por José Augusto Marín | Oct 24, 2024 | Actualidad, Local

Son 1,749 los fallecidos entre enero y septiembre de este año en BC por uso y consumo de drogas ilícitas, según informó el Servicio Forense se BC. Foto CBNnoticias
Victoria (CBNnoticias) – El uso y consumo desmedido de drogas ilícitas en la Columbia Británica sigue cobrando miles de vidas anualmente, sin que se vea una real solución a futuro para frenar este grave problema, a pesar de los anuncios hechos por los gobiernos de turno desde 2016 cuando fue declarada la emergencia de salud pública por drogas tóxicas en esta provincia.
Así lo demuestran las cifras, que, en este sentido, dio a conocer el Servicio Forense de BC el día de hoy.
Un total de 1,749 personas perdieron la vida en la provincia en los primeros 9 meses de 2024, a causa de las sobredosis de drogas ilícitas.
El reporte señala que en agosto fallecieron 187 personas, mientras que en septiembre el número fue de 183. Esto significa que en promedio son 6 personas las que mueren diariamente a raíz de este flagelo en esta región de Canadá.
El informe también indica que, el 74% de las muertes por drogas no reguladas entre enero y septiembre correspondió a hombres, mientras que el 70% de los fallecidos tenían edades entre los 30 y 59 años.
Las áreas con el mayor número de pérdida de vidas humanas por drogas ilícitas en este 2024 han sido Vancouver, el centro norte de la provincia, Terrace, Campbell River, Prince George y Grand Forks.
El Servicio Forense señaló que el fentanilo sigue siendo la sustancia más utilizada por los residentes en la Columbia Británica, de acuerdo con los hallazgos realizados en los casos que van en este 2024. Le siguen la cocaína en un 49%; las metanfetaminas un 44%, bromazolam 36%; y, la hidromorfona un 3%.
por José Augusto Marín | Oct 23, 2024 | Actualidad, Internacional

La gerente general de la Imprenta Nacional de Colombia, Viviana León Herrera, dijo que la expedición de cédulas de extranjería seguirá de manera ininterrumpida, pese a la cancelación del contrato con Accesos Holográficos por incumplimiento del contrato. Foto Facebook
Bogotá (CBNnoticias) – La Imprenta Nacional de Colombia dio por terminado el contrato suscrito con la empresa mexicana Accesos Holográficos Sucursal en Colombia; una empresa con nexos en Canadá que ha sido seriamente cuestionada por su incumplimiento y manera de obtener contratos.
El contrato que pierde validez por la decisión unilateral de la entidad gubernamental colombiana contemplaba el apoyo profesional y técnico de la firma mexicana, para la impresión y personalización de cédulas de extranjería en Colombia.
Dicho contrato había sido firmado el 22 de marzo de 2024 e iba hasta el 31 de diciembre de este año, dentro de la Alianza Estratégica establecida en 2021 por ambas partes.
Sin embargo, el incumplimiento de los compromisos por parte de Accesos Holográficos hizo que la Imprenta tomara la decisión de suspenderlo, según se desprende de un informe parcial de supervisión que esta entidad la había enviado a Humberto Briñez Guzmán, representante legal de Accesos Holográficos Sucursal en Colombia.


La gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera, dijo que la entidad seguirá imprimiendo sin interrupción las cédulas de extranjería.
“La Imprenta Nacional se encuentra imprimiendo y optimizando nuestros procesos a fin de persistir en una mejora continua, por lo cual rechazamos las afirmaciones hechas por un proveedor de bienes y servicios, ya que la labor para la que fue contratado hace parte de los insumos, pero en ningún momento, su labor ha sido la ejecución del contrato”, señaló la funcionaria.
Asimismo, aclaró que no es cierto que, Accesos Holográficos haya impreso 18.820 cédulas de extranjería, ya que su alcance solo llegaba hasta la entrega y transferencia de conocimientos, suministro del software de personalización y suministro de tarjetas preimpresas.

