por José Augusto Marín | Feb 8, 2025 | Local

El helicóptero Black Hawk de la RCMP patrullará la frontera entre Canadá y los estados de Washington, Idaho y Montana. Foto cortesía RCMP
Surrey (CBNnoticias) – Un helicóptero Black Hawk de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés) inició patrullajes fronterizos entre la provincia de la Columbia Británica y Estados Unidos, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno de Canadá con el presidente Donald Trump para controlar el tráfico migratorio y de drogas entre ambas naciones.
El Black Hawk patrullará la frontera con los estados de Washington, Idaho y Montana para detectar, disuadir y combatir actividades fronterizas ilegales. En concreto, se centrará en perseguir individuos dedicados al tráfico de personas, drogas u otro tipo de contrabando, y en quienes pretendan entrar o salir ilegalmente de Canadá.
«Estamos entusiasmados de sumar esta capacidad aérea a nuestro componente actual de equipos de vigilancia fronteriza», dijo el superintendente Bert Ferreira, oficial a cargo de la integridad fronteriza de la policía federal de la región del Pacífico. La frontera entre Canadá y Estados Unidos está bien protegida en ambos lados, en gran parte gracias a la excelente relación de trabajo entre la RCMP, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y otros socios, quienes trabajan incansablemente día tras día”.
Este helicóptero Black Hawk reforzará la flota de servicios aéreos de la RCMP, compuesta por aeronaves rotatorias y de ala fija, distribuidas estratégicamente en toda la provincia de la Columbia Británica para respaldar las operaciones de seguridad, incluida la seguridad fronteriza.
por José Augusto Marín | Feb 8, 2025 | Deportes

Son 4 mujeres y 18 hombres quienes conforman el equipo Colombia que participa desde hoy sábado 8 de febrero en los Juegos Invictus Vancouver Whistler 2025. Foto cortesía Ministerio de Defensa Nacional Colombia
Vancouver (CBNnoticias) – 22 veteranos en condición de discapacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, conforman el “Equipo Colombia” que participa desde hoy sábado en los Juegos Invictus Vancouver Whistler 2025 que reúne a más de 500 atletas con limitaciones físicas y que hacen parte de fuerzas militares de hasta 25 países.
Esta delegación de deportistas de alto rendimiento representará a Colombia en estas justas deportivas que se inauguran hoy sábado 8 de febrero a la 1:00 pm en el BC Place Stadium de Vancouver y que se extenderán hasta el domingo 16 de este mes.
Son 4 mujeres y 18 hombres quienes defenderán los colores de la bandera colombiana en deportes como voleibol sentado, remo bajo techo, baloncesto en silla de ruedas, natación y algunos deportes de invierno.
Colombia fue invitada por primera vez, a hacer parte de la comunidad Invictus y a participar en esta competencia mundial, en los Juegos Invictus de Alemania 2023. En esa oportunidad, la delegación colombiana obtuvo 54 medallas, siendo el primer equipo latinoamericano en competir en estas justas.
Los Juegos Invictus Vancouver Whistler 2025 comienzan hoy con una ceremonia especial de apertura en el estadio de Vancouver o BC Place Stadium a la 1:00 pm, con la participación de Chris Martin, vocalista de la agrupación Cold Play; los cantantes estadounidenses Katy Perry y Noah Kahan; y, las artistas canadienses Nelly Furtado y Roxane Bruneau.
Las competencias de este evento se desarrollarán en escenarios deportivos de Vancouver y Whistler. Entre estos se encuentran el Centro de Convenciones de Vancouver, el Centro Comunitario Hillcrest, el Centro de Deslizamiento de Whistler, el Parque Olímpico de Whistler, el Centro Acuático de la Universidad de British Columbia, y, el Rogers Arena en Vancouver, entre otros.
Los primeros juegos Invictus se realizaron en Londres 2014, con el objetivo de difundir el espíritu de lucha de los hombres y mujeres participantes, así como su motivación para seguir adelante con sus vidas y no dejarse vencer por el trauma sufrido.
La Fundación Juegos Invictus apoya la recuperación y rehabilitación de militares y veteranos heridos, enfermos o lesionados a través del deporte.
El príncipe Harry, duque de Sussex, es patrocinador de la Fundación Juegos Invictus y fundador de los Juegos, que hasta ahora se han celebrado en Londres 2014, Orlando 2016, Toronto 2017, Sídney 2018, La Haya 2022 y Düsseldorf 2023.
por José Augusto Marín | Feb 6, 2025 | Internacional

