 y el 8% en 2026.
El Plan de Niveles de Inmigración es una proyección de cuántos residentes permanentes serán admitidos en Canadá en un año determinado y establece objetivos para las admisiones generales por categoría de inmigración. Según la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, el ministro debe presentar el Plan de Niveles en el Parlamento cada año.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, reveló detalles para fortalecer el sistema de inmigración canadiense. Foto capturada de pantalla.
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, reveló detalles para fortalecer el sistema de inmigración canadiense.
Se trata de un informe que establece un camino para fortalecer el sistema de inmigración donde se garantice que el ingreso de personas extranjeras siga contribuyendo al crecimiento económico de Canadá.
“Para mantener nuestro estatus como país multicultural fuerte y como destino preferido, nuestro sistema de inmigración del futuro debe ser ágil y satisfacer mejor las necesidades de nuestro país y de los recién llegados”, dijo el ministro Miller.
El informe identifica acciones para transformar el sistema de inmigración de Canadá, basándose en el compromiso con una amplia gama de socios y partes interesadas. Algunos cambios ya están en marcha, mientras que otros están en desarrollo.
Se busca posicionar el sistema de inmigración para adaptarse rápidamente y responder de manera equitativa y sostenible a las crecientes crisis humanitarias globales.
De igual manera, se desarrollará una nueva política de inmigración francófona para mejorar la vitalidad de las comunidades minoritarias francófonas, manteniendo y aumentando al mismo tiempo el peso demográfico de las comunidades minoritarias lingüísticas francesas en Canadá.
Asimismo, se mejorará el Programa de Estudiantes Internacionales trabajando con provincias y territorios en un Marco de Instituciones Reconocidas para que las instituciones postsecundarias con altos estándares en áreas clave como integridad y apoyo a los estudiantes puedan beneficiarse de un procesamiento más rápido de permisos de estudio.
Uno de los aspectos más novedosos dentro de esta estrategia, es el anuncio relacionado con la integración y la planificación de vivienda, atención médica e infraestructura, junto con otros servicios importantes en todos los niveles de inmigración de Canadá, en estrecha colaboración con provincias, territorios y municipios.
El Gobierno también creará un cuerpo asesor de recién llegados con experiencia en inmigración para informar las mejoras de programas y políticas, así como la prestación de servicios.
También se creará la Dirección de Talento Internacional para alinear de manera más efectiva los programas y vías de inmigración con el mercado laboral, incluidas las estrategias industriales y sectoriales.
Estas acciones pueden ayudar a dar forma a un sistema que satisfaga las necesidades de la economía y el mercado laboral de Canadá. Los cambios se implementarán a través de la colaboración de todo el gobierno y un enfoque en dar la bienvenida a las personas necesarias para el futuro, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la integridad del sistema.
Marc Miller, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. Foto CBNnoticias
Brampton, Ontario (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció nuevos cambios al Programa de Estudiantes Internacionales, con el propósito de frenar el fraude a quienes desean venir a capacitarse a territorio canadiense.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), Marc Miller, dio a conocer este fin de semana, varias modificaciones a este Programa, con las cuales se busca fortalecer esta modalidad migratoria y evitar que más estudiantes extranjeros sean víctimas de engaño por parte de inescrupulosos.
La primera medida contempla que a partir del 1º de diciembre de 2023, las instituciones de enseñanza postsecundaria designadas (DLI por sus siglas en inglés) deberán confirmar la carta de aceptación de cada solicitante directamente con IRCC.
Este nuevo proceso de verificación mejorado tiene como objetivo proteger a los futuros estudiantes del fraude en la carta de aceptación y evitar que enfrenten problemas similares de engaño como los ocurridos con muchos estudiantes a comienzos de este año.
También garantizará que los permisos de estudio se emitan basándose únicamente en cartas de aceptación auténticas.
La segunda medida se refiere a un nuevo marco o designación que se les dará a los centros de educación superior que cumplan con los más altos estándares de servicios a los estudiantes extranjeros.
Dichos centros serán denominados como “instituciones reconocidas” para beneficiar a los DLI que demuestren un estándar más alto de servicios, apoyo y resultados para los estudiantes internacionales.
Las instituciones que cumplan con este criterio de calidad tendrán prioridad en la tramitación de permisos de estudio para los solicitantes que planeen asistir a las mismas.