El incumplimiento de la empresa mexicana con este contrato y los compromisos que de este se derivaban en Migración Colombia, hizo que la Procuraduría General de la Nación abriera una indagación para determinar responsabilidades con la impresión y suministro de las cédulas de extranjería.
Por su parte, Accesos Holográficos Sucursal Colombia, dio a conocer a través de un comunicado que la prestación de servicios de apoyo a la Imprenta Nacional había finalizado el 16 de octubre de este año, con el propósito de evitar traumatismos.
Según manifestaron, el contrato de cédulas de extranjería contemplaba tanto el servicio como el suministro, y dicho contrato tenía como fecha límite el 31 de diciembre de 2024, tiempo en el cual se debía cumplir con un volumen de 33.972 documentos de este tipo.


Escándalos de Accesos Holográficos Sucursal en Colombia
El incumplimiento con el contrato de las cédulas de extranjería denunciado por la Imprenta, no es el primer escándalo que compromete a esta compañía de origen mexicano desde que abrió sus puertas en Colombia en 2014.
Esta firma que ofrece soluciones de tecnología para documentos fue cuestionada a comienzos de este año por congresistas, políticos y medios de comunicación colombianos cuando mostró su interés en hacerse al negocio de los pasaportes en Colombia.
La representante a la Cámara por el Partido Conservador, Juana Carolina Londoño, cuestionó al hoy canciller Luis Gilberto Murillo cuando se empezó a hablar de Accesos Holográficos como jugador en la puja por el multimillonario contrato para la elaboración de los pasaportes colombianos.
«Quiero preguntarle: por ahí se especula mucho que la imprenta contrataría en alianza a Accesos Holográficos. ¿Usted tiene conocimiento de eso? ¿Y esa alianza que haría la imprenta sería con una empresa multinacional mexicana que está cuestionada? Porque si eso es así, nos veríamos abocados a que están entregando a megadedo una de las grandes licitaciones del Estado, porque ustedes generaron todo este caos, en su momento, con una empresa que tenía la experiencia, idoneidad y el conocimiento», le dijo la congresista al canciller.
Sobre este mismo tema hubo publicaciones en medios de comunicación como el periódico El Colombiano, donde se señaló a Accesos Holográficos como una empresa mexicana con antecedentes non sanctos.
“Dado que en algunos países los pasaportes y visas los fabrican empresas estatales, en el gobierno Petro creen estar convencidos de que la Imprenta Nacional debe hacerlos. ¿Tiene la capacidad, experiencia y tecnología? No, tajantemente. Pero no contaban con su astucia. Tienen al socio listo, se llama Accesos Holográficos, empresa mexicana cuya sucursal en Colombia, abierta en 2015, registra antecedentes non sanctos, mientras el grupo empresarial ha estado envuelto en diversos escándalos en México. ¿Experiencia en pasaportes? Tampoco, pero no importa, ya saben quién se los suministrará”, manifestó el columnista Melquisedec Torres.
El contrato por $7.000 millones de pesos para la elaboración y suministro de 26 millones de sellos antifraude en la Fabrica de Licores de Antioquia, sellos que según Rentas Departamentales de Antioquia no sirvieron, es otro de los escándalos que cobija a esta compañía. Dar clic para leer informe investigativo de El Colombiano La FLA pagó $7.000 millones por sellos antifraude que no sellan.
Sumado a esto, la matriz Accesos Holográficos México ha tenido denuncias por distintos motivos en varios estados mexicanos. Dar clic para leer Acusan a Accesos Holográficos ante Cofece de prácticas anticompetitivas
Otras compañías de la misma industria han dicho que Accesos Holográficos no juega limpio a la hora de competir por contratos. Igualmente, se ha dicho que Accesos Holográficos es una empresa acostumbrada a pagar favores a políticos y funcionarios de gobiernos a cambio de contratos.
