Por bajas calificaciones, Canadá podrá negar permisos de estudio a extranjeros

Por bajas calificaciones, Canadá podrá negar permisos de estudio a extranjeros

Los oficiales de inmigración en Canadá podrán rechazar una solicitud de permiso de estudio si el solicitante tiene bajas calificaciones. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) –  El no acreditar un nivel aceptable de calificaciones académicas podrá ser causal de rechazo a solicitudes de permisos de estudio para posgrado en Canadá, de acuerdo con una decisión judicial de la Corte Federal.

El fallo se dio con base en una solicitud de revisión judicial a la decisión de un oficial del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), quien rechazó la solicitud de permiso de estudio presentada por un estudiante de 23 años de la India.  

El solicitante, Hitanshu Hitesh Barot, quien obtuvo una licenciatura en Estudios de Gestión en la Universidad de Bombay en 2020 y posteriormente trabajó como asesor financiero en su país, presentó una solicitud de permiso de estudios en noviembre de 2021 para obtener el certificado de posgrado en Gestión Empresarial en Canadore College, una institución de educación superior en la ciudad de North Bay, provincia de Ontario.

Señala la instancia judicial que, Barot pagó por adelantado la matrícula requerida de aproximadamente $15,000 y recibió una beca de $1,000 de Canadore College. También invirtió $10,000 en un certificado de inversión garantizado en un banco canadiense, para asegurar su entrada a Canadá.

Sumado a lo anterior, el solicitante presentó la carta de aceptación en el programa propuesto en Canadore College y además incluyó la transcripción de estudios realizados en la Universidad de Bombay y una carta de apoyo de su empleador.

Sin embargo, y pesar de que Canadore College había aceptado en su programa al estudiante indio, el oficial de Inmigración le negó la solicitud de permiso de estudio argumentando que el estudiante no demostraba la competencia académica necesaria para completar sus estudios en Canadá.

Todo esto, debido a que las transcripciones proporcionadas por el solicitante indicaron calificaciones promedio bajas, especialmente en materias básicas de los estudios realizados en su país de origen.

Por ese motivo, el oficial concluyó que el solicitante no era un estudiante de buena fe y que el programa de estudio seleccionado no era razonable, por lo cual no quedaba convencido de que el solicitante abandonaría Canadá al final de su estadía como lo exige la Ley de Inmigración canadiense.  

Como resultado de este fallo proferido por la Corte Federal en este caso, los oficiales de visas tendrán potestad y amplia discreción para rechazar solicitudes de permiso de estudio a extranjeros que presenten documentos con calificaciones bajas para adelantar programas académicos en Canadá.

Canadá anuncia extensión a permisos de trabajo de estudiantes internacionales posgrado

Canadá anuncia extensión a permisos de trabajo de estudiantes internacionales posgrado

Los estudiantes internacionales que se les haya vencido su permiso de trabajo o esté por vencer, podrán aplicar por una extensión de ese permiso hasta por 18 meses. Foto cortesía UBC  

Ottawa (CBNnoticias) – Los estudiantes internacionales posgrado que se les haya vencido el permiso de trabajo o esté por vencer, ahora podrán solicitar una extensión de ese permiso para quedarse trabajando en Canadá más tiempo.

Así lo anunció el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, al indicar que los graduados internacionales con un permiso de trabajo posgrado (PGWP por sus siglas en inglés), recientemente vencido o por vencer, calificarán para un permiso de trabajo adicional o extendido.

Dicha extensión se hará hasta por 18 meses, con el propósito de que estos estudiantes internacionales  se queden trabajando y obtengan experiencia laboral adicional.

Esta nueva medida regirá a partir del 6 de abril de 2023, y la misma ha sido establecida por el Gobierno canadiense con la finalidad de retener talento altamente calificado.

El programa PGWP permite a los graduados internacionales obtener un permiso de trabajo abierto para obtener una valiosa experiencia laboral en Canadá.

Los extranjeros cuyo PGWP ya venció en 2023 y aquellos que eran elegibles para la medida facilitadora de PGWP de 2022 también tendrán la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo adicional de 18 meses.

