Canadá dará estatus legal a inmigrantes indocumentados que trabajan en la construcción

Canadá dará estatus legal a inmigrantes indocumentados que trabajan en la construcción

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller anunció hoy que los trabajadores de la construcción en condición de ilegalidad tendrán residencia permanente. Foto capturada de pantalla

Toronto (CBNnoticias)- El Gobierno de Canadá anunció hoy viernes que dará estatus legal a unos 6 000 trabajadores extranjeros indocumentados que actualmente laboran en la construcción en el país.

El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, tras señalar que el Gobierno federal implementará nuevas medidas para apoyar la construcción y hacerle frente a la crisis de la vivienda, a través de medidas migratorias.

El ministro Miller dijo que son tres medidas concretas, con las cuales se busca tener la fuerza laboral suficiente para reducir la problemática de vivienda y a su vez, solucionar la situación de los inmigrantes indocumentados que aportan a la economía canadiense, a través de la industria de la construcción.

La primera medida contempla la creación de un consejo tripartito, compuesto por representantes del Gobierno federal, representantes de los sindicatos de la construcción y representantes de la industria de la construcción.

Este consejo evaluará las necesidades laborales y la forma de asegurar mano de obra cualificada, contando con los inmigrantes que ya se encuentran en Canadá trabajando en los distintos sectores de la construcción.

Sobre la segunda medida, el ministro de Inmigración dijo que, se dará estatus legal a los inmigrantes indocumentados que se encuentran trabajando en el sector de la construcción. Esto significa que los trabajadores extranjeros que llegaron a Canadá sin un permiso de trabajo  y ahora hacen parte de la fuerza laboral en esta industria de manera irregular, obtendrán su residencia permanente para que puedan seguir trabajando sin problema.

Y, como tercera medida, el Gobierno canadiense permitirá que los aprendices de la construcción que sean extranjeros puedan terminar sus programas de estudio sin necesidad de un permiso de estudio. Al eliminar esta barrera administrativa, los aprendices podrán adquirir las valiosas habilidades que necesitan para contribuir a los proyectos de infraestructura más rápidamente.

Esta última norma entra en vigor a partir de hoy viernes 7 de marzo y estará vigente por 2 años.

Por su parte, Migrant Rights Network, que es la coalición liderada por inmigrantes más grande de Canadá, reconoció el paso dado por el Gobierno de Justin Trudeau, pero lo ha calificado de insuficiente y ha solicitado que el estatus de residencia permanente le sea concedido no solo a los trabajadores de la construcción, sino a todos los inmigrantes indocumentados que hay en Canadá.

“El gobierno federal reconoce hoy que los inmigrantes son esenciales para resolver la crisis de la vivienda y no son responsables de causarla. Esta regularización limitada y fragmentada de 6 000 personas puede ser un paso en la dirección correcta, pero pedimos que el programa sea lo más inclusivo posible y que se regularice a todas las personas indocumentadas y se otorgue el estatus de residente permanente a todos los trabajadores migrantes; simplemente tiene sentido humanitario y económico’, dijo Byron Cruz, de Sanctuary Health, Vancouver.

Señaló igualmente que: “los inmigrantes deben tener un lugar en la mesa y los recientes recortes y cambios de estilo conservador que resultan de la búsqueda de chivos expiatorios de los inmigrantes deben revertirse”.

 

Aumentan casos de sarampión en Canadá

Aumentan casos de sarampión en Canadá

Entre el 1º de enero y el 6 de marzo de 2025, Canadá ha registrado 227 casos de sarampión, de acuerdo con la Agencia de Salud Pública de Canadá. Foto capturada de pantalla

 

Ottawa (CBNnoticias) – La Agencia de Salud Pública de Canadá alertó a la ciudadanía sobre el aumento de casos de sarampión en el país y los riesgos que puede correr la población con esta enfermedad.

Dice la Agencia que, en lo corrido de 2025, hasta hoy 6 de marzo, se han registrado 227 casos de sarampión en todo Canadá. La mayoría son niños no vacunados o con una vacunación insuficiente que han estado expuestos en sus comunidades, en eventos sociales, guarderías, escuelas y entornos de atención médica.

