por José Augusto Marín | Nov 15, 2024 | Inmigración

Canadá permitirá que los estudiantes internacionales puedan trabajar hasta 24 horas a la semana fuera del campus, mientras estén cumpliendo sus programas académicos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) –El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, confirmó hoy viernes la entrada en vigor de nuevas normas que afectan al Programa de Estudiantes Internacionales y que están alineadas con las medidas anunciadas en el Plan de Niveles de inmigración 2025-2027 para reducir la población de residentes temporales en Canadá.
Uno de estos cambios tiene que ver con la cantidad de horas que los estudiantes internacionales pueden trabajar fuera del campus, de acuerdo con una propuesta hecha a comienzos de este año en este sentido.
Ahora, los estudiantes extranjeros que cumplan los requisitos podrán trabajar hasta 24 horas por semana fuera del campus, mientras están cumpliendo con sus clases.
Asimismo, a partir de esta semana, los estudiantes deberán solicitar y obtener la aprobación de un nuevo permiso de estudio antes de cambiar de institución educativa.
“Al fijar el limite de trabajo fuera del campus a 24 horas semanales, estamos logrando el equilibrio adecuado entre brindar oportunidades laborales y ayudar a los estudiantes a concentrase en su educación. También esperamos que las instituciones apoyen nuestros esfuerzos para preservar la integridad del Programa. Los estudiantes internacionales deberían tener una experiencia positiva y exitosa en Canadá, y los importantes cambios que se realizaron hoy ayudarán a lograrlo”, dijo el ministro Miller.
Para trabajar fuera del campus sin un permiso de trabajo, los estudiantes internacionales deberán estar estudiando a tiempo completo en un programa de formación académica, vocacional o profesional postsecundaria, o un programa de formación vocacional a nivel secundario ofrecido en Quebec, que dure al menos seis meses y conduzca a un título, diploma o certificado.
Los estudiantes internacionales que son elegibles para trabajar fuera del campus pueden hacerlo a tiempo completo durante los descansos de su calendario académico, como las vacaciones de verano entre años escolares o las vacaciones de invierno entre semestres.
De igual manera, se espera que las instituciones de aprendizaje designadas envíen dos veces al año un informe al Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía que indique si cada titular de un permiso de estudio asociado con su escuela ha permanecido inscrito. Los estudiantes que ya no estén inscritos pueden ser investigados y enfrentar medidas coercitivas, ya que pueden estar incumpliendo las condiciones de su permiso de estudio.
El ministro Miller dijo que el nuevo proceso de verificación de cartas de aceptación ha sido un éxito, pues desde su lanzamiento el 1 de diciembre de 2023 hasta el 6 de octubre de 2024, han sido recibidas casi 529 000 cartas de verificación, de las cuales 492 000 fueron verificadas como válidas directamente con Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI por sus siglas en inglés).
Entre tanto, 17 000 cartas de verificación fueron rechazadas porque no coincidían con ningún registro de aceptación por parte de las instituciones educativas designadas por el Gobierno canadiense.
por José Augusto Marín | Nov 15, 2024 | Nacional

Más de 55 000 trabajadores de Correos de Canadá entraron en huelga desde las cero horas de hoy viernes 15 de noviembre. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – A las cero horas de hoy viernes 15 de noviembre se inició la huelga de los trabajadores del servicio de Correos de Canadá, tal como lo habían anunciado el pasado martes cuando dieron el aviso de inminente parálisis con 72 horas de anticipación, si no se llegaba a un acuerdo laboral con la corporación estatal.
Son más de 55 000 empleados quienes entraron en paro en todo Canadá, de acuerdo con la directriz impartida por la Junta Nacional del Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales (CUPW por sus siglas en inglés).
Leer: Sindicato de Canada Post emite aviso de huelga y empleador responde con cierre patronal
La organización sindical dio a conocer, a través de un comunicado que, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con Correos de Canadá se decidió entrar en huelga nacional con las dos unidades de negociación: Carteros Rurales Suburbanos y Operaciones Urbanas.
Los trabajadores exigen entre otros asuntos: aumento salarial acorde con la inflación; aumento de pagos por lesiones en el trabajo al 88%; adicionar a 10 los días médicos pagados; mejorar los beneficios grupales de salud para una mayor cobertura con especialistas, tratamientos de fertilidad y atención oftalmológica.
Asimismo, se pide que haya derecho a periodos de descanso y comidas remunerados para los trabajadores con jornadas de 5 horas o más; rotación de funciones; disposición de personal mejorada para cubrir vacantes; y, expansión de servicios, incluidos los servicios bancarios postales y la creación de una plataforma de comercio electrónico.
por José Augusto Marín | Nov 14, 2024 | Internacional