A fines de 2022, más de 286 000 graduados internacionales se encontraban en Canadá con un permiso de trabajo de posgrado válido. Alrededor de 127 000 PGWP vencen en 2023, aunque alrededor de 67 000 titulares de PGWP ya solicitaron la residencia permanente y no necesitarán extender su permiso de trabajo a través de esta iniciativa.

Aquellos con permisos de trabajo vencidos podrán restaurar su estado, incluso si han pasado el período de restauración de 90 días, y recibirán una autorización de trabajo provisional mientras esperan el procesamiento de su nueva solicitud de permiso de trabajo.

Los graduados internacionales talentosos y calificados desempeñan un papel vital para abordar la escasez de mano de obra en Canadá, y aquellos que se acercan al final de su PGWP ya están bien integrados en el mercado laboral de Canadá.

El permiso de trabajo adicional permitirá a los solicitantes elegibles continuar contribuyendo a la economía canadiense mientras obtienen una valiosa experiencia laboral y se preparan para la oportunidad de solicitar la residencia permanente.

Extranjeros podrán solicitar permiso de estudio en Canadá sin pagar matrícula

Extranjeros podrán solicitar permiso de estudio en Canadá sin pagar matrícula

Canadá es uno de los países más apetecidos para estudiar. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Un fallo de la Corte Federal de Canadá ha determinado que los estudiantes internacionales no están obligados a demostrar el pago total o parcial del programa de estudios que vayan a realizar en una institución educativa canadiense, como requisito para solicitar el permiso de estudio ante el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

La decisión del alto tribunal se dio con base en la solicitud de revisión interpuesta por el ciudadano iraní, Mahyar Haji Tehraní, a quien, en enero de 2022, le fue negada la solicitud de permiso de estudio para realizar una maestría en Gestión de Proyectos en la universidad  Northeastern  en Toronto.

A Haji Tehrani, se le negó la solicitud de permiso de estudio porque de acuerdo con la evaluación hecha por el oficial de inmigración que conoció el caso, había serias dudas de que esta persona regresara a su país tan pronto culminara sus estudios, pues existían fuertes vínculos familiares en Canadá.

Asimismo, el oficial de inmigración consideró que el no pago total de la matrícula y costo total del programa de estudios en la universidad de Northeastern, por parte del solicitante, era motivo suficiente para rechazar la petición.

Frente a estos argumentos planteados por el oficial del Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, la jueza de la Corte Federal, Cecilia Y. Strickland, encontró que el oficial de Inmigración se contradijo al afirmar que el solicitante tenía lazos familiares que lo animaran a quedarse en Canadá, ya que no hubo evidencia de esto.

De igual manera, la juez consideró que el argumento del oficial sobre el rechazo de la solicitud del permiso de estudio porque el estudiante había hecho un pago mínimo de la maestría que iba a realizar, era irrelevante, ya que las regulaciones establecidas en la Ley de Inmigración canadiense son claras en ese sentido y no exigen eso como requisito fundamental para la aprobación de un permiso de estudio.

En la sentencia se explica que la Ley de Inmigración y Refugiados solo requiere que un solicitante establezca que ha sido aceptado para realizar un programa de estudio en una institución de aprendizaje designada; no requiere prueba de que parte o toda la matrícula ha sido pagada.

La Ley también dice que no se emitirá un permiso de estudio a un ciudadano extranjero, a menos que tenga documentación escrita de la institución de aprendizaje designada donde tiene la intención de estudiar, en la que se indique que ha sido aceptado para estudiar, pero la disposición no dice nada en cuanto al pago de la totalidad o parte de su matrícula.

El alto tribunal aclara en su sentencia que la demostración de recursos financieros suficientes y disponibles para pagar los derechos de matricula del curso o programa de estudios que el estudiante quiera seguir, así como para mantenerse a si mismo y a los familiares que le acompañen, y pagar los costos de transporte; es el requisito exigido por la ley para solicitar un permiso de estudio, y no, el pago parcial o total del curso o programa de estudio.

Canadá dará residencia permanente a 1.3 millones de inmigrantes en los próximos 3 años

Canadá dará residencia permanente a 1.3 millones de inmigrantes en los próximos 3 años

Canadá otorgará residencia permanente a 1,3 millones de nuevos inmigrantes entre 2022 y 2024, de acuerdo con el plan trienal de inmigración. Foto cortesía Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. 