En Canadá, esta preocupante tendencia ha continuado, con más casos notificados en los primeros dos meses de 2025 que en todo 2024 debido a un notable aumento de casos asociados a brotes en Nuevo Brunswick, Ontario, Quebec y Manitoba.

Las autoridades han señalado igualmente que, en los últimos meses se han producido casos de esta enfermedad viral en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica debido a que los viajeros estuvieron expuestos a esta enfermedad en otros países.

Por esta razón, la Agencia de Salud Pública de Canadá está pidiendo a los canadienses que se aseguren de estar vacunados contra esta enfermedad para contrarrestar el contagio.

El sarampión es muy contagioso y puede causar una enfermedad grave, con complicaciones que incluyen neumonía, sordera, inflamación cerebral y, en casos graves, la muerte.

Las personas con más alto riesgo de contagio de sarampión son los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 20 años, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas.

Canadá elimina barreras internas de comercio y movilidad laboral

Canadá elimina barreras internas de comercio y movilidad laboral

El primer ministro, Justin Trudeau y los primeros ministros de las provincias y los territorios acordaron eliminar las barreras económicas y de movilidad laboral en Canadá. Foto CBNnoticias

 

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno federal en cabeza de Justin Trudeau y los primeros ministros de las 10 provincias y los 3 territorios, acordaron eliminar las barreras de comercio y movilidad interna, como otra medida para hacerle frente a la guerra económica desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Este acuerdo se logró en la reunión que sostuvieron Trudeau y los primeros ministros provinciales, ayer martes, tras coincidir que ahora es el momento de adoptar medidas significativas para liberalizar y apoyar aún  más el mercado canadiense, de modo que los bienes, los servicios y los trabajadores puedan circular libremente.

Los primeros ministros acordaron que los profesionales certificados con credenciales en una jurisdicción deberían poder trabajar en cualquier parte de Canadá. Ya sea que se trasladen por razones familiares o busquen oportunidades laborales en otro lugar. Los trabajadores deberían tener la libertad de hacer lo que están capacitados para hacer y contribuir a la economía canadiense.

Debido a su especificidad lingüística, entre otras cosas, Quebec, si bien se adhiere al objetivo general de aumentar la movilidad de la fuerza laboral, tiene la intención de implementar medidas para el reconocimiento de credenciales cuando lo considere acorde con sus propios objetivos.

Se acordó que, a través del Comité de Comercio Interno se trabaje junto al Foro de Ministros del Mercado Laboral, para establecer un modelo estándar para el reconocimiento de credenciales profesionales en un plazo máximo de un mes, y que dicho modelo basado en especificaciones regionales y de idioma, esté en pleno funcionamiento antes del 1º de junio de este año.

Los primeros ministros también acordaron que ahora es el momento de elegir a Canadá, asegurando que todos los canadienses tengan acceso a los productos fabricados en Canadá, sin importar en qué parte del país se encuentren.

Trudeau y los primeros ministros provinciales y territoriales agradecieron a los ministros de Comercio Interior por emprender una revisión de las excepciones en virtud del Tratado de Libre Comercio de Canadá antes del 1 de junio, además de las eliminadas por los gobiernos en los últimos años, y por sus esfuerzos para conciliar y reducir las diferencias regulatorias entre jurisdicciones, en particular mediante la negociación de requisitos de reconocimiento mutuo en el sector del transporte por carretera y el movimiento de bienes de consumo.

La mayoría de los primeros ministros también se comprometieron a permitir las ventas directas de alcohol al consumidor para los productos canadienses. Estos esfuerzos beneficiarán a las empresas y los ciudadanos canadienses al abrir nuevos mercados internos, reduciendo el costo de los bienes de consumo en un momento en que los aranceles estadounidenses afectarán la asequibilidad.

