Gobierno y sector hotelero se unen para dar empleo a inmigrantes recién llegados

Gobierno y sector hotelero se unen para dar empleo a inmigrantes recién llegados

A través de este proyecto piloto se dará empleo a 1 300 inmigrantes recién llegados. Foto CBNoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Una de las grandes barreras que enfrenta todo inmigrante cuando llega a un país es la búsqueda de empleo como herramienta primordial para poder subsistir dentro de una cultura desconocida.

Ante esta realidad y con el propósito de ayudar a quienes traen la esperanza de comenzar una nueva vida en Canadá, el Gobierno federal y el sector hotelero se han unido para ofrecer oportunidades laborales a inmigrantes recién llegados, muchos de ellos refugiados.

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, anunció la puesta en marcha de un innovador proyecto piloto que conectará a los recién llegados con trabajos en la industria hotelera.

Se trata del Proyecto Piloto de Hoteles Canadienses para Empleo de Recién Llegados el cual involucra al Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Tourism HR Canada y la Asociación de Hoteles de Canadá.

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía aportará $7 millones para ejecutar este novedoso plan a lo largo de 3 años.

En esta primera fase del proyecto se asistirá a 1 300 recién llegados, muchos de ellos refugiados, quienes recibirán orientación sobre como adquirir experiencia laboral, mientras desarrollan y prueban un modelo innovador de prestación de servicios de asentamiento.

Mientras están en el trabajo, los recién llegados también tendrán la oportunidad de mejorar su inglés o francés a través del aprendizaje informal, que se complementará con una capacitación formal en el idioma.

Turismo HR Canadá se asociará con la Asociación de Hoteles de Canadá y otros socios locales y provinciales del mercado laboral para emplear a los recién llegados en puestos de trabajo hoteleros sostenibles a largo plazo en cinco regiones: Atlántico, Sur de Ontario, Saskatoon/ Regina, Banff / Lago Louise / Sur Alberta y el Yukón.

El turismo es un poderoso impulsor económico en las comunidades canadienses y representó directamente $ 41 200 millones del PIB de Canadá en 2017.

Sin embargo, a la industria a menudo le cuesta atraer y retener suficientes empleados para satisfacer esta demanda.

Este proyecto piloto ayudará a respaldar la integración de los recién llegados, al tiempo que garantizará un servicio de calidad en la industria.

La Asociación de Hoteles de Canadá representa a más de 8 226 hoteles, moteles y centros turísticos que abarcan la industria hotelera canadiense de $ 19 200 millones que emplea a 304 000 personas en todo Canadá.

Jornaleros mexicanos en Canadá enviaron remesas por más de CAD$270 millones en 2017

Jornaleros mexicanos en Canadá enviaron remesas por más de CAD$270 millones en 2017

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, se reunió con trabajadores agrícolas en granjas de Ontario. Foto cortesía Gobierno de México

Toronto (CBNnoticias) – Los trabajadores agrícolas temporales de México que vinieron a Canadá para participar en la recolección de cosechas y otras actividades del campo en 2017, enviaron remesas por un monto de $278.3 millones de dólares canadienses a sus familias.

Así lo dio a conocer el secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Roberto Campa Cifrián, durante su visita a varias granjas en la provincia de Ontario, esta semana, para revisar como está funcionando el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y donde se reunió con autoridades canadienses y jornaleros.

Durante su gira de trabajo por Canadá, Campa Cifrián manifestó que el PTAT ha contribuido a mejorar la relación bilateral entre ambos gobiernos, además de constituirse en un modelo de cooperación laboral internacional, ya que ha demostrado la posibilidad de mantener un movimiento migratorio de trabajadores de manera regulada, digna y efectiva.

El secretario de Trabajo recorrió las granjas Hendriks Greenhouses y Sheridan Nurseries LTD, en donde comentó que se busca supervisar los campos agrícolas, para platicar y conocer las necesidades y opinión respecto al programa.

“He tenido la oportunidad de reunirme con algunos compañeros en México en el aeropuerto en un par de ocasiones antes de que salgan a escuchar ahí sus observaciones, sus puntos de vista, pero es muy importante hacerlo aquí. Porque la única intención e instrucción que tenemos nosotros es trabajar duro para que el programa funcione bien”, señaló Campa Cifrián.

Asimismo, el secretario manifestó que le expresó su preocupación al Gobierno de Canadá por el tema relacionado con la implementación de la identificación biométrica a todos los visitantes a Canadá, a lo cual las autoridades canadienses se comprometieron a revisar para que los jornaleros no tengan problemas.

La visita del jefe de asuntos laborales de México a las granjas en Ontario fue muy bien recibida por los trabajadores mexicanos.

