por CBNnoticias | May 25, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El lanzamiento oficial de la Estrategia Global de Habilidades se realizará el 12 de junio, 2017. Foto CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – Canadá ha puesto en marcha un nueva estrategia de inmigración económica, con el propósito de atraer trabajadores extranjeros talentosos y especializados, que puedan contribuir al crecimiento y éxito de las empresas canadienses y compañías extranjeras que están llegando al país.
Se trata de la Estrategia Global de Habilidades, a través de la cual se facilitará el ingreso rápido al país, de extranjeros altamente capacitados, para que llenen las vacantes existentes en las empresas canadienses de alto crecimiento y ayuden a alcanzar el éxito de las mismas.
Esto incluirá compañías que puedan demostrar beneficios en el mercado de trabajo, tales como el aumento de las inversiones, la transferencia de conocimiento y la creación de empleo en Canadá.
Asimismo, aquellas empresas extranjeras que están haciendo grandes inversiones, reubicándose en Canadá, estableciendo nueva producción o expandiendo la producción, y creando nuevos empleos canadienses.
El Flujo Global de Talentos es uno de los pilares de la Estrategia Global de Habilidades, cuyo objetivo es ayudar a las empresas innovadoras a crecer, garantizando que puedan acceder rápidamente al talento altamente cualificado que necesiten.
«Cuando las empresas son capaces de crecer y prosperar, se crean nuevos empleos para la clase media canadiense; nuestro nuevo Flujo Global de Talentos dará a las compañías un proceso más rápido y eficiente para atraer talento global, para que puedan crecer y expandir su fuerza de trabajo. De esa forma mantendremos a Canadá competitivo en el mercado mundial y ayudamos a nuestras industrias a crecer y tener éxito», dijo hoy en Vancouver, la ministra de Empleo, Desarrollo Laboral y Trabajo, Patty Hajdu.
La nueva Estrategia establece un estándar de dos semanas para el procesamiento de solicitudes de permisos de trabajo (y visados de residencia temporal cuando sea aplicable) para aquellos trabajadores extranjeros talentosos y altamente cualificados.
De igual manera, el gobierno introducirá una nueva exención de permiso de trabajo para períodos de trabajo de corta duración.
Dicha exención se aplicará a los términos de trabajo de menos de 30 días en un año, o breves estancias académicas.
Bajo el Flujo Global de Talentos, se está creando una lista de ocupaciones elegibles de alta demanda, en consulta con expertos del mercado de trabajo y demás entidades interesadas en este tema.
Esto dará lugar a un servicio oportuno, receptivo y predecible que permita a las empresas atraer a los mejores talentos para aumentar su escala, crear buenos empleos de clase media en Canadá y seguir siendo competitivos a nivel mundial.
El Gobierno federal hará un seguimiento de los compromisos de los empleadores para crear empleos, transferir conocimientos y capacitar a trabajadores canadienses, facilitando nuevas inversiones en Canadá.
El lanzamiento oficial de esta nueva estrategia se realizará el próximo 12 de junio.
por CBNnoticias | May 11, 2017 | Actualidad, Inmigración, Nacional

El pasaporte canadiense ahora podrá ser solicitado o renovado en los Centros de Servicio Canadá de todo el país. Foto cortesía Canadian Passports
Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno federal anunció hoy que, el trámite para solicitar o renovar el pasaporte canadiense, también se podrá realizar en cualquiera de los Centros de Servicio Canadá o Service Canada Centres que hay en todo el país.
El anuncio fue hecho por los ministros de Familias, Niños y Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos, y el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen.
Esto significa que, ahora no solo las 151 oficinas de pasaportes que hay en todo Canadá, atenderán a los ciudadanos canadienses en la expedición o renovación de este documento, sino que este servicio, también será prestado en los más de 300 Centros de Servicio Canadá existentes.
Los funcionarios de estos centros de servicio en todo el país ya están recibiendo solicitudes de pasaporte y validando los documentos de ciudadanía, lo que hace más cómodo y accesible para que los usuarios efectúen estos trámites.
