por CBNnoticias | Jul 17, 2021 | Actualidad, Internacional

Más de 300 incendios se registran en la provincia de la Columbia Británica. Foto capturada de pantalla YouTube
Vancouver (CBNnoticias) – Un contingente compuesto por 100 bomberos, procedentes de distintas regiones de México arribará este próximo sábado 24 de julio a la ciudad de Abbotsford, con el propósito de ayudar a combatir cientos de incendios que se registran en la provincia de la Columbia Británica, al oeste de Canadá.
Así lo dio a conocer el ministro de Seguridad Pública de Columbia Británica, Mike Farnworth, tras señalar que este grupo de personas y otros 20 bomberos procedentes de Quebec, entrarán a apoyar al Servicio de Incendios Forestales de la provincia, ya que la región sigue siendo afectada por el clima cálido, las condiciones secas y el comportamiento agresivo de los incendios forestales.
“Agradecemos a los bomberos de México y Quebec que ayudarán a fortalecer nuestra respuesta a los incendios forestales y protegerán a los habitantes de Columbia Británica”, manifestó Farnworth.
Los socorristas mexicanos y quebequenses serán desplegados para trabajar en incendios forestales en el interior de la provincia, bajo la dirección del Servicio de Incendios Forestales, con estrictos protocolos COVID-19.
Los bomberos mexicanos serán evaluados para detectar COVID-19 antes de salir de México y nuevamente a su llegada a Columbia Británica. También se les ofrecerán vacunas COVID-19 antes de ser trasladados a los lugares donde irán a luchar contra el fuego.
El costo de traer personal de extinción de incendios (por ejemplo, bomberos, profesionales de manejo de incendios forestales y personal de apoyo) de otras provincias o países está cubierto por el gobierno de Columbia Británica.
Las solicitudes de asistencia fuera de la provincia se realizan a través del Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, que coordina el intercambio de recursos de extinción de incendios dentro de Canadá.
A hoy sábado, esta provincia contabiliza 308 incendios forestales activos en varias zonas y la temporada de verano apenas lleva un mes.
Uno de los incendios más graves en este verano tuvo lugar en la población de Lytton, hace 3 semanas, donde se registró una temperatura de 49.6 grados centígrados. El pequeño poblado quedo destruido en un 90 por ciento.
México ha sido uno de los países que ha prestado mayor apoyo en extinción de incendios en la provincia de la Columbia Británica en los últimos años.
por CBNnoticias | May 26, 2021 | Actualidad, Nacional
New Brunswick, una provincia canadiense con muchos atractivos para vivir. Foto Ilustración.
MÁS QUE CLIMA BENÉVOLO Y BELLOS PAISAJES DE MAR:
¿Por qué tantos canadienses se están radicando en New Brunswick?
Por Jenny Celly*
¡Todos corren para New Brunswick! Una de las provincias con menor población en Canadá, vive desde hace un par de años un inusitado boom de migración interna.
Y lo curioso es que no para. De hecho, el flujo de migrantes se ha acentuado más desde el inicio de la pandemia.
Con mi familia -mi esposo y mis dos pequeños hijos- hemos sido parte de esas tandas de curiosos que tomamos el reto y ahora vivimos de forma permanente en un pequeño pueblo donde los lugareños son acogedores y las panorámicas del mar son como para postales.

Llegamos en 2018 y nos instalamos en Sackville, a media hora al sureste de Moncton.
Vinimos de Burlington, Ontario -antes habíamos vivido en Brampton y en Toronto- y estamos felices de haber tomado esta decisión.
Claro, no hay grandes urbes. Sackville no tiene más de seis mil habitantes. En New Brunswick son apenas algo más de 750 mil. Las tres municipalidades más grandes y atractivas para los recién llegados son Moncton -150 mil en su área metropolitana-; Fredericton, la capital de la provincia y Saint John.
En lo personal el cambio fue dramático. No teníamos familiares o amigos cerca y, además, en mi caso, cambié de oficio. De ser una relacionista pública y fotógrafa especializada en familias pasé a trabajar en finca raíz.
Por este nuevo trabajo verifico lo que dicen las estadísticas oficiales: la mitad de los nuevos residentes de la provincia vienen de Ontario.
Y las razones para escoger a esta provincia marítima, con costas sobre el atlántico, son múltiples.

