Bomberos de cuatro países llegan a combatir incendios en provincia de Alberta, Canadá

Bomberos de cuatro países llegan a combatir incendios en provincia de Alberta, Canadá

Un primer grupo de bomberos y técnicos mexicanos, especializados en combatir incendios forestales, arribó en la tarde de este jueves 25 de julio al Aeropuerto Internacional de Edmonton. Foto cortesía Consulado de México en Calgary.

Jasper, Alberta (CBNnoticias) – Cientos de bomberos de México, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia han arribado o están en camino hacia Canadá, para reforzar las operaciones  de lucha contra los incendios forestales que azotan la provincia de Alberta en este verano.

Así lo dio a conocer la Oficina del Primer Ministro de Canadá, luego de la reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes presidida por el mismo mandatario en la región afectada.

El primer ministro Justin Trudeau y los ministros que hacen parte de este grupo de respuesta evaluaron la situación que se vive en la zona y la forma como el Gobierno federal seguirá apoyando al Gobierno provincial de Alberta para afrontar esta emergencia.

Un primer grupo de bomberos y técnicos mexicanos, especializados en combatir incendios forestales hizo su arribo en la tarde de este jueves al Aeropuerto Internacional de Edmonton.

De acuerdo con el reporte actualizado del Gobierno de Alberta, a hoy 25 de julio, son 176 incendios que hay en toda la provincia. De estos incendios, 54 están clasificados como fuera de control, 49 están contenidos, mientras que 73 están bajo control.

La situación más grave se registra en el Parque Nacional Jasper, al occidente de la provincia, donde el fuego ha arrasado miles de hectáreas de vegetación y amenaza las comunidades cercanas.

Localización Parque Nacional Jasper, provincia de Alberta.

La municipalidad de Jasper y el Parque Nacional Jasper se encuentran bajo orden de evacuación debido a los incendios fuera de control. La misma orden también incluye a los residentes en el Distrito Municipal de Bighorn.

Entre tanto, las ciudades de Calgary y Edmonton han habilitado centros de recepción para los evacuados en la zona.

El Gobierno de Alberta ha indicado que, la respuesta se centra en los incendios forestales que representan una amenaza directa para la vida humana, las comunidades, la infraestructura crítica y las principales instalaciones industriales.

Para tal fin se cuenta con casi 1,900 efectivos, 156 helicópteros y 21 aviones entre aviones cisterna y de mediana capacidad, con los cuales se hace frente a todos los incendios que hay en la provincia.

Los socorristas locales cuentan con el apoyo de las Fuerzas Armadas y personal civil que se ha sumado a las labores de control de incendios.

Policía investiga hallazgo de dos mujeres muertas en English Bay

Policía investiga hallazgo de dos mujeres muertas en English Bay

Los cuerpos sin vida de las dos mujeres fueron encontrados en Sunset Beach y cerca a Kitsilano Yatch Club. Imagen ilustrativa

Vancouver (CBNnoticias) – Los cuerpos sin vida de dos mujeres fueron hallados en las últimas  horas en área general de English Bay, según informó  el Departamento de Policía Vancouver –VPD.

El primer caso fue conocido a eso de las 10 de la mañana de ayer domingo en Sunset Beach, donde fue encontrado el cadáver de una mujer aún sin identificar.

Entre tanto, el segundo hecho se produjo hoy lunes hacia la 1:30 de la tarde, cerca de Kitsilano Yatch Club, donde oficiales de la policía hallaron el cuerpo sin vida de otra mujer, también sin identificar.

Las causas del fallecimiento de estas dos personas son desconocidas hasta el momento y los investigadores trabajan para determinar si ambos casos están relacionados.

La investigación de estas muertes está a cargo de la Sección de Delitos Graves y la Unidad de Identificación Forense del Departamento de Policía Vancouver.

En este sentido, la comunidad de ese sector verá  la presencia incrementada de oficiales, según advirtió la policía.

Empoderamiento en Movimiento: La Magia de las Clases de Patinaje

Empoderamiento en Movimiento: La Magia de las Clases de Patinaje

Mariana Isabel Menéndez Orlando, co-fundadora de Te quiero Latinx.