«El programa de pasaportes de Canadá proporciona un valioso servicio a millones de canadienses cada año. Al mejorar nuestros servicios de primera línea y ofrecerlos en más lugares, podemos seguir cumpliendo con los excelentes estándares de servicio que los canadienses han llegado a esperar al solicitar un pasaporte «, dijo el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen.
Los canadienses que soliciten pasaportes en un Centro de Servicio Canadá podrán presentar sus solicitudes y tener sus documentos de ciudadanía, como certificados de nacimiento y certificados de ciudadanía, validados y devueltos mientras están en la oficina.
Los Centros de Servicio Canadá también ayudarán a los ciudadanos con su solicitud de pasaporte estándar revisándola en el sitio para ver si está completa, aceptando el pago y enviándola para su procesamiento.
A abril 1 de 2017, aproximadamente el 60 por ciento de los canadienses adultos tenían un pasaporte canadiense válido.
Entre 2016 y lo que va de 2017, Canadá ha emitido más de 4,8 millones de pasaportes, lo que se traduce en más de 19 000 pasaportes expedidos diariamente.
Con la ampliación de este servicio a más centros de atención, más del 97 por ciento de los canadienses podrán encontrar una oficina para diligenciar estos documentos en una distancia de 100 km de su hogar.
por CBNnoticias | May 3, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

A partir del 24 de octubre de 2017, la edad límite de una persona para ser considerada como hijo dependiente en Canadá pasará de 19 a 22 años. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – A partir del 24 de octubre de 2017, Canadá establecerá de manera oficial, los 22 años de edad, como edad límite de una persona para ser considerada como hijo dependiente de sus progenitores.
El anuncio de la entrada en vigor de este nuevo cambio, fue hecho hoy por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés).
El Gobierno de Canadá había publicado con anterioridad, cambios normativos para aumentar la edad máxima de un hijo a cargo, pasando de 19 a los 22 años, lo que permitirá que más familias permanezcan juntas.
El aumento de edad como hijo dependiente, se aplicará a las nuevas solicitudes para todos los programas de inmigración bajo IRCC, incluyendo para los refugiados.
Los hijos que tienen 22 años de edad o más y que conviven con sus padres debido a una condición de salud física o mental, seguirán siendo considerados hijos dependientes.
«Aumentar la edad de los dependientes permite que más familias permanezcan juntas. Esto traerá beneficios económicos y sociales a nuestro país, ya que aumenta nuestro atractivo como un destino de elección para los inmigrantes y los refugiados’, manifestó el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen.
Un límite de edad más alto tendrá impactos sociales y culturales más positivos al mantener a las familias unidas.
También abordará mejor las preocupaciones humanitarias y de seguridad al permitir que más familiares de refugiados califiquen como dependientes.
Aumentar el límite de edad también ayudará a mejorar la economía de Canadá por lo que es un destino de elección para los inmigrantes cualificados que quieren mantener a sus familias juntas.
El ministro Hussen dijo también que, la reunificación familiar es un compromiso clave del Gobierno de Canadá, para lo cual se han introducido una serie de cambios importantes para mantener este compromiso.
Recientemente se publicaron modificaciones para eliminar la medida de residencia permanente condicional en reconocimiento de que la mayoría de los matrimonios son genuinos y de esa forma reducir la vulnerabilidad de los cónyuges en el programa de inmigración.
Igualmente se mejoró el acceso al Programa de Padres y Abuelos con cambios en el proceso de solicitud de 2017 para hacerlo más justo y transparente.
En 2016, el número de solicitudes de patrocinio de padres y abuelos aceptadas cada año se duplicó a 10 000 solicitudes, y el Gobierno anunció que los tiempos de procesamiento para la mayoría de los cónyuges y parejas patrocinados se reducirían a 12 meses.
por CBNnoticias | May 1, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

La nueva Guía de Procedimientos para Casos de Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género entró en vigor hoy lunes 1º de mayo de 2017. Foto ilustración CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB por su sigla en inglés), anunció hoy el lanzamiento de la nueva Guía de Procedimientos para Casos de Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género.
