Canadá anuncia que no exigirá visa a otros 13 países

Canadá anuncia que no exigirá visa a otros 13 países

Los ciudadanos de otros 13 países podrán ingresar a Canadá diligenciando una autorización electrónica de viaje eTA. Foto capturada de pantalla.

Ottawa (CBNnoticias) –   A partir de hoy martes 6 de junio de 2023, los ciudadanos de 13 países no requerirán de visa para ingresar a Canadá, bajo ciertas condiciones.

Así lo dio a conocer el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser, al anunciar la incorporación de otros 13 países, 4 de ellos latinoamericanos, al programa de autorización electrónica de viaje (eTA).

Los países beneficiados con esta nueva medida migratoria canadiense son: Antigua y Barbuda, Argentina, Costa Rica, Marruecos, Panamá, Filipinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Tailandia, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Los ciudadanos de estos países que hayan tenido una visa canadiense en los últimos 10 años o que actualmente tengan una visa válida de no inmigrante de los Estados Unidos ahora podrán solicitar una eTA en lugar de una visa cuando viajen a Canadá por vía aérea.

Una autorización electrónica de viaje (eTA) es un requisito de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a Canadá por vía aérea.

Esta autorización electrónica eTA está vinculada directamente al pasaporte de un viajero. Es válida por hasta cinco años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Si obtiene un nuevo pasaporte, debe obtener una nueva eTA.

Con una eTA válida, el extranjero podrá viajar a Canadá con la frecuencia que desee por estadías cortas (normalmente de hasta seis meses a la vez). No necesita una eTA para viajar dentro de Canadá.

Sin embargo, una eTA no garantiza la entrada a Canadá. Cuando la persona llegue al aeropuerto, un oficial de servicios fronterizos le pedirá ver su pasaporte y otros documentos. Deberá convencer al oficial de que es elegible para ingresar a Canadá, pues de lo contrario no se le permitirá el ingreso a territorio canadiense, según lo indica la página oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

Solicitar una eTA es un proceso en línea simple que toma solo unos minutos en completarse. La mayoría de los solicitantes obtienen la aprobación de la eTA (a través de un correo electrónico) en cuestión de minutos. Sin embargo, algunas solicitudes pueden tardar varios días en procesarse si se le solicita que envíe documentos de respaldo.

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía  recomienda que es mejor obtener una eTA antes de reservar su vuelo a Canadá.

El costo de esta autorización electrónica de viaje es de CAD $7 y solo puede ser solicitada y pagada para una persona a la vez.

Para completar el formulario, el solicitante necesitará su pasaporte, una tarjeta de crédito y una dirección de correo electrónico. También deberá responder algunas preguntas.

Nuevo aumento al salario mínimo en BC

Nuevo aumento al salario mínimo en BC

El salario mínimo en la Columbia Británica pasará de $15.65 a $16.75 hora, a partir de este 1º de junio de 2023. Foto CBNnoticias

Victoria (CBNnoticias) – Este 1º de junio de 2023 habrá un nuevo aumento al salario mínimo de los trabajadores que ganan menos en la provincia de la Columbia Británica.

El salario mínimo pasará de $15.65, que es el actual, a $16.75 por hora de trabajo, según lo había anunciado el Ministerio de Trabajo.

Este incremento que hace parte de la política de mejora salarial del actual gobierno provincial beneficiará a unos 150.000 trabajadores que laboran en la industria de alimentos como servidores de comidas o licores; lideres de campamentos; trabajadores de apoyo a domicilio; y, cuidadores residentes.

Este aumento del 6,9% en el salario mínimo refleja la tasa de inflación anual promedio de la Columbia Británica en 2022.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo dio a conocer que, a partir del 1º de enero de 2024, las tarifas por pieza para los trabajadores que realizan tareas en 15 cultivos distintos cosechados a mano también tendrán un incremento del 6,9%.

Por bajas calificaciones, Canadá podrá negar permisos de estudio a extranjeros

Por bajas calificaciones, Canadá podrá negar permisos de estudio a extranjeros

Los oficiales de inmigración en Canadá podrán rechazar una solicitud de permiso de estudio si el solicitante tiene bajas calificaciones. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) –  El no acreditar un nivel aceptable de calificaciones académicas podrá ser causal de rechazo a solicitudes de permisos de estudio para posgrado en Canadá, de acuerdo con una decisión judicial de la Corte Federal.

