por CBNnoticias | Jul 10, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Canadá es el segundo mejor país para ser un inmigrante, de acuerdo con el análisis realizado por U.S News & World Report. Foto CBNnoticias
Washington (CBNnoticias) – Canadá es el segundo mejor país para ser un inmigrante después de Suecia, de acuerdo con el análisis hecho por la plataforma digital de noticias e información americana, U.S News & World Report, el cual hace parte del informe sobre Mejores Países 2017.
Junto a Suecia y Canadá están Suiza, Australia y Alemania para completar el grupo de los cinco mejores países para los inmigrantes.
Para determinar cuales son los mejores países para ser un inmigrante, U.S News & World Report evaluó las percepciones internacionales de un país, así como la política de inmigración y datos económicos.
Más de 21 000 personas de todas las regiones del mundo participaron en la encuesta mejores Países, en la que evaluaron la estrecha relación entre 80 países con características específicas.
Se tuvieron en cuenta cuatro características principales relacionados con la “economía estable”, “buen mercado laboral”, “igualdad de ingresos” y si “es un lugar donde viviría”.
Asimismo, los países fueron calificados en relación con otros en cuanto a la proporción de migrantes en su población; la cantidad de remesas que los migrantes enviaron a sus familiares en sus países de origen; y, la evaluación de las Naciones Unidas a las medidas de integración previstas para los inmigrantes, como la formación lingüística y las transferencias de certificaciones de puestos de trabajo, y la justificación de las actuales políticas de integración.
La calificación de estos factores en una escala de 100 puntos fue promediada para dar una puntuación global y determinar el posicionamiento de los mejores países para ser un inmigrante.
El siguiente es el listado de los 10 mejores países para ser un inmigrante:
- Suecia
- Canadá
- Suiza
- Australia
- Alemania
- Noruega
- Estados Unidos
- Holanda
- Finlandia
- Dinamarca
En cuanto a las naciones latinoamericanas, Brasil es el mejor posicionado en el puesto 32 como mejor país para ser un inmigrante.
Este es el listado de los mejores países latinoamericanos para ser un inmigrante, de acuerdo con el reporte:
- 32. Brasil
- 35. Argentina
- 36. Panamá
- 39. Chile
- 41. México
- 44. Uruguay
- 49. Costa Rica
- 55. Colombia
- 60. Bolivia
- 63. Ecuador
El ranking del reporte Mejores Países 2017 reveló que más del 40 por ciento de los encuestados consideran que la inmigración es el asunto más importante para el mundo.
por CBNnoticias | Jul 9, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Muchos de los trabajadores agrícolas guatemaltecos que llegan a Quebec, son explotados injustamente por los reclutadores fuera de Canadá. Foto capturada de pantalla Youtube
Montreal (CBNnoticias) – Un reciente informe divulgado por varias organizaciones académicas y defensoras de trabajadores migrantes en Canadá, revela como muchos de los trabajadores agrícolas guatemaltecos que vienen a laborar en la provincia de Quebec, son explotados de manera injusta por reclutadores inescrupulosos en su país de origen.
El informe titulado ¿Quién, cómo y cuánto? Reclutamiento de Trabajadores Agrícolas Guatemaltecos a Quebec, expone las prácticas ilegales de reclutamiento a que son sometidos muchos de los trabajadores agrícolas guatemaltecos que llegan a Quebec, con elevadas deudas y con el temor de quejarse ante las injustas e inseguras condiciones de trabajo.
Este estudio fue llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), en asocio con el Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Comercio (UFCW por su sigla en inglés), La Alianza de Trabajadores Agrícolas (AWA sigla en inglés), el Departamento de Servicios Comunitarios de la Universidad de Quebec en Montreal y, Justice in Motion.
Los investigadores de la Universidad de Quebec, contando con el apoyo de la AWA y UFCW, realizaron una encuesta anónima e hicieron entrevistas individuales y en grupo, a trabajadores guatemaltecos que llegaron a Quebec, bajo el programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWs por su sigla en inglés).
Ellos encontraron que el proceso de reclutamiento es a menudo un duro recorrido para los trabajadores migrantes contratados para laborar en Quebec, a través del flujo agrícola del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.
