Carlos Tomás Aranda Burgoin es un ciudadano mexicano que arribó a Canadá hace un mes y se encuentra desaparecido. Foto cortesía RCMP Osoyoos
Osoyoos (CBNnoticias) – La Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés) ha solicitado ayuda pública para tratar de localizar a un ciudadano mexicano, quien está desaparecido desde el pasado 7 de julio en la región de Osoyoos.
Se trata de Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años, quien fue visto por última vez hace 4 días en esta municipalidad, al sur de la provincia de la Columbia Británica y próxima a la frontera con los Estados Unidos.
Carlos Aranda Burgoin es un ciudadano mexicano que arribó a Canadá hace un mes.
Los familiares de esta persona han indicado que no es usual que él se ausente y esté fuera de contacto durante tanto tiempo.
La RCMP ha descrito al señor Aranda Burgoin con las siguientes características físicas: 1.78 mts de estatura; 68 kilogramos de peso; cabello castaño; barba marrón; ojos cafés; y, lunar en el cuello.
El día que fue visto por última vez, vestía pantalón gris; capucha verde y negra; y, tenis negros.
Cualquier persona que tenga información sobre el paradero del señor Aranda Burgoin debe comunicarse con la policía local o Crime Stoppers al 1-800-222-8477 (TIPS).
Más de 7 mil trabajadores portuarios de BC completan 9 días en huelga. Foto crédito BCMEA
Vancouver (CBNnoticias) – La Asociación de Empleadores Marítimos de la Columbia Británica (BCMEA por sus siglas en inglés) presentó una propuesta para buscar resolver el conflicto laboral con el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes de Canadá (ILWU) y poner fin a la huelga iniciada hace 9 días y que afecta a la economía canadiense.
La propuesta presentada en la tarde de ayer sábado en la mesa de negociaciones quiere resolver la escasez de oficios calificados y abordar la demanda de ILWU Canadá de expandir su jurisdicción sobre el trabajo de mantenimiento regular en las terminales marítimas.
Los empleadores marítimos se han comprometido a aumentar los beneficios para los comerciantes ocasionales; aumentar la capacitación de la industria marítima en un 15%; y, crear un beneficio de concesión de herramientas para los trabajadores de oficios de la industria.
La propuesta también incluye la convocatoria de un subcomité conjunto de revisión de mantenimiento presidido por un árbitro independiente, acordado por ambas partes, para hacer recomendaciones relacionadas con el mejoramiento en la capacitación, reclutamiento y retención de trabajadores de oficios sindicalizados.
Por su parte, la dirigencia sindical había señalado la semana pasada que BCMEA ha estado empeñada en difundir una campaña de difamación dirigida a sus trabajadores.
Así lo dio a conocer Rob Ashton, presidente de ILWU Canadá. “Esto está sacado directamente del libro de jugadas rompehuelgas: en lugar de sentarse y negociar con los trabajadores, están financiando una campaña mediática de trucos sucios, utilizando fuentes anónimas para filtrar selectivamente información engañosa a los periodistas”, dijo Ashton.
Las negociaciones se llevan a cabo con la participación del Servicio Federal de Mediación y Conciliación.
La huelga iniciada el pasado 1º de julio por más de 7 mil trabajadores sindicalizados, ha paralizado las actividades en más de 30 puertos en la costa Pacífica canadiense.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Canadá, las pérdidas diarias ocasionadas por esta huelga en los puertos de la Columbia Británica alcanzan los 800 millones de dólares; esto quiere decir, que ha hoy 9 de julio, las pérdidas para la economía canadiense superan los $7.000 millones de dólares canadienses.
102 mexicanos especialistas en combatir incendios arribaron al Aeropuerto Internacional de Vancouver este miércoles 5 de julio. Foto cortesía Gobierno de México
Vancouver (CBNnoticias) – Un segundo grupo de mexicanos especializados en combatir incendios arribó este 5 de julio a la ciudad de Vancouver, con el propósito de apoyar las labores de extinción de incendios forestales en varias provincias de Canadá, donde la situación ha requerido la ayuda extranjera.