Felipe Domínguez, jornalero originario Tabasco, aseguró que: “El que vengan ustedes a nosotros nos respalda, sabemos que no estamos solos, que ustedes están con nosotros, apoyándonos en cualquier situación, en cualquier reclamo y que no solamente sea una visita y que siempre estén pendientes”.

En esta correría, Campa Cifrián también se reunión con un grupo de mujeres, a quienes les aseguró que en las reuniones binacionales se ha planteado juntamente con Canadá fortalecer la inclusión laboral por parte de los empleadores, toda vez que en lo que va del año han viajado 389 mujeres en el marco del PTAT.

Finalmente, como parte de su visita, el secretario Roberto Campa sostuvo un encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Ian Shugart, además de William Amos, copresidente del Grupo de Amistad México- Canadá y Pablo Rodríguez, parlamentario canadiense de origen argentino, con quienes intercambió puntos de vista y opiniones sobre la relación bilateral.

 

Gobierno canadiense aporta $50 millones para viviendas temporales de solicitantes de asilo

Gobierno canadiense aporta $50 millones para viviendas temporales de solicitantes de asilo

Las provincias de Quebec, Ontario y Manitoba son las que más solicitantes de asilo han recibido en los últimos meses. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen anunció hoy que el gobierno canadiense destinará $50 millones para viviendas temporales de solicitantes de asilo.

«El gobierno federal reconoce que el aumento de personas cruzando la frontera de manera irregular ha ejercido nuevas presiones sobre algunas provincias para encontrar viviendas temporales para los solicitantes de asilo”, dijo el ministro Hussen.

Estos recursos serán entrados a las provincias de Quebec ($36 millones), Ontario ($11 millones) y, Manitoba ($3 millones), las cuales han sido las que han soportado el mayor embate de esta corriente migratoria irregular en los últimos meses.

«Quebec, Ontario y Manitoba y sus grandes municipalidades, en particular Toronto y Montreal, han realizado esfuerzos extraordinarios en esta área, y este trabajo ha resultado en una respuesta bien gestionada al aumento de solicitantes de asilo irregulares que comenzó el año pasado. Esperamos con interés la colaboración continua con las provincias y los municipios para abordar la vivienda temporal según sea necesario en el corto plazo”, dijo el ministro Hussen.

Asimismo, el ministro de Inmigración resaltó el arduo trabajo que las provincias y los municipios han emprendido en el área de la vivienda en particular.

“Como una demostración del deseo de nuestro Gobierno de colaborar, estamos asignando estos fondos para ayudar a aliviar las presiones inmediatas y continuaremos trabajando con nuestros socios para abordar más a fondo este problema”, puntualizó el funcionario.

El Gobierno incluyó en el presupuesto de este año, $ 173.2 millones para el manejo de la migración irregular. Esta financiación se utilizará para respaldar el ingreso de nuevas solicitudes de asilo, procedimientos de evaluación de seguridad, procesamiento de elegibilidad, revisiones e intervenciones en la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, así como en la eliminación de demandantes sin éxito, y la detención y remoción de aquellos que representan un riesgo para la seguridad de los canadienses.

Además, se ha mejorado el proceso para la emisión de permisos de trabajo para todos los solicitantes de asilo en Canadá, con lo cual ahora un permiso de trabajo es expedido en aproximadamente 30 días.

Chile quiere aprender del sistema de inmigración de Canadá y otros países

Chile quiere aprender del sistema de inmigración de Canadá y otros países

El canciller chileno Roberto Ampuero con las embajadoras de Nueva Zelanda, Jacqueline Caine; y, de Canadá, Patricia Peña, y los encargados de Negocios de Alemania, Peter Sauer y de Australia, Alice Quin. Foto cortesía Cancillería de Chile

Santiago de Chile (CBNnoticias) – El Gobierno de Chile quiere aplicar algunas de las experiencias exitosas que han tenido los sistemas de inmigración de Canadá, Alemania, Nueva Zelanda y Australia, con el fin de enfrentar el incremento en los flujos migratorios que registra esta nación suramericana.

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, durante la reunión realizada este fin de semana en la capital chilena con las embajadoras de Nueva Zelanda, Jacqueline Caine; y, de Canadá, Patricia Peña, y los encargados de Negocios de Alemania, Peter Sauer y de Australia, Alice Quin.

Durante el encuentro, las embajadoras y encargados de negocios expusieron las principales medidas que tomaron cada uno de sus países para enfrentar un tema que fue definido en la cita como una cuestión prioritaria para la comunidad internacional.

Dentro de las medidas que han desarrollado estos países se encuentran la incorporación de nuevas tecnologías para las postulaciones y su respectiva revisión; programas para la integración de los migrantes; y condiciones para postulaciones especiales de visas.