Muchos de estos trabajadores toman préstamos elevados para cubrir gastos y honorarios, incluyendo cobros exigidos por reclutadores que operan en el extranjero en nombre de empleadores canadienses.
«La explotación económica de los trabajadores agrícolas guatemaltecos no es un fenómeno nuevo. Las exorbitantes tarifas de reclutamiento cobradas tanto por los reclutadores como en el pasado por entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sólo aumentan la precariedad que los trabajadores experimentan en Canadá y Guatemala «, dijo Paul Meinema, presidente de UFCW Canadá. «UFCW Canadá ha tenido una larga historia de lucha para erradicar los honorarios de los reclutadores y para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de todos los trabajadores agrícolas en el país», añadió.
Por su parte, la doctora Dalia Gesualdi Fecteau, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Derecho de la UQAM y autora principal del informe, se refirió al temor que sienten los trabajadores para reclamar sus derechos laborales en Canadá.
«Estas deudas pueden explicar por qué los trabajadores extranjeros temporales no están generalmente dispuestos a reclamar sobre sus derechos laborales cuando las cosas van mal. Ellos no quieren hacer o decir nada que pueda, en su percepción, poner en peligro su empleo y su capacidad para pagar sus deudas», manifestó la profesora Fecteau.
Como una solución a este problema, los investigadores recomendaron en su informe, la creación de un sistema de acreditación para los reclutadores de trabajadores extranjeros temporales.
Dicho sistema de acreditación debería estar contemplado dentro de las reglas que rigen el TFWs, el cual, a su vez, permitiría a los empleadores poder escoger una persona idónea que los represente fuera de Canadá al momento de hacer la búsqueda de trabajadores agrícolas.
por CBNnoticias | Jul 7, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

La medida excepcional adoptada por Canadá obedece a la difícil situación de seguridad que vive Venezuela. Foto ilustración CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá, a través del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, ha establecido una medida excepcional, a través de la cual se busca favorecer a aquellos ciudadanos venezolanos que han solicitado protección de Canadá recientemente, como consecuencia de la difícil y delicada situación de violencia que vive ese país suramericano.
El Ministerio, ha indicado que, los ciudadanos venezolanos quienes solicitaron refugio y recibieron una decisión final de la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB por su sigla en inglés), o una decisión final de Pre-removal Risk Assessment -PRRA, entre el 8 de julio de 2016 y el 7 de julio de 2017, podrían ser elegibles para una evaluación del riesgo antes de ser deportados.
En estos casos, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por su sigla en inglés), brindará la asesoría necesaria a todas estas personas para determinar su elegibilidad dentro de esta nueva medida.
Normalmente, si un extranjero ha solicitado refugio o aplicó previamente a Pre-removal Risk Assessment, y su solicitud fue rechazada, abandonada o retirada, la persona no puede solicitar nuevamente una evaluación de riesgo antes de ser removida de Canadá, a menos que hayan transcurrido al menos 12 meses.
Sin embargo, los ciudadanos de Venezuela quedan exentos de esta limitación de un año para solicitar una evaluación de riesgo (PRRA) a sus casos, ya que las condiciones de seguridad en Venezuela han empeorado.
Por esta razón, el Gobierno de Canadá considera que estas personas podrían enfrentar una situación de riesgo al regresar a su país, lo cual justifica una evaluación adicional a cada caso.
Es importante señalar, indica el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía que, la solicitud de PRRA, no garantiza el resultado de la evaluación del riesgo. Los oficiales de Inmigración Canadá seguirán decidiendo casos individualmente, basándose en la información proporcionada.
Asimismo, se indica que, los únicos responsables de mantener actualizada la información sobre la solicitud de PRRA son los interesados.
Es responsabilidad del solicitante informar a la Junta de Inmigración y Refugiados sobre cualquier cambio en su solicitud. Esto es necesario para que los funcionarios que toman las decisiones tengan toda la información que la persona interesada quiere que sea considerada para su aplicación.
El Ministerio aclara que los venezolanos que reciban una decisión final del IRB o del PRRA después de hoy 7 de julio de 2017, no tendrán derecho a una evaluación de riesgo por 12 meses.
