Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

El ministro de Inmigración, Marc Miller presentó un proyecto de ley para restaurar la ciudadanía a los llamados canadienses perdidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá presentó un proyecto de ley ante el Parlamento, con el que busca extender la ciudadanía por descendencia a los canadienses nacidos en el extranjero más allá de la primera generación y, a su vez, restaurar los derechos de los llamados “canadienses perdidos”.

“La ciudadanía canadiense es muy valorada en todo el mundo. Proporciona el derecho a votar, postularse para cargos políticos y tener un pasaporte canadiense. Para muchos inmigrantes, la ciudadanía es clave para la integración. También proporciona un sentido de pertenencia a un país diverso e inclusivo construido sobre los principios de democracia, igualdad y multiculturalismo”, dijo el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller.

El proyecto de ley C-71 establece que los canadienses nacidos en el extranjero podrán transmitir la ciudadanía a sus hijos, si estos también nacieron fuera de Canadá.

Según la nueva legislación, los padres canadienses nacidos fuera de Canadá que tengan o adopten hijos también nacidos fuera de Canadá, deberán demostrar que han permanecido al menos 1.095 días, es decir, 3 años en territorio canadiense, antes del nacimiento o adopción de su hijo para ser elegibles de transmitir la ciudadanía a su descendiente.

Con este nuevo acto legislativo se modificarán  los cambios hechos por el gobierno conservador de Stephen Harper en 2009  a la ley de Ciudadanía, cuando fue establecido un límite de primera generación a la ciudadanía por descendencia. Eso significaba que, un padre canadiense nacido fuera de Canadá no podía transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos fuera de Canadá.

El Tribunal Superior de Justicia de Ontario determinó el 19 de diciembre de 2023, que la limitación de ciudadanía para la segunda generación fijada por el gobierno Harper era inconstitucional y tenía un impacto desproporcionado.

El gobierno Trudeau no apeló ese fallo por estar de acuerdo en que la ley tiene consecuencias inaceptables para los canadienses cuyos hijos nacieron fuera del país y, por ese motivo, se presentó esta iniciativa antes del  19 de junio, plazo máximo fijado por este organismo judicial para tal fin.

Canadá anuncia financiamiento para iniciativa de biodiversidad en América Latina y el Caribe

Canadá anuncia financiamiento para iniciativa de biodiversidad en América Latina y el Caribe

Muchas especies de aves en América Latina están amenazadas y en peligro de extinción, a raíz del cambio climático y la mano del hombre. Foto CBNnoticias

Port Rowan, Ontario (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció una financiación de 15 millones de dólares durante 3 años para apoyar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá y Perú, a través de la iniciativa Conserva Aves.

El anuncio fue hecho por el ministro de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen durante un evento organizado por Birds Canada, para celebrar el Dia Internacional de la Diversidad Biológica.

Al evento asistieron líderes nacionales e internacionales comprometidos con el avance de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

La financiación de estos recursos se hará a través de Birds Canada, una organización nacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de las aves en este país.

Desde Birds Canada se trabajará con Conserva Aves, una iniciativa de conservación innovadora, audaz y visionaria, con metas a mediano y largo plazo, que favorecen tanto a las aves amenazadas, endémicas y migratorias, como a sus hábitats, a lo largo y ancho de América Latina y El Caribe.

Conserva Aves ayudará a los miembros de las comunidades, en particular a las mujeres, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, a conservar más de 2 millones de hectáreas de tierra que abarcan una variedad de ecosistemas biodiversos en 100 sitios clave en toda la región de América Latina y el Caribe.

Esto llega en un momento en que la región enfrenta crecientes amenazas a su biodiversidad que están alterando los sistemas naturales y las especies animales, así como las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. Estas amenazas están afectando la salud de las poblaciones de aves migratorias, muchas de las cuales viven en Canadá durante parte del año.

La iniciativa respalda los compromisos de Canadá en el marco de su Programa Internacional de Biodiversidad, que busca mejorar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, de los que dependen las personas, específicamente en las regiones más vulnerables del mundo.

Aproximadamente el 80% de las aves que se encuentran en Canadá migran más allá de las fronteras de Canadá, muchas de ellas a países de América Central y del Sur. Desafortunadamente, estas aves están cada vez más amenazadas en la región de América Latina y el Caribe debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático.