Por: Paola Quirós Cruz

“Aprendí, enseñando”, una afirmacion que relata el espíritu de emprendimiento y tenacidad de Mariana Isabel Menéndez Orlando. Loca, como muchos le conocen, nació en Lima, Perú y antes de cumplir 20 años, en 1992, emigró a Canadá, estableciéndose primero en Toronto.

Junto con su hija muy pequeña, Mariana buscó maneras de adaptarse al nuevo país después de separarse de su excompañero y aún sin el idioma, disparó su flecha de autodeterminación, terminó la escuela secundaria para adultos y entre estudiar, trabajar y educar a su hija, aprendió a comprender la fuerza que lleva en sí misma. Por dos décadas trabajó  en la industria restaurantera, desde lavando platos hasta llegar a ser sous-chef. En el 2008, una oportunidad laboral se le presentó a su actual compañero y emprendieron su jornada hacia Vancouver.

Loca, desde los 13 años, patinaba alrededor de su casa, y cayendo y persistiendo aprendió a patinar. Sin embargo, la vida tomó otro curso y fue hasta que cumplió 30 años que Loca se compró un par de patines usados en Toronto, donde practicaba en cualquier oportunidad durante el verano. Ya entrando en sus 40 años, un día estaba en el skytrain y vio en un anuncio del periódico Metro la oportunidad de atender clases de Roller Derby, liderado por mujeres patinadoras, Ellas, Mish Bruton and Snow. “Yo quiero hacer esto” le comentó a su pareja, y meses después, su hija y compañero le regalaron, de 40 años, un par de patines y el equipo de protección para poderse inscribir en el curso de Derby.

Mariana sonríe cuando relata la emoción que sintió al ponerse sus patines de 4 ruedas, como cuando era niña, y como en un relampagueo, su vida dio un vuelco repleto de nuevas aventuras. Por años Mariana no había tomado decisiones para cuidarse a sí misma y los patines fueron la motivación.

Loca por más de 5 años, hizo parte de la liga deportiva llamada en ese tiempo ¨Terminal City Rollergirls”. Su equipo, The bad Reputations, es el único equipo de la liga que aún se reúne para socializar y apoyarse entre sí. Loka smoke-ya era su nombre de Derby, debido a las ideas divertidas, espontaneidad y ocurrencias de Mariana.

No hay una semana que Mariana no practique, y después de haber hecho parte del Rolla Skate Club en el 2019, loca tomó el reto de entrar en el mundo del coaching, y guiar a personas adultas a patinar. “Estar rodeada de mujeres que te apoyan, y empujan a ser mejor y creer en ti misma, me hizo tomar la decisión de abrir mi propio rinconcito de aprendizaje de patinaje donde yo pueda contagiar el amor que yo tengo por esta actividad”. Loca asegura que el sentimiento de enseñar va más allá de lo satisfactorio, “ver las caras de asombro de mis estudiantes cuando algo que les enseñé les salió, o cuando el temor de aprender algo nuevo poco a poco se disipa y se olvida, es inolvidable”.

Mariana es la co-fundadora de Te quiero Latinx, una iniciativa de educación y eventos para promover la vida sobre cuatro ruedas. Junto con Ana Gómez, oriunda de Monterrey, México, co-idearon el proyecto, que busca centrar a las personas de habla hispana, incluyendo todos los géneros, identidades y nacionalidades. En julio del 2023, con el apoyo de la organización Rolla Skate Club, Mariana y Ana, organizaron un evento de patinaje con música Latina, aprendizaje de coreografía y baile sobre ruedas, que atrajo a más de 100 participantes.

Mariana Isabel en clases.

Ana es publicista de profesión, patinadora desde joven, y como latina inmigrante siempre le ha interesado crear lazos fuertes entre la comunidad latinoamericana, para superar las adversidades y lo que implica emigrar a otro país. En 2015, Ana descubrió el Roller Derby y desde entonces ha estado en contacto con el patinaje. Así fue que descubrió Rolla Skate Club, donde empezó trabajando los fines de semana en eventos y recepción, y hoy tiene una carrera profesional dentro de la compañía.

