Ayudemos a los trabajadores agrícolas mexicanos damnificados por el incendio en Abbotsford

Ayudemos a los trabajadores agrícolas mexicanos damnificados por el incendio en Abbotsford

Son 78 trabajadores agrícolas mexicanos quienes necesitan de la colaboración ciudadana. Foto Facebook Consulado General de México en Vancouver

Vancouver (CBNnoticias) – Son 78 trabajadores agrícolas mexicanos quienes necesitan de la colaboración ciudadana, luego de perder sus pertenencias durante el incendio ocurrido en la granja Lakeland Flowers en el municipio de Abbotsford el jueves de esta semana.

El cónsul de México en Vancouver para el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), Hugo Velásquez, dijo a CBNnoticias que se requieren toallas, cobijas y zapatos que resistan al trabajo agrícola, tallas 6,7 y 8.

Las personas que quieran colaborar con los trabajadores mexicanos pueden llevar sus donaciones a la sede del Consulado General de México en Vancouver, 411-1177 West Hastings Street, Vancouver, entre las 5 y las 6 de la tarde de hoy sábado.

También pueden comunicarse directamente con el cónsul Hugo Velázquez al celular 778 888 3511.

Asimismo, el funcionario indicó que 22 de los trabajadores perdieron sus documentos de identificación. El próximo martes el empleador acompañará a los trabajadores al banco para que les expidan nuevas tarjetas de manejo de dinero, mientras que el Consulado les expedirá un nuevo pasaporte.

“El empleador va a rentar algunas casas en Abbotsford para que los trabajadores permanezcan en ellas y puedan continuar sus labores agrícolas. Algunos trabajadores van a regresar a México y otros se van a transferir a otras granjas”, manifestó el cónsul del TPAT.


El Gobierno de México está evaluando que tipo de ayuda le va a brindar a los trabajadores afectados por este incidente, mientras que el empleador, inicialmente, le suministró $300 a cada jornalero para que suplieran sus necesidades mas inmediatas.

Las labores no se han visto afectadas por el incidente.

El cónsul agradeció la movilización que hasta el momento han hecho los mexicanos ante esta situación de emergencia, de manera especial a Abbotsford Community Services que ha entregado alimentos y ropa a los trabajadores mexicanos afectados.

Inmigrantes y refugiados recién llegados son víctimas de estafadores

Inmigrantes y refugiados recién llegados son víctimas de estafadores

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá para obtener dinero de los inmigrantes y refugiados, bajo amenaza de deportación. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por su sigla en inglés) está alertando a los inmigrantes y refugiados en todo Canadá para que no se conviertan en víctimas de los estafadores ante una oleada de llamadas engañosas dirigidas específicamente a esta comunidad.

La Junta indicó que, en los últimos días varios inmigrantes, residentes en las áreas del Gran Toronto y Vancouver fueron estafados. Los delincuentes aprovechan el poco conocimiento que los refugiados e inmigrantes recién llegados tienen sobre la cultura canadiense y las normas legales del país, para infundir temor en ellos y hacer que entreguen dinero fácilmente.

Las víctimas informaron que recibieron llamadas telefónicas de personas desconocidas que dijeron ser representantes de la IRB y les manifestaron que estaban bajo investigación y que debían dinero a esta entidad gubernamental, el cual debían pagar de inmediato para evitar ser deportados.

En algunos casos, los estafadores hacen creer a sus víctimas que estas llamadas efectivamente provienen de la IRB o de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) para infundir temor y hacer que las personas accedan a sus pretensiones delictivas.

Según dio a conocer la Junta, esta estafa parece ser la misma modalidad que empezó a circular en varias ciudades canadienses en diciembre de 2017.

La IRB pidió a los inmigrantes y refugiados tener en cuenta que este tribunal de inmigración nunca pide dinero a sus clientes.

