
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller anunció hoy que los trabajadores de la construcción en condición de ilegalidad tendrán residencia permanente. Foto capturada de pantalla
Toronto (CBNnoticias)- El Gobierno de Canadá anunció hoy viernes que dará estatus legal a unos 6 000 trabajadores extranjeros indocumentados que actualmente laboran en la construcción en el país.
El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, tras señalar que el Gobierno federal implementará nuevas medidas para apoyar la construcción y hacerle frente a la crisis de la vivienda, a través de medidas migratorias.
El ministro Miller dijo que son tres medidas concretas, con las cuales se busca tener la fuerza laboral suficiente para reducir la problemática de vivienda y a su vez, solucionar la situación de los inmigrantes indocumentados que aportan a la economía canadiense, a través de la industria de la construcción.
La primera medida contempla la creación de un consejo tripartito, compuesto por representantes del Gobierno federal, representantes de los sindicatos de la construcción y representantes de la industria de la construcción.
Este consejo evaluará las necesidades laborales y la forma de asegurar mano de obra cualificada, contando con los inmigrantes que ya se encuentran en Canadá trabajando en los distintos sectores de la construcción.
Sobre la segunda medida, el ministro de Inmigración dijo que, se dará estatus legal a los inmigrantes indocumentados que se encuentran trabajando en el sector de la construcción. Esto significa que los trabajadores extranjeros que llegaron a Canadá sin un permiso de trabajo y ahora hacen parte de la fuerza laboral en esta industria de manera irregular, obtendrán su residencia permanente para que puedan seguir trabajando sin problema.
Y, como tercera medida, el Gobierno canadiense permitirá que los aprendices de la construcción que sean extranjeros puedan terminar sus programas de estudio sin necesidad de un permiso de estudio. Al eliminar esta barrera administrativa, los aprendices podrán adquirir las valiosas habilidades que necesitan para contribuir a los proyectos de infraestructura más rápidamente.
Esta última norma entra en vigor a partir de hoy viernes 7 de marzo y estará vigente por 2 años.
Por su parte, Migrant Rights Network, que es la coalición liderada por inmigrantes más grande de Canadá, reconoció el paso dado por el Gobierno de Justin Trudeau, pero lo ha calificado de insuficiente y ha solicitado que el estatus de residencia permanente le sea concedido no solo a los trabajadores de la construcción, sino a todos los inmigrantes indocumentados que hay en Canadá.
“El gobierno federal reconoce hoy que los inmigrantes son esenciales para resolver la crisis de la vivienda y no son responsables de causarla. Esta regularización limitada y fragmentada de 6 000 personas puede ser un paso en la dirección correcta, pero pedimos que el programa sea lo más inclusivo posible y que se regularice a todas las personas indocumentadas y se otorgue el estatus de residente permanente a todos los trabajadores migrantes; simplemente tiene sentido humanitario y económico’, dijo Byron Cruz, de Sanctuary Health, Vancouver.
Señaló igualmente que: “los inmigrantes deben tener un lugar en la mesa y los recientes recortes y cambios de estilo conservador que resultan de la búsqueda de chivos expiatorios de los inmigrantes deben revertirse”.
Seamos Sociales