Canadá prohíbe la importación de armas de fuego a partir del 19 de agosto de 2022. Foto capturada de pantalla
Ottawa (CBNnoticias) – La inseguridad en las calles de las grandes ciudades canadienses y el reclamo de la ciudadanía que cada día se siente más temerosa frente a los continuos tiroteos y asaltos, ha hecho que el gobierno federal reaccione, en cierta forma, para tratar de frenar este grave problema.
Es así como hoy, el primer ministro, Justin Trudeau, anunció a través de Twitter, la prohibición a la importación de armas de fuego, a partir de este 19 de agosto.
Esta medida hace parte del plan contemplado en el proyecto de ley C-21, presentado ante el Parlamento de Canadá en mayo pasado, con el que se busca abordar el papel alarmante de las armas de fuego en la violencia de género, se endurece el accionar contra el crimen organizado y, lo que es más importante, introduce un congelamiento nacional de la venta, transferencia y posesión de armas de fuego en cualquier parte de Canadá.
Se trata de una prohibición temporal de armas cortas restringidas. Esto significa que las personas y las empresas ya no podrán importar armas de fuego a Canadá, sujeto a excepciones limitadas que reflejan las del Proyecto de Ley C-21.
Estas restricciones entrarán en vigor el 19 de agosto de 2022 y durarán hasta que entre en vigor el congelamiento nacional.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores Mélanie Joly, y el ministro de Seguridad Pública Marco Mendicino, dijeron que el Gobierno ha invertido importantes recursos para combatir el contrabando de armas en las fronteras y así evitar el ingreso de estas al país.
También se está invirtiendo en programas de prevención para abordar las causas profundas de los delitos con armas de fuego y detenerlos antes de que cobren más víctimas.
A pesar de la disminución de 31,000 puestos de trabajo en julio, la tasa de desempleo en Canadá se mantiene en 4,9%. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – La tasa de desempleo en Canadá no tuvo cambios significativos durante el mes de julio y se mantuvo en 4,9%.
Así lo dio a conocer la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá, al indicar que el mes pasado hubo una disminución de 31.000 puestos de trabajo en todo el país, mientras que en junio la cifra fue de 43.000.
El número de empleos en el sector público descendió en 51.000 ( -1,2 %) en julio, mientras que el de trabajadores por cuenta propia aumentó en 34.000 (+1,3%).
El reporte señala que, el empleo cayó entre las mujeres de 55 años y más ( -33.000; -1,7 %) y las mujeres de 25 a 54 años ( -31.000; -0,5 %) en julio.
Para los hombres de 55 años o más, el empleo aumentó en 32.000 (+1,4%). Hubo pocos cambios entre los jóvenes de 15 a 24 años y los hombres de 25 a 54 años.
En el sector de producción de servicios, el empleo cayó en 53.000 ( -0,3 %) en julio, con pérdidas distribuidas en varias industrias, incluido el comercio mayorista y minorista, la asistencia sanitaria y social y los servicios educativos.
Entre tanto, el empleo aumentó en el sector productor de bienes (+23.000; +0,6%) en julio.
Las provincias de Ontario y la isla del Príncipe Eduardo registraron disminución en empleos, mientras que hubo pocos cambios en las demás provincias.
En cuanto a la provincia de la Columbia Británica, agregó 14,900 empleos de tiempo completo el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo históricamente baja en 4.7%.
Las autoridades de la Columbia han alertado a la ciudadanía sobre el peligro que representan 11 individuos vinculados con bandas criminales y tráfico de drogas. Foto cortesía CFSEU-BC
Vancouver (CBNnoticias) – La Unidad de Aplicación Especial de las Fuerzas Combinadas de la Columbia Británica (CFSEU-BC por sus siglas en inglés), en asocio con las agencias policiales, ha emitido una advertencia pública, ante la amenaza que representan 11 personas vinculadas con organizaciones criminales y tráfico de drogas en esta región de Canadá.
La advertencia señala que, estas once personas son ampliamente conocidas por la policía y están estrechamente ligadas con altos niveles de violencia, derivados de actividades del narcotráfico.
Por esta razón, y con el propósito de alertar a la ciudadanía en general, la CFSEU-BC en coordinación con las agencias policiales tomó la decisión de hacer públicos los nombres y las fotografías de:
• Shakiel Basra: 28 años
• Jagdeep Cheema: 30 años
• Barinder Dhaliwal: 39 años
• Gurpreet Dhaliwal: 35 años
• Samroop Gill: 29 años
• Sumdish Gill: 28 años
• Sukhdeep Pansal: 33 años
• Amarpreet Samra: 28 años
• Ravinder Samra: 35 años
• Andy St Pierre: 40 años
• Richard Joseph Whitlock: 40 años
Estas son las fotografías de las 11 personas calificadas como de alto riesgo para la seguridad pública en la Columbia Británica, según CFSEU-BC
La policía considera que cualquier persona podría estar en riesgo si se aproxima a uno de estos hombres y por eso se hace necesario que se tomen las medidas para aumentar la propia seguridad personal.
Esta medida se adopta como resultado del incremento de enfrentamientos entre las bandas criminales que actúan en la zona metropolitana de Vancouver, los cuales han dejado un preocupante número de muertos e intentos de asesinato en distintos lugares públicos durante los últimos meses.
