Gobierno canadiense introduce mejoras al programa Entrada Exprés para inmigrantes

Gobierno canadiense introduce mejoras al programa Entrada Exprés para inmigrantes

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía IRCC

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía IRCC

Ottawa (CBNnoticias) –El Gobierno canadiense anunció una serie de mejoras al programa Entrada Exprés (Express Entry en inglés), con el propósito de facilitar la llegada de más inmigrantes calificados que contribuyan al crecimiento económico del país.

El Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía –IRCC- informó que los nuevos cambios a este programa, entrarán en vigor este 19 de noviembre de 2016.

Estas medidas, son parte de una serie de mejoras que el gobierno está haciendo de manera continua, para hacer que el sistema migratorio sea más más justo y receptivo y así poder atender las necesidades emergentes y asegurar el crecimiento económico a largo plazo para la clase media.

Dentro de los cambios propuestos, se incluye la concesión de puntos para las ofertas de trabajo a los candidatos elegibles que ya están en Canadá y que son exentos de permisos de trabajo dentro de la Evaluación de Impacto del Mercado Laboral (LMIA sigla en inglés), así como a los estudiantes internacionales que completaron sus estudios en Canadá.

Además, se asignará más tiempo a los candidatos que presenten una solicitud de residencia permanente, una vez que la invitación para solicitar sea recibida.

IRCC ha indicado que estas mejoras al programa Entrada Exprés, apoyan la Estrategia Mundial de Competencias, contribuyen con el crecimiento económico de Canadá, impulsan la innovación hacia nuevos negocios y ayudan a los empleadores a satisfacer las necesidades del mercado de trabajo.

Los inmigrantes altamente cualificados, ayudan en la creación de empleos, estimulan la innovación y ofrecen oportunidades que benefician a la clase media canadiense.

Canadá recibirá 300,000 inmigrantes en el 2017

Canadá recibirá 300,000 inmigrantes en el 2017

El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCalumm. Foto cortesía CIC.

El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCalumm. Foto cortesía CIC.

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno canadiense anunció hoy que permitirá el ingreso de 300,000 nuevos inmigrantes en el 2017.

El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, John McCallum, dijo que Canadá está comprometido con un sistema de inmigración que fortalezca la clase media, a través del crecimiento económico y la atracción de inversiones.

De esta manera, se apoya la diversidad y se ayuda a construir comunidades inclusivas con un desarrollo dinámico.

McCallum manifestó igualmente que, este aumento en el número de inmigrantes, tiene como soporte, las consultas hechas durante el pasado verano en todo el país, con las cuales se ayuda a escribir el siguiente capítulo de la historia de la inmigración en Canada.

El Plan de Inmigración 2017, tiene un enfoque en los niveles reflexivo y responsable, que toma en consideración la necesidad de tener más inmigrantes para mejorar la economía y equilibrar las responsabilidades fiscales.

Esta cuota de 300,000 inmigrantes contempla la entrada de 172,500 trabajadores bajo las distintas modalidades existentes, así como 84,000 personas que podrán reunificar sus familias, mientras que los refugiados estarán del orden de 40,000.

También se tendrá un cupo de 3,500 extranjeros, quienes serán aceptados por razones humanitarias o compasión.

 

Provincia de Quebec admitirá 51,000 inmigrantes en 2017

Provincia de Quebec admitirá 51,000 inmigrantes en 2017

La reforma migratoria en la provincia de Quebec está orientada a mejorar la economía regional. Foto CBNnoticias

La reforma migratoria en la provincia de Quebec está orientada a mejorar la economía regional. Foto CBNnoticias

Quebec (CBNnoticias) –  El Gobierno de la provincia de Quebec tiene previsto recibir 51,000 inmigrantes en el 2017, de acuerdo con la cuota fijada en su Plan de Inmigración 2017-2019.

