En Canadá, condenan a 14 colombianos y 3 peruanos por posesión y uso fraudulento de pasaportes

En Canadá, condenan a 14 colombianos y 3 peruanos por posesión y uso fraudulento de pasaportes

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá venía investigando a 17 ciudadanos de origen latino por violar las leyes de inmigración en este país. Foto ilustración CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Catorce colombianos y 3 peruanos fueron condenados a prisión por la justicia canadiense, después de ser hallados culpables de varios delitos por posesión y uso fraudulento de pasaportes.

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés) dio a conocer que un hombre de nacionalidad colombiana fue declarado culpable, el 15 de julio de 2021, en un tribunal de Montreal, de utilizar pasaportes mexicanos para contravenir la Ley de Protección de Inmigración y Refugiados (IRPA), luego de una investigación criminal.

Esa misma persona también fue condenada por tergiversar su identidad para obtener autorizaciones electrónicas de viaje (ETA) y entrar a Canadá.

Esta es la última de una serie de sentencias que se dictaron, desde octubre de 2019, a otros once hombres y dos mujeres de Colombia, y tres hombres de Perú por infracciones similares.

Se sospecha que estas personas son miembros de organizaciones criminales transnacionales conocidas como South American Theft Groups (SATG). Después de ingresar a Canadá, la mayoría cometió robos al irrumpir y entrar en hogares y negocios.

Las siguientes personas fueron condenadas por diversos delitos contra la IRPA en tribunales canadienses: Carlos Alberto Borrego Pinto, Percy Roger Ortiz Saavedra, Carlos Joel Borrego-Mendoza, Johnny Alexander Villamizar Ruiz, Álvaro Iván Torres Martínez, Jhon Jairo Arias Ariza, Claudia Marcela Pancha Sabogal, John Alexander Páez Córdoba, Christian David Guerrero Montezuma, Leymar Alexander Bayona Rico, William David Corredor Fuentes, John Fredy López Salazar, Ricardo Alfonso Mora Parada, Heraldo Serrato Luque, Bertha Yanet Alba Rocha, Javier Reina Camelo y Ricardo Alexis Gómez Millán.

Las investigaciones también mostraron que dos de los imputados, Alexander Villamizar Ruiz y Ricardo Alfonso Mora Parada, regresaron ilegalmente a Canadá usando una identidad falsa luego de haber sido previamente deportados de Canadá.

En Canadá, es un grave delito utilizar un documento de identidad para contravenir la Ley de Protección de Inmigración y Refugiados (IRPA).

Cualquier infractor está sujeto a penas de hasta 14 años de prisión inclusive.

 

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales debe ser reformado, dice cónsul de México en Vancouver

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales debe ser reformado, dice cónsul de México en Vancouver

Trabajadores agrícolas mexicanos en una granja en la provincia de Quebec. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – La cónsul General de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos, dijo que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT), debe ser reformado para corregir las fallas y abusos que se siguen cometiendo con los jornaleros extranjeros en las granjas canadienses.

La afirmación de la jefe de asuntos diplomáticos de México en la provincia de la Columbia Británica y los territorios del Noroeste y Yukón se da luego de los recientes hechos ocurridos en la provincia de Ontario donde 3 trabajadores agrícolas mexicanos murieron a causa de la COVID-19 y, el contagio de varias decenas de estos en esa misma provincia y en una granja en la municipalidad de Kelowna en Columbia Británica.

“Definitivamente tenemos que reconsiderar el programa. Hay que actualizarlo perfectamente porque lo que se ha venido haciendo es modificarlo, digamos poniéndole parches, cuando realmente lo que tenemos que hacer es replantear el programa a fondo”, manifestó la cónsul.

Obviamente para que esto pueda darse, deberá iniciarse un largo proceso con un amplio compromiso de los gobiernos de México y Canadá que son los responsables e interesados en este programa.

Sobre este particular, la señora Díaz Ceballos dijo que el Gobierno federal de Canadá y las provincias tendrían que aprobar nuevas leyes y destinar mayores recursos, ya que este proceso de cambio involucraría a muchas instituciones y lógicamente conllevaría a un cambio en el sistema migratorio canadiense.

Para la cónsul mexicana el grave problema que afrontan los trabajadