Canadá le dio refugio a más de 1 300 latinoamericanos en 2017

Canadá le dio refugio a más de 1 300 latinoamericanos en 2017

1 364 latinoamericanos fueron recibidos como nuevos refugiados en Canadá en 2017. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Colombia y Venezuela fueron los países latinoamericanos con el mayor número de solicitudes de refugio aprobadas por Canadá en 2017.

Así lo reveló la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRBC por su sigla en inglés), con base en todos los casos remitidos a la División de Protección a Refugiados (RPD por su sigla en inglés) a partir del 15 de diciembre de 2012 bajo el nuevo sistema de Protección de Refugiados por Presunta Persecución en su País.

IRBC señaló que Canadá aprobó un total de 13 559 solicitudes de refugio el año pasado de un total de 47 425 solicitudes presentadas por personas de todo el mundo.

De acuerdo con esta publicación, Colombia fue el país de habla hispana con el mayor número de solicitudes de refugio aprobadas el año pasado, 510 en total, de las 1 321 solicitudes recibidas por RPD.

Al 31 de diciembre de 2017 la División de Protección a Refugiados tenía un total de 1 283 solicitudes de refugio de colombianos, pendientes por resolver.

En cuanto a Venezuela, un total de 393 venezolanos fueron aceptados como nuevos refugiados en Canadá en 2017, de los 1 240 que presentaron su solicitud buscando protección.

Asimismo, desde el 31 de diciembre pasado, 1 045 venezolanos están pendientes de que las autoridades de inmigración les resuelvan sus casos.

La siguiente es la tabla de solicitudes de refugio aprobadas por las autoridades de inmigración de Canadá a ciudadanos de países latinoamericanos en 2017, en escala de más a menos:

País Recibidas Aprobadas Rechazadas Abandonadas Retiradas Total Pendientes
Colombia 1 321 510 181 9 31 731 1 283
Venezuela 1 240 393 106 9 8 516 1 045
El Salvador 699 166 79 11 3 259 601
México 1 459 111 221 59 49 440 1 222
Honduras 318 83 41 4 2 130 269
Cuba 87 32 31 1 3 67 73
República  Dominicana 58 22 12 2 1 37 43
Guatemala 208 18 33 1 0 52 204
Ecuador 17 11 7 0 4 22 19
Perú 70 7 18 1 2 28 84
Chile 67 5 15 0 6 26 75
Brasil 148 5 24 2 8 39 146
Argentina 24 1 4 0 1 6 22

 

Fueron 1 364 solicitudes de refugio aprobadas por la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá a ciudadanos de países latinoamericanos, sin incluir las solicitudes de los ciudadanos de naciones de El Caribe.

Refugio para ciudadanos de otros países

Los turcos fueron los más aceptados bajo el nuevo sistema de refugio en Canadá el año pasado.  En total, 1 236 solicitantes de Turquía recibieron la aprobación para ser protegidos por el gobierno canadiense.

Les siguieron en su orden los solicitantes de Eritrea, con 803 aprobaciones; Siria 783; Nigeria 770; Burundi 718; y, Paquistán 573.

Canadá crea nuevo plan para aumentar la inmigración francófona en todo el país

Canadá crea nuevo plan para aumentar la inmigración francófona en todo el país

El Plan de Acción Federal, Provincial y Territorial (FPT) para Aumentar la Inmigración Francófona Fuera de Quebec, es una iniciativa del ministro Federal y los ministros provinciales y territoriales de Inmigración y Ciudadanía de Canadá. Foto crédito Immigration, Refugees and Citizenship Canada.

Toronto (CBNnoticias) –   Una nueva oportunidad se abre hoy para los extranjeros que hablan francés y tienen intenciones de establecerse en Canadá, tras el anuncio hecho por el ministro Federal de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen y, los ministros provinciales y territoriales de Ciudadanía e Inmigración, sobre la creación del Plan de Acción Federal, Provincial y Territorial (FPT) para Aumentar la Inmigración Francófona Fuera de Quebec.

Este nuevo Plan de Acción describe las acciones que los gobiernos federal, provincial y territorial pueden tomar de forma individual o en colaboración para aumentar la inmigración francófona en el resto del país.