Accesos Holográficos y sus vínculos con Canadá
La empresa Accesos Holográficos Sucursal en Colombia está estrechamente ligada con Canadá desde sus inicios, ya que esta idea surgió en Vancouver en el año 2014 cuando José Ramón Bautista Pérez Salazar, propietario de la compañía Accesos Holográficos México visitó esta ciudad.
El señor Bautista Pérez llegó a Canadá con el asesoramiento del consultor de inmigración y hoy representante legal de Accesos Holográficos Sucursal en Colombia, Humberto Briñez Guzmán.
La relación de amistad entre Bautista Pérez y Briñez Guzmán conllevó rápidamente a la creación de Zeitek Canada, una sucursal de Accesos Holográficos México y Zeitek Soluciones México, con el propósito de abrir mercado en varios países latinoamericanos, aprovechando el nombre e imagen como empresa canadiense.
A partir de ese momento Humberto Briñez asume la dirección de la naciente Zeitek Canada y se fijan como siguiente meta, abrir una sucursal de Accesos Holográficos en Colombia, desde donde se manejarían los negocios en este país y otros de Suramérica.
Fue así como en 2014 se registra ante la Cámara de Comercio de Bogotá, la hoy cuestionada compañía Accesos Holográficos Sucursal en Colombia, siendo Humberto Briñez el representante legal.
Posteriormente, Accesos Holográficos Sucursal Colombia, siempre acompañado del logo de Zeitek Canada, para darle una imagen de mayor prestigio y relevancia a este consorcio mexicano, emprendió un recorrido por distintas entidades públicas en Colombia en busca de contratos.
Una de las primeras entidades gubernamentales visitadas fue la Imprenta Nacional de Colombia, donde José Ramón Bautista Pérez Salazar propuso establecer una alianza estratégica para manejar en conjunto el grueso de documentos públicos que se expiden en Colombia. Dicha alianza se concretó años después y fue allí donde se generaron los escándalos con esta empresa mexicana por incumplimiento de contratos.
Zeitek Canada tiene su sede en el 422 Richards Street, Vancouver, donde igualmente funciona la empresa Visa CND, ambas teniendo a Humberto Briñez Guzmán como director y representante legal.
por José Augusto Marín | Oct 20, 2024 | Actualidad, Local

David Eby, líder del Nuevo Partido Democrático NDP y John Rustad, líder del Partido Conservador en la Columbia Británica. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – Un día después de cerradas las votaciones y luego de ser escrutado el 100% de las urnas, aún no hay un ganador definido en las elecciones provinciales de la Columbia Británica.
Elections BC informó hoy domingo a las 2:54 pm que el conteo inicial ya ha finalizado en toda la provincia y que el recuento final está previsto que comience el sábado 26 de octubre.
El conteo inicial mostró una reñida competencia entre David Eby, líder del Nuevo Partido Democrático -NDP, quien es el actual primer ministro de la provincia y, John Rustad, líder del Partido Conservador.
De acuerdo con los datos oficiales de Elections BC, el NDP logró 46 escaños de los 93 que componen la Asamblea Legislativa de BC, mientras que el Partido Conservador obtuvo 45 y el Partido Verde alcanzó 2.
Esto significa que ni el NDP ni los conservadores alcanzaron las 47 curules mínimas necesarias para conformar un gobierno de mayoría.
El conteo inicial reportó que el NDP obtuvo 908.944 votos, es decir, el 44,60% del total de sufragios depositados en las urnas, el Partido Conservador alcanzó los 887,909 votos para un 43,57%, mientras que por el Partido verde votaron 166,863 personas, lo que representa un 8,19%.
De acuerdo con estos resultados, el líder del NDP, David Eby con 46 asientos en el Parlamento tiene la primera oportunidad de probar la confianza ante este organismo y, muy seguramente, buscaría un acuerdo con el Partido Verde para alcanzar la mayoría de los escaños y poder gobernar, así como ocurrió en las elecciones provinciales de 2017.
