por CBNnoticias | Mar 27, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá se inició en 1974. Foto cortesía Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México.
Tepeapulco, México (CBNnoticias) – Son más de 27000 jornaleros mexicanos quienes vendrán a Canadá este año para participar en la recolección de las cosechas, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) entre México y Canadá.
La cifra fue confirmada por el secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Roberto Campa Cifrián, durante la Sexta Feria de Empleo Hidalgo 2018, realizada el pasado fin de semana en el municipio de Tepeapulco, estado de Hidalgo.
Allí, el secretario Campa Cifrián reconoció la labor de los miles y miles de jornaleros mexicanos que año tras año participan en las labores del campo en varias provincias canadienses.
“Debo decir que es un Programa de Gobierno a Gobierno, el Gobierno de México y el Gobierno de Canadá se pusieron de acuerdo; los cónsules de México allá en Canadá van a revisar los sitios de trabajo, las granjas, los ranchos para garantizar que lo que están ofreciendo se cumpla y luego aquí trabajamos para tener todos los papeles en regla para garantizar que los trabajadores puedan ir y venir sin ningún obstáculo todos los años”, indicó el funcionario.
En compañía del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el encargado de la política social comentó que los jornaleros mexicanos son un ejemplo de luchadores y trabajadores, por eso cada año son solicitados por los empleadores canadienses.
“Los jornaleros no rompen con sus familias, no se separan de sus familias, es un modelo importante, un modelo que tiene gran beneficio y yo hago un reconocimiento a los hidalguenses que van a Canadá cada año a poner en alto el nombre de Hidalgo y a poner en alto el nombre de México por el gran reconocimiento que tienen”, precisó el secretario de Trabajo y Previsión Social.
El PTAT, que inició con la vinculación de 203 trabajadores en 1974, posibilita a los trabajadores agrícolas mexicanos tener acceso a un empleo formal en Canadá, con el que, por un lado, participan en el mejoramiento de la economía canadiense y por otro, a través de las remesas que envían a sus familias en México, se impulsa la economía de sus comunidades.
Por su parte el Gobierno de Canadá incluyó en el Presupuesto de 2018, $196 millones en 5 años, para la protección de los trabajadores extranjeros temporales, de los cuales $180 millones se destinarán a inspecciones no anunciadas por parte de funcionarios del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía a las granjas y sitios de trabajo registrados bajo el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.
por CBNnoticias | Mar 26, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Trabajadora mexicana en granja de flores en Canadá. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá invertirá $747 millones en el Plan de Niveles de Inmigración 2018-2020, de acuerdo con el rubro destinado en el presupuesto federal 2018.
Estos recursos serán manejados por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC por su sigla en inglés), y los mismos incluyen inversiones continuas en áreas clave relacionadas con la inmigración.
A través de esta inversión se buscará garantizar que el mayor número de personas que buscan asilo en Canadá este año continúen teniendo acceso a un proceso rápido, seguro y compasivo.
Asimismo, que Canadá siga acogiendo a mujeres y niños vulnerables de las zonas de conflicto de todo el mundo y que se asegure que los derechos de los trabajadores extranjeros temporales estén protegidos.
De acuerdo con IRCC, de dicho presupuesto se han comprometido $ 20 millones durante 5 años para reasentar a mujeres y niñas de diversas zonas de conflicto en todo el mundo.
Otros $ 32 millones durante 3 años se utilizarán para lanzar un proyecto piloto que respalde acciones que permitan eliminar posibles barreras al empleo para las mujeres recién llegadas.
En cuanto a los recursos para proteger a los trabajadores extranjeros temporales, se indicó que, se invertirán $ 196 millones en 5 años, de los cuales $ 180 millones los destinará IRCC, a inspecciones no anunciadas a las granjas y sitios de trabajo registrados bajo el programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.
También, se continuará trabajando con el Régimen Internacional de Cumplimiento y la recopilación de datos del mercado laboral sobre permisos de trabajo abiertos.