La ministra de Inmigración, Diversidad e Inclusión de Quebec, Kathleen Weil, dijo que con esta cifra, se materializan los objetivos de la gran reforma migratoria que lleva a cabo el gobierno provincial para promover la integración rápida al francés, de los inmigrantes en el mercado laboral.

La reforma migratoria en Quebec está orientada a mejorar los índices de la economía regional, a través del aumento de la mano de obra calificada de trabajadores extranjeros.

Es por eso que se busca aprovechar el potencial de un mayor número de candidatos con el perfil deseado de estudiantes extranjeros y trabajadores temporales.

Con base en la distribución hecha por el Ministerio de Inmigración para la cuota de 51,000 inmigrantes a recibir en 2017, se tendrá un cupo entre 28,700 y 31,300 para trabajadores calificados y gente de negocios; la categoría de reunificación familiar tendrá un cupo entre 11,400 y 11,900 personas; mientras que, el número de refugiados a recibir el próximo año será entre 8,100 y 8,800.

Para garantizar un apoyo continúo a los inmigrantes y para que su integración laboral a Quebec sea exitosa, el gobierno creará una Comisión Interministerial, cuya misión será la de mejorar la coordinación, la continuidad y la eficiencia en el suministro servicios para todos los extranjeros que lleguen a esta provincia.

El próximo año representa la primera fase de la planificación de la inmigración en Quebec para el período 2017-2019. Es un período al que la ministra ha llamado de transición importante como el impacto de las diversas medidas que actualmente se están poniendo en marcha.

Con esa cifra de 51,000 inmigrantes, se pretende estabilizar los niveles de inmigración en los dos primeros años de este plan de reforma migratoria y luego se aumentará ligeramente a 52,500, el número de extranjeros en 2019.

El gobierno de Quebec ha invertido esta año, cerca de $31 millones de dólares en los programas de atención y mejoramiento de vida de los inmigrantes llegados a esta provincia canadiense de habla francesa.

Gobierno canadiense ampliará edad máxima para hijos dependientes

Gobierno canadiense ampliará edad máxima para hijos dependientes

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum con familias inmigrantes en Vancouver. Foto cortesía CIC

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum con familias inmigrantes en Vancouver. Foto cortesía CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno canadiense anunció hoy que ha propuesto modificar la definición de edad máxima de hijo dependiente para que se pase de los 19 a los 22 años, como estaba antes.

Esta modificación a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados es un compromiso del Gobierno del premier Justin Trudeau con la reunificación familiar de los inmigrantes.

La definición actual de un hijo dependiente entró en vigor el 1 de agosto de 2014 y cambió la edad máxima de menos de 22 a menos de 19 años de edad. El cambio regulatorio propuesto devolvería la edad máxima a menos de 22 años.

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía ha señalado que el restaurar la edad, significaría que más familias puedan permanecer juntas, ayudando a hacer de Canadá un destino de elección para los inmigrantes.

Cuando los miembros de las familias inmigrantes pueden mantenerse juntos, su integración con Canadá y su capacidad para trabajar y contribuir con la comunidad mejora.

Asimismo, el Gobierno indica que, el cambio propuesto refleja la tendencia mundial de los hijos que viven en sus hogares durante períodos de tiempo más prolongados, en particular los que siguen sus estudios.

En general, los hijos mayores son un gran beneficio para su familia, así como para la sociedad en su conjunto, ya que a menudo ayudan a cuidar a los hermanos menores, permitiendo que sus padres puedan trabajar más.

También pueden trabajar y contribuir económicamente a sus familias y a la sociedad de distintas maneras.

El borrador de este cambio regulatorio a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados sobre la definición de edad máxima de un hijo dependiente, ha sido publicado en la Gaceta por un periodo de 30 días, en los cuales las partes interesadas podrán hacer recomendaciones o sugerencias escritas.