 Te quiero Latinx ofrece clases introductorias de patinaje que exploran lo básico: caídas seguras, la importancia del miedo, posición, balance, cómo avanzar, cómo retroceder, cómo voltear y aprender diversas clases de paradas, diferentes movimientos y cómo fluir cuando se está patinando para estilizar el patinaje. Las clases más avanzadas incluyen pasos de baile como el downtown para divertirse más y bailar patinando. Si la persona interesada no tiene patines o equipo de protección, Mariana ofrece el alquiler de kits de seguridad. La mayoría de las personas que atienden las clases son de habla hispana. Paola Muñoz, colombiana de 31 años, asegura que el tomar la clase en español le generó más confianza y la suficiente vulnerabilidad para compartir sus miedos.

Muchas personas que asisten a las clases de Te Quiero Latinx tienen en común cumplir su sueño de niñas, o superar la idea limitante de que patinar de adultas es tarea imposible. “Yo quiero darles ese empuje, inspirarlas a hacer algo por ellas, motivarlas a tenerse valor, y dejar al lado el temor y ganar valentía para ellas mismas”.

Luz Adriana Jiménez Rayas ha seguido a Te Quiero Latinx desde las primeras clases ofrecidas en octubre del 2023. A sus 42 años, Luz Adriana ha tomado casi todos los niveles que Mariana enseña y, aunque patinó en su juventud, retomar este aprendizaje después de ser mamá y trabajando tiempo completo ha sido una reafirmación de que no hay límites cuando se proponen objetivos. “Mariana es muy buena educadora, proyecta las ganas de compartir su conocimiento, tiene la disposición y paciencia con cada una de nosotras al enseñarnos movimientos o pasos nuevos. Nos hace sentir seguras, adapta las clases al nivel de cada una y está creando una bonita comunidad de patinadoras, en su mayoría Latinas” afirma Luz Adriana.

Mariana observa el cuerpo de las estudiantes, escucha atentamente las necesidades y los miedos, y usa analogías visuales para invitar a las participantes a que entiendan las posiciones y técnicas y las maneras más seguras de caerse. “Me gusta entender cómo se siente esta persona frente a mí, ponerme en sus patines, e imaginarme cómo quisiera que alguien me respondiera y guiara por primera vez”, afirma Mariana. Loca con sus 52 años  y energía inspira hasta los más cautelosos.

El mayor reto de Loca es expandir sus lugares de enseñanza y poder movilizarse con facilidad con todo el equipo de patines que tiene alquilados. Actualmente las clases son impartidas en el estudio de danza Idance, con una capacidad máxima de 10 estudiantes por clase. Muchos lugares no alquilan el espacio por miedo a que las ruedas de los patines rayen los pisos, desconociendo que hoy en día hay diversos tipos de ruedas. Mariana sueña con seguir empoderando a más mujeres y personas para cumplir su sueño, y volar sobre ruedas. Aunque no todas las personas se sienten cómodas patinando en el concreto, el verano está llegando y Mariana tendrá más clases al aire libre.

A Mariana le gusta pensar en grande. Ella espera encontrar un espacio donde pueda expandir esta comunidad para ir a patinar, gozar, disfrutar y sentirse como una gran familia. Y, por supuesto, ofrecer un lugar donde todas las personas se sientan celebradas y seguras. Mariana sueña con su propio emprendimiento, donde pueda brindar oportunidades no solo de aprender a patinar, sino también de permitir que más mujeres trabajen con ella, como educadoras y administradoras del proyecto. Un espacio donde haya noches de patinaje, música, empoderamiento y muchas ruedas, asegurando que el primer paso jamás será el último.

Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

Gobierno de Canadá presenta proyecto de ley para otorgar ciudadanía por descendencia

El ministro de Inmigración, Marc Miller presentó un proyecto de ley para restaurar la ciudadanía a los llamados canadienses perdidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá presentó un proyecto de ley ante el Parlamento, con el que busca extender la ciudadanía por descendencia a los canadienses nacidos en el extranjero más allá de la primera generación y, a su vez, restaurar los derechos de los llamados “canadienses perdidos”.

