por José Augusto Marín | Mar 3, 2025 | Internacional

El primer ministro, Justin Trudeau, dijo que Canadá se mantiene firme en la defensa de su economía y su gente. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció esta noche que Canadá responderá con aranceles del 25% contra 155 mil millones de dólares de productos estadounidenses, si el presidente Donald Trump cumple su promesa de imponer aranceles a los productos canadienses a partir de la madrugada de este martes 4 de marzo y, vendrán otras medidas no arancelarias, si Trump no cesa en su empeño.
El anuncio fue hecho, a través de un comunicado en el que Trudeau expresa su rechazo a las amenazas del mandatario estadounidense.
“Hoy, después de una pausa de 30 días, la administración de los Estados Unidos ha decidido imponer aranceles del 25% a las exportaciones canadienses y del 10% a la energía canadiense. Permítanme ser inequívocamente claro: no hay justificación para estas acciones”, manifestó Trudeau.
“Aunque menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de Estados Unidos proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a canadienses y estadounidenses por igual”, señala el comunicado.
Dice igualmente que, se ha implementado un plan fronterizo de $1 300 millones de dólares con nuevos helicópteros, tropas en el terreno, más coordinación y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo. Se ha designado un zar del fentanilo, se designaron a los cárteles criminales transnacionales como organizaciones terroristas, se hizo el lanzamiento de la Célula de Inteligencia Operativa Conjunta y se está estableciendo una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos contra el crimen organizado.
“Debido a este trabajo, en asociación con Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo de Canadá han disminuido un 97 por ciento entre diciembre de 2024 y enero de 2025 a un mínimo cercano a cero de 0,03 libras incautadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, puntualizó el primer ministro de Canadá.
Como respuesta a esta situación, Trudeau dijo que: “Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 12:01 am EST de mañana, con aranceles del 25 por ciento contra 155 mil millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30 mil millones de dólares de productos inmediatamente y aranceles sobre los 125 mil millones de dólares restantes de productos estadounidenses en 21 días”.
Asimismo, enfatizó que, los aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de EE. UU. y, si los aranceles estadounidenses no cesan, se está en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias, sin explicar qué tipo de medidas serán.
Trudeau dijo además que, si bien se insta a la administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de su economía, sus empleos, sus trabajadores y un trato justo.
Finalmente, señaló que, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, los estadounidenses pagarán más por los alimentos, la gasolina y los automóviles, y potencialmente perderán miles de puestos de trabajo. Los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa y violarán el mismo acuerdo comercial que negoció el presidente Trump en su último mandato.
por José Augusto Marín | Mar 3, 2025 | Actualidad

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy lunes en la Casa Blanca que todos los productos canadienses y mexicanos que entren a Estados Unidos a partir de mañana martes 4 de marzo tendrán aranceles del 25%. Foto capturada de pantalla
Washington, D.C (CBNnoticias) – El presidente Donald Trump confirmó hoy lunes en la Casa Blanca que a partir de mañana martes 4 de marzo se empezarán a aplicar aranceles del 25% a los productos canadienses y mexicanos que entren a los Estados Unidos.
“Mañana, lo más importante, se aplicarán aranceles: 25% para Canadá y 25% para México, y eso comenzará. Así que tendrán que aplicar aranceles”, dijo el mandatario a los periodistas.
De esta manera, se hace efectiva la amenaza anunciada desde diciembre cuando Trump dijo que impondría aranceles del 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México, mientras que se aplicaría una tasa del 10% para las exportaciones de energía canadiense.
La aplicación de estas medidas que afectarán a las economías de Canadá y México se da como exigencia de la Administración Trump a los gobiernos de Ottawa y Ciudad de México para que entreguen resultados concretos y a corto plazo sobre el control al tráfico de fentanilo y a la inmigración ilegal, lo cual según el mismo presidente no se ha dado.
El presidente Trump dijo que se dio un compás de espera para ver si tanto Canadá como México entregaban resultados efectivos y de esa forma llegar a una negociación que pudiera revaluar los aranceles, pero esto no sucedió, porque el fentanilo sigue llegando a Estados Unidos desde China a través de Canadá y México.
Asimismo, el mandatario estadounidense se refirió a la industria automotriz de Norteamérica sobre la cual busca obligar para que toda su producción se mueva a Estados Unidos.
“Simplemente le diría esto a la gente de Canadá o México: si van a construir plantas de automóviles, quienes las están haciendo estarán mucho mejor si construyen aquí”, manifestó Trump.
por José Augusto Marín | Mar 3, 2025 | Nacional

