
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció hoy viernes varias medidas económicas para ayudar a los trabajadores y empresas canadienses afectadas por los aranceles de Estados Unidos. Foto capturada de pantalla
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció hoy viernes un plan de medidas económicas, con las cuales se busca apoyar a los trabajadores y empresas canadienses que están siendo afectados por la imposición de aranceles de Estados Unidos.
El anuncio fue hecho al término de una reunión con los primeros ministros provinciales y territoriales, en la que se analizó el impacto de la guerra comercial desatada por la administración Trump, y en la que, se propusieron acciones inmediatas para fortalecer la economía canadiense.
El Gobierno Carney pondrá en marcha, de manera inmediata, tres medidas para ayudar a los trabajadores que están siendo golpeados por los aranceles.
Se eliminará temporalmente el periodo de espera de una semana del seguro de empleo; se suspenderá las normas de separación de 6 meses para que los trabajadores no tengan que agotar la indemnización por despido antes de cobrar el seguro de empleo; y, se facilitará el acceso al seguro de empleo, incrementando los porcentajes de tasa de desempleo regional.
En cuanto a la ayuda para las empresas, el prime ministro anunció que se aplazarán los pagos del impuesto sobre la renta corporativa y las remesas de GST/ HST del 2 de abril al 30 de junio de 2025, proporcionando hasta $40 mil millones en liquidez a las empresas.
De igual manera, se implementará una nueva facilidad de financiación para las empresas y se proporcionará más financiación a las agencias de desarrollo regional de Canadá, para que puedan apoyar mejor a las empresas.
El primer ministro Carney y los primeros ministros provinciales y territoriales acordaron trabajar juntos para desbloquear proyectos económicos y eliminar barreras que permitan hacerle frente al impacto de los aranceles estadounidenses.
En ese sentido, se acordó crear el Fondo de Primera Milla, para construir redes de transporte para conectar los sitios de extracción de energía con líneas ferroviarias y carreteras.
Se establecerá un proceso de ventanilla única para agilizar las aprobaciones de proyectos de infraestructura a gran escala a nivel nacional.
Se destinarán $200 millones de dólares para la construcción, puesta en marcha y operación de una nueva planta de procesamiento de gas natural, de propiedad mayoritariamente indígena en Kitimat, Columbia Británica.
Asimismo, serán invertidos $175 millones de dólares en el Ferrocarril de la Bahía de Hudson y en el Puerto de Churchill, en Manitoba para ampliar y abrir nuevos corredores de transporte que impulsen el crecimiento económico en el Ártico y el norte de Canadá.
Finalmente, el primer ministro se comprometió a presentar un proyecto de ley antes del 1º de julio de este año para eliminar todas las barreras federales al comercio interprovincial y la movilidad laboral, así como todas las exenciones federales en virtud del Tratado de Libre Comercio de Canadá.
Seamos Sociales