Esta reunión se da en medio del proceso de reforma de la política migratoria, anunciado por el presidente Sebastián Piñera en abril, para garantizar un proceso seguro, ordenado y regular.

La semana pasada, el canciller Roberto Ampuero había destacado el buen funcionamiento de las nuevas medidas en términos de otorgamiento de visas, tanto para Venezuela con la visa de Responsabilidad Democrática como las de turismo para Haití.

En el encuentro también estuvieron el director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Sanhueza y asesores de migración.

Canadá es el cuarto país con mayor aceptación de migrantes en el mundo

Canadá es el cuarto país con mayor aceptación de migrantes en el mundo

Canadá es el cuarto país con mayor aceptación de migrantes en el mundo. Foto CBNnoticias

Washington (CBNnoticias) – Canadá ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre los países con mayor aceptación de migrantes por parte de su población.

Así lo dio a conocer la firma encuestadora Gallup al publicar el resultado del Índice de Aceptación de Migrantes (IAI) 2016 – 2017, en el que fueron evaluados 140 países.

Canadá obtuvo un puntaje de 8.14 (de un posible 9.0) por encima de los Estados Unidos que ocuparon el noveno puesto con un puntaje de 7.86.

El país cuya población acepta más a los inmigrantes en todo el mundo es Islandia que en esta oportunidad alcanzó un puntaje de 8.26, seguido de nueva Zelanda con 8.25, mientras que en el tercer lugar se ubicó Ruanda con 8.16 de 9 puntos posibles.

El estudio de Gallup encontró que los canadienses son más abiertos a los migrantes que sus vecinos estadounidenses.

Gallup creó el Índice de Aceptación de Migrantes para medir la aceptación de los migrantes por parte de las personas en función de los grados crecientes de proximidad personal.

El índice se basa en tres preguntas formuladas por la encuestadora en 138 países en 2016 y en EE. UU. Y Canadá en 2017.

Las preguntas se referían a si las personas consultadas pensaban que los migrantes que vivían en su país, convirtiéndose en vecinos y casándose con sus familias, era algo bueno o algo malo para ellos.

Aunque el Índice encontró que los países que más aceptan a los migrantes provienen de regiones de todo el mundo, si evidenció que un hilo común que une a muchos de los países más aceptados es su larga reputación como países receptores de migrantes, como Canadá y Estados Unidos.

Pero el futuro de esta reputación actualmente se cuestiona en estos dos países, pues mientras el Gobierno de Canadá bajo el primer ministro Justin Trudeau ha estado abriendo sus puertas a migrantes y refugiados, el Gobierno de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump ha estado tratando de cerrar sus puertas.

Canadá lanza proyecto para agilizar acreditación de profesionales extranjeros en salud

Canadá lanza proyecto para agilizar acreditación de profesionales extranjeros en salud

A través de este nuevo proyecto, los profesionales de la salud capacitados en el extranjero podrán obtener sus credenciales mas rápido. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció hoy la puesta en marcha de un nuevo proyecto para el reconocimiento de credenciales extranjeras, a través del cual se ayudará a los profesionales de la salud capacitados a nivel internacional a obtener sus credenciales mas rápido.

El proyecto denominado Career Accelerator for Internationally Trained Health Professionals fue anunciado por el miembro del Parlamento, John Oliver, en nombre de la ministra de Empleo, Desarrollo Laboral y Trabajo, Patty Hajdu.

El Gobierno invertirá casi $ 812 000 para esta iniciativa en los próximos dos años y trabajará de la mano con el Halton Multicultural Council, con sede principal en Oakville, Ontario.

Este centro multicultural ayudará a 160 recién llegados altamente calificados con experiencia y educación en el sector salud a obtener niveles de carrera equivalentes y seguros, superar barreras y obtener experiencia de trabajo profesional canadiense para vincularse al mercado laboral.

Entre tanto, la ministra Hajdu dijo que, al ayudar a los recién llegados a obtener experiencia laboral canadiense en sus profesiones, les permitirá unirse a la fuerza laboral más rápido, lo cual es fundamental para hacer crecer la economía del país y fortalecer a la clase media.

El sector de la salud en Canadá se enfrenta a una fuerza laboral que envejece, particularmente en Ontario.

En el presupuesto de 2017, el Gobierno anunció la Estrategia de Empleo Específico para Recién Llegados para ayudar a los inmigrantes a obtener sus credenciales y adquirir experiencia laboral canadiense más rápidamente para que puedan encontrar trabajos que se adapten a sus habilidades y experiencia.

La Estrategia tiene tres componentes: servicios previos a la llegada, un programa de préstamos permanentes y un programa piloto para ayudar a los recién llegados altamente capacitados a obtener su primera experiencia de trabajo profesional canadiense.

error: Content is protected !!