El fallo se dio con base en una solicitud de revisión judicial a la decisión de un oficial del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), quien rechazó la solicitud de permiso de estudio presentada por un estudiante de 23 años de la India.  

El solicitante, Hitanshu Hitesh Barot, quien obtuvo una licenciatura en Estudios de Gestión en la Universidad de Bombay en 2020 y posteriormente trabajó como asesor financiero en su país, presentó una solicitud de permiso de estudios en noviembre de 2021 para obtener el certificado de posgrado en Gestión Empresarial en Canadore College, una institución de educación superior en la ciudad de North Bay, provincia de Ontario.

Señala la instancia judicial que, Barot pagó por adelantado la matrícula requerida de aproximadamente $15,000 y recibió una beca de $1,000 de Canadore College. También invirtió $10,000 en un certificado de inversión garantizado en un banco canadiense, para asegurar su entrada a Canadá.

Sumado a lo anterior, el solicitante presentó la carta de aceptación en el programa propuesto en Canadore College y además incluyó la transcripción de estudios realizados en la Universidad de Bombay y una carta de apoyo de su empleador.

Sin embargo, y pesar de que Canadore College había aceptado en su programa al estudiante indio, el oficial de Inmigración le negó la solicitud de permiso de estudio argumentando que el estudiante no demostraba la competencia académica necesaria para completar sus estudios en Canadá.

Todo esto, debido a que las transcripciones proporcionadas por el solicitante indicaron calificaciones promedio bajas, especialmente en materias básicas de los estudios realizados en su país de origen.

Por ese motivo, el oficial concluyó que el solicitante no era un estudiante de buena fe y que el programa de estudio seleccionado no era razonable, por lo cual no quedaba convencido de que el solicitante abandonaría Canadá al final de su estadía como lo exige la Ley de Inmigración canadiense.  

Como resultado de este fallo proferido por la Corte Federal en este caso, los oficiales de visas tendrán potestad y amplia discreción para rechazar solicitudes de permiso de estudio a extranjeros que presenten documentos con calificaciones bajas para adelantar programas académicos en Canadá.

Gil Peñalosa ya no será candidato a la alcaldía de Toronto

Gil Peñalosa ya no será candidato a la alcaldía de Toronto

Toronto (CBNnoticias) – El líder urbanista y progresista colombo-canadiense Guillermo Peñalosa, conocido como Gil Peñalosa, ya no será candidato a la alcaldía de esta ciudad en las próximas elecciones del 26 de junio.

Gil Peñalosa adhiere a la campaña de Oliva Chow para la alcaldía de Toronto. Foto cortesía Gil Peñalosa

El anuncio fue hecho por Peñalosa en el edificio de la alcaldía de Toronto donde dio a conocer su respaldo a la campaña de la exconcejal y exparlamentaria federal Olivia Chow, cuya candidatura aparece ya como una de las tres con mayor aceptación entre los habitantes de Toronto, según las más recientes encuestas.

“No es por mí, se trata de la ciudad y sus habitantes. Olivia tiene la experiencia y valores, además siente esa urgencia de hacer que nuestra ciudad sea más incluyente y con mayor bienestar para sus habitantes”, dijo Peñalosa.

Así mismo, dijo que: “los alcaldes pueden marcar una gran diferencia en una ciudad. Para mí, la elección no puede ser más clara. Olivia es la persona correcta para hacer un cambio progresista y positivo en nuestra ciudad. Comparto con ella muchas cosas – entre éstas el ser inmigrantes y haber escogido esta ciudad que amamos como nuestra casa- y su programa hará a Toronto más accesible, más bonita y divertida”, señaló.

Gil Peñalosa había expresado su intención de participar por segunda vez como candidato a la alcaldía de Toronto, luego de darse la renuncia inesperada de John Tory en enero de este año.

“Pensé que podría pasar como en las elecciones pasadas que no hubiese una candidatura progresista e incluyente, que considere los intereses de todos los ciudadanos de Toronto; pero al surgir la candidatura de Olivia las circunstancias cambian”, explicó.

Mencionó como ejemplo el enfoque que Chow tiene sobre cómo atender de inmediato problemas como los del déficit de vivienda; las deficiencias e inseguridad en el sistema de transporte masivo TTC y la necesidad de fortalecer los servicios sociales de la ciudad en asuntos de recreación, parques y bibliotecas que generan bienestar por igual a niños que adultos, a quienes viven en el centro como a los de la periferia y sin distingo de orígenes o condición social.