Actualmente, la Junta está trabajando con las agencias de seguridad y de inmigración para identificar y tratar de arrestar a los delincuentes que están detrás de esta práctica ilícita

Si alguien recibe una llamada telefónica pidiendo depositar dinero a nombre de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá o de la RCMP, bajo amenaza de ser deportado a de alguna acción legal, cuelgue inmediatamente y comuníquese con el Centro Antifraude de Canadá al 1-888-495-8501.

Si cree que ha sido víctima de fraude, llame a la policía de su lugar de residencia lo antes posible.

78 trabajadores agrícolas mexicanos fueron reubicados tras incendio en granja de Abbotsford

78 trabajadores agrícolas mexicanos fueron reubicados tras incendio en granja de Abbotsford

El Servicio de Bomberos y Rescate de Abbotsford atendió la emergencia en la granja Lakeland Flowers. Foto Lakeland Flowers

Vancouver (CBNnoticias) – 78 jornaleros mexicanos, vinculados al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) tuvieron que ser reubicados en varias granjas, debido a un incendio ocurrido esta mañana en la granja Lakeland Flowers en el municipio de Abbotsford donde laboran.

El incendio ocurrió hacia las 9:30 de la mañana de hoy jueves y causó graves daños a la edificación que servía de vivienda a los trabajadores.

Hasta la granja, ubicada en el 39171 No 4 Road, de Abbotsford, unos 80 kilómetros al sureste de Vancouver llegaron varias unidades del Servicio de Bomberos y Rescate de Abbotsford para controlar las llamas.

Ninguno de los trabajadores resultó lesionado, ya que al momento de iniciarse el incendio ellos se encontraban en su área de labor, fuera de la edificación.

La cónsul general de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos dijo a CBNnoticias que tan pronto fueron notificados de esta emergencia se desplazó hasta el sitio una comisión encabezada por Hugo Velázquez e Hipólito Reyes, con el propósito de brindar acompañamiento a los trabajadores.

‘” Los trabajadores están bien, ya los reubicamos para hoy en la noche para que puedan dormir en algunas otras granjas amigas que tiene espacio. Están muy, muy bien los trabajadores; si un poco consternados y en un rato iban a entrar a ver si podían recuperar sus pertenencias”, manifestó el cónsul.

Señaló igualmente que, la labor de acompañamiento por parte del Consulado incluye la supervisión del buen estado de salud de los trabajadores, así como la provisión de ropa y alimentos.

“Estamos evaluando los daños y buscando saber si pueden recuperar sus documentos, o si no, el Consulado tendrá que emitirles nuevos documentos, precisó la jefe de asuntos diplomáticos de México en Vancouver.

 

En la labor de reubicación de los 78 jornaleros se contó con el apoyo de granjeros de la zona.

Superada esta emergencia, se continuará con el acompañamiento permanente por parte del Consulado General de México en Vancouver para que los trabajadores puedan tener nuevamente una vivienda segura, mientras cumplen su temporada laboral en Canadá.

Canadá modifica política de inadmisibilidad médica para inmigrantes

Canadá modifica política de inadmisibilidad médica para inmigrantes

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen. Foto archivo CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy varios cambios a la disposición de inadmisibilidad médica de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados con el fin de favorecer y brindar mayor oportunidad a las personas con discapacidad.

Cada año, aproximadamente 1 000 solicitantes de residencia permanente y temporal en Canadá no son aceptados al ser considerados inadmisibles por condiciones de salud.

De ese número, entre 200 y 300 casos están relacionados con el requerimiento de servicios de educación especial para niños.

El gobierno señala que la respuesta negativa a estas solicitudes se da con base en las condiciones de salud del solicitante o sus dependientes, lo cual puede afectar los costos de los servicios de salud o los servicios sociales en Canadá.

Aunque ninguna condición de salud conduce a la inadmisibilidad automática, los solicitantes pueden ser declarados inadmisibles si se considera que los servicios requeridos para tratar su estado de salud o el de un dependiente acompañante costarán más que el límite del costo anual, que para 2017 fue de $ 6 655 por año y $ 33 275 por 5 años.