Sobre dineros para reforzar el trabajo de las autoridades encargadas de controlar la migración irregular y la gestión en la frontera, se utilizarán $ 175 millones para respaldar las medidas de seguridad en el corredor fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, mientras que otros $ 17 millones serán utilizados para procesar las solicitudes de asilo entre 2018 y 1919.
Dentro del monto fijado para asuntos de inmigración, se incluyeron $41 millones para apoyar la migración francófona. IRCC destinará esta suma de dinero para financiar un modelo que abarque todo el proceso de inmigración de la población de habla francesa.
El Programa de Visa Start -Up, tendrá, a partir de 2018-2019, $ 7 millones durante 5 años y $ 0,8 millones por año en curso, para establecer este programa como un camino permanente hacia la inmigración.
Esos $747 millones son adicionales a los $875 millones durante 6 años, incluidos para todo el sistema de inmigración canadiense dentro del presupuesto general 2018.
por CBNnoticias | Mar 23, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El Gobierno de Canadá aportó $100 000 a Rainbow Refugee Society. Foto crédito Rainbow Refugee Society
Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy que el Gobierno de Canadá ha renovado el acuerdo compartido de costos con la organización no gubernamental Rainbow Refugee Society para apoyar el Proyecto Piloto de Asistencia para Refugiados Rainbow, implementado y administrado por esta entidad.
Dicho acuerdo ha sido renovado hasta el 31 de marzo de 2020 y para apoyar este proyecto, el gobierno ha destinado $100 000, a partir del 1 de abril del presenta año.
El Proyecto Piloto de Asistencia a Refugiados Rainbow, es un proyecto nacional creado y administrado por Rainbow Refugee Society, con el fin de ayudar a patrocinar solicitantes de refugio lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, homosexuales (LGBTQ 2) que se encuentran fuera de Canadá. Esta organización trabaja con otros grupos en todo Canadá para buscar el patrocinio de solicitantes de asilo LGBTQ2.
Este es un programa mixto en el que tanto el gobierno federal como la organización comunitaria brindan apoyo financiero a los refugiados bajo esta modalidad migratoria. Además, la comunidad local brinda apoyo práctico y emocional.
«Nuestro compromiso de brindar protección a las personas más vulnerables del mundo es fundamental para nuestra identidad como canadienses, y estoy orgulloso de lo que hemos podido lograr a través del Programa Piloto de Asistencia para Refugiados Rainbow. Los refugiados LGTBQ2 enfrentan desafíos únicos de asentamiento e integración. Nuestro Gobierno se compromete a trabajar con la comunidad LGBTQ2 y los patrocinadores privados para garantizar que se cuente con los apoyos necesarios para aquellos a los que reasentamos y damos la bienvenida a Canadá «, dijo el ministro Hussen.
Los fondos del Gobierno proporcionarán apoyo financiero a cada refugiado patrocinado durante los primeros tres meses posteriores a su llegada a Canadá. Los otros nueve meses de apoyo financiero son provistos por la organización comunitaria que ha presentado el acuerdo de patrocinio.
El objetivo del programa piloto es aumentar la conciencia de las necesidades únicas de los refugiados LGBTQ2 entre los patrocinadores canadienses, y fortalecer el patrocinio general de este grupo vulnerable.
A través del programa piloto, el Gobierno de Canadá y patrocinadores privados han aumentado el número de refugiados LGBTQ2 a los que Canadá ha brindado protección en los últimos años.
A través de este programa, las comunidades LGBTQ2 en más de 14 municipios de Canadá han patrocinado a los refugiados.
El Gobierno continuará trabajando con las partes interesadas LGBTQ2 y los grupos asociados para ayudar a garantizar que se cuente con los apoyos necesarios para que la integración de los refugiados en Canadá sea lo más fluida posible.
por CBNnoticias | Mar 21, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Desde el pasado 19 de marzo, IRCC está enviando las invitaciones a los potenciales patrocinadores de padres y abuelos para 2018. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, (IRCC por su sigla en inglés), dio a conocer que el proceso de selección de los potenciales patrocinadores del Programa de Padres y Abuelos para el año 2018, se cumplió como se tenía previsto.