Unos, la mayoría, son atraídos por el bajo valor de la vivienda. Y los números son contundentes: en ciertas zonas de la provincia el costo de una vivienda promedio puede ser 77% menor que en Toronto. De lo que he visto en mi práctica, una casa semi-separada promedio puede valer entre $180.000 y $200.000 en una ciudad como Moncton. Nada que ver con el precio promedio de una casa similar en el Gran Toronto -$800.000.
Pero hay muchos más atractivos. Uno el que jalonó más gente recientemente: el menor y leve impacto de la pandemia en esta zona del país. Desde marzo de 2020 a la fecha solo se ordenó un cierre total de actividades y fue muy corto –las escuelas siguieron funcionando; esto en razón al bajo número de casos de COVID y, por tanto, el mínimo de casos de muertes por el mal. Lo anterior, sumado al influjo de nuevos residentes ha permitido a su vez que la economía de la provincia tenga mejores indicadores y se prevé una recuperación más rápida.
Alguien podría creer que es aburrido vivir en ambientes que no sean como los de las ciudades grandes. Pero no cuando se tienen sitios de diversión -restaurantes, museos, centros comerciales, bares, parques, etc.- y en especial cuando los canadienses que han crecido acá te hacen sentir bienvenido.

Al llegar a nuestra nueva casa en Sackville nos emocionaron las muestras espontáneas de cariño de los vecinos canadienses. Vinieron varios a presentarse y traernos galletas. Hubo incluso uno que nos trajo huevos de su propia granja -intercambiar alimentos es una costumbre común en los vecindarios.
Son personas por lo general muy amables -70 por ciento angloparlantes y un 30 por ciento francófonos-… alegres, gente interesada en conocer sobre las otras culturas, especialmente sobre las comidas y la música.
Para mí como madre con niños pequeños ha sido un alivio saber que en comunidades pequeñas como Sackville todo el mundo se conoce y la delincuencia es muy poca; mis hijos han sido bien recibidos por sus nuevos compañeros de estudio y profesores.

Les dejo aquí otros datos interesantes sobre la vida en New Brunswick.
-Muchos de los que han venido en el último año lo han hecho porque ahora pueden trabajar desde sus casas -acá hay buena calidad y cobertura del servicio de Internet, tanto en residencias como comercios.
-El número de personas que se están jubilando supera cada año al de aquellos que entran al mercado laboral. Hay vacantes, de hecho, el desempleo -de cerca del 6%- es menor que en el resto del país.
-Aunque pareciera una provincia retirada, un vuelo entre Toronto y Moncton se toma apenas dos horas y media.
-New Brunswick es una provincia bilingüe y reconoce al inglés y al francés como idiomas oficiales. Los chicos pueden aprender ambas lenguas en la escuela.
-Acá no se sabe qué es una congestión vehicular -más tiempo con las familias, menos gasto en gasolina. Y todo está a la mano. Las distancias de la casa al trabajo son mínimas y las autopistas son canales expeditos para viajar entre ciudades.
– Por la ubicación sobre la costa atlántica, el invierno es más suave que en otras zonas de Canadá. Las temperaturas medias tanto en invierno como en verano no son extremas. Si bien hay algunas nevadas fuertes, en general las temperaturas medias no son tan bajas. El verano es muy agradable porque no hay mucha humedad –comparado con Toronto.
-Curiosamente, New Brunswick tiene las playas en el Atlántico con aguas más cálidas, entre las ubicadas más al norte de Virginia -hasta 29 grados de temperatura. Esto porque son aguas poco profundas y por la corriente del golfo de México que llega hasta estos lados.
-Hay universidades y de buen nivel. Un ejemplo: La Mount Allison University, en Sackville, ha ganado 21 veces en 29 años el título como la mejor en oferta de programas de pregrado –licenciaturas- en Canadá, según el ranking de la revista Maclean’s.
*Colombo-canadiense, radicada hace tres años en New Brunswick, profesional en finca raíz en el área metropolitana de Moncton. Email: jennycelly@hotmail.com
por CBNnoticias | May 21, 2021 | Actualidad, Internacional