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y alberga más de la mitad de toda la vida terrestre.

La financiación de Canadá para la iniciativa Conserva Aves contribuye a los compromisos que Canadá asumió en el marco de su Programa Internacional de Biodiversidad de 350 millones de dólares, que se anunció en la 15.ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, en Montreal, Quebec, en diciembre de 2022 y apoya el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

 

El general yotocense que asume como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia

El general yotocense que asume como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia

Mayor general (r), Luis Emilio Cardozo Santamaría, nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia. Foto redes sociales.

Yotoco (CBNnoticias) –  El mayor general en retiro, Luis Emilio Cardozo Santamaría, oriundo del municipio de Yotoco, ha sido designado hoy 20 de mayo como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia en reemplazo del general Luis Ospina Gutiérrez.

Cardozo Santamaría nació el 24 de octubre de 1968 y creció en una familia humilde residente en el corregimiento de Punta Brava, zona rural de Yotoco, ubicado a un lado de la carretera Alejandro Cabal Pombo.

El nuevo comandante del Ejército de Colombia realizó sus estudios de secundaria en el colegio mixto Alfonso Zawadzky de esta localidad centro vallecaucana también conocida como Rey de los Vientos, donde fue condecorado como el mejor bachiller de la promoción 1984, gracias a su excelente rendimiento académico.

“Recibo esta noticia con inmenso orgullo. Exalumno que pone muy en alto el nombre de nuestro colegio y de nuestro querido pueblo. Que nombramiento tan merecido y de grandísima responsabilidad. Aparte de su gran capacidad intelectual, destacó en él la calidad de persona. El gran respeto hacia sus profesores y compañeros de estudio. También ese gran deseo de superación por las limitaciones económicas de su familia. Fue intachable en su rendimiento académico y en su comportamiento disciplinario: excelente”, manifestó Gonzalo Rizo, profesor de Historia del colegio Alfonso Zawadzky.

Tras culminar el bachillerato dejó su pueblo para ingresa a la Escuela Militar de Cadetes José  María Córdova donde emprendió su carrera en las armas.

Cardozo es profesional en Ciencias Militares, graduado en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova; y cuenta con una maestría en Seguridad y Defensa, así como Altos Estudios Militares.

Durante su carrera militar ha asumido importantes responsabilidades, como comandante de la División de Aviación de Asalto Aéreo del Ejército; de la Octava División y del Comando de Ingenieros Militares.

También se ha desempeñado como jefe de la Oficina de Planeación en la Dirección de Sanidad (Disan), ejecutivo y segundo comandante del Batallón Francisco Javier Cisneros, director de Proyectos en la Jefatura de Planeación del Ejército, y comandante del Batallón Francisco José de Caldas.

Además, es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana y posee formación en obras civiles y militares, según informó  el Ministerio de Defensa.

“Es el primer militar en retiro en ocupar la Comandancia del Ejercito. El general Luis Emilio Cardozo Santamaría es y ha sido ejemplo de rectitud y el Colegio Alfonso Zawadzky se siente orgulloso de él. Ese es el sueño de un militar, ser comandante en las Fuerzas Armadas”, dijo Rafael Jairo Soto, profesor del colegio Alfonso Zawadzky y quien fuera director de grupo durante todo el bachillerato del hoy comandante del Ejército Nacional de Colombia.

El general Cardozo fue llamado a calificar servicios el 26 de agosto de 2022, como parte de la purga de casi 40 generales de la Policía y el Ejército que efectuó el presidente Gustavo Petro al comienzo de su gobierno; sin embargo, el mismo presidente de la república y su ministro de Defensa lo convocan hoy nuevamente para que asuma la jefatura del Ejército.

Ahora, el general Cardozo Santamaria tendrá bajo su responsabilidad devolver la seguridad y tranquilidad a los colombianos mediante el liderazgo y coordinación operacional de las tropas bajo su mando en todo el territorio colombiano.

No será fácil la tarea por cumplir para este yotocense, ante la delicada situación de orden público que enfrente el país, a raíz de la arremetida de las disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales en departamentos como Cauca y Valle del Cauca durante los últimos días.