Todas las agencias y departamentos de seguridad de Canadá harán parte de la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta (JOIC) para mejorar la seguridad en la frontera con Estados Unidos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá oficializó hoy lunes, el lanzamiento de la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta (JOIC por sus siglas en inglés), como organismo unificado que agrupa los departamentos y agencias de seguridad canadienses con el propósito de hacer cumplir la ley y proteger mejor la frontera con los Estados Unidos.
Esta unidad de inteligencia se crea con base en los lineamientos del Plan Fronterizo de Canadá, y tiene como finalidad, el trabajar de manera coordinada en materia de intercambio de información entre las distintas agencias y departamentos de seguridad del país, para hacerle frente a las organizaciones del crimen transnacional, el lavado de dinero y el tráfico de drogas.
De la JOIC hacen parte la Policía Montada de Canadá (RCMP), La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), Seguridad Pública de Canadá, el Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones de Canadá, el Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad (CSIS), Salud Canadá y el Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC).
Estas entidades intercambiarán información, la evaluarán y analizarán en conjunto para orientar los planes de lucha contra el crimen organizado transnacional y así interrumpir el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales.
A través del Plan Fronterizo de Canadá, el Gobierno de Canadá está invirtiendo $1.3 mil millones en acciones concretas para mantener seguras a las comunidades en ambos lados de la frontera.
por José Augusto Marín | Mar 3, 2025 | Actualidad

El sismo de 4.5 grados en la escala de Richter fue sentido en la zona sur de la provincia de la Columbia Británica en Canadá y la zona noroeste del Estado de Washington en los Estados Unidos. Foto cortesía Earthquake Tracker.
Vancouver (CBNnoticias) – Un sismo de 4.5 grados en la escala de Richter sacudió en la mañana de este lunes 3 de marzo a la región oeste del Estado de Washington en los Estados Unidos y la provincia de la Columbia Británica en Canadá.
De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos -USGS- el terremoto se registró a las 5:02 am de hoy lunes y su epicentro fue localizado 10 kilómetros al este de Orcas en el Estado de Washington.
El evento sísmico se originó a una profundidad de 16.6 kilómetros, lo cual hizo que se sintiera fuerte en esta zona limítrofe de Estados Unidos y Canadá.
Por su parte Earthquakes Canada entregó el siguiente reporte sobre este fenómeno natural: Se produjo un terremoto a 42 km al este de Sidney, Columbia Británica. El sistema de alerta temprana de terremotos no emitió una alerta pública para este evento, porque la magnitud y la intensidad estaban por debajo de los umbrales en los que se podría esperar daño.
A su vez, la Oficina de Información de Emergencias de la provincia de la Columbia Británica, indicó que, se ha producido un terremoto de magnitud 4,1 a 42 kilómetros al este de Sidney. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis ha confirmado que no existe amenaza de tsunami para la Columbia Británica.
Los organismos de socorro de la zona metropolitana de Vancouver entregaron un reporte de normalidad, tras señalar que no hay daños materiales ni víctimas, como resultado de este fenómeno natural.
por José Augusto Marín | Mar 2, 2025 | Nacional

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA y la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) confiscaron más de 5 kilogramos de nitazenos enviados desde la China, a través de los aeropuertos de Toronto y Vancouver. Foto cortesía CBSA.
Ottawa (CBNnoticias) – La reciente incautación de varios alijos con nitazenos por parte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la Policía Montada de Canadá en una residencia de Mississauga, en la provincia de Ontario, puso en alerta a las autoridades federales sobre el tráfico de estos opiáceos sintéticos 20 veces más potentes que el fentanilo en las calles de las ciudades canadienses.
De acuerdo con las autoridades, esta droga era enviada desde la China, a través de correo y carga internacional por los aeropuertos de Toronto y Vancouver, con destino a una dirección en Mississauga, Ontario, donde funcionaba el centro de acopio y desde allí era distribuida en el mercado negro.
Los nitazenos son opioides sintéticos, que aparte de ser mucho más potentes que el fentanilo y la morfina, generan mayor adicción, aumentan los riesgos de sobredosis y lógicamente ponen en riesgo la salud y la vida de la población canadiense cuando son mezclados con otras sustancias tóxicas.
Esta clase de sustancias psicoactivas pueden ser inyectadas, inhaladas o ingeridas para su uso.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá indicó que por este decomiso de más de 5 kilogramos de drogas con nitazenos fue privado de la libertad Mathew Phan, un hombre de 36 años, quien ahora deberá responder por 9 cargos relacionados con tráfico y posesión de sustancias controladas.
Este decomiso hace parte de los resultados que viene arrojando el Plan de Seguridad Fronteriza puesto en marcha por el Gobierno de Canadá, para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales, así como para controlar la migración ilegal entre Canadá y Estados Unidos.
Seamos Sociales