Entre las acciones concretas que plantea esta nueva iniciativa, está, la promoción de las oportunidades de inmigración francófona, las formas de inmigrar, y los servicios de asentamiento para los potenciales candidatos con dominio del idioma francés.

También se busca aumentar la participación de los empleadores en el reclutamiento y ofrecimiento de empleo a inmigrantes que manejen este idioma.

Asimismo, se aumentará la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios de idioma francés a los nuevos inmigrantes en las distintas regiones del territorio canadiense.

Igualmente, el Plan tiene como finalidad apoyar la inclusión y la diversidad de las comunidades francófonas.

El compromiso adquirido por los ministros espera resultados tangibles en el incremento del número de inmigrantes de habla francesa establecidos en Canadá, sin incluir la provincia de Quebec.

De la misma manera, se espera un aumento en la tasa de participación de inmigrantes francófonos en los mercados laborales locales, al igual que una mayor tasa de participación de inmigrantes con conocimiento del francés en comunidades más amplias y redes sociales.

Los ministros se mostraron de acuerdo en hacer seguimiento a todas las etapas del proceso contemplado en este Plan de Acción para alcanzar los objetivos.

Con este fin, los ministros se comprometieron a desarrollar indicadores apropiados y fomentar el intercambio continuo de información y mejores prácticas para tener informes sobre el progreso del Plan en el tiempo estipulado.

También continuarán compartiendo el progreso de esta iniciativa periódicamente entre ellos y con la comunidad.

Como parte de todo este trabajo, este 22 de marzo llevará a cabo un simposio en la ciudad de Calgary, con la participación de organizaciones comunitarias para actuar como un catalizador para la participación más amplia de las partes interesadas y sentar las bases para posibles acciones de colaboración dentro de cada jurisdicción. El simposio será organizado por la Conferencia Ministerial sobre la Francofonía canadiense.

La inmigración francófona contribuye a la prosperidad del país y es una parte importante de las estrategias de inmigración para apoyar el crecimiento y la vitalidad de las comunidades minoritarias francófonas en todo Canadá.

Crece el número de consultores de inmigración en Canadá

Crece el número de consultores de inmigración en Canadá

Canadá cuenta con 4 284 Consultores de Inmigración Canadiense Regulados y 83 Asesores Regulados de Inmigración de Estudiantes Internacionales, según ICCRC. Foto crédito ICCRC

Burlington, Ontario(CBNnoticias) – El número de consultores de inmigración en Canadá aumentó significativamente en el último año, de acuerdo con el reporte anual 2017 del Consejo Regulador de Consultores de Inmigración de Canadá (ICCRC por su sigla en inglés).

Según el informe, entre 2016 y 2017 hubo un total de 573 nuevos consultores que solicitaron su registro como miembros de esta organización rectora, quienes se sumaron a los 3 711 existentes.

Esto significa que Canadá cuenta en la actualidad con 4 284 Consultores de Inmigración Canadiense Regulados, debidamente registrados y autorizados por el gobierno de Canadá para brindar asesoría y orientación en asuntos de inmigración a todas aquellas personas que requieran de estos servicios para ingresar de manera legal a Canadá.

El Consejo también registró 83 Asesores Regulados de Inmigración de Estudiantes Internacionales (RISIA por su sigla en inglés) al final del año fiscal, lo cual se traduce en un mayor número de profesionales al servicio de la comunidad extranjera.

De esta manera, las personas que deseen contratar los servicios de un consultor de inmigración certificado para inmigrar a Canadá podrán escoger entre los 4 367 miembros del ICCRC, dando clic aquí.

La siguiente es la distribución de consultores de inmigración por provincia y territorios en Canadá, y en el exterior, de acuerdo con el ICCRC:

Provincia Consultores junio,2016 Consultores junio 2017 Aumentos
Columbia Británica 1 070 1 193 123
Alberta    426    519   93
Saskatchewan      63      71     8
Manitoba      91    106   15
Ontario 1 439 1 697 258
Quebec    417    465   48
Nuevo Brunswick     13      15     2
Isla del Príncipe Eduardo       6      10    4
Nueva Escocia     28      35    7
Terranova y Labrador       9        9    0
Yukón       0        0    0
Territorios del Noroeste       1        1    0
Nunavut       0       0    0
Internacional    148    163   15

 

El Consejo señaló que hubo un promedio de 48 nuevos miembros registrados por mes entre 2016 y 2017, en comparación con 39 nuevos miembros acreditados por mes entre 2015 y 2016. La perspectiva sugiere un aumento continuo de la membresía para el año fiscal 2017-2018.