 

Inmigración Canadá propone facilitar el patrocinio de parejas, eliminando tiempo de convivencia conyugal

Inmigración Canadá propone facilitar el patrocinio de parejas, eliminando tiempo de convivencia conyugal

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía CIC

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno canadiense propuso eliminar los 2 años de convivencia física que establece la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, a aquellos extranjeros que bajo la modalidad de patrocinio por parte de un ciudadano o ciudadana canadiense quieren obtener y mantener su estatus de residente permanente en Canadá.

Con este propósito, el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, ha publicado un borrador del proyecto de ley a presentar ante el Parlamento de Canadá, en la Gaceta, por un periodo de 30 días.

De esta manera, ya no sería necesario que la mujer o el hombre extranjero, convivan físicamente en una relación de pareja durante dos años con su patrocinador, para mantener su estatus de residente permanente en Canadá.

Según el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau, la eliminación de esta condición, hace parte del compromiso adquirido con la comunidad para reunir a las familias y hacer que sea más fácil para los inmigrantes construir vidas exitosas en Canadá.

También se indica que la propuesta es compatible con el compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género, entendiendo las preocupaciones que bajo esta condición de residencia permanente se puedan generar, dando lugar a cónyuges vulnerables sometidos a relaciones abusivas.

 

Ciertos estudiantes extranjeros a quienes Canadá les negó permiso de trabajo podrán solicitarlo nuevamente

Ciertos estudiantes extranjeros a quienes Canadá les negó permiso de trabajo podrán solicitarlo nuevamente

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía Gobierno de Canadá

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum. Foto cortesía Gobierno de Canadá.

Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, John McCallum, anunció la puesta en marcha de una medida pública temporal para solucionar el problema que afrontan algunos estudiantes extranjeros de educación superior, cuyas solicitudes de permisos de trabajo fueron rechazadas, después de haberse graduado.

Este anuncio por parte del Gobierno canadiense se da luego de que la Corte Federal fallara a favor de un estudiante a quien un oficial de inmigración le había negado un permiso de trabajo, después de haberse graduado, argumentando que el inmigrante había terminado su programa de estudio a distancia.

En virtud de esta norma temporal, los estudiantes extranjeros afectados podrán solicitar un permiso de trabajo abierto con validez hasta de tres años y, en los casos que sean aplicables, la restauración del estatus desde el 17 de marzo de 2017.

Serán aceptadas las solicitudes de aquellos estudiantes cuyos permisos de trabajo fueron negados entre el 1 de septiembre de 2014 y el 15 de marzo de 2016.

También, aquellos estudiantes cuya solicitud fue rechazada porque la mayor parte de su estudio fue realizado a través de aprendizaje a distancia.

Asimismo, podrán beneficiarse de esta oportunidad, todos aquellos estudiantes a quienes los oficiales de inmigración no les tuvieron en cuenta la totalidad del programa de estudio, incluyendo la transferencia de créditos, y cuando determinaron que la mayoría de los cursos habían sido realizados mediante el aprendizaje a distancia.

Para estos casos especiales no habrá tarifas por concepto del proceso de solicitud, incluyendo el cobro de solicitud de permiso de trabajo, la tarifa de titular del permiso de trabajo abierto y la restauración del estatus.

Los solicitantes deberán referir en su aplicación que se trata de la opción «Políticas Públicas para los solicitantes rechazados PGWP».

Los estudiantes que se encuentren en Canadá y quieran conocer más sobre esta oportunidad, pueden visitar el siguiente enlace: Aplicación para cambiar las condiciones o extender su estadía como un trabajador.

Por su parte, aquellos que se encuentren fuera de Canadá pueden encontrar más información en: Solicitud de Permiso de Trabajo Hecho Fuera de Canadá.

El ministro de Inmigración indicó que los solicitantes deben incluir documentos que demuestren que, la mayor parte de su trabajo realizado en Canadá previo a su diploma, título o certificado, se completó de manera presencial y no a distancia. Si es posible presentar una copia de la carta de rechazo a la solicitud de permiso de trabajo que recibieron de parte de Inmigración Canadá.

error: Content is protected !!