por CBNnoticias | Ago 25, 2017 | Actualidad, Inmigración, Nacional

El pasaporte canadiense será adaptado a las exigencias de identidad de género. Foto cortesía Passport Canada
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, anunció hoy que el Gobierno de Canadá trabajará para implementar una designación de género «X» en pasaportes canadienses, así como en otros documentos emitidos por este ministerio.
Esta medida se toma para respaldar los derechos de la comunidad LGBTQ2 y avanzar en la agenda gubernamental sobre igualdad, diversidad e inclusión de género.
Una «X» facilitará a las personas que no se identifiquen como mujeres («F») o varones («M»), obtener sus pasaportes canadienses y otros documentos emitidos por el gobierno que reflejen mejor su identidad de género.
El ministro Hussen señaló que como canadienses es de pleno conocimiento que, proteger y promover los derechos humanos fundamentales es un imperativo tanto para los gobiernos como para los individuos. Esto incluye la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual.
Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), se convertirá a partir de este 31 de agosto de 2017, en el primer departamento del Gobierno de Canadá en adoptar medidas provisionales que permitirán que las personas agreguen una observación o aclaración a su pasaporte, indicando que su sexo debe ser identificado como “X”, es decir, no específico.
Esta norma provisional que autoriza a los ciudadanos a hacer dicha observación en sus pasaportes estará vigente hasta cuando IRCC empiece a imprimir y expedir los nuevos documentos con una “X”.
El anuncio de hoy se hace en concordancia con los lineamientos fijados para proteger a los canadienses en su derecho a la identidad de género, la escogencia del mismo y la libertad de expresión de género.
A principios de este verano, el proyecto de ley C-16 modificó la Ley Canadiense de Derechos Humanos y añadió la identidad de género y la expresión de género a la lista de motivos prohibidos de discriminación en Canadá.
El ministro manifestó que, el Gobierno de Canadá continuará con el trabajo de recopilación de datos sobre identidad sexual e información de género para que los canadienses puedan reflejar su género más exactamente en los documentos gubernamentales.
Finalmente manifestó que, la privacidad de cada persona estará asegurada como un compromiso del gobierno para reflejar la identidad de género y la diversidad de género de los canadienses.
por CBNnoticias | Ago 19, 2017 | Actualidad, Inmigración, Local, Nacional

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, ha adoptado medidas especiales en favor de los damnificados por los incendios en Columbia Británica. Foto IRCC
Ottawa (CBNnoticias) – El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía aprobó este viernes medidas especiales para ayudar a restituir los documentos de identidad de las personas que han resultado afectadas por los incendios en la Columbia Británica.
Como resultado de los incendios forestales que se han registrado en esta provincia, los documentos que certifican la ciudadanía, documentos de inmigración y los documentos de viaje pertenecientes a ciudadanos canadienses, residentes permanentes, personas protegidas y residentes temporales, pudieron haberse perdido, dañado, destruido o quedar ilegibles.
De igual manera, los titulares de permisos de trabajo y estudio pueden tener dificultad para continuar sus trabajos o estudios, debido a que su lugar de empleo o centro de estudio designado, no están disponibles a causa de los incendios forestales.
Para apoyar a los afectados, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, ha aprobado medidas especiales para cubrir los costos y otros requisitos específicos para los ciudadanos canadienses, los residentes permanentes, los residentes temporales y las personas que tienen la condición de persona protegida.
Estas medidas incluyen un proceso rápido para el reemplazo gratuito de los documentos de ciudadanía canadiense y los documentos de inmigración perdidos, dañados, destruidos o ilegibles, como consecuencia de los incendios forestales.
Asimismo, el Ministerio dará flexibilidad a las extensiones de permanencia en Canadá, y facilitará los asuntos relacionados con la restauración del estatus de residencia temporal y ciertos requisitos para los visitantes y los estudiantes que han resultado afectados durante esta emergencia.
Estas medidas especiales también incluyen el reemplazo, sin costo alguno, de pasaportes canadienses y otros documentos de viaje (certificados de identidad y documentos de viaje de refugiados) perdidos, dañados, destruidos o ilegibles por los incendios forestales con una validez de seis meses o más en los documentos.
El Ministerio a través del Centro de Atención al Cliente, ha creado el correo electrónico IRCC.Wildfires-Feux.IRCC@cic.gc.ca para recibir todas las consultas y requerimientos de inmigración o ciudadanía, relacionados con esta situación de crisis que se presenta en la provincia de la Columbia Británica.
por CBNnoticias | Ago 12, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

