Adulto mayor de origen hispano está desaparecido; ayude a localizarlo    

Adulto mayor de origen hispano está desaparecido; ayude a localizarlo  

José Gonzales-Oli, de 71 años está desaparecido. Foto cortesia Vancouver Police Department

Vancouver(CBNnoticias) – La policía de Vancouver está pidiendo la ayuda del público para localizar a José Gonzales-Oli, quien fue visto por última vez ayer miércoles por la tarde en el hospital de St. Paul en el centro de la ciudad.

El señor Gonzales-Oli, de 71 años, salió del hospital St. Paul’s entre las 3 y las 4 p. m. y se suponía que regresaría a su casa en Surrey en transporte público, pero nunca llegó y se desconoce su paradero.

Esta persona presenta demencia temprana y su familia está preocupada por su seguridad.

El señor Gonzales-Oli es un hombre de origen hispano, de aproximadamente 5’1” de estatura, de constitución delgada. Tiene cabello gris corto, está bien afeitado y tiene lunares en la cara.

Fue visto por última vez vistiendo con una chaqueta color canela, jeans azules, un sombrero blanco y zapatos blancos.

Cualquiera persona que vea a José Gonzales-Oli debe llamar al 9-1-1 y quedarse con él hasta que lleguen la policia u otro personal de servicios como paramedicos  o bomberos.

Colombianos en Canadá salen a votar por un cambio en su país  

Colombianos en Canadá salen a votar por un cambio en su país  

En Canadá hay 43,622 colombianos habilitados para votar en esta segunda vuelta de elecciones presidenciales. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – Al igual que muchos colombianos regados por el mundo, los colombianos que viven en Canadá saldrán a votar durante toda esta semana con la esperanza de que haya un cambio en su país.   

La esperanza de una Colombia distinta a la que han estado acostumbrados durante muchos años; a eso le apuestan los colombianos que en esta oportunidad deberán escoger entre el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y Rodolfo Hernández, candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción.  

Un total de 43,622 colombianos residentes en Canadá están habilitados para votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se inician a partir de las 8:00 de la mañana de este lunes 13 de marzo.

Canadá es el cuarto país con mayor número de votantes colombianos en el exterior, después de Estados Unidos, Venezuela y España, de acuerdo con el censo electoral que maneja la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los colombianos que viven en territorio canadiense podrán asistir a las urnas y depositar su voto por el candidato de su preferencia, desde las 8:00 am de este lunes 13 de junio hasta las 4:00 pm del domingo 19 de este mismo mes.

En total son 123 mesas las que serán instaladas en los cinco puestos de votación, dispuestos por la Registraduría y la Cancillería colombiana.

Dichos puestos de votación funcionarán, como en elecciones pasadas, en los consulados de Colombia en Montreal, Ottawa, Toronto, Calgary y Vancouver.

Como ya es costumbre, el Consulado General de Colombia en Vancouver con jurisdicción en la provincia de la Columbia Británica y los territorios de Yukón y del Noroeste, será el último puesto de votación en cerrar las urnas en el mundo, junto a los consulados de Los Angles y San Francisco, en los Estados Unidos.

Se espera que la participación de los colombianos en esta segunda vuelta electoral supere el 50,04% que hubo en la primera vuelta cuando el total de sufragantes fue de 21,830, de los cuales 8,057 correspondieron al candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, quien obtuvo la mayor votación en este país norteamericano, seguido de Federico Gutiérrez, candidato por el movimiento político Coalición Equipo por Colombia, quien alcanzó 7,940 votos.

En esa oportunidad, el total de votos válidos fue de 21,814, de los cuales 21,566 correspondieron a votos por partidos y candidatos presidenciales.

El voto en blanco en Canadá, el pasado 29 de mayo, alcanzó el 1,13%, es decir, 248 personas decidieron ser neutrales al no dar su voto por ninguno de los 8 candidatos que participaron en la primera vuelta.

Asimismo, en las pasadas votaciones 2 votos no fueron marcados, mientras que 14 votos fueron declarados nulos.