Oliva Chow, fue la esposa del hoy fallecido líder del Nuevo Partido Democrático-NDP, Jack Layton y, ha sido miembro del Parlamento de Canadá y concejal de Toronto.

Guillermo Peñalosa, es hermano del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

Iván Montoya, el fotógrafo colombiano de las estrellas

Iván Montoya, el fotógrafo colombiano de las estrellas

Iván Montoya, el fotógrafo colombiano de las estrellas. Foto Instagram

Toronto (CBNnoticias) – Iván Montoya, tras su trabajo en Canadá se convierte en el fotógrafo colombiano de las estrellas.

Es egresado de publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Actualmente se encuentra estudiando simultáneamente la maestría de creación audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana y la Maestría en Artes Plásticas en la Universidad de los Andes.

Con más de quince años de experiencia, empezó su vida laboral como fotógrafo de actores en Bogotá, capturando a celebridades como: Vicky Hernández, Carlos Torres, Carolina Sabino, Javier Ramírez, Adriana Arango, entre otros.

En 2014, migró a Toronto, Canadá, donde estudió fotografía en la Universidad de Ryerson.

Culminando sus estudios comenzó a trabajar en varias revistas y a fotografiar artistas de talla internacional como: Gwen Stefani, Shawn Mendes, Marilyn Manson, Flo Rida y Blink-182, y  cantantes latinos como J Balvin y Maluma.

En la mayoría de los conciertos, Iván logró fotografiarse con ellos, compartir en el backstage, regalarles la bandera de Colombia y obtener información más allá del escenario.

Actualmente, trabaja entre Colombia y Canadá para varias agencias de actuación y modelaje.

Cuenta con más de 51.000 seguidores en Instagram y 54.000 en el Fan Page de Facebook.  En el año 2022 realizó un concurso a nivel nacional, llevando al ganador a conocer hacia Sebastián Yatra en Quito, Ecuador.

A raíz de sus estudios de maestría, se encuentra realizando una película que se distribuirá en el año 2024.

Canadá anuncia extensión a permisos de trabajo de estudiantes internacionales posgrado

Canadá anuncia extensión a permisos de trabajo de estudiantes internacionales posgrado

Los estudiantes internacionales que se les haya vencido su permiso de trabajo o esté por vencer, podrán aplicar por una extensión de ese permiso hasta por 18 meses. Foto cortesía UBC  

Ottawa (CBNnoticias) – Los estudiantes internacionales posgrado que se les haya vencido el permiso de trabajo o esté por vencer, ahora podrán solicitar una extensión de ese permiso para quedarse trabajando en Canadá más tiempo.

Así lo anunció el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, al indicar que los graduados internacionales con un permiso de trabajo posgrado (PGWP por sus siglas en inglés), recientemente vencido o por vencer, calificarán para un permiso de trabajo adicional o extendido.

Dicha extensión se hará hasta por 18 meses, con el propósito de que estos estudiantes internacionales  se queden trabajando y obtengan experiencia laboral adicional.

Esta nueva medida regirá a partir del 6 de abril de 2023, y la misma ha sido establecida por el Gobierno canadiense con la finalidad de retener talento altamente calificado.

El programa PGWP permite a los graduados internacionales obtener un permiso de trabajo abierto para obtener una valiosa experiencia laboral en Canadá.

Los extranjeros cuyo PGWP ya venció en 2023 y aquellos que eran elegibles para la medida facilitadora de PGWP de 2022 también tendrán la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo adicional de 18 meses.

A fines de 2022, más de 286 000 graduados internacionales se encontraban en Canadá con un permiso de trabajo de posgrado válido. Alrededor de 127 000 PGWP vencen en 2023, aunque alrededor de 67 000 titulares de PGWP ya solicitaron la residencia permanente y no necesitarán extender su permiso de trabajo a través de esta iniciativa.

Aquellos con permisos de trabajo vencidos podrán restaurar su estado, incluso si han pasado el período de restauración de 90 días, y recibirán una autorización de trabajo provisional mientras esperan el procesamiento de su nueva solicitud de permiso de trabajo.

Los graduados internacionales talentosos y calificados desempeñan un papel vital para abordar la escasez de mano de obra en Canadá, y aquellos que se acercan al final de su PGWP ya están bien integrados en el mercado laboral de Canadá.

El permiso de trabajo adicional permitirá a los solicitantes elegibles continuar contribuyendo a la economía canadiense mientras obtienen una valiosa experiencia laboral y se preparan para la oportunidad de solicitar la residencia permanente.

error: Content is protected !!