20 nuevos funcionarios de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá reforzarán el trabajo en el cruce de frontera entre Estados Unidos y Quebec. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El creciente e irregular número de solicitantes de refugio que han cruzado la frontera desde los Estados Unidos hacia la provincia de Quebec en los últimos días, ha obligado a las autoridades canadienses a redoblar esfuerzos para poder atender a estos extranjeros que quieren quedarse en Canadá.
Por esta razón, la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB por su sigla en inglés) reforzará su tarea, con la entrada en operación de manera temporal de un Equipo Irregular de Respuesta a Cruces Fronterizos.
Se trata de 20 funcionarios adicionales que dispondrá la División de Protección de Refugiados (RPD sigla en inglés), con los cuales se pretende minimizar cualquier impacto en el proceso de decisiones de refugio.
Se estima que miles de personas provenientes de los Estados Unidos, han cruzado la frontera en Quebec en el último mes.
En respuesta a este gran número de cruces fronterizos irregulares desde los Estados Unidos por parte de personas que buscan asilo en Canadá, la IRB estará trabajando con este Equipo de apoyo, que concentrará recursos para abordar esta situación extraordinaria.
La IRB coordinará con otros departamentos y agencias gubernamentales, así como con la comunidad, para ayudar a asegurar que el sistema de determinación de refugiados funcione eficazmente, a pesar de esta afluencia de nuevos solicitantes.
Este nuevo equipo de trabajo operará hasta el 30 de noviembre de 2017, momento en el cual se evaluará si es necesario mantenerlo.
por CBNnoticias | Ago 3, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional, Nacional

La ministra de Inmigración, Diversidad y la Inclusión de Quebec, Kathleen Weil. Foto CBNnoticias
Quebec(CBNnoticias)- La provincia de Quebec recibió más de 6 500 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2017, lo que representó el 35 por ciento de todas las solicitudes de asilo que hubo en Canadá en estos primeros seis meses del año.
Así lo dio a conocer el Ministerio de Inmigración, Diversidad e Inclusión de esta provincia, al indicar que mientras el número de aplicaciones giraba alrededor de 50 por día entre 1 y 19 de julio de 2017, la tasa de llegada de extranjeros pidiendo protección, ha aumentado a aproximadamente a 150 peticiones por día durante las últimas dos semanas.
Hoy, hay 1 575 solicitantes de asilo que están alojados temporalmente en Quebec.
Para afrontar este alto número de solicitudes de asilo, el Gobierno provincial creó un comité interministerial en la primavera de 2017.
Este comité está compuesto por el Departamento de Inmigración, Diversidad y la Inclusión (MIDI por su sigla en francés), el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales (DSSS), el Departamento de Trabajo, Empleo y Solidaridad Social (MTESS), el Ministerio de Educación y Educación superior (MEES), el Ministerio de la Familia (MF) y Servicios de Quebec.
La inmigración de Quebec es una jurisdicción compartida. El Gobierno federal es el único responsable de la gestión de fronteras y el procesamiento de las solicitudes de asilo y de los recursos asignados a la misma.
El Gobierno federal asegura que todos los controles de seguridad y de identificación necesarios se realicen y también se ha comprometido a proporcionar los recursos necesarios para acelerar el procesamiento de las solicitudes de asilo y el proceso de obtención de un permiso de trabajo y asegurar una mejor distribución de los solicitantes de todo el país.
Varios departamentos están trabajando juntos para proporcionar servicios básicos a los recién llegados durante el período de revisión de su solicitud de asilo.
Ante el creciente número de personas que buscan asilo en Canadá, la ministra de Inmigración, Diversidad e Inclusión de Quebec, Kathleen Weil, y la ministra de Rehabilitación, la Protección de la Juventud, la Salud pública y de Estilos de vida saludables, Lucie Charlebois, confirmaron que el gobierno de Quebec despliega los recursos para hacer frente a esta situación.
Los diferentes ministerios están dando seguimiento con diligencia a esta situación, con el fin de apoyar a los solicitantes de asilo en sus esfuerzos, el momento en que cruzan la frontera hasta que su solicitud es procesada por el Gobierno federal.
La colaboración entre los ministerios, las autoridades federales y socios es esencial para hacer frente a la situación. El gobierno de Quebec también está en contacto con varios municipios, incluyendo la ciudad de Montreal, que tienen experiencia significativa, especialmente en asuntos de vivienda.
por CBNnoticias | Jul 28, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El Programa piloto Start – up Visa para inmigrantes emprendedores finalizará el 31 de marzo de 2018. Foto ilustración CBNnoticias
Toronto (CBNnoticias) – Gracias a los positivos resultados demostrados en los 4 años y medio de funcionamiento, el Programa Start – up Visa para inmigrantes emprendedores que quieren llegar a Canadá a iniciar empresa, será fijado de manera permanente como otra de las modalidades migratorias del Gobierno canadiense.
Así lo dio a conocer hoy Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC por su sigla en inglés), tras señalar que este programa piloto, cuya fecha límite de experimento vence el 31 de marzo de 2018, ahora pasará a convertirse en un programa permanente de inmigración a Canadá.
Los emprendedores extranjeros pueden aplicar para convertirse en residentes permanentes, después de presentar su idea de negocio y lograr el apoyo y un compromiso financiero con un fondo de capital de riesgo, un inversionista o una incubadora de empresas canadiense.
Este programa piloto de cinco años, iniciado en 2013, se convertirá en un elemento habitual del paisaje de inmigración de Canadá en 2018, para dar la bienvenida a todos aquellos empresarios que tienen la experiencia para convertir sus ideas en empresas exitosas.
Esta nueva modalidad migratoria, es una de las maneras que abre Canadá para ayudar a construir su economía de innovación y clase mundial.
Una reciente evaluación del Programa Start-up Visa descubrió que cumple sus metas. Los empresarios inmigrantes están desarrollando activamente compañías innovadoras en Canadá que están comenzando a mostrar resultados positivos para la economía de Canadá y crear puestos de trabajo de clase media en una variedad de industrias.
Hacer que el programa sea permanente apoya el Plan de Innovación y Habilidades del Gobierno de Canadá, que busca atraer inversiones y apoyar el crecimiento de una amplia gama de empresas, creando empleos bien remunerados para los canadienses.
En los próximos meses, IRCC fijará el reglamento que tendrá el programa permanente para que no haya problemas en el proceso de transición cuando el programa piloto expire el 31 de marzo de 2018.
Al 15 de julio de 2017, 117 solicitantes principales habían recibido la aprobación de residencia permanente. Estos empresarios representan 68 nuevas empresas iniciadas en Canadá con la ayuda del Programa Start-up Visa.
Más de 50 fondos de capital de riesgo canadienses, grupos de inversores ángel e incubadoras de empresas, están ahora autorizadas por el Gobierno canadiense para participar en este programa.
por CBNnoticias | Jul 25, 2017 | Actualidad, Inmigración, Nacional