Esa política de inadmisibilidad médica establecida hace 40 años, dio lugar a casos en los que los solicitantes o sus hijos fueron denegados a pesar de que su condición de salud o discapacidad se acomodaba fácilmente en la sociedad canadiense.

Sin embargo, con los nuevos cambios a esta política sobre inadmisibilidad médica se establecerá un equilibrio entre la protección de los servicios sociales y de salud financiados con fondos públicos y, la inclusión de las personas con discapacidad.

Los nuevos cambios anunciados por el ministro Hussen incluyen:

  1. Un aumento al umbral de costo para la inadmisibilidad médica a 3 veces el nivel anterior.
  2. Se modifica la definición de servicios sociales, eliminando lo que se venía llamando servicios de educación especial, rehabilitación social y vocacional y servicios de apoyo personal.

Al aumentar el límite de costos se facilitará la inmigración de aquellos solicitantes con condiciones de salud que requieren asistencia médica y servicios sociales que antes no eran aceptados.

Ahora, al modificarse la definición de servicios sociales, esta política se alineará con los valores canadienses para apoyar la participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

De esta manera, también se beneficiarán los solicitantes con discapacidades intelectuales, los solicitantes con impedimentos auditivos o visuales, y otros.

El ministro Hussen anunció que, a futuro, el Gobierno de Canadá eliminará la política de inadmisibilidad médica con base en la recomendación hecha por el Comité Permanente de Ciudadanía e Inmigración.

Canadá exigirá identificación biométrica a todo extranjero

Canadá exigirá identificación biométrica a todo extranjero

Canadá solo aplica los requisitos de identificación biométrica al 20 por ciento de los solicitantes de visas de todo el mundo. Foto cortesía IRCC

Ottawa (CBNnoticias) – A partir del verano de 2018, todo ciudadano extranjero que quiera solicitar una visa de turista, un permiso de estudio o un permiso de trabajo en Canadá, tendrá que cumplir con el requisito de identificación biométrica, según lo anunció hoy el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC por su sigla en inglés).

Se trata del proceso de identificación electrónica en el que la persona debe registrar sus huellas dactilares y fotografía de rasgos faciales. Esta información queda guardada en los registros de las autoridades canadienses para posteriores reconocimientos de identificación personal.

El Ministerio señaló que esta nueva medida no se aplicará a los ciudadanos de Estados Unidos, a los residentes permanentes, ciudadanos canadienses, solicitantes de ciudadanía (incluidos los solicitantes de pasaporte), niños menores de 14 años, personas mayores de 79 años, extranjeros de países exentos de visa que vienen a Canadá como turistas y que tienen una autorización de viaje electrónica válida (eTA), jefes de estado y jefes de gobierno, diplomáticos acreditados ante Canadá y personal de las Naciones Unidas.

Tampoco deberán someterse al proceso de identificación biométrica los titulares de visas estadounidenses que transiten por Canadá; solicitantes de refugio o personas protegidas que ya hayan proporcionado datos biométricos y estén solicitando un permiso de estudio o trabajo; y, solicitantes de residencia temporal que ya hayan proporcionado datos biométricos en apoyo de una solicitud de residencia permanente que todavía esté en progreso.

Asimismo, para facilitar la entradas y salidas a Canadá, los solicitantes de una visa de turista, un permiso de estudio o un permiso de trabajo, solo necesitarán dar sus datos biométricos una vez cada 10 años.

Actualmente, Canadá exige identificación biométrica a solicitantes de refugio dentro de Canadá, a solicitantes de reasentamiento de refugio en el extranjero, a extranjeros con orden de deportación y a personas que solicitan visa de residencia temporal, permiso de trabajo o visa de estudio, de un listado de 30 países establecido por las autoridades canadienses.