Cualquier cambio en las condiciones recientes del país será considerado al momento de decidir sobre una solicitud de refugio o durante el proceso de PRRA.
por CBNnoticias | Jun 23, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá resuelve 17 500 casos de solicitud de refugio anualmente. Foto ilustración CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por su sigla en inglés), está haciendo un llamado a todos los solicitantes de refugio que clamaron por protección a esta entidad antes del 15 de diciembre de 2012 y cuyos casos no han sido resueltos, para que actualicen sus datos de contacto.
En diciembre de 2012, cuando se estableció el nuevo sistema de protección de refugiados en Canadá, quedaron pendientes por resolver casi 32 000 solicitudes de protección de refugio del sistema anterior.
A medida que iba pasando el tiempo, el número de reclamos de protección fue en aumento y empezó a generarse una exagerada acumulación de solicitudes por definir.
Ante esta situación, la IRB tuvo que reasignar recursos internamente para asegurar que estas reclamaciones relegadas, pudieran continuar siendo escuchadas.
A partir de abril de 2017, casi 27 000 (más del 84%) de dichas reclamaciones legales pendientes, fueron resueltas, quedando aproximadamente 5 500 casos por resolver.
Por esa razón, la IRB está pidiendo a estos extranjeros que actualicen sus datos de contacto, para permitir que sus demandas sean escuchadas y resueltas, a través de la recién creada Legacy Task Force, una unidad especial constituida en abril pasado para eliminar la acumulación de reclamos de refugio en Canadá.
El compromiso trazado por la IRB con la creación de la Legacy Task Force, es poder evacuar todos los casos de solicitud de protección represados en un plazo máximo de dos años, a partir de septiembre de 2017, cuando se empezarán a escuchar a los interesados.
La IRB reconoce la importancia del proceso oportuno y reconoce las dificultades a las que se enfrentan los solicitantes que esperan que su demanda sea escuchada.
Los solicitantes de refugio que presentaron su reclamación en Canadá antes del 15 de diciembre de 2012 deben comunicarse con el IRB para actualizar su información de contacto, a través de los siguientes medios: página
Teléfono: 1-833-534-2292
Fax (Toronto): 1-416-954-1165
Fax (Montreal): 1-514-283-0164
Página web Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá: http://www.irb-cisr.gc.ca/eng/Pages/index.aspx
La División de Protección de Refugiados (RPD por su sigla en inglés) se enfrenta a un aumento sostenido en el número de nuevas reclamaciones que recibe, mientras que la incertidumbre mundial amenaza con elevar esta tendencia.
El número de solicitudes de refugio que Canadá prevé resolver anualmente es de 17 500 casos, frente al pronóstico de un crecimiento en el inventario de casos pendientes que podría superar los 37 000 reclamos a finales de 2017-2018.
por CBNnoticias | Jun 19, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional, Nacional

La nueva Ley de Ciudadanía elimina la medida que revocaba la ciudadanía a ciudadanos canadienses con otra nacionalidad, que estuvieran implicados en delitos de seguridad nacional. Foto cortesía Passport Canada
Ottawa(CBNnoticias) – El proyecto de ley para enmendar la Ley de Ciudadanía y hacer enmiendas a otra ley, recibió sanción real el día de hoy y se ha convertido en Ley a partir de este momento. (También puede leer: Parlamento de Canadá aprobó proyecto de ley para modificar Ley de Ciudadanía).
Así lo dio a conocer el Gobierno federal, tras señalar que los cambios a la Ley de Ciudadanía reflejan los compromisos del Gobierno para agilizar el proceso de ciudadanía, mejorar la integridad del programa y derogar ciertas disposiciones de la Ley que venían dando un trato diferente a los ciudadanos canadienses con doble nacionalidad.
Algunos cambios en la Ley de Ciudadanía entran en vigor desde hoy, mientras que otros entrarán en vigencia en fechas posteriores, para asegurar que las modificaciones regulatorias necesarias y los preparativos en las agencias federales, estén en su debido lugar y así ofrecer una transición adecuada a los solicitantes.