Más de 160 britanocolombianos sucumbieron ante las drogas en abril

Más de 160 britanocolombianos sucumbieron ante las drogas en abril

El uso y consumo de drogas ilícitas es un problema de salud pública en la Columbia Británica que cobra más vidas que los homicidios, accidentes de tránsito, suicidios, incendios y ahogamientos juntos. Foto CBNnoticias   

Victoria (CBNnoticias) – Las muertes por sobredosis de drogas ilícitas en la provincia canadiense de la Columbia Británica siguen imparables, a pesar de los esfuerzos y programas de control establecidos por el gobierno desde hace varios años.

Así lo demuestran las cifras más recientes publicadas hoy por el Servicio de Medicina Forense de Columbia Británica sobre lo ocurrido en esta materia en el pasado mes de abril.

En los 30 días de este mes, un total de 161 britanocolombianos perdieron la vida como consecuencia de sobredosis de sustancias psicoactivas ilegales.

En promedio diario, 5,4 personas fallecieron a raíz de este grave y acrecentado problema de salud pública, de acuerdo con este reporte.

El informe señala que, en lo transcurrido de 2022, el uso y consumo desmedido de drogas ha cobrado la vida a 722 personas, de las cuales el 73% corresponde a personas entre los 30 y 59 años.

El mayor número de muertes por toxicidad de drogas ilícitas se ha registrado en las jurisdicciones de la Autoridad de Salud de Fraser y Vancouver Costal Health con 236 y 197 fallecimientos, respectivamente, y esto, representa el 60% del total de muertes ocurridas en 2022.

El fentanilo sigue siendo la droga de mayor uso y consumo entre las personas adictas, seguido de la cocaína y las metanfetaminas.

Aumenta el salario mínimo en Columbia Británica

Aumenta el salario mínimo en Columbia Británica

El salario mínimo hora en la provincia de la Columbia Británica aumenta a partir de hoy 1º de junio. Foto crédito Gobierno de la Columbia Británica

Vancouver (CBNnoticias) – El salario mínimo hora en la provincia de la Columbia Británica, aumenta a partir de hoy 1º de junio de 2022.

El actual salario mínimo es de $15,20 por hora y con el nuevo incremento el salario mínimo en la región queda en $15,65, siendo el más alto en todas las provincias de Canadá.

Este aumento es parte de un compromiso asumido por el gobierno del primer ministro, John Horgan en 2018 para apoyar a los trabajadores y sus familias.

Unas 400,000 personas residentes en la Columbia Británica, la mayoría de ellas mujeres, inmigrantes y jóvenes, se han beneficiado de los aumentos que el gobierno ha hecho al salario mínimo en los últimos 5 años.

“Tener un salario mínimo justo es un paso clave para ayudar a sacar a más personas de la pobreza, hacer que la vida sea más asequible y construir una economía sólida para la Columbia Británica”, dijo Harry Bains, ministro de Trabajo. “Seguiremos abogando por salarios justos para todos los trabajadores, especialmente aquellos trabajadores de bajos ingresos que han sido tan esenciales para nuestra salud y bienestar durante la pandemia”.

El aumento del salario mínimo a $15,65 por hora está vinculado a la tasa de inflación anual promedio de Columbia Británica que, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2021, se calculó en 2,8%. Esto es consistente con el enfoque adoptado en otras jurisdicciones.

A partir de hoy 1º de junio, también se aplicará un aumento del 2,8 % a los salarios mínimos diarios de los líderes residentes de campamentos y de los trabajadores residentes de apoyo domiciliario, al igual que a las personas que trabajan como cuidadores de otras personas.

Gustavo Petro también ganó en Canadá

Gustavo Petro también ganó en Canadá

Gustavo Petro, candidato presidencial por la Coalición Pacto Histórico saco la mayor votación entre los colombianos residentes en Canadá. Foto capturada de pantalla

Vancouver (CBNnoticias) – El candidato por la Coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro Urrego, quien obtuvo la mayor votación en las elecciones presidenciales celebradas este domingo 29 de mayo en Colombia e irá a segunda vuelta con el candidato Rodolfo Hernández para disputar la presidencia de este país suramericano, también ganó en Canadá.

Petro Urrego, sacó la mayor votación entre la población colombiana residente en Canadá, de acuerdo con el resultado electoral entregado por la registraduría Nacional del Estado Civil, terminada la jornada.