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, es quien tiene la autoridad para hacer las enmiendas respectivas a la Ley de Ciudadanía. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno canadiense quiere conocer la opinión del público y de las partes interesadas, sobre los cambios propuestos en la nueva Ley para Enmendar la Ley de Ciudadanía (AACA por su sigla en inglés), la cual recibió sanción real el pasado 19 de junio, antes de que estos entren en vigor a partir del otoño venidero.
Por esta razón, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), ha querido llevar a consulta pública por un periodo de 15 días, una propuesta con los nuevos cambios contemplados en la nueva Ley, con el fin de alinearlos y ajustar la Reglamentación de Ciudadanía No. 2 que trata lo relacionado con los requisitos necesarios para solicitar la ciudadanía canadiense.
Se trata de la notificación reglamentaria del Gobierno para llevar a cabo la implementación de las normas contempladas en esta nueva Ley.
A través de la publicación hecha en la Gaceta de Canadá, y con base en la nueva Ley, IRCC propone derogar los apartados de la Ley que se refieren a la revocación de la ciudadanía de nacionales o nacionales múltiples basados en ciertos actos contra el interés nacional.
Asimismo, propone derogar el subpárrafo de la Ley de Ciudadanía, que establece como requisito para los solicitantes adultos de ciudadanía, estar físicamente presentes en Canadá por un mínimo de 183 días en cuatro años calendarios de los seis años inmediatamente antes de solicitar la ciudadanía.
La nueva Ley también reduce el rango de edad de los solicitantes de ciudadanía que deben cumplir el requisito de idioma. Ahora solo las personas con edades entre los 18 y 54 años deberán cumplir con este requisito. De esa manera, los menores de edad no estarán obligados a demostrar su dominio de inglés o francés.
Otra de las enmiendas establecidas en la AACA tiene que ver con la referencia al período de presentación de la declaración de impuestos por parte de los solicitantes de ciudadanía. Con el cambio propuesto, los solicitantes ahora deberán presentar las declaraciones de impuestos de tres años en un periodo de cinco años.
Finalmente, la propuesta ministerial consignada en la nueva Ley elimina el requisito de edad para obtener de la ciudadanía canadiense, permitiendo a los menores de edad convertirse en ciudadanos de este país sin que su padre sea canadiense.
En esta parte, también se contempla mejorar la terminología usada en el Reglamento con respecto a quién puede presentar una solicitud en nombre de un menor de edad.
Además, IRCC indica que es necesario introducir enmiendas al Reglamento para reflejar que sólo los solicitantes que cumplen 18 años o más, están obligados a proporcionar evidencia de idioma y conocimiento para reflejar la enmienda introducida bajo la AACA.
Cualquier persona puede, en un plazo de 15 días, contados a partir del 22 de julio de 2017, dar sus comentarios sobre este aviso de intención, por escrito, al correo electrónico Citizenship-Citoyennete@cic.gc.ca
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, es quien tiene la autoridad para hacer las enmiendas respectivas a la Ley de Ciudadanía.
Seamos Sociales