Este es el rio Chazy en la localidad de Champlain, Estado de Nueva York, por donde intentó cruzar la mujer mexicana embarazada en su deseo de llegar a los Estados Unidos. Foto capturada YouTube
Plattsburgh, Nueva York (CBNnoticias) – Un ciudadano colombiano fue extraditado de Canadá a Estados Unidos, acusado como presunto autor de la muerte por ahogamiento de una mujer embarazada, en hechos ocurridos en diciembre de 2023, según informó el Departamento de Justicia de Los Estados Unidos.
Se trata del ciudadano colombiano Jhader Augusto Uribe-Tobar, de 36 años, residente en la provincia canadiense de Quebec, quien es señalado de haber contrabandeado a una mujer mexicana que se encontraba en embarazo, para que cruzara desde Canadá hacia el Distrito Norte de Nueva York, atravesando las frías aguas del rio Great Chazy en horas de la noche, a cambio de un pago de 2 500 dólares.
Así lo dieron a conocer la fiscal federal del Distrito Norte de Nueva York, Carla Freedman, el agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, Erin Keehan; y, el agente jefe de patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Robert N. García.
“Esta tragedia pone de relieve los peligros de la migración ilegal y como se denuncia en este caso, los contrabandistas ponen deliberadamente a las personas en peligro para obtener ganancias. Al perseguir enérgicamente a las redes de tráfico de personas, estamos disuadiendo y reduciendo el número de cruces peligrosos como el que se llevó las vidas de esta joven y su bebé”, dijo la fiscal Carla Freedman.
De acuerdo con la información de las autoridades estadounidenses, el caso tuvo lugar el 7 de diciembre de 2023, cuando un pariente de la víctima fatal, a quien solo se identifica como AV-F. se puso en contacto con Uribe-Tobar, a través de TikTok, donde el colombiano se anunciaba como contrabandista.
En ese momento, Uribe-Tobar le dice al familiar de la mujer mexicana: «Cuesta $2500 dólares estadounidenses, se trabaja a través de Montreal y se dejan en la ciudad de Plattsburgh, Nueva York». Cuatro días después, el 11 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le envió a Uribe-Tobar una prueba de que le había transferido los $2500. Poco después de recibir ese mensaje, Uribe-Tobar viajó con AV-F. al área inmediata de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Aproximadamente a las 6:21 de esa tarde, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Amigo estamos en el cruce del río”. A las 6:22 pm, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Ella está cruzando amigo” a lo que su pariente respondió, “Estoy muy nervioso”. A las 7:06 pm, Uribe-Tobar le envió un mensaje al pariente de AV-F., “Hermano, hola, creo que se mojó o apagó su teléfono celular. Hermano, le dije que lo sostuviera mientras cruzaba”. Uribe-Tobar siguió ese mensaje con una captura de pantalla de los mensajes que intercambió con AV-F., que mostraban que le había enviado tres mensajes a las 6:17 pm. La captura de pantalla indica que el último mensaje nunca fue leído.
Uribe-Tobar y el familiar de AV-F continuaron intercambiando mensajes durante toda la noche del 11 de diciembre de 2023. El colombiano afirmó que tenía gente buscando a AV-F: “ya les mandé un pin para ver si la ven, les conté lo que pasó y que está embarazada”.
El 12 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le dijo a un agente de la Patrulla Fronteriza en Champlain que se suponía que ella debía ingresar ilegalmente a los Estados Unidos el 11 de diciembre, pero que no había tenido noticias de ella. Informó que su última ubicación conocida fue la orilla del Gran Río Chazy en Champlain, y que el contrabandista le había dicho a AV-F. que el río era vadeable.
Ante esta situación, oficiales de varias agencias policiales comenzaron de inmediato a buscar a AV-F y el 14 de diciembre de 2023, encontraron el cuerpo de la mujer mexicana en el Gran Río Chazy.
La Fiscalía indicó que los cargos contra Uribe-Tobar conllevan a una pena mínima de tres años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. La sentencia la impondrá un juez, basándose en los estatutos particulares que se le imputen, las directrices de sentencias de Estados Unidos y otros factores.
por José Augusto Marín | Feb 4, 2025 | Internacional

