por José Augusto Marín | Feb 3, 2025 | Internacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó la suspensión temporal de aranceles a productos canadienses por parte del presidente Donald Trump, tras el compromiso de reforzar la seguridad fronteriza. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó atrás temporalmente la imposición de aranceles del 25% a los productos canadienses que arriben a su país.
Así lo confirmó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a través de la red social X, tras señalar que sostuvo una llamada telefónica con el mandatario estadounidense donde se abordó este tema y en la que Canadá se comprometió a reforzar la seguridad fronteriza.
“Acabo de tener una buena conversación con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares: reforzar la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorar la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo”, dijo Trudeau.
Los aranceles debían entrar en vigor este martes 4 de febrero, pero ahora se da una tregua de 30 días, mientras ambas partes buscan llegar a un acuerdo permanente en temas de seguridad y control migratorio y de drogas.
El mandatario canadiense dijo que se creará la figura del zar del fentanilo en su gobierno y se incluirán a los carteles de drogas mexicanos en la lista de organizaciones terroristas.
“Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, precisó.
Trudeau manifestó, además, que, se estableció una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo en la que se invertirán 200 millones de dólares.
Todos estos compromisos por parte de Ottawa hicieron que el presidente Trump suspendiera durante los próximos 30 días, los aranceles propuestos, y se acordara trabajar juntos para resolver este problema.
por José Augusto Marín | Feb 3, 2025 | Internacional

El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, dijo que estos recursos serán invertidos en las regiones marginales de Colombia
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, anunció este lunes 3 de febrero que el Gobierno canadiense hará un aporte por 14.2 millones de dólares para el fortalecimiento de la educación en las regiones más desprotegidas de Colombia durante los próximos 5 años.
El anuncio fue hecho en el marco del 35 aniversario de la Semana de Desarrollo Internacional en la capital canadiense. “Canadá sigue apoyando con orgullo la educación de los jóvenes de todo el mundo para construir un futuro más brillante para todos. El acceso a una educación de calidad mejora las oportunidades financieras y sociales y tiene un impacto directo en la realización de todos los derechos humanos”, señaló el ministro.
Estos recursos serán invertidos en el proyecto Fondo de Resultados de Educación (OFFER), a través del cual se generarán soluciones asequibles para fortalecer la calidad de la educación equitativa y mejorar el acceso a ella para las poblaciones más marginadas de Colombia, con especial atención a las mujeres, niñas, migrantes y poblaciones indígenas en zonas rurales y afectadas por conflictos y la violencia.

Niños campesinos en escuela rural de Antioquia. Foto capturada de YouTube
La empresa de consultoría canadiense Cowater International será la entidad socia y orientadora para que estos recursos lleguen a feliz término, explicó Hussen.
El Fondo de Resultados de Educación en Colombia es una iniciativa creada por el Departamento de Asuntos Globales de Canadá en asocio con entidades no gubernamentales y privadas, que busca garantizar que todos los estudiantes en el país tengan acceso equitativo a la educación y oportunidades de aprendizaje.
Asuntos Globales de Canadá tiene como aliados en este proyecto a la Fundación Bancolombia, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Nutresa, Fundación Sura y el Ministerio de Educación Nacional.
por José Augusto Marín | Feb 2, 2025 | Internacional

La señora Maryory Pabón, ha sido designada como nueva cónsul general de Colombia en Calgary, mediante decreto 0088 de enero 25 de 2025. Foto cortesía Maryory Pabón
Bogotá (CBNnoticias) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a la abogada bogotana Maryory Ecinedth Pabón Gavilán, como nueva cónsul general de Colombia en Calgary, Canadá.
La designación fue hecha, a través del decreto 0088 del 25 de enero de 2025, en el que se señala que la señora Pabón entra a formar parte de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrita al Consulado General de Colombia en Calgary.