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá se ha trazado como meta dar la bienvenida a 1,329,700 nuevos residentes permanentes en los próximos 3 años, de acuerdo con el Plan de Niveles de Inmigración 2022- 2024 presentado ante el Parlamento.

El nuevo plan de inmigración presentado por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, establece un ambicioso camino hacia el mejoramiento de la economía y el fortalecimiento de las comunidades e industrias en todo el país.

Para garantizar que Canadá tenga los trabajadores que necesita para llenar las brechas críticas del mercado laboral y respaldar una economía sólida en el futuro, el Plan de Niveles de Inmigración 2022-2024 tiene como objetivo continuar recibiendo inmigrantes a una tasa de aproximadamente el 1% de la población de Canadá.

En ese sentido, las metas anuales proyectadas por el Gobierno federal fueron fijadas de la siguiente manera:

Para el 2022 se espera dar residencia permanente a 431,645 nuevos inmigrantes;

Para el 2023 el número de nuevos residentes permanentes será de 447,055;

Y, para el 2024 la cifra será de 451,000.

Asimismo, el Ministerio de Inmigración ha determinado las cuotas por categoría inmigrante de la siguiente forma;

Categoría 2022 2023 2024
Inmigración económica 241,850 253,000 267,750
Familia 105,000 109,500 113,000
Refugiados y personas protegidas 76,545 74,055 62,500
Humanitario y compasivo 8,250 10,500 7,750

 

Recientemente, el Gobierno de Canadá anunció un plan para modernizar el sistema de inmigración que permita impulsar la recuperación económica y mejorar la experiencia del cliente.

Dicho plan tiene como objetivo, la reducción de inventarios y la reducción de tiempos en los procesos de las solicitudes.

Este plan trienal de inmigración tiene proyectado que las admisiones generales de residencia permanente puedan llegar al 1,14% de la población canadiense en 2024.

El 60% de las admisiones se darán a inmigrantes que hagan parte de la categoría o Clase Económica, mientras que habrá medidas especiales para otorgar residencia permanente a solicitantes de refugio que estén trabajando en el cuidado de la salud de personas durante la pandemia.

Asimismo, se otorgará refugio seguro, a través de inmigración humanitaria a quienes enfrenten persecución en sus países de origen donde hay conflictos.

Otro de los objetivos del plan, es dar residencia permanente a aquellos inmigrantes que ya están en Canadá como residentes temporales, y que fueron aceptados a través de las vías de tiempo limitado para trabajadores esenciales lanzadas en la primavera de 2021.

Este plan también reconoce la importancia de la reunificación familiar y ayudará a mantener el estándar de procesamiento de solicitudes de residencia permanente de 12 meses para cónyuges e hijos.

 

 

Solicitantes de residencia permanente de clase familiar en Canadá, podrán rastrear sus casos en línea

Solicitantes de residencia permanente de clase familiar en Canadá, podrán rastrear sus casos en línea

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), puso en marcha una nueva herramienta digital para rastrear las solicitudes de residencia permanente de clase familiar. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Los solicitantes de residencia permanente en Canadá, bajo la modalidad de clase familiar ahora podrán rastrear el estado actual de sus casos, gracias a una nueva herramienta digital puesta en marcha por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.

De acuerdo con el anuncio hecho por el Ministerio, los solicitantes de residencia permanente de clase familiar, los patrocinadores y sus representantes podrán verificar más fácilmente el estado de su solicitud, a través del nuevo Rastreador de Solicitudes de Clase Familiar de Residencia Permanente, el cual les ayudará a saber cómo avanza el proceso.

Inicialmente, el rastreador estará disponible para los solicitantes de residencia permanente en las categorías de cónyuge, pareja e hijos dependientes.

Esta herramienta permitirá a los clientes realizar un seguimiento de su aplicación y de las acciones necesarias para mantenerla en movimiento lo más rápido posible.

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) indicó además que, está trabajando para brindar soluciones similares a grupos de solicitantes adicionales a medida que se vaya mejorando e introduciendo nuevas herramientas para ayudar a los inmigrantes.

Se dijo también que el propósito de estas nuevas herramientas está orientado a reducir los tiempos de procesamiento de las solicitudes.

Actualmente, el trámite de solicitudes de patrocinio conyugal toma 12 meses para dar una respuesta a los interesados.