El propósito de esta guía es promover una mayor comprensión de los casos de orientación sexual, identidad de género y expresión de género (SOGIE por su sigla en inglés) y el daño que pueden enfrentar las personas, debido a su no conformidad con las normas socialmente aceptadas.
Esta guía trata los desafíos particulares que pueden enfrentar las personas bajo estas condiciones, al presentar sus casos ante la IRB y establece directrices puntuales para quienes deben tomar las decisiones en los casos de adjudicación de SOGIE.
Este nuevo manual proporciona orientación sobre los siguientes temas:
-Comprender los únicos desafíos que enfrentan las personas con diversas manifestaciones de orientación sexual, identidad de género y expresión de género, al momento de presentar evidencia relacionada con su orientación ante la IRB;
– Usar la terminología y el lenguaje apropiados en ambos procedimientos y las razones de la decisión al referirse a personas con diversas SOGIE;
– Protección de la información sensible en los motivos de la decisión;
– Evitar los estereotipos y suposiciones inadecuadas al hacer hallazgos de hecho;
– Evaluar la credibilidad; y
– Aumentar el conocimiento de las circunstancias únicas para hombres y mujeres con diversas SOGIE, que pueden afectar los hallazgos de hechos y leyes mixtas en cada una de las cuatro divisiones que conforman el sistema de inmigración en Canadá.
La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, es el tribunal administrativo independiente más grande del país.
Esta Junta es responsable de tomar decisiones bien fundamentadas sobre asuntos de inmigración y refugiados, de manera eficiente, justa y de acuerdo con la ley.
La IRB decide, entre otras responsabilidades, quién necesita la protección de refugiados entre los miles de solicitantes que llegan a Canadá anualmente.
por CBNnoticias | Abr 30, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Durante 4 días los gobiernos de Canadá y México analizaron temas migratorios y de seguridad. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Durante 4 días, representantes de los gobiernos de México y Canadá, analizaron en esta ciudad, asuntos de movilidad de personas, seguridad y cooperación político-militar entre ambos países.
Estas reuniones llevadas a cabo entre el 25 y 28 de abril, hicieron parte de la Semana de Dialogo Bilateral Canadá – México, según informó la Secretaria de Relaciones Exteriores de México.
La reunión de medio término del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas (DANM) se desarrolló el martes 25 de abril.
En este encuentro fue evaluada la actual situación de llegada de ciudadanos mexicanos a Canadá sin el requisito de visa, desde el pasado 1 de diciembre, así como el aumento de solicitudes de refugio de mexicanos en los primeros meses de 2017.
El encuentro permitió fortalecer la comunicación y la confianza mutua sobre la movilidad de ciudadanos mexicanos, e intercambiar información y buenas prácticas para promover flujos migratorios seguros y ordenados, entre ambos países, así como a nivel regional y global.
La delegación mexicana fue copresidida por el director General para América del Norte, Mauricio Ibarra Ponce de León, y los directores generales de Control y Verificación Migratoria y de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración, Mario Madrazo y Gustavo Gutiérrez.
También estuvieron presentes, funcionarios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y las Direcciones Generales de Delegaciones y de América Latina y el Caribe de la Cancillería.
Por Canadá estuvieron, representantes de los Ministerios de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía; Asuntos Globales; Seguridad Pública; Empleo y Desarrollo Social y de la Agencia de Servicios Fronterizos.
La seguridad
Los problemas generados por el tráfico de drogas, trata de personas y otros delitos, fueron los temas analizados durante la 8ª Reunión del Mecanismo de Consultas sobre Temas Nuevos y Tradicionales de Seguridad, celebrada el pasado miércoles 26 de abril en la capital canadiense.
En este encuentro se identificaron oportunidades de cooperación, asistencia técnica e intercambio de información para luchar contra estos flagelos en ambas naciones.