“La ciudadanía canadiense es muy valorada en todo el mundo. Proporciona el derecho a votar, postularse para cargos políticos y tener un pasaporte canadiense. Para muchos inmigrantes, la ciudadanía es clave para la integración. También proporciona un sentido de pertenencia a un país diverso e inclusivo construido sobre los principios de democracia, igualdad y multiculturalismo”, dijo el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller.

El proyecto de ley C-71 establece que los canadienses nacidos en el extranjero podrán transmitir la ciudadanía a sus hijos, si estos también nacieron fuera de Canadá.

Según la nueva legislación, los padres canadienses nacidos fuera de Canadá que tengan o adopten hijos también nacidos fuera de Canadá, deberán demostrar que han permanecido al menos 1.095 días, es decir, 3 años en territorio canadiense, antes del nacimiento o adopción de su hijo para ser elegibles de transmitir la ciudadanía a su descendiente.

Con este nuevo acto legislativo se modificarán  los cambios hechos por el gobierno conservador de Stephen Harper en 2009  a la ley de Ciudadanía, cuando fue establecido un límite de primera generación a la ciudadanía por descendencia. Eso significaba que, un padre canadiense nacido fuera de Canadá no podía transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos fuera de Canadá.

El Tribunal Superior de Justicia de Ontario determinó el 19 de diciembre de 2023, que la limitación de ciudadanía para la segunda generación fijada por el gobierno Harper era inconstitucional y tenía un impacto desproporcionado.

El gobierno Trudeau no apeló ese fallo por estar de acuerdo en que la ley tiene consecuencias inaceptables para los canadienses cuyos hijos nacieron fuera del país y, por ese motivo, se presentó esta iniciativa antes del  19 de junio, plazo máximo fijado por este organismo judicial para tal fin.

Canadá anuncia financiamiento para iniciativa de biodiversidad en América Latina y el Caribe

Canadá anuncia financiamiento para iniciativa de biodiversidad en América Latina y el Caribe

Muchas especies de aves en América Latina están amenazadas y en peligro de extinción, a raíz del cambio climático y la mano del hombre. Foto CBNnoticias

Port Rowan, Ontario (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció una financiación de 15 millones de dólares durante 3 años para apoyar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá y Perú, a través de la iniciativa Conserva Aves.

El anuncio fue hecho por el ministro de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen durante un evento organizado por Birds Canada, para celebrar el Dia Internacional de la Diversidad Biológica.

Al evento asistieron líderes nacionales e internacionales comprometidos con el avance de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

La financiación de estos recursos se hará a través de Birds Canada, una organización nacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de las aves en este país.

Desde Birds Canada se trabajará con Conserva Aves, una iniciativa de conservación innovadora, audaz y visionaria, con metas a mediano y largo plazo, que favorecen tanto a las aves amenazadas, endémicas y migratorias, como a sus hábitats, a lo largo y ancho de América Latina y El Caribe.

Conserva Aves ayudará a los miembros de las comunidades, en particular a las mujeres, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, a conservar más de 2 millones de hectáreas de tierra que abarcan una variedad de ecosistemas biodiversos en 100 sitios clave en toda la región de América Latina y el Caribe.

Esto llega en un momento en que la región enfrenta crecientes amenazas a su biodiversidad que están alterando los sistemas naturales y las especies animales, así como las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. Estas amenazas están afectando la salud de las poblaciones de aves migratorias, muchas de las cuales viven en Canadá durante parte del año.

La iniciativa respalda los compromisos de Canadá en el marco de su Programa Internacional de Biodiversidad, que busca mejorar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, de los que dependen las personas, específicamente en las regiones más vulnerables del mundo.

Aproximadamente el 80% de las aves que se encuentran en Canadá migran más allá de las fronteras de Canadá, muchas de ellas a países de América Central y del Sur. Desafortunadamente, estas aves están cada vez más amenazadas en la región de América Latina y el Caribe debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático.

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y alberga más de la mitad de toda la vida terrestre.

La financiación de Canadá para la iniciativa Conserva Aves contribuye a los compromisos que Canadá asumió en el marco de su Programa Internacional de Biodiversidad de 350 millones de dólares, que se anunció en la 15.ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, en Montreal, Quebec, en diciembre de 2022 y apoya el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

 

error: Content is protected !!