En cuanto a renuncias, el informe del ICCRC precisa que en el último año fiscal hubo un promedio de 9 por mes.

También hubo admisión especial para 95 asistentes paralegales de la provincia de Ontario para obtener doble licencia como miembros de la Sociedad de Derecho de Ontario y del ICCRC.

Gobierno canadiense reduce tarifas de ciudadanía para menores de edad

Gobierno canadiense reduce tarifas de ciudadanía para menores de edad

Ahora la tarifa para el procesamiento de la solicitud de ciudadanía de un menor de edad costará $100. Foto IRCC

Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, anunció hoy cambios en el programa de tarifas establecido en el Reglamento de Ciudadanía para reducir los costos de procesamiento de solicitudes para menores de edad.

Esto significa que, a partir de ahora, la tarifa para que la solicitud de ciudadanía de un menor de 18 años sea procesada costará $100 y no $530 como se venía cobrando. (Ver infografía).

Esta modificación se hace con base en la aplicación de la subsección 5(1) de la Ley de Ciudadanía que trata sobre las tarifas fijadas por el gobierno para que una persona se pueda convertir en ciudadano canadiense.

Además, asegura que no haya diferencia en la tarifa pagada por los solicitantes de ciudadanía que son menores de edad, independientemente de si tienen un padre canadiense, están aplicando con un padre residente permanente o la están solicitando en su propio nombre.

«Animamos a todos los inmigrantes, incluidos los menores de 18 años, a tomar el camino hacia la ciudadanía canadiense y beneficiarse de pertenecer permanentemente a la sociedad canadiense. Nos complace que estos cambios de tarifas faciliten aún más el acceso a la ciudadanía para menores y reduzcan la carga financiera para los niños potencialmente vulnerables «, manifestó el ministro Hussen.

Las personas que hayan pagado la tarifa de $ 530 por la solicitud de ciudadanía de un menor de edad después del 19 de junio de 2017, tienen derecho al reembolso de $430, es decir, la diferencia entre el costo anterior y el establecido a partir de ahora.

Oficiales del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés) se comunicarán con estos solicitantes directamente para acordar la forma como se realizará dicho reembolso.

Los menores que no tienen un padre canadiense o un padre residente permanente que soliciten la ciudadanía al mismo tiempo que ellos, pueden solicitar la ciudadanía por sí mismos, según la subsección 5 (1) de la Ley de Ciudadanía.

Por lo tanto, la reducción en las tarifas de ciudadanía ayudará a más menores, incluidos los niños inmigrantes en el sistema de bienestar infantil o en el cuidado del estado, a adquirir la ciudadanía canadiense.

IRCC involucrará a las provincias y los territorios, las agencias de cuidado de menores, organizaciones proveedoras de servicios de inmigración y otras partes interesadas para crear conciencia sobre este cambio.

El departamento también proporcionará información sobre cómo estas instituciones pueden ayudar a los menores bajo su cuidado, a adquirir la ciudadanía.

 

Gobierno recomienda tener cuidado cuando se busque asesoría para inmigrar a Canadá

Gobierno recomienda tener cuidado cuando se busque asesoría para inmigrar a Canadá

Gobierno recomienda tener cuidado cuando se busque asesoría para inmigrar a Canadá. Foto crédito IRCC

Ottawa(CBNnoticias) – El Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), recomendó al público en general tener cuidado a la hora de buscar la asesoría de un representante de inmigración y ciudadanía para evitar ser estafado.

IRCC recuerda a sus clientes que el uso de un consultor de inmigración es algo completamente voluntario y no es exigencia del gobierno canadiense para que un extranjero pueda tramitar algún documento o solicitud para inmigrar a Canadá.

Además, el uso de un consultor de inmigración no atrae atención especial a un proceso ni garantiza que IRCC apruebe las solicitudes de ingreso a Canadá.