El único país latinoamericano de habla hispana incluido en esta lista de 30 a cuyos ciudadanos se les exige identificación biométrica en la actualidad es Colombia.

Los otros países a los cuales Canadá requiere información biométrica de sus ciudadanos son: Haití, Jamaica, Albania, Argelia, República Democrática del Congo, Eritrea, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Túnez, Afganistán, Bangladesh, Birmania, Camboya, Egipto, Irán, Irak, Jordán, Laos, Líbano, Pakistán, Autoridad Palestina, Sri Lanka, Siria, Vietnam y, Yemen.

El gobierno canadiense ha señalado que el propósito de ampliar esta medida es hacer de Canadá un país más seguro.

A pesar de ya haberse fijado la temporada en la que Canadá empezará a exigir este nuevo requisito, el gobierno puso en marcha una consulta pública que va desde este 7 de abril hasta el 6 de mayo para escuchar la opinión de los canadienses con respecto a este tema.

Canadá solo aplica los requisitos de identificación biométrica al 20 por ciento de los solicitantes de visas de todo el mundo.

Aumenta el cruce de migrantes ilegales desde Estados Unidos hacia Quebec

Aumenta el cruce de migrantes ilegales desde Estados Unidos hacia Quebec

Más de 600 migrantes ilegales cruzaron la frontera para llegar a Quebec el pasado fin de semana. Foto capturada de pantalla YouTube

Montreal (CBNnoticias) – Una vez más, las autoridades de inmigración de Canadá se han puesto en alerta ante a un nuevo aumento en el cruce de migrantes ilegales que quieren abandonar Estados Unidos para buscar refugio en territorio canadiense.

Más de 600 personas cruzaron ilegalmente a Canadá a través de la provincia de Quebec el pasado fin de semana, un aumento significativo en el flujo constante de inmigrantes que cruzan la frontera de EE. UU.-Canadá.

En promedio 150 personas cruzaron diariamente la frontera para llegar a la provincia de Quebec. Esa cifra triplica el número habitual de 50 a 60 migrantes por día que se venía registrando este año.

Entre tanto y como señala la Ley de Inmigración, la Real Policía Montada de Canadá espera en suelo canadiense a los inmigrantes ilegales para arrestarlos tan pronto cruzan la frontera.

Pero a diferencia del año pasado, cuando miles de inmigrantes haitianos fueron alojados en el estadio Olímpico de Montreal, en esta oportunidad, los nuevos inmigrantes son predominantemente de Nigeria.

Todas estas personas vienen con la ilusión de obtener un estatus de refugiado por parte del Gobierno canadiense; sin embargo, no todos tendrán la suerte de que el Gobierno de Canadá acepte sus solicitudes.

Según lo han manifestado abogados de inmigración, Canadá está aceptando aproximadamente el 60 por ciento de las solicitudes de refugio que son presentadas.

No está claro qué pasará con la nueva ola de migrantes que están llegando a la provincia de Quebec.

Para hacerle frente a esta situación, el Gobierno federal estableció La Fuerza de Tarea Intergubernamental sobre Migración Irregular, la cual viene trabajando desde el año pasado bajo la dirección del ministro de Transporte Marc Garneau.

Asimismo, dentro del presupuesto de 2018 fueron incluidos aportes importantes para reforzar el trabajo de las autoridades encargadas de controlar la migración irregular y la gestión en la frontera.

Se utilizarán $ 175 millones para respaldar las medidas de seguridad en el corredor fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, mientras que otros $ 17 millones serán utilizados para procesar las solicitudes de asilo entre 2018 y 1919.

El año pasado, miles de inmigrantes que cruzaron la frontera fueron alojados en el Estadio Olímpico de Montreal, donde se instalaron filas de camas como dormitorios provisionales, mientras que, en la frontera, se instalaron tiendas para ayudar a procesar la llegada de tantos migrantes.

 

error: Content is protected !!