
El ministro de Finanzas, Dominic LebLanc anunciando el nuevo plan de seguridad fronterizo y control migratorio para Canadá. Foto capturada de pantalla
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá dio a conocer un nuevo plan para fortalecer la seguridad fronteriza y el sistema de inmigración, en el que invertirá 1 300 millones de dólares, en el marco de la Declaración Económica de Otoño de 2024 presentada hoy ante el Parlamento.
El plan contempla cinco pilares fundamentales, a través de los cuales se reforzará la seguridad en las fronteras, se mejorará el control migratorio y se contribuirá a la prosperidad del país, según explicaron los ministros de Finanzas Dominic LeBlanc; de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller; y, la ministra de Salud Mental y Adicciones, Ya’ara Saks.
La lucha frontal contra el tráfico del fentanilo es el primer pilar sobre el cual se enfocarán las autoridades canadienses, contando con nuevas herramientas de inteligencia artificial para detectar, interceptar y contrarrestarlo.
En este sentido, La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá capacitará y contará con nuevos equipos caninos para detectar drogas ilegales en los puertos de entrada.
Entre tanto, Salud Canadá creará un nuevo Centro Canadiense de Perfiles de Medicamentos para apoyar 2.000 investigaciones al año y ampliar la capacidad de los laboratorios regionales y se pondrá en marcha una nueva Unidad de Gestión de Riesgos de Precursores Químicos para ampliar el conocimiento sobre los productos y elementos utilizados en la creación de drogas ilícitas.
Además, se acelerará el proceso regulatorio para prohibir los precursores, de modo que los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los controles fronterizos puedan tomar medidas rápidas para prevenir su importación y uso ilegales.
Como segundo elemento del plan, el Gobierno federal proporcionará nuevas herramientas para aplicar la ley.
La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) desplegará una nueva Fuerza de Tareas de Inteligencia Aérea compuesta por helicópteros, drones y torres de vigilancia móviles. La tecnología antidrones apoyará a los oficiales de la RCMP y proporcionará vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entre los puertos de entrada.
Se ampliará la capacidad de recopilación de inteligencia de la RCMP y del Establecimiento de las Comunicaciones de Seguridad de Canadá (CSE) para reforzar el combate a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al trafico de fentanilo.
El Gobierno propone modificar la legislación contra el lavado de activos para aumentar las penas y las sanciones administrativas contra aquellos que practiquen esta clase de delitos. También se creará un grupo especializado para mejorar la cooperación entre las autoridades y el sector financiero en la lucha contra el lavado de activos.
El tercer pilar se centrará en mejorar la cooperación entre autoridades canadienses y estadounidenses para contrarrestar el ingreso de migrantes ilegales. Un mayor intercambio de información entre funcionarios de ambas naciones sobre cada intercepción ilegal en la frontera permitirá a los funcionarios identificar y tomar medidas más contundentes contra aquellos que abusan del sistema de inmigración de Canadá.
Se crearán tres centros regionales mixtos en Canadá, donde habrá representantes de autoridades federales, provinciales y locales para concentrar la capacidad operativa en la interceptación de inmigrantes ilegales y drogas ilícitas.
Ottawa también propondrá al Gobierno de Estados Unidos la creación de una nueva Fuerza de Ataque Conjunta de América del Norte para luchar contra el crimen organizado transnacional.
El incremento en el intercambio de información con autoridades de los Estados Unidos y otros países es el cuarto pilar establecido en este nuevo plan de seguridad.
El Gobierno de Canadá aprovechará el intercambio de información e inteligencia entre las autoridades federales, provinciales y territoriales, los Estados Unidos y otros socios internacionales, para interceptar a personas de alto riesgo que intenten viajar con bienes de interés entre países.
El quinto eje sobre el cual girará este nuevo plan tiene que ver con un mayor y más estricto control migratorio en la frontera, para minimizar los volúmenes innecesarios.
Por esta razón, Canadá implementará cambios al sistema de inmigración para poner fin a la práctica de salida y entrada rápida de residentes temporales para obtener servicios de inmigración.
El Gobierno señala que, esta práctica consume importantes recursos en la frontera, distrae a los agentes fronterizos de las actividades de control y ralentiza el tráfico transfronterizo.
Asimismo, se propuso en la Declaración Económica de Otoño de 2024, modificar la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados para garantizar y ampliar nuevas facultades que permitan cancelar, cambiar o suspender documentos de inmigración y cancelar, suspender o dejar de aceptar nuevas solicitudes, lo que daría a Canadá un mayor control sobre sus documentos de inmigración para proteger a los canadienses y los recursos públicos.
Estas facultades también podrían ayudar a impedir que quienes puedan representar un riesgo para Canadá ingresen al país y evitar una mayor migración irregular hacia el sur, indica el Gobierno.
Otras medidas incluyen la imposición de nuevas restricciones a los países que no faciliten rápidamente el retorno de sus ciudadanos en caso de entrada fraudulenta o de una orden de expulsión.
Finalmente, el Gobierno canadiense aclaró que, El Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés) y su Protocolo Adicional siguen vigentes. Las personas deben solicitar asilo en el primer país al que ingresan, ya sea Canadá o los EE. UU. Este acuerdo mitiga las entradas ilegales a cualquiera de los dos países y mantiene la integridad fronteriza de ambos países. Los solicitantes que no cumplan con una excepción o exención al STCA serán devueltos al primer país seguro al que ingresaron, ya sea Canadá o los EE. UU.
Seamos Sociales