Dicho proceso de selección al azar de las personas potencialmente interesadas en traer a sus padres o abuelos a Canadá se completó después de revisar los formularios, y eliminar formatos duplicados, del total de formularios recibidos a través de internet entre el 2 de enero y 1 de febrero de este año.
Desde el pasado 19 de marzo, y durante unos pocos días, IRCC estará enviando las invitaciones a quienes hayan sido seleccionados bajo esta modalidad de patrocinio migratorio. Las invitaciones se están enviando a través de correos electrónicos de confirmación a aquellos que han sido escogidos.
En este sentido, el Ministerio solicitó a los posibles patrocinadores no perder el correo de contacto con Inmigración Canadá, verificar la misma cuenta de correo electrónico que utilizaron para enviar el formulario, y revisar la carpeta de correo no deseado para ver si el mensaje de invitación les ha llegado.
Asimismo, IRCC indicó que, los posibles patrocinadores que fueron seleccionados y a quienes se les está enviando su invitación, tendrán 60 días a partir de la fecha en que reciban su notificación, para presentar una solicitud completa para patrocinar a sus padres o abuelos.
Si IRCC no recibe 10 000 solicitudes completas, se invitará a posibles patrocinadores adicionales a postularse próximamente. Por esta razón, se recomienda a todas las personas que enviaron un formulario de interés para patrocinar padres o abuelos en 2018, entre el 2 de enero y 1 de febrero de este año, revisar sus cuentas de correo electrónico, así como la página web y las redes sociales de Twitter y Facebook de IRCC, durante todo el año, en caso de que se invite a rondas adicionales de posibles patrocinadores a presentar solicitudes completas.
Este proceso de admisión de aplicaciones para el Programa de Padres y Abuelos que se está utilizando en el 2018, es el mismo que fue establecido por IRCC en 2017.
Se indicó además que, aquellas personas que tengan un hijo o un nieto en Canadá y deseen pasar un período prolongado con sus familias en Canadá, también tienen la opción de solicitar la Súper Visa para padres y abuelos, ya sea que estén patrocinados por la residencia permanente o no.
La Super Visa ofrece a los titulares la opción de permanecer en Canadá hasta por dos años para su visita inicial, mientras que la visa regular proporciona un máximo de seis meses
por CBNnoticias | Mar 18, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Oficiales de la Real Policía Montada de Canadá -RCMP – esperando a migrantes ilegales entrando a Quebec. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Esa es la cifra que maneja el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, según el más reciente reporte de la Fuerza de Tarea Intergubernamental Ad Hoc para la Migración Irregular, divulgado este fin de semana.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, informó que los flujos de migrantes irregulares que cruzan la frontera a través de Lacolle, en la provincia de Quebec, se han mantenido constantes en 2018 con un promedio de 50 intercepciones por día en enero.
Agregó que su departamento continúa examinando los volúmenes para identificar cualquier posible cambio de patrones con los migrantes irregulares, especialmente para aquellas nacionalidades para las cuales el Estatus de Protección Temporal en los Estados Unidos expirará pronto.
Igualmente manifestó que, se sigue entregando un gran número de permisos de trabajo a inmigrantes regulares e irregulares en todo Canadá dentro del estándar de servicio de 30 días.
El 97 por ciento de las solicitudes de permisos de trabajo presentadas por inmigrantes irregulares han sido aprobadas y solo alrededor del 3 por ciento han sido rechazadas, debido principalmente a exámenes médicos incompletos.
El ministro Hussen señaló que la Unidad Móvil de Procesamiento, ubicada en el puerto de entrada de Lacolle, y que estuvo funcionando desde el 7 de noviembre de 2017 hasta el 9 de febrero de 2018, procesó 720 solicitudes de refugio.
También mencionó que más unidades de procesamiento móvil se desplegarían en otros puntos fronterizos de Canadá, en caso de que se produjera un aumento significativo del volumen de entrada de migrantes ilegales.