El decreto que fue firmado por el saliente canciller Luis Gilberto Murillo, indica que, la señora Maryory Pabón se desempeñará como jefe de la Oficina Consular en esa zona de Canadá.
La nueva cónsul de Colombia en Calgary es abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, con especialización en Derecho Público.
Asimismo, en su hoja de vida se relaciona su trabajo como defensora de derechos humanos en Colombia y Canadá, este último país al que llegó en el año 2018.
La señora Pabón Gavilán actualmente reside en Vancouver y desde esta ciudad lideró la campaña electoral del Partido Colombia Humana y del Pacto Histórico en 2022 en favor del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El Consulado de Colombia en Calgary, Canadá, tiene jurisdicción sobre las provincias de Alberta, Manitoba y Saskatchewan.
por José Augusto Marín | Feb 2, 2025 | Internacional

Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum hablaron de cómo hacerle frente a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos a sus productos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum acordaron trabajar juntos para hacerle frente a las imposiciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los dos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica en la noche de ayer sábado, según lo confirmó Trudeau, en la que hablaron sobre los profundos lazos entre los pueblos, la sólida relación comercial y de inversión entre Canadá y México, y la importancia de preservar la competitividad y la prosperidad de América del Norte.
Hablaron sobre la imposición de aranceles estadounidenses a ambos países, así como sobre sus respectivos esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la producción y distribución de drogas ilegales.
Trudeau y Sheinbaum, acordaron seguir trabajando juntos en áreas de interés común y fortalecer las solidas relaciones bilaterales entre Canadá y México.
El comercio y la inversión canadiense con México están creciendo de manera constante, con casi $55 mil millones en comercio de mercancías en ambos sentidos en 2023.
México es el tercer socio comercial de mercancías de un solo país más grande de Canadá (después de Estados Unidos y China). Canadá fue el cuarto socio comercial de mercancías más grande de México en 2023.
La inversión directa canadiense en México fue de 40.4 mil millones de dólares en 2023, lo que lo convierte en el noveno destino de inversión directa más grande de Canadá. La estabilidad de México, la creciente clase de consumidores y la mano de obra competitiva continúan convirtiéndolo en un mercado atractivo para las exportaciones e inversiones canadienses.
En cuanto a la movilidad de personas entre Canadá y México, las conexiones son innegables. Canadá sigue siendo el segundo mayor país de origen de visitantes de México después de Estados Unidos, con un récord de más de 2,4 millones de canadienses que viajaron a México en 2023.
Un número significativo de canadienses, en particular jubilados, han comprado propiedades en México y pasan períodos prolongados allí. Hacia el norte, el número de mexicanos que visitan Canadá también está aumentando: más de 590.000 mexicanos viajaron a Canadá en 2023.
En 2023, un récord de casi 60.000 trabajadores mexicanos llegó a Canadá en el marco del Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros (TFWP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Movilidad Internacional (IMP, por sus siglas en inglés).
Asimismo, los vínculos académicos y culturales son componentes esenciales en la relación canadiense mexicana. En 2023, Canadá emitió más de 11.000 permisos de estudio a estudiantes mexicanos, lo que representa un aumento de más del 80% en los últimos cinco años.
Además de estos estudiantes, más de 14.000 mexicanos adicionales participaron en cursos de idiomas de corta duración que no requieren un permiso de estudio, de acuerdo con lo dicho por el Gobierno de Canadá.
por José Augusto Marín | Feb 2, 2025 | Local

Se prevé acumulaciones de nieve de hasta 20 centímetros en áreas altas de Metro Vancouver. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – La primera ráfaga de nieve en este invierno 2024 -2025 arribó en la madrugada de este domingo cubriendo toda la zona metropolitana de Vancouver, tal como se había pronosticado por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá.
Se espera que esta mezcla de condiciones climáticas afecte a la costa sur de la provincia de la Columbia Británica hasta mañana lunes.
Las autoridades meteorológicas han indicado que, este periodo de fuertes nevadas permanecerá sin mayores interrupciones durante hoy domingo y mañana lunes.
Las acumulaciones variarán ampliamente en la región, desde 10 a 20 centímetros, dependiendo de la topografía.
Las cantidades más altas de nieve se tendrán en terrenos más elevados, sin que esto signifique que otras áreas más bajas puedan experimentar ráfagas locales intensas, lo cual hará que se reduzca la visibilidad en las vías de comunicación.
La precipitación disminuirá a ráfagas húmedas o lluvias esta tarde. Otra ronda de fuertes nevadas se desarrollará esta noche hasta el lunes por la mañana.
La visibilidad puede reducirse repentinamente en ocasiones en caso de nevadas intensas. Las superficies como autopistas, avenidas, pasarelas o andenes y estacionamientos pueden volverse difíciles de transitar debido a la acumulación de nieve.
Se recomienda el máximo de precaución al conducir o transitar por las vías y se pide que se monitoreen las alertas y pronósticos emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá.
Seamos Sociales