Contabilizadas las 123 mesas instaladas en los 5 puestos de votación en los consulados de Colombia en Montreal, Ottawa, Toronto, Calgary y Vancouver, se obtuvieron los siguientes resultados:

CandidatoVotosPorcentaje
Gustavo Petro y Francia Márquez – Coalición Pacto Histórico8,05736,93%
Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara – Coalición Equipo por Colombia7,94036,39%
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo – Liga Gobernantes Anticorrupción3,18614,60%
Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo – Coalición Centro Esperanza2,19010,03%
John Milton Rodríguez y Sandra De las Lajas Torres- Colombia Justa Libres1140,52%
Enrique Gómez Martínez y Carlos Cuartas Quiceno- Partido Movimiento de Salvación Nacional580,26%
Ingrid Betancourt y Jose Luis Esparza – Partido Verde Oxígeno  180,08%
Luis Pérez y Ceferino Mosquera30,01%

El total de votos depositados en las urnas por los colombianos residentes en Canadá para los 8 candidatos que aparecían en el tarjetón electoral fue de 21,566, esto quiere decir que la participación fue del 49,43% con respecto al censo electoral existente que es de 43,622.   

En cuanto a las votaciones realizadas en el Consulado General de Colombia en Vancouver, estos fueron los resultados, de acuerdo con el informe final de la Registraduría:

CandidatoVotosPorcentaje
Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara – Coalición Equipo por Colombia85936,09%
Gustavo Petro y Francia Márquez – Coalición Pacto Histórico84435,46%
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo – Liga Gobernantes Anticorrupción32213,52%
Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo – Coalición Centro Esperanza30012,60%
John Milton Rodríguez y Sandra De las Lajas Torres- Colombia Justa Libres120,50%
Enrique Gómez Martínez y Carlos Cuartas Quiceno- Partido Movimiento de Salvación Nacional90,37%
Ingrid Betancourt y Jose Luis Esparza – Partido Verde Oxígeno 60,25%

En Vancouver votaron 2,380 colombianos durante la semana de elecciones, incluyendo 27 votos en blanco y un voto anulado, esto representa una participación del 61,29% con respecto al censo electoral para esta jurisdicción que es de 3,883.

Canadá alerta a canadienses en Colombia ante paro armado

Decenas de vehículos han sido incinerados durante el paro armado decretado por la organización criminal Clan del Golfo en la región noroccidente de Colombia. Foto ilustración CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá emitió una alerta a los canadienses que se encuentren en Colombia para que ejerzan un alto grado de precaución, a raíz del paro armado decretado por la organización criminal conocida como el Clan del Golfo en la región noroccidente de este país suramericano.

Las autoridades federales canadienses han señalado que el paro armado se da en respuesta a la extradición de uno de sus lideres, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, razón por la cual los integrantes de ese cartel de la droga convocaron a esta acción armada entre el 5 y 10 de mayo de 2022 en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba. 

Desde Ottawa se indica que se ha registrado la incineración de vehículos y la interrupción en el servicio de transporte y el comercio en varios departamentos.

Igualmente, se señala que departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre se ven afectados por esta acción violenta.

Ante esta serie de hechos que ponen en riesgo la vida de cualquier persona, el Gobierno de Canadá ha recomendado a los ciudadanos canadienses que se encuentren en territorio colombiano: permanecer en alerta permanente, limitar sus movimientos dentro del país, estar advertidos sobre mayor presencia de fuerzas de seguridad en algunas regiones, seguir las instrucciones de las autoridades locales, y estar monitoreando la información en los medios locales. 

Asimismo, se dan instrucciones precisas a los ciudadanos canadienses con motivo de las elecciones presidenciales en Colombia, programadas para este 29 de mayo y, el 19 de junio, si hay segunda vuelta.

Se indica que podrían ocurrir manifestaciones antes, durante y después de las elecciones, y por esta razón, se recomienda evitar las áreas donde se lleven a cabo manifestaciones y grandes reuniones, se debe seguir las instrucciones de las autoridades locales, y monitorear a los medios locales para conocer información sobre eventos en curso.

error: Content is protected !!