La multinacional canadiense Continental Gold ha instaurado una demanda en contra del Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá al no ofrecer seguridad para el desarrollo del proyecto. Foto cortesía Zijin Continental Gold Inc.
Bogotá (CBNnoticias) – La multinacional minera canadiense Continental Gold, que hace parte de Zijin Mining Group, propietaria de la mina de oro Buriticá en el departamento de Antioquia, demandó al Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá, al no ofrecer seguridad para el desarrollo de este proyecto.
La confirmación fue hecha por el mismo Gobierno de Colombia, al dar a conocer que se conformó un equipo de abogados especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos, para asumir la defensa de Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ante una demanda presentada por la firma canadiense Continental Gold Inc.
Según la minera canadiense con sede en Toronto, Colombia habría violado el TLC con Canadá, por omisiones y acciones de las autoridades colombianas en la seguridad de la mina ubicada en el municipio de Buriticá, y considerada uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo.
Continental Gold alega que terceros se han apropiado de manera ilegal de varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, entre ellos la totalidad del túnel de Yaraguá, el 40% del túnel Rampa Sur y el 30% del túnel Higabra.
Asimismo, señala que las autoridades no han adoptado medidas para retomar el control de las áreas arrebatadas por la fuerza y con violencia, por los invasores, a pesar de las denuncias que ellos han interpuesto ante los organismos de seguridad.
La mina de oro Buriticá está ubicada en la faja media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia. Su producción se inició en diciembre de 2020, registra 3,7 millones de onzas de oro en reservas, cuenta con licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desde diciembre de 2016 y fue declarada Proyecto de Interés Nacional Estratégico.
Los demandantes señalan que lo sucedido constituye una violación “del estándar de nivel mínimo de trato, incluyendo la obligación de proveer protección y seguridades plenas y un trato justo y equitativo».
El Gobierno colombiano informó que, la ANDJE adelanta el proceso de selección de la firma internacional que la acompañará en la defensa de los intereses nacionales, la cual deberá, entre otros requisitos, contar con equipo de asesores con una tasa de éxito mínima de 75 % representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos 15 años.
por José Augusto Marín | Feb 4, 2025 | Local

El 78% de las 2253 personas que murieron en la Columbia Británica por sobredosis de drogas ilícitas en 2024, usaron el fentanilo. Foto CBNnoticias
Victoria (CBNnoticias) – El Servicio Forense de la Columbia Británica dio a conocer hoy martes, las cifras de muertes por sobredosis de drogas ilícitas en esta provincia en 2024.
En total fueron 2 253 personas quienes fallecieron a causa de este problema de salud pública en esta provincia el año pasado.
Aunque hubo una disminución del 13% con respecto al número de muertes ocurridas en 2023, no deja de ser muy preocupante la elevada pérdida de vidas humanas a causa del uso y consumo de sustancias tóxicas.
En 2024, aproximadamente siete de cada diez fallecidos tenían entre 30 y 59 años, y casi tres cuartas partes eran hombres, señala el informe.
El fentanilo, la sustancia más perseguida y que ahora genera serios enfrentamientos políticos entre gobiernos de Norteamérica, junto a sustancias análogas, siguen siendo la principal causa de muertes por toxicidad de drogas no reguladas en la Columbia Británica. Esta droga fue hallada en el 78% de las pruebas toxicológicas de las personas fallecidas.
Entre tanto, el 52% de los decesos fue producto del consumo de cocaína, mientras que 46% correspondió al fluorofentanilo, la metanfetamina 43 % y el bromazolam 41 %, de acuerdo con el reporte.
Las tasas más altas de muerte por cada 100 000 habitantes se registraron en Vancouver, la región centro -norte de la provincia; Lillooet, Campbell River, Terrace y Prince George.
El Servicio Forense indicó que desde 2016, cuando se declaró la emergencia de salud pública por toxicidad de drogas ilegales en esta provincia, han muerto 16 047 personas.
Seamos Sociales