A partir de hoy, los solicitantes ya no tienen la obligación de continuar viviendo en territorio canadiense, una vez concedida la ciudadanía, proporcionando más flexibilidad a los canadienses que necesiten vivir fuera de Canadá por razones laborales o personales.
Los cambios inmediatos también incluyen, la derogación de la capacidad para revocar la ciudadanía de aquellos ciudadanos canadienses duales, es decir, que posean la ciudadanía de otro país y que sean condenados por delitos contra el interés nacional.
Los ciudadanos duales que viven en Canadá y que sean condenados por estos crímenes, se enfrentarán al sistema de justicia canadiense, al igual que todo ciudadano canadiense que viole la ley.
Algunos de los cambios que se espera que surtan efecto a finales de este otoño darán más flexibilidad a los inmigrantes jóvenes y mayores para obtener la ciudadanía.
Dichos cambios incluyen la reducción del tiempo que los residentes permanentes deben estar físicamente presentes en Canadá a tres de cada cinco años, en lugar de cuatro de cada seis años, antes de solicitar la ciudadanía.
Igualmente, se hace una modificación del rango de edad para que las personas cumplan los requisitos de idioma y conocimientos sobre Canadá para obtener la ciudadanía, pasando de 14 a 64 años como estaba antes a 18 a 54 años, a partir de la fecha.
Asimismo, la nueva Ley permitirá tener en cuenta el tiempo que los solicitantes hayan vivido en Canadá como residentes temporales o personas protegidas, al momento de aplicar para la ciudadanía canadiense.
Otros cambios que se espera entren en vigor el próximo año, incluyen el fortalecimiento del proceso de revocación de la ciudadanía, al tener a la Corte Federal como el órgano rector que tome la decisión en la mayoría de los casos, mejorando así la equidad del proceso.
Para conocer los nuevos cambios a esta Ley, usted puede dar clic aquí.
por CBNnoticias | Jun 16, 2017 | Actualidad, Inmigración, Nacional

El proyecto de ley para enmendar la Ley de Ciudadanía y hacer enmiendas a otra ley se encuentra a la espera de sanción real para convertirse en ley. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Atendiendo la solicitud de urgencia hecha por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, el Senado y la Cámara de los Comunes aprobaron el proyecto de ley para enmendar la Ley de Ciudadanía y hacer enmiendas a otra ley, también conocido como Bill C-6. (También puede leer: Gobierno canadiense acelera trámite de Bill C-6 para modificar Ley de Ciudadanía).
Con 214 votos a favor y 92 votos en contra, la Cámara de los Comunes aprobó este acto legislativo, teniendo en cuenta las enmiendas planteadas por el Senado el pasado 3 de mayo.
El proyecto de ley quedó a la espera de sanción real para que se convierta en ley y pueda entrar en vigor en todo el territorio canadiense.
Este acto legislativo modifica la Ley de Ciudadanía, en algunos aspectos como:
- Elimina los motivos para la revocación de la ciudadanía canadiense relacionados con la seguridad nacional.
- Suprime el requisito de que el solicitante exprese la intención, si se le concede la ciudadanía, de continuar residiendo en Canadá.
- Reduce el número de días durante los cuales una persona debe haber estado físicamente presente en Canadá antes de solicitar la ciudadanía y dispone que, en el cálculo de la duración de la presencia física, el número de días durante los cuales la persona estuvo físicamente presente en Canadá antes de convertirse en residente permanente, puedan ser tenidos en cuenta.
- Limita el requisito de demostrar conocimiento sobre Canadá y de uno de sus idiomas oficiales, a los solicitantes entre los 18 y los 54 años de edad.
- Autoriza al ministro (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá) a confiscar cualquier documento que tenga motivos razonables para creer que fue obtenido o utilizado de manera fraudulenta o indebida o que podría ser utilizado de manera fraudulenta o indebida para obtener la ciudadanía.
Este proyecto de ley también hace enmiendas consecuentes a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.
Se espera que el Bill C-6 reciba sanción real la próxima semana para que se convierta en ley y entre en plena vigencia de manera inmediata.
Seamos Sociales