Finalmente, el ministro Miller dijo que en los próximos meses IRCC completará una evaluación de los criterios del Programa de permisos de trabajo de posgrado y comenzará a introducir reformas para adaptarlo mejor a las necesidades del mercado laboral canadiense, así como a los objetivos de inmigración regionales y francófonos.
Entre junio y octubre de este año, IRCC en conjunto con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés), llevaron a cabo investigaciones sobre 103 denuncias de posibles fraudes en este sentido.
De ese total, 40 casos resultaron ser fraudes teniendo como víctimas a estudiantes de distintos países.
Bedford, Nueva Escocia (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser y el ministro de Salud, Jean-Yves Duclos anunciaron hoy la puesta en marcha de un nuevo plan de inmigración específico para trabajadores de la salud.
El objetivo de esta nueva corriente de inmigración que hará parte del programa bandera de inmigración económica de Canadá, Express Entry, es hacerle frente a la enorme escasez de personal médico asistencial en todo el país.
El mes pasado, el ministro Fraser había anunciado nuevos cambios al programa Express Entry, para permitir que más inmigrantes pudieran ser invitados por categorías a postularse para obtener residencia permanente en Canadá.
A partir de hoy miércoles 28 de junio se empiezan a hacer rondas de invitaciones a médicos, enfermeras, dentistas, farmacéuticos, fisioterapeutas y optometristas, para que se postulen y puedan ejercer sus profesiones en territorio canadiense, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la Ley de Inmigración de Canadá. En esta primera ronda serán invitados 500 trabajadores de la salud para que se postulen.
El ministro de Inmigración dijo que el 5 de julio se llevará a cabo una segunda ronda, en la que se invitará a 1500 trabajadores a presentar su solicitud e indicó que con este enfoque por etapas se garantizará el lanzamiento sin problemas del programa.
Las rondas generales de invitación, basadas en categorías, continuarán durante todo el año y se seguirán anunciando más detalles en las próximas semanas, según manifestó el ministro de Inmigración.
La salud es uno de los sectores que registra una escasez de personal sin precedentes en todo Canadá; todo esto a pesar de existir una gran cantidad de inmigrantes que son profesionales de la salud con alta calificación y experiencia, pero que no han podido ingresar al mercado laboral por las trabas y la falta de políticas concretas del Gobierno federal.
Las profesionales de la salud que estén interesados en obtener más información sobre este nuevo plan de inmigración pueden visitar la página oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá www.ircc.ca
La provincia de la Columbia Británica y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá extendieron el acuerdo sobre detención de inmigrantes en las correccionales provinciales. Foto capturada de pantalla.
Victoria (CBNnoticias) – El Gobierno de la Columbia Británica ha aprobado una extensión única de tres meses del acuerdo existente entre BC Corrections y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés) para mantener a los inmigrantes detenidos bajo custodia en los centros de detención provinciales.
La extensión a este acuerdo se da a pesar de que, en julio de 2022, BC Corrections había emitido un anuncio de 12 meses para terminar este contrato el 31 de julio de 2023, el cual establece que los inmigrantes detenidos por las autoridades migratorias deben permanecer en los centros de custodia de la provincia.
Señala el comunicado que, la prolongación del acuerdo se hace con base en una petición del ministro de Seguridad Pública de Canadá, Marco Mendicino, para permitir que la CBSA pueda estar lo suficientemente preparada para una transición segura en el traslado de responsabilidades y custodia de los inmigrantes detenidos.
La extensión al acuerdo fue aprobada por el ministro de Seguridad Pública de la Columbia Británica, Mike Farnworth. Esta misma irá hasta el 31 de octubre de este año y se puso como condición que BC Corrections no recibirá más inmigrantes detenidos después del 31 de julio de 2023.
El 1 de noviembre de 2023, todos los detenidos de inmigración que permanezcan bajo la custodia de BC Corrections serán transferidos a la custodia de CBSA.
Se informó que actualmente hay un total de 12 inmigrantes de distintas nacionalidades, detenidos en las instalaciones de los centros correccionales de la Columbia Británica.
Recibe las ultimas noticias por correo electrónico
Estudiante colombiana galardonada en Canadá
Canadá premia a artista colombiano
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Clarinetista colombiana, entre los grandes del mundo
Seamos Sociales