Lo más preocupante de la información suministrada por CFSEU-BC, es que, se prevé que los enfrentamientos y actos violentos por parte de estas organizaciones delictivas se seguirán dando en los próximos días, ya que los integrantes de estos grupos mantienen vivo su accionar.
Se le pide al público en general, evitar contacto con cualquiera de estas 11 personas.
«El Departamento de Policía de Vancouver está comprometido a trabajar con nuestras agencias asociadas a nivel regional, a nivel provincial y nacional para combatir la violencia de pandillas, ya que sabemos que no está limitada por las fronteras geográficas», dijo la subjefa de policía Fiona Wilson, quien es además la oficial al mando de la División de Investigación del Departamento de Policía de V Vancouver (VPD).
Un total de 788 homicidios registró Canadá en 2021. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – La tasa nacional de homicidios en Canadá creció por tercer año consecutivo, de acuerdo con el reporte entregado por la policía sobre este delito en 2021 y publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.
Según la Policía Montada de Canadá y las demás agencias de policía del país, el año pasado fueron asesinadas 788 personas en las 10 provincias y 3 territorios que conforman la geografía canadiense.
Esto indica que en 2021 hubo 29 homicidios más que en 2020, registrando un aumento del 3%.
El mayor índice de homicidios lo tuvo la provincia de Ontario, donde hubo 37 muertes más que en 2020, seguido de la Columbia Británica con un incremento de 25 casos.
En contraste, la provincia de Alberta reportó 23 homicidios menos, luego de dos años de aumentos, y Nueva Escocia reportó 14 homicidios menos que en 2020, año en que ocurrió un tiroteo masivo que dejó un saldo de 23 personas muertas.
El reporte también indica que, las tasas de homicidios son más altas entre los indígenas y las personas designadas como racializadas.
La violencia contra los pueblos indígenas refleja la historia traumática y destructiva de la colonización que ha impactado y continúa impactando a las familias y comunidades indígenas, y a la sociedad canadiense en general. Los pueblos indígenas están sobrerrepresentados como víctimas de la violencia en Canadá.
La policía reportó 190 víctimas de homicidios indígenas en 2021, 18 menos que en 2020. Casi dos tercios (65%) de las víctimas de homicidios indígenas fueron identificadas por la policía como Primeras Naciones, mientras que el 6% fueron identificados como Métis y el 5% como Inuk (Inuit).
Asimismo, hubo 247 víctimas de homicidio identificadas por la policía como pertenecientes a un grupo designado como racializado, lo que representa casi un tercio (32 %) de las víctimas de homicidio en 2021.
Casi la mitad (49%) de las víctimas racializadas fueron identificadas por la policía como de raza negra, y otro 19% fueron identificadas como sudasiáticas.
El Acuerdo Canadá – Estados Unidos -México (CUSMA por sus siglas en inglés) entró en vigor el 1º de julio d e2020. Foto CBNnoticias Canadá
Vancouver (CBNnoticias – Canadá) – La ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, la embajadora y Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai y, la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo, analizarán en esta ciudad los alcances del renovado Acuerdo Canadá – Estados Unidos -México (CUSMA por sus siglas en inglés).
Las tres funcionarias participarán en importantes discusiones trilaterales en la Reunión de la Comisión de Libre Comercio, programada para este jueves 7 y viernes 8 de julio de 2022, donde también estarán presentes representantes del sector económico canadiense.
Asimismo, ofrecerán un encuentro con los medios de comunicación de los tres países para reconocer la colaboración y los éxitos del Acuerdo trilateral con motivo de su segundo aniversario.
El acuerdo Canadá- Estados Unidos -México, también conocido como T-MEC, entró en vigor el 1o de julio de 2020, después de largas rondas de discusión iniciadas con la redacción de este el 30 de septiembre de 2018 y la firma del mismo el 10 de diciembre de 2019.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, felicita al electo presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto capturada de pantalla
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, felicitó al presidente electo de Colombia Gustavo Petro y a la nueva vicepresidenta de esa nación suramericana Francia Márquez.
A través de un trino en su cuenta de Twitter, Trudeau expresó su deseo de trabajar con el nuevo mandatario colombiano y su vicepresidenta.
“Espero trabajar con ustedes en prioridades como la democracia, la igualdad de género y la acción climática”, indicó Trudeau.
Canadá y Colombia mantienen una relación comercial bilateral cada vez más diversificada, fundamentada en el Tratado de Libre Comercio Canadá -Colombia firmado en 2008 y que entró en vigor el 15 de agosto de 2011.
Canadá registra una importante inversión en Colombia, en sectores como infraestructura, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, servicios de ingeniera, agroalimentación y educación.
Actualmente, hay más de 100 empresas canadienses instaladas en Colombia.
En cuanto a la inversión canadiense en territorio colombiano, el Gobierno de Canadá ha señalado que, en 2021, la inversión directa en Colombia alcanzó los $4,870 millones de dólares, lo que convierte a Colombia en el cuarto destino de inversión más grande de Canadá en América del Sur y América Central.
Recibe las ultimas noticias por correo electrónico
Estudiante colombiana galardonada en Canadá
Canadá premia a artista colombiano
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here:
Política de cookies
Clarinetista colombiana, entre los grandes del mundo
Seamos Sociales