Las elecciones en su día final, ayer sábado 19 de octubre, estuvieron marcadas por un clima adverso que generó algunas dificultades en varios centros de votación.
por José Augusto Marín | Oct 16, 2024 | Actualidad, Internacional

La Fundación Desarrollo y Paz -FUNDEPAZ de Nariño es una de las organizaciones escogidas por el Fondo Canadiense de Iniciativas Locales para recibir apoyo financiero a sus proyectos. Foto crédito FUNDEPAZ
Bogotá (CBNnoticias) – Siete organizaciones locales colombianas recibirán apoyo financiero del Gobierno de Canadá para desarrollar proyectos de interés social en varias regiones del país.
Así lo dio a conocer la Embajada de Canadá en Colombia, tras anunciar los proyectos ganadores de la convocatoria anual del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (CFLI por sus siglas en inglés), y que deberán ser implementados durante el periodo 2024-2025.
La escogencia de estos siete proyectos se hizo con base en tres áreas de interés para Canadá en Colombia: paz y seguridad; protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático; y, gobernanza inclusiva.
Los recursos destinados a estas iniciativas alcanzan los $270,000 dólares canadienses con un rango entre $24,000 y $50,000, de acuerdo con las propuestas presentadas y, estos, beneficiarán a poblaciones de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Guaviare, Meta y la ciudad de Bogotá.
La Fundación Desarrollo y Paz -FUNDEPAZ, con sede en Pasto, Nariño es una de las organizaciones seleccionadas por el Gobierno de Canadá. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro cuya tarea está encaminada a promover el desarrollo humano sostenible en Colombia con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en los ámbitos político, económico, social y cultural, según se indica en su página web. FUNDEPAZ recibirá $45,000 dólares canadienses.
Otra de las organizaciones escogidas es la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y Paz del Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA que recibirá $46,800 dólares. El objetivo del proyecto es fortalecer los mecanismos de protección y autoprotección comunitaria en zonas rurales del municipio de Segovia, a través del fortalecimiento de conocimientos en derechos humanos, derecho internacional humanitario, derechos de las mujeres e igualdad de género, y la consolidación de capacidades de participación, liderazgo y exigibilidad.
La Fundación Vorágine Periodismo Contracorriente también está entre los beneficiados. Este portal de periodismo independiente dedicado a la investigación y publicación de casos relacionados con la vulneración de derechos humanos, el medio ambiente y la corrupción en Colombia, recibirá $25,600 dólares.
El objetivo de este proyecto es brindar información completa y veraz sobre la Paz Total para tomar decisiones informadas que fortalezcan los valores democráticos. A través de contenidos periodísticos se narrará la historia de las víctimas de la violencia y el conflicto, y se hará una radiografía completa de los grupos armados, así como los avances de la negociación con el gobierno. El área de impacto serán los departamentos de Cauca, Nariño, Antioquia y Córdoba.
Asimismo, la Fundación Compaz, Centro de Recursos para la Paz, cuyo fundador es el expresidente Juan Manuel Santos, hace parte de este grupo de organizaciones escogidas por el Gobierno de Canadá.
Esta entidad obtendrá recursos por $45,000 dólares para fortalecer la gobernanza ambiental de 70 mujeres pertenecientes a las asociaciones comunitarias Raíces del Manglar y ASOREFENIX, organizaciones lideradas por mujeres que desarrollan acciones de conservación y uso sostenible en áreas de ecosistemas marino-costeros del municipio de Tumaco.
La quinta organización seleccionada en esta convocatoria es La Contratopedia Caribe, un medio de comunicación independiente con sede en Cartagena, cuya labor primordial está enfocada a la divulgación de cómo los gobernantes de la costa Caribe ejecutan los dineros públicos.