ESMAD de la policía se enfrenta a manifestantes en Bogotá. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Nuevo Partido Democrático, NDP (por sus siglas en inglés) y cuarta fuerza política en Canadá, pidió al Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, condenar enérgicamente la violencia en Colombia y garantizar la protección de los derechos humanos, tras rechazar el uso extremo de la fuerza por parte de la policía y el ejército colombianos contra la población civil, durante el paro nacional que se lleva a cabo desde el pasado 28 de abril.
Los parlamentarios del NDP respondieron al uso extremo de la fuerza por parte de la policía y el ejército de Colombia para reprimir las protestas pacíficas en el país, al señalar que han muerto más de 40 personas, cientos han resultado heridas y hay informes de violencia sexual y desapariciones forzadas a manos de la policía.
Resaltan que entre las personas atacadas por las fuerzas de seguridad del Estado se encuentran líderes comunitarios, incluidos organizadores sindicales, líderes de comunidades indígenas y activistas afrocolombianos.
“Los canadienses están muy preocupados por lo que está sucediendo en Colombia y quieren estar seguros de que el gobierno liberal está haciendo todo lo posible para defender los derechos humanos y civiles”, dijo la crítica de desarrollo internacional del NDP Heather McPherson. “La violencia y las tácticas represivas utilizadas por la policía y el ejército colombianos son impactantes y sin precedentes. El derecho a la protesta pacífica es importante para cualquier sociedad. Todos tenemos la obligación de hablar cuando ese derecho esté amenazado y las personas que no estén de acuerdo con sus gobiernos sean silenciadas por la fuerza «.
Por esta razón, los parlamentarios del NDP dijeron que Canadá debe condenar estas acciones en los términos más enérgicos, pero también debe estar atento a la venta de armas a Colombia.
Recordaron que, en el pasado, se vendieron vehículos blindados ligeros canadienses a Colombia, los cuales tienen riesgos potenciales para su uso contra los ciudadanos.
“La violencia continua que enfrentan los manifestantes colombianos es un claro ejemplo de por qué los nuevos demócratas quieren asegurarse de que seamos escrupulosos para evitar contribuir a las violaciones de derechos humanos”, manifestaron los miembros del NDP.
«El gobierno liberal debe hacer mucho más para demostrar que está aplicando rigurosamente los criterios de evaluación del riesgo de exportación de armas, para garantizar que las armas canadienses no se vendan a países donde hay preocupaciones sobre violaciones de derechos humanos», dijo el crítico de relaciones exteriores del NDP Jack Harris. «Los canadienses esperan que su gobierno sea un participante activo en la construcción de la paz y no permita que las empresas se beneficien de los abusos de los derechos humanos en otros países».
por CBNnoticias | May 12, 2021 | Actualidad, Internacional