Igualmente, se trató la situación relacionada con la consolidación del Sistema de Justicia Penal en México.
El jueves 27 de abril, se desarrolló la 1ª Reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad Pública, entre representantes de la Secretaría de Gobernación encabezados por el titular de la Unidad de Gobierno, Monte Alejandro Rubido y de Public Safety Canada.
Allí se dialogó sobre sus marcos de acción y competencias, con el fin de establecer una ruta de trabajo para fortalecer la cooperación bilateral en materia de combate a la delincuencia, fortalecimiento del sistema penitenciario, protección civil (gestión, prevención y atención humanitaria de emergencias), servicios de migración y enfoques institucionales sobre drogas.
Relaciones político-militares
Finalmente, el viernes 28 de abril, se llevó a cabo la 10ª Ronda de las Pláticas Político-Militares México–Canadá, que fue encabezada por representantes de la Secretarías de la Defensa y Marina de México, y el Departamento de Defensa Nacional de Canadá, con la participación de las Cancillerías de ambos países.
Esta ronda de conversaciones permitió intercambiar experiencias sobre la asistencia a la población civil en casos de desastre, Operaciones de Mantenimiento de la Paz, formas de colaboración e interacción en foros regionales como la Conferencia de Ministros de Defensa de América del Norte y la Junta Interamericana de Defensa, al igual que perspectivas de apoyo a países de Centroamérica y el Caribe.
por CBNnoticias | Abr 29, 2017 | Actualidad, Inmigración, Internacional
Ottawa (CBNnoticias) – Cumpliendo con el nuevo proceso de admisión de solicitudes para el Programa de Padres y Abuelos, el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, seleccionó de manera aleatoria a 10 000 solicitantes de patrocinio, que completaron y enviaron sus aplicaciones entre el 3 de enero y 2 de febrero de 2017.
Así lo dio a conocer el jefe de dicha cartera ministerial, Ahmed Hussen, al manifestar que fueron recibidos más de 95 000 formularios de patrocinio de padres y abuelos, en los que los solicitantes expresaron su interés en apadrinar a sus familiares.
De ese número solo podían ser seleccionados 10000 solicitantes, de acuerdo con el cupo fijado para este programa de inmigración en 2017.
Entre el 3 de enero de 2017 y el 2 de febrero de 2017, las personas interesadas primero tuvieron que llenar un formulario de «Interés como Patrocinador».
El gran número de solicitudes previas enviadas, en tan poco tiempo, demuestra la popularidad que tiene el Programa de Padres y Abuelos en Canadá.
De esas más de 95 000 solicitudes recibidas, el Ministerio escogió aleatoriamente a 10 000 patrocinadores y les envió un correo electrónico invitándolos a presentar su solicitud formal para apadrinar a sus padres o abuelos.
De igual manera, fueron enviados correos electrónicos a todos aquellos solicitantes que no fueron seleccionados en esta oportunidad, para informarles de los resultados.
El ministro Hussen, dijo que la escogencia se hizo aleatoriamente para mejorar la posibilidad de las personas en el proceso de solicitud, haciéndolo más justo y transparente.
Límite al número de solicitudes
Cada año, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, acepta cierto número de solicitudes nuevas y completas para el Programa de Padres y Abuelos.
En 2016, el número o cupo anual para este programa se duplicó – de 5 000 a 10 000. Estas 10 000 solicitudes representan aproximadamente 17 000 personas, ya que una solicitud de patrocinio puede incluir más de una persona.
El Departamento ha venido realizando un esfuerzo concertado para procesar el atraso existente por la aglomeración de solicitudes de años atrás.
Esa tarea ha permitido reducir significativamente el número de solicitudes represadas, el cual llegaba a unas 41 500 aplicaciones a finales de 2016.
Otro factor que entra en juego en esta modalidad, es el plan anual de niveles de inmigración que actualmente se fija en 20 000 para padres y abuelos.
Seamos Sociales