El grupo compuesto por 100 combatientes y 2 técnicos fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Vancouver por la cónsul General de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos.
Después de una muy corta permanencia en Vancouver, las y los combatientes de incendios mexicanos fueron transportados a la ciudad de Prince George, al norte de la provincia de la Columbia Británica, donde se registran los incendios más grandes en esta zona del oeste canadiense por esta época.
El pasado 19 de junio, un primer contingente compuesto por 100 combatientes de incendios y 3 técnicos provenientes de México fue trasladado a la provincia de Ontario, donde fueron divididos en 5 brigadas que actualmente trabajan en las regiones de Dryden y Sudbury.
A hoy, son más de 500 incendios activos en territorio canadiense, los cuales han generado pérdidas millonarias y han provocado problemas de salud a muchos canadienses, debido a la polución y cantidad de humo en las zonas afectadas.
Los especialistas mexicanos realizan acciones relacionadas con la instalación de sistemas de bombeo de agua, rastreo y liquidación de puntos calientes; así como la apertura de brechas cortafuego y ataque directo.
La llegada de estos grupos de mexicanos, altamente capacitados en la extinción de incendios, obedece a la compleja situación que atraviesa Canadá ante la propagación de cientos de incendios forestales en varias regiones del país.
Esta tarea se hace con base en instrucciones dadas por el presidente de México, Manuel López Obrador, ante la solicitud hecha por el Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales (CIFFC por sus siglas en inglés).
El apoyo del personal combatiente mexicano se enmarca en el “Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, ratificado en el presente año por ambas instancias.
Las provincias de la Columbia Británica, Ontario, Quebec y Nueva Escocia registran la mayor cantidad de incendios forestales en Canadá, donde el fuego ha arrasado cerca de 8 millones de hectáreas de vegetación durante esta temporada de tiempo seco en el 2023.
Vancouver (CBNnoticias) – El rápido crecimiento de la comunidad mexicana en Vancouver durante los últimos 5 años, ha generado grandes oportunidades de mercado para los empresarios mexicanos en distintos sectores de la economía canadiense.
Las compañías mexicanas ven en Vancouver y la provincia de la Columbia Británica un espacio de oportunidades y posibilidades para expandir sus negocios, gracias a la gran aceptación que tiene los productos mexicanos entre la población canadiense y de otras culturas.
Una de estas compañías que decidió apostarle a este nuevo reto y que ya empezó a abrirse paso en Canadá es el Grupo Industrial Munguía Ortega; una empresa del sector alimenticio con sede en Toluca, Estado de México y fundada por Ivonne Munguía y Gerardo Ortega.
Esta compañía ya inició la comercialización de mole mexicano en Vancouver. Este producto ya se puede encontrar en tiendas y restaurantes latinos de la zona metropolitana.
Ivonne Munguía, gerente fundadora de esta organización empresarial y quien visitó recientemente la ciudad de Vancouver, dijo que “Vancouver es la puerta de entrada de su producto estrella, el cual será distribuido posteriormente en otras ciudades de Canadá”.
“Esperamos exportar una tonelada mensual de mole a Vancouver en lo que resta de 2023. Para el próximo año estaremos abriendo mercado en Toronto”, precisó.
La llegada del Grupo Industrial Munguía Ortega a Vancouver se da gracias al apoyo brindado por el Consulado General de México en Vancouver y al trabajo realizado por un grupo de profesores y estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Desde el Consulado General de México en Vancouver se brindó la orientación necesaria para que esta empresa mexicana pudiera aprovechar los beneficios que ofrece el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá -T-MEC.
Entre tanto, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, liderado por Gabriela Becerril, coordinadora de la Concentración Impulsando Negocios Globales, fue el encargado de realizar todo el trabajo de investigación, evaluación y análisis del mercado para que esta idea se convirtiera en un proyecto real.