 

Gobierno crea nuevo equipo para investigar homicidios relacionados con bandas criminales en Lower Mainland

Gobierno crea nuevo equipo para investigar homicidios relacionados con bandas criminales en Lower Mainland

Los homicidios relacionados con las bandas criminales que operan en Lower Mainlad tuvieron un incremento del 25% entre el 2003 y 2023. Foto CBNnoticias

Victoria (CBNnoticias) – El aumento de la violencia a manos de las bandas criminales que operan en Metro Vancouver y el valle de Fraser ha obligado a las autoridades provinciales a reforzar las medidas de seguridad para tratar de frenar este grave problema que afecta a los residentes en esta zona de la Columbia Británica.

Es por esta razón que el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad Pública anunció hoy la creación de un nuevo Equipo Integrado de Homicidios de Pandillas (IGHT por sus siglas en inglés), cuya función principal será la de investigar los asesinatos directamente relacionados con las bandas criminales que actúan en esta región de Canadá y, mejorar la coordinación de inteligencia para combatir las actividades delictivas de estos grupos.

“La violencia de las pandillas y el crimen organizado nos impacta a todos, y estamos coordinando con agencias locales, provinciales y federales para garantizar que se estén  tomando las medidas correctas que nos permitan mantener segura a la comunidad y castigar a los responsables de actividades relacionadas con estos grupos”, dijo Mike Farnworth, ministro de Seguridad Pública y procurador General de Columbia Británica.

El nuevo Equipo estará compuesto por 18 integrantes entre personal civil y uniformado, con alta experiencia en investigación, quienes vienen de agencias especiales como la Unidad de Ejecución Especial de Fuerzas Combinadas de BC (CFSEU-BC), la Agencia contra el Crimen Organizado de Columbia Británica (OCABC) y el Equipo Integrado de Investigación de Homicidios de la RCMP. (IHIT).

Los homicidios directamente relacionados con las bandas criminales dedicadas al narcotráfico y otras actividades de alta peligrosidad en la Columbia Británica registraron un incremento del 21% al 46% entre 2003 y 2023, según explicó el superintendente Mandeep Mooker, oficial a cargo del Equipo de Investigación de Homicidios (IHIT).

A diciembre de 2023, IHIT informó que había 356 homicidios sin resolver a lo largo de estas dos décadas, debido a la complejidad de estos y a los desafíos que han tenido que enfrentar para llegar a la verdad, a raíz de la manipulación de pruebas y la renuencia de testigos.

Pero, ahora con la creación de este nuevo cuerpo especializado, se espera que el IHIT pueda redirigir estos casos a sus colegas del IGHT para que se enfoquen en ellos y se puedan esclarecer.

BC registró más de 190 muertes por sobredosis de drogas ilícitas en marzo de 2024

BC registró más de 190 muertes por sobredosis de drogas ilícitas en marzo de 2024

El fentanilo es la droga con mayor incidencia de muertes por sobredosis en la Columbia Británica.

Victoria (CBNnoticias) – Al menos 192 personas residentes en la provincia de la Columbia Británica perdieron la vida en marzo de este año como consecuencia de sobredosis de drogas ilícitas, según reportó el Servicio de Medicina Forense.

En total son 572 personas las fallecidas entre enero y marzo de 2024 por este problema de salud pública.

La agencia gubernamental señala que hubo un  descenso del 11% en la cifra de decesos en marzo de este año, comparado con  los 215 fallecimientos ocurridos en marzo de 2023.

El 75% de estas muertes en lo corrido del presente año corresponde a hombres, mientras que 7 de cada 10 víctimas de este flagelo tenían edades entre los 30 y 59 años.

La sobredosis de drogas tóxicas ilícitas entre personas de 10 y 59 años sigue siendo la principal causa de fallecimientos en Columbia Británica, por encima de los homicidios, suicidios, accidentes y muertes naturales en conjunto.

Las ciudades de Vancouver, Surrey y Nanaimo siguen registrando el más alto número de muertes por sobredosis en 2024.

Entre tanto, el fentanilo continúa siendo la droga mayor causante de decesos en esta provincia, pues el 85% de las personas que sucumbieron en marzo por este problema, dieron positivo para esta sustancia en las pruebas de toxicología.

Son más de 14,000  personas las que han muerto en Columbia Británica por sobredosis de drogas ilícitas desde que el Gobierno provincial declaró la emergencia de salud pública por este grave problema en abril de 2016.

 

error: Content is protected !!