El objetivo de este proyecto que se hará en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar es el de fortalecer la democracia local en Cartagena, a través de la reducción de la opacidad sobre los fondos públicos, así como el fortalecimiento de los criterios ciudadanos para el consumo responsable de información, visibilizando las consecuencias de la desinformación y fomentando prácticas conscientes en la difusión de contenidos. La Contratopedia Caribe recibirá $35,000 dólares canadienses.
El Fondo Canadiense para Iniciativas Locales también invertirá $24,000 dólares en un proyecto presentado por la Corporación Mujeres Libres de Bogotá.
En esta oportunidad se buscará generar espacios para la reintegración social digna de las mujeres privadas de la libertad, a través de jornadas de formación en identificación, reconocimiento y prevención de las diferentes formas de violencia de género, para el ejercicio de su autonomía y la de sus familias.
Y, como séptimo proyecto, fue escogido el presentado por la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad -WILPF Colombia, a través del cual se pretende brindar orientación jurídica a mujeres y sus familias, así como a miembros o exmiembros de las fuerzas armadas para la acreditación de víctimas directas e indirectas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
También se brindará acompañamiento psicoemocional a mujeres y sus familias interesadas en acreditarse como víctimas ante la JEP por hechos de violencia de genero y violencia sexual. Esta organización tendrá $46,800 dólares para financiar este proyecto, cuya zona de influencia serán los departamentos de Meta, Guaviare, Bolívar y Cauca.
por José Augusto Marín | Oct 9, 2024 | Actualidad, Local

Este jueves 10 de octubre empieza la votación anticipada para las elecciones generales provinciales de la Columbia Británica. Foto crédito Elections BC
Victoria (CBNnoticias) – La votación anticipada de las elecciones generales provinciales de Columbia Británica 2024 comienza este jueves 10 de octubre.
Los lugares de votación anticipada estarán abiertos de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, hora local, cada día de votación. Hay seis días de votación anticipada para esta elección, del jueves 10 de octubre al domingo 13 de octubre y del martes 15 de octubre al miércoles 16 de octubre.
Los lugares de votación anticipada y las oficinas electorales de distrito estarán cerrados el lunes 14 de octubre, debido al feriado de Acción de Gracias.
Los votantes pueden encontrar información sobre dónde votar en el sitio web de Elections BC.
Elections BC también ha enviado tarjetas con información sobre dónde votar a todos los ciudadanos registrados en la provincia. Las tarjetas enumeran los lugares de votación anticipada en el distrito electoral del votante y su lugar de votación asignado para el día de votación final, el sábado 19 de octubre.
Las tarjetas enumeran los lugares de votación que suelen ser más convenientes para los votantes. Sin embargo, los sufragantes pueden ejercer su derecho al voto en cualquier otro lugar de votación de la provincia.
Se recomienda a los ciudadanos habilitados para votar que lleven consigo la tarjeta de información electoral que les fue enviada a su domicilio. Todos los votantes deben presentar un documento de identificación al momento de acercarse a los puestos de votación.
Esta es la cuadragésima tercera elección general provincial y los ciudadanos residentes en esta región de Canadá escogerán al nuevo primer ministro de la Columbia Británica, a través de la elección de los Miembros de la Asamblea Legislativa.
Son tres los candidatos que postularon sus nombres para ocupar el cargo público más importante en esta provincia. Son ellos David Eby, líder provincial del Nuevo Partido Democrático -NDP, quien es el actual primer ministro de la Columbia Británica; John Rustad, líder del Partido Conservador; y, Sonia Furstenau, líder del Partido Verde de BC.
La votación anticipada es una opción para todos los ciudadanos elegibles, y todos los lugares de votación anticipada son accesibles para sillas de ruedas.
Elections BC publicará estadísticas de participación en las votaciones anticipadas. Estas estadísticas estarán disponibles en el sitio web de Elections BC.
Seamos Sociales