El gobierno señala que cualquier extranjero interesado en buscar la entrada legal a Canadá, puede hacer su trámite personalmente, sin recurrir a un asesor, descargando y completando los formularios requeridos para permisos y visas de forma gratuita en la página web de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

Antes de elegir o buscar un consultor de inmigración, se sugiere que se pregunte a otras personas que hayan utilizado estos servicios sobre representantes con experiencia y buena reputación. (Ver video).

Los representantes pagos deben estar autorizados por el gobierno canadiense, lo que significa que deben tener una licencia para practicar y dar consejos a los usuarios.

Esto incluye abogados y consultores. Los abogados y los notarios deben ser miembros de una sociedad de derecho provincial o territorial de Canadá o de la Cámara de Notarios de Quebec.

Los consultores de ciudadanía e inmigración deben ser miembros del Consejo Regulador de los Consultores de Inmigración de Canadá.

Es muy importante que la gente sepa que toda la información sobre como inmigrar a Canadá la encuentran en la página web de IRCC y de esa forma se protegen contra cualquier acción de los estafadores.

Cualquier persona que induzca a un extranjero a usar información falsa en una aplicación, lo único que hace es violar la ley.

Las solicitudes con información falsa conllevarán a que al solicitante se le niegue una visa, se le niegue la entrada o se lo deporte una vez que llegue a territorio canadiense.

IRCC nunca le pedirá a un solicitante que deposite dinero en una cuenta bancaria personal o que transfiera dinero a través de una empresa de transferencia privada.

Las tarifas de procesamiento de una solicitud son en dólares canadienses y son las mismas para cualquier parte del mundo.

Si sospecha que ha sido víctima de un fraude o que se le ha proporcionado información errónea sobre su solicitud, puede denunciarla dando clic aquí.

Igualmente, si como usuario tiene alguna queja en contra de un consultor de inmigración, un abogado o un notario, usted puede denunciar dicha irregularidad siguiendo las instrucciones que encontrará en esta página: Quejas contra representantes de inmigración.

Canadá invertirá $440 millones para aumentar la inmigración entre 2018 y 2020

Canadá invertirá $440 millones para aumentar la inmigración entre 2018 y 2020

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen dijo que entre 2018 y 2020 serán invertidos $440 millones para incrementar la inmigración. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – El gobierno canadiense invertirá $440 millones para aumentar la inmigración en los próximos 3 años.

Así lo dijo hoy el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen ante el Comité Permanente de Ciudadanía e Inmigración del Parlamento, donde entregó un balance actualizado de los niveles de inmigración de Canadá en 2018.

En noviembre de 2017, el gobierno federal hizo a un lado el esquema de planificación anual de los niveles de inmigración y presentó un plan de tres años que va desde 2018 hasta 2020.

Dicho plan contempla un aumento gradual en los niveles de inmigración durante este periodo de tiempo, cuyo objetivo será pasar de admitir 310 000 nuevos inmigrantes en 2018 a 340 000 en 2020.

Sobre este aspecto, el ministro indicó que, el plan trienal de niveles de inmigración del gobierno federal va por buen camino y que para garantizar su éxito se destinará esta cantidad de recursos.

Se espera que el 60 por ciento de este crecimiento se de a través de los programas de inmigración económica de Canadá, principalmente bajo las modalidades del sistema federal Express Entry y de los Programas de Nominados Provinciales, o PNP.

«El número de inmigrantes calificados que seleccionaremos a través de nuestro sistema Express Entry crecerá durante este período de tiempo, lo que significará un talento más altamente calificado para nuestro mercado laboral», dijo el ministro Hussen.

De acuerdo con el plan fijado por el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), se tiene prevista una cuota de 242 100 nuevas admisiones para estos tres años, a través de las modalidades de Clase Federal de Trabajadores Calificados, Clase federal de Oficios Calificados y Clase de Experiencia Canadiense, contempladas bajo el sistema Express Entry.

Los PNP o Programas de Nominados Provinciales, serán el segundo componente sobre el cual se trabajará entre 2018 y 2020 para incrementar los niveles de inmigración económica de Canadá.

El objetivo de IRCC para estos tres años en este sentido, será incrementar en un 23 por ciento las nominaciones bajo los PNP.

error: Content is protected !!