Comunidades indígenas de Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú serán beneficiadas a través del proyecto Construyendo Resiliencia Climática desde Perspectivas Indígenas. Foto crédito ONAMIAP Perú
Vancouver (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció recursos por 12,5 millones de dólares para financiar proyectos de mejoramiento climático en comunidades indígenas de 4 países latinoamericanos, en alianza con organizaciones indígenas canadienses.
El anuncio fue hecho este jueves en Vancouver por el ministro de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen, al señalar que estos recursos serán invertidos durante 4 años, a través del proyecto Construyendo Resiliencia Climática desde Perspectivas Indígenas.
Este proyecto es una alianza entre la Asamblea de las Primeras Naciones de la Columbia Británica (BCAFN por sus siglas en inglés), Save the Children Canada, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Red Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), Región Sur.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar resiliencia climática y apoyar proyectos que estén orientados a mejorar el medio ambiente y que sean liderados por comunidades indígenas en Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú. Dichos proyectos serán diseñados e implementados en asocio con los tres pueblos indígenas de Canadá; Las Primeras Naciones, los inuit y los métis.
Estas iniciativas promoverán la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático, fortaleciendo la gobernanza en esta materia en comunidades indígenas, organizaciones y redes locales y regionales.
Asimismo, con estos dineros se facilitará la creación de espacios para la acción conjunta y el intercambio de conocimientos entre los pueblos indígenas canadienses y los pueblos indígenas de los 4 países latinoamericanos beneficiados con este programa.
por José Augusto Marín | Nov 13, 2024 | Internacional

La RCMP incautó 23 armas de fuego, munición, drogas y dinero en efectivo, durante la operación que permitió desmantelar una red de narcotraficantes ligada al cartel de Sinaloa, que operaba en Surrey. Foto cortesía RCMP BC
Surrey (CBNnoticias) – Un duro golpe al narcotráfico dio la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés), al lograr el desmantelamiento de una red de narcotraficantes ligada a carteles mexicanos, que venía operando en la ciudad de Surrey.
La acción policial que permitió la captura de 3 personas de nacionalidad mexicana fue llevada a cabo el pasado 23 de septiembre, pero solo fue dada a conocer hoy 13 de noviembre por la RCMP BC.
Dicha operación fue realizada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la RCMP Regional Pacífico en conjunto con el Equipo de Respuesta a Emergencias -ERT- de Lower Mainland en cumplimiento de una orden de allanamiento a una residencia en dicha municipalidad. La policía no dio detalles de la ubicación de dicha vivienda.
El arresto de los tres sospechosos, de quienes se cree están involucrados en la importación de cocaína a Canadá, se produjo en desarrollo de acciones contra bandas de crimen organizado transnacionales ligadas a los carteles de drogas de México; en este caso al cartel de Sinaloa.
Durante el operativo también fueron incautadas 23 armas de fuego, incluidos 9 rifles de asalto, 10 pistolas, 2 rifles de caza, 2 escopetas, silenciadores, miras telescópicas y gran cantidad de munición de distintos calibres.
Asimismo, dentro de la residencia fueron hallados varios kilos de drogas ilícitas entre fentanilo, metanfetaminas, ketamina y otras sustancias.
“Esta medida de cumplimiento hace parte de la responsabilidad conjunta del programa de Policía Federal de la RCMP de proteger la frontera de Canadá del crimen organizado transnacional y, en este caso, de prevenir la importación de cocaína a Canadá por parte de grupos del crimen organizado asociados a los cárteles de drogas mexicanos”, dijo el superintendente jefe Stephen Lee, comandante Regional Adjunto del Programa de Policía Federal de la RCMP, Región del Pacífico.
La vivienda donde operaba esta red criminal estaba bien asegurada, pues contaba con una valla de protección, puertas de acero y alambres de púa y, además, contaba con sistema de videovigilancia y seguridad.
La RCMP indicó, además, que fueron confiscados 3 pasaportes mexicanos pertenecientes a las tres personas privadas de la libertad.

Pasaportes mexicanos confiscados por la RCMP en Surrey.
Hasta el momento no han sido formulado cargos contra estas tres personas, cuyas identidades tampoco fueron reveladas.
por José Augusto Marín | Nov 12, 2024 | Actualidad

Los trabajadores de Canada Post entrarían en huelga este viernes 15 de noviembre si no se logra un acuerdo laboral con el empleador. Foto CBNnoticias
Ottawa ( CBNnoticias) – El Servicio de Correos de Canadà o Canada Post quedaría paralizado este viernes 15 de noviembre, si no se logra un acuerdo laboral entre los trabajadores y el empleador.
Ese es el panorama que se vislumbra tras el aviso de huelga de 72 horas emitido hoy martes 12 de noviembre por el Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales ( CUPW por sus siglas en inglés).
La comunicación señala que después de casi un año de negociaciones y a pesar de los esfuerzos de los trabajadores, las partes siguen muy distanciadas en temas como el incremento salarial; aumento de pagos por lesiones en el trabajo; períodos de descanso y alimentación; mejoras en planes de salud; y, creación de puestos de relevo para cubrir vacantes, entre otros.
El sindicato indicó que, aunque se dio aviso a Canada Post, la Junta Ejecutiva Nacional aún no ha determinado si la huelga se llevarà a cabo de inmediato.
Por su parte, el Servicio de Correos de Canadà envió una notificación al Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, advirtiendo que se declarará un cierre patronal a partir de las 8:00 am de este viernes 15 de noviembre si no se llega a un acuerdo en las negociaciones.
Esta notificación se da 8 horas después del aviso de huelga por parte del sindicato.
«No sólo negociamos por nosotros mismos, también negociamos por el público y por todos los trabajadores. Muchas personas se han quedado atràs en los últimos años, mientras que los salarios de los ejecutivos siguen aumentando», manifestó Jan Simpson, presidenta nacional de CUPW.
Seamos Sociales