Más de 30 puertos de la Columbia Británica se ven afectados desde la mañana de este sábado 1º de julio tras el inicio de huelga por parte de miles de sus trabajadores. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – Más de 30 puertos de la Columbia Británica, incluido el puerto de Vancouver, el más importante de Canadá, registran parálisis en sus actividades desde hoy sábado 1º de julio, tras el inicio de huelga decretado por el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes de Canadá (ILWU por sus siglas en inglés).
Son más de 7,400 trabajadores quienes han abandonado sus puestos de trabajo desde las 8:00 de la mañana de hoy, luego de no lograrse un acuerdo con la Asociación de Empleadores Marítimos de la Columbia británica (BCMEA) en las negociaciones laborales que llevan a cabo desde hace varios meses.
La BCMEA señaló en un comunicado que las partes realizaron reuniones con el apoyo del Servicio Federal de Mediación y Conciliación (FMCS) el jueves, viernes y durante toda la noche. Desafortunadamente, en el momento de redactar este informe, no se ha llegado a un acuerdo tentativo y la ILWU Canadá y sus miembros han iniciado una huelga en varios lugares de la Columbia Británica.
En el transcurso de los últimos días, la BCMEA ha seguido presentando propuestas y posiciones de buena fe, con el objetivo de lograr un trato justo en la mesa. Nuestro Comité de Negociación ha hecho repetidos esfuerzos para ser flexible y llegar a un acuerdo sobre las prioridades clave, pero lamentablemente, las partes aún no han logrado llegar a un acuerdo.
Por su parte, el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes de Canadá, había señalado el pasado 28 de junio que desafortunadamente, el Comité de Negociación de ILWU Canadá se había quedado sin opciones en la mesa de negociación porque la Asociación de Empleadores Marítimos de la Columbia Británica y sus empleadores miembros se han negado a negociar sobre los temas principales expuestos por los trabajadores.
La subcontratación, la automatización portuaria y el costo de vida son los temas expuestos por el sindicato en la mesa de negociaciones.
Un cese de actividades en los puertos sobre la costa Pacífica canadiense por donde entran y salen las mercancías al país, afectaría a unos 7,400 cargadores de terminales y 49 empresas empleadoras costeras de la provincia de la Columbia Británica.
Esta situación ha generado gran preocupación entre las autoridades provinciales y federales, ya que la parálisis portuaria en esta zona del país ocasionaría grandes pérdidas económicas para Canadá.
Los empleadores marítimos de BC son responsables del movimiento seguro y eficiente de la carga y los pasajeros a través de los puertos de la costa oeste de Canadá.
El movimiento de carga y pasajeros que se realiza a través de los puertos en la costa Pacífica canadiense supera los $500 millones de dólares diarios y representa el 16% del total de bienes que Canadá comercializa anualmente.
Canadá celebra su día nacional cada 1º de julio. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – Con diversos eventos a lo largo y ancho del país, los canadienses celebran hoy 1º de julio el Dia de Canadá, el día nacional y la fecha más importante y significativa en la historia de esta nación norteamericana.
Cada 1º de julio se celebra el aniversario de la Confederación Canadiense establecida el 1º de julio de 1867 con la aprobación de la Ley Británica de América del Norte, mediante la cual se unieron las colonias de la Provincia de Canadá, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick para dar origen a lo que hoy se llama Canadá.
“No importa dónde se encuentre, el 1o de julio es una oportunidad para que todos celebremos el país al que llamamos hogar, las personas con las que lo compartimos y el futuro que estamos construyendo juntos”, ha dicho el primer ministro, Justin Trudeau.
“Somos de todas partes, pero unidos somos 40 millones, y no hay desafío que no podamos superar juntos. Así que hoy, celebrémonos unos a otros y celebremos mientras continuamos construyendo este gran país. Y sigamos aprovechando cada oportunidad que podamos para hacer que este país sea aún mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, precisó el mandatario canadiense.
Para conocer los eventos programados hoy con motivo del Dia de Canadá, usted puede dar clic en el siguiente enlace Canada Day 2023
Recibe las ultimas noticias por correo electrónico
Estudiante colombiana galardonada en Canadá
Canadá premia a artista colombiano
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Clarinetista colombiana, entre los grandes del mundo
Seamos Sociales