Entre tanto, el ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, quien es el presidente de la Fuerza de Tarea Intergubernamental Ad Hoc para la Migración Irregular dijo que el gobierno federal incluyó en el presupuesto de 2018, la suma de $173.2 millones para el manejo de la migración irregular durante 2 años.
Estos recursos se utilizarán para respaldar el ingreso de nuevas solicitudes de refugio, procesamiento de elegibilidad, procesamiento más rápido de reclamos en la Junta de Inmigración y Refugiados, procedimientos de control y seguridad, así como detenciones y deportaciones de aquellos extranjeros que representen un riesgo para la seguridad de Canadá.
En 2017, Canadá recibió un total de 50 380 solicitudes de refugio. De estas solicitudes, 20 593 (41 por ciento) fueron hechas por inmigrantes irregulares.
En enero de 2018, las solicitudes de refugio en Canadá llegaron a aproximadamente 3965. De este número, 1517 fueron hechas por inmigrantes irregulares y el 96 por ciento fueron hechas por solicitantes de refugio que cruzaron la frontera entre los puertos de entrada en Quebec.
por CBNnoticias | Mar 11, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

A febrero de este año, el tiempo promedio de espera para una audiencia de protección de refugio en Canadá era de 20 meses. Foto capturada de pantalla YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – Las audiencias para escuchar las reclamaciones de los refugiados, ahora serán atendidas en el orden en que fueron recibidas, de acuerdo con la nueva modificación hecha en este sentido por la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por su sigla en inglés).
La Junta señaló que, hará excepciones para escuchar reclamaciones que sean consideradas estrictamente prioritarias como en los casos de menores no acompañados u otras personas que sean vulnerables.
También habrá excepciones para ciertos reclamos o grupos de reclamos cuando la Junta considere que es necesario implementar estrategias de programación específicas para garantizar la integridad y eficiencia en la determinación de un proceso de un refugiado.
«Muchos solicitantes de refugio han estado esperando mucho tiempo para su audiencia. Dada la actual situación, lo mejor que se puede hacer es concentrarnos en escuchar los reclamos en el orden en el que fueron referidos, mientras se genera espacio para hacer más eficientes los procesos”, dijo Shereen Benzvy Miller, vicepresidente de la División de Protección de Refugiados (IRB por su sigla en inglés).
En diciembre de 2012 fue incluido en el reglamento, el tiempo límite para la programación de las audiencias. El resultado de dicha medida fue que los casos nuevos debieron priorizarse sobre los casos más viejos, pero surgieron dificultades.
El reglamento permite establecer excepciones a los limites de tiempo, debido a las limitaciones operacionales que tiene la Junta. Ahora, con el gran aumento en el número de reclamaciones, la División de Protección a Refugiados (RPD por su sigla en inglés) se ha visto obligada a eliminar un determinado porcentaje de audiencias de su cronograma, según esta excepción, porque no tiene la capacidad de escucharlas.
Con el aumento significativo en los nuevos reclamos de protección de refugiados, también ha aumentado el tiempo de espera para otros asuntos tales como reclamaciones más antiguas y devoluciones de la División de Apelaciones para Refugiados y la Corte Federal que deben volver a escucharse.
Para poder escuchar todos estos otros asuntos en un período razonable, la RPD deberá remover nuevas solicitudes de su programación actual, debido a limitaciones operacionales.
La IRB ha indicado que funcionarios de este tribunal se pondrán en contacto con los reclamantes que se vean afectados con esta nueva medida, para informarles de manera individual las fechas en que serán escuchados sus reclamos.
Desde enero de 2017, el atraso en la programación de audiencias de la IRB ha estado creciendo a una tasa de aproximadamente 2 100 casos por mes, en promedio.
El mayor aumento hasta el momento fue de aproximadamente 6 200 casos, y se produjo en septiembre de 2017.
A partir del 1 de febrero de 2018, el tiempo de espera proyectado para las solicitudes de protección de refugiados ante la IRB es de aproximadamente 20 meses.
Seamos Sociales