El Rastreador de Solicitudes de Clase Familiar de Residencia Permanente es similar al Rastreador de Solicitudes de Ciudadanía, que se lanzó en mayo de 2021 para ayudar a los clientes a mantenerse actualizados sobre el estado y los próximos pasos requeridos para sus solicitudes de ciudadanía.

Canadá falla en protección de trabajadores agrícolas extranjeros durante pandemia; revela Auditoría General

Canadá falla en protección de trabajadores agrícolas extranjeros durante pandemia; revela Auditoría General

La Auditoría General de Canadá encontró que las inspecciones que hacen funcionarios federales a las granjas donde laboran miles de trabajadores agrícolas migrantes, no se cumplen con rigurosidad para exigir la protección y el bienestar de los jornaleros. Foto CBNnoticias.

Ottawa (CBNnoticias) – El trabajo realizado por el Gobierno de Canadá para garantizar la salud de los trabajadores agrícolas extranjeros durante la pandemia no ha sido el mejor.

Así concluye un informe elaborado por la Auditoría General de Canadá, a cargo de Karen Hogan, y que fue presentado ante la Cámara de los Comunes esta semana.

Las inspecciones realizadas por funcionarios del Departamento de Empleo y Desarrollo Social de Canadá a las granjas ofrecieron pocas garantías para que la salud y la seguridad de los trabajadores extranjeros temporales en el sector agrícola fueran protegidos durante la pandemia de COVID-19.

“En general, descubrimos que las inspecciones de Empleo y Desarrollo Social de Canadá, ya sea que tuvieran como objetivo cuarentena, brotes o condiciones básicas de vida, ofrecieron pocas garantías de que la salud y la seguridad de los trabajadores extranjeros temporales estuvieran protegidas durante las temporadas de cultivo de 2020 y 2021”, dijo la Sra. Hogan.

La Auditoría encontró falta de rigor y calidad a las inspecciones realizadas por los funcionarios federales para verificar si los empleadores cumplían con los requisitos establecidos para proteger a los trabajadores agrícolas durante esta crisis de salud.

Por ejemplo, los inspectores con frecuencia consideraban que los empleadores cumplían con los requisitos de COVID-19 a pesar de tener poca o ninguna evidencia para demostrarlo.

La auditora General informó al Departamento de Empleo y Desarrollo Social sobre estas deficiencias en diciembre de 2020 y extendió el período cubierto por la auditoría hasta 2021.

No obstante, la situación empeoró, pues en 2021, el 88% de las inspecciones de cuarentena examinadas registraron deficiencias, frente al 73% en 2020.

La puntualidad también fue motivo de preocupación, ya que muchas inspecciones de cuarentena permanecieron incompletas e inactivas mucho después del final del período de cuarentena obligatorio de 14 días para los trabajadores, señala el informe.

De igual manera, las inspecciones de los brotes mostraron problemas similares y ofrecieron poca seguridad de que los empleadores proporcionaran a los trabajadores enfermos o sintomáticos espacios habitables que les permitieran aislarse adecuadamente.

La auditoría también encontró que las inspecciones de Empleo y Desarrollo Social de Canadá de las condiciones básicas de vida a lo largo de la temporada, como el agua y los niveles de hacinamiento, nuevamente se quedaron cortas, y los inspectores no recopilaron información en casi todos los casos, pero señalaron que encontraron que los empleadores cumplían con las normas exigidas.

Las condiciones de vida básicas cobran aún más importancia en el contexto pandémico de los protocolos de distanciamiento social y desinfección.

«Estos hallazgos apuntan a un problema sistémico en todo el régimen de inspección del departamento que necesita atención inmediata», dijo la auditora General de Canadá. «Ya es hora de arreglar la situación de los trabajadores extranjeros temporales en Canadá».

Desde marzo de 2020 hasta junio de 2021, más de 79.000 trabajadores llegaron para trabajar en el sector agrícola de Canadá, la mayoría de ellos provenientes de México.

Empleo y Desarrollo Social de Canadá recibió $ 16,2 millones en julio de 2020 en apoyo de los compromisos para mejorar sus inspecciones a las granjas donde laboran los trabajadores agrícolas extranjeros.

 

error: Content is protected !!