Ontario y Columbia Británica retiran todo el licor estadounidense de sus estanterías

Ontario y Columbia Británica retiran todo el licor estadounidense de sus estanterías

Los primeros ministros de Ontario y Columbia Británica, Doug Ford y David Eby, decidieron no vender ni comercializar licores de fabricación estadounidense como represalia a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos canadienses. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – Los gobiernos de las provincias de Ontario y Columbia Británica ordenaron retirar todos los licores procedentes de Estados Unidos de sus estanterías, desde este martes, como represalia a los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a los productos canadienses.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO por sus siglas en inglés) está retirando más de 3.600 productos alcohólicos de fabricación estadounidense como parte de su «primera ronda de represalias» contra los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos canadienses.

Esto significa que los licores de marcas estadounidenses ya no estarán disponibles en el catalogo de la LCBO, y, además, los restaurantes, bares, discotecas y distribuidores minoristas ya no podrán reabastecerse con esta clase de licores.

Ford dijo que Ontario vende licores de fabricación estadounidense entre vinos, cervezas, sidras, rones, wiskis y otros, por un valor cercano a los mil millones de dólares anuales, lo cual constituye un gran golpe a los productores de Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, dijo que, con efecto inmediato, las licoreras de la provincia retirarán de sus estanterías todos los productos de licor de los estados republicanos y no realizarán pedidos adicionales.

“Ahora, el gobierno, incluidas las corporaciones de la Corona y las autoridades sanitarias, comprarán primero los productos canadienses y luego productos no estadounidenses. Asimismo, nos aseguraremos de que exista apoyo para que las empresas de la provincia puedan orientarse hacia los mercados globales y nacionales”, explicó Eby.

El mandatario provincial dijo que los canadienses no buscaron esta guerra comercial, pero tampoco se van a quedar de brazos cruzados y es el momento de no acobardarse.

“Hoy es nuestra oportunidad como canadienses y como habitantes de Columbia Británica de enviar un mensaje. En el supermercado, compren productos de Columbia Británica y productos canadienses. Si pueden elegir a dónde viajar, eviten los Estados Unidos. Visiten algún lugar de Canadá o cualquier otro lugar del mundo”, afirmó.

 

Trudeau: los aranceles de Trump “son una tontería”, y será  duro para los canadienses

Trudeau: los aranceles de Trump “son una tontería”, y será duro para los canadienses

El primer ministro Justin Trudeau se dirigió a la nación para anunciar la posición de Canadá frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro Justin Trudeau calificó como algo “muy tonto” los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a Canadá, tras advertir que será una situación muy difícil para los canadienses.

Así lo dijo durante su alocución al país al hacer un recuento de los logros alcanzados por Canadá en materia de lucha contra el fentanilo y la inmigración ilegal en los últimos 3 meses.

Los comentarios de Trudeau se dan justo al inicio de la primera ronda de aranceles del 25% implementados por la administración Trump, hoy martes, sobre los productos canadienses y la respuesta de Canadá de contraatacar con aranceles del mismo nivel a productos estadounidenses.

«A  mis compatriotas canadienses no les voy a dar demasiadas vueltas. Esto va a ser difícil, aunque todos vamos a trabajar juntos porque eso es lo que hacemos», dijo Trudeau a los periodistas.

“Esto va a ser difícil. La guerra comercial estadounidense va a dañar la economía canadiense”, dijo Trudeau, y agregó que Ottawa tendrá que centrarse en asegurarse de que nadie pase hambre.

Trudeau prometió apoyo a los trabajadores y empresas atrapados en la guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos

El primer ministro dijo que su gobierno ampliará programas como el seguro de empleo para hacerlo más flexible al clima actual y ofrecer apoyo directo a las empresas.

“No se equivoquen, no importa cuánto dure esto, el gobierno federal y otros órdenes de gobierno estarán ahí para ustedes”, dijo Trudeau.

Igualmente se refirió a sus aliados y si existe la posibilidad de unirse a otros países para hacerle frente a Estados Unidos en esta guerra comercial.  “Todos los países son muy conscientes de que, si el gobierno estadounidense está dispuesto a hacerle esto a su vecino, aliado y amigo más cercano, todos son vulnerables a una guerra comercial”.

El primer ministro canadiense dijo que tendrá una reunión con los primeros ministros de las provincias y los territorios en la tarde de hoy martes para mirar que otras medidas se deben implementar en esta guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos.

 

error: Content is protected !!