Los sindicatos de Canadá, agremiados en el Congreso Laboral Canadiense, han condenado la violencia en Colombia y han pedido el desmantelamiento del ESMAD. Foto crédito Congreso Laboral Canadiense
Ottawa (CBNnoticias) – El Congreso Laboral Canadiense, entidad que agremia a la mayoría de los sindicatos y a la clase trabajadora de Canadá, se solidarizó con cientos de miles de trabajadores y ciudadanos colombianos que se manifiestan pacíficamente desde el lanzamiento de una huelga general el pasado 28 de abril, en contra una reforma tributaria presentada inicialmente por el Gobierno de Colombia.
De igual manera, el Congreso condenó la violencia generada durante el paro nacional y el uso excesivo de la fuerza policial contra los participantes de la protesta; razón por la cual, pidió el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional de Colombia, conocido como ESMAD.
La organización sindical señala que la reforma tributaria, presentada por el Gobierno del presidente Iván Duque, pero que fue retirada la semana pasada, habría impactado de manera desproporcionada a las personas más pobres al eliminar los subsidios a algunos servicios públicos, gravar las pensiones y congelar los salarios del sector público.
El Gobierno colombiano ha respondido con fuerza excesiva, a través del despliegue del Ejército y la Policía con el uso generalizado de armas de fuego real, balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes
Al 6 de mayo, grupos de derechos humanos habían reportado la muerte violenta de 37 personas, 1.708 casos de uso abusivo de la fuerza, 26 víctimas de lesiones oculares, 234 víctimas de violencia física y 934 detenciones arbitrarias.
“Que el presidente Iván Duque se viera obligado a retirar el plan regresivo de reforma tributaria es una victoria para los ciudadanos pobres y de clase media y para los manifestantes de la sociedad civil, pero no exime al Gobierno de Colombia de asumir la responsabilidad por la violencia y responsabilizar a los perpetradores de la violencia y las violaciones de derechos humanos”, señala el Congreso Laboral Canadiense.
Los sindicatos canadienses condenan esta violencia y apoyan las legítimas demandas del pueblo colombiano de: la desmilitarización de las áreas urbanas y ciudades; el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios la Policía Nacional de Colombia -ESMAD; el castigo a los responsables de la brutal represión contra las manifestaciones; las garantías del derecho de protesta pacífica; y, el inicio de negociaciones sobre el Plan Unificado de Emergencia con el Comité Nacional de Paro.
Finalmente, el Congreso manifiesta que los trabajadores de todo el mundo merecen vivir y trabajar con dignidad y ejercer sus derechos sin temor a represalias y represión estatal.
por CBNnoticias | May 11, 2021 | Actualidad, Internacional

La policía se enfrenta a manifestantes en Bogotá. Foto CBNnoticias
Toronto (CBNnoticias) – El Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Comercio de Canadá (UFCW por sus siglas en inglés), se unió a la condena de la violencia actual en Colombia con motivo del paro nacional, expresada por los Sindicatos Globales Internacionales -UNI Global Union con sede en Nyon, Suiza.
A través de una carta enviada a la Alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelete, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estas organizaciones sindicales se declararon profundamente alarmadas por los brutales y atroces acontecimientos ocurridos en Colombia en los últimos días.
Asimismo, rechazan la violencia armada contra sus propios ciudadanos en desarrollo de la huelga general iniciada el pasado 28 de abril.
UFCW y UNI Global Union hicieron un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que intervengan urgentemente en Colombia y detengan la brutalidad policial en distintas partes del país.
La orden dada por el Gobierno del presidente Iván Duque ha tenido como consecuencia la masacre de jóvenes y ciudadanos completamente desarmados, por parte de la Policía, señala la carta publicada por estas organizaciones sindicales.
Igualmente, se indica que, la impunidad por las violaciones de derechos humanos, los crímenes promovidos desde el Estado colombiano como respuesta a manifestaciones pacíficas, multitudinarias, no pueden justificarse.
“Colombia debe poner fin a la violación de derechos humanos, que sigue en aumento”, precisa la comunicación.
Estas organizaciones sindicales hicieron un llamado al Gobierno de Colombia para que se busque una solución a este problema mediante el diálogo.
“Se hace urgente la erradicación de la violencia junto con la búsqueda de alternativas más justas, y no mediante empobrecedoras reformas a la salud, fiscales, laborales y pensionales que recaen sobra la población más vulnerable y que agravaría aún más la desigualdad en el país”, señala el documento.
Finalmente, las organizaciones sindicales a nivel internacional exigieron al Gobierno del presidente Iván Duque, atender los reclamos del Comité Nacional de Paro que motivan la protesta nacional.
“Continuaremos presionando para que se garanticen los derechos laborales, los derechos sindicales, el derecho a la manifestación y libertad de expresión, pero, sobre todo, el derecho a la vida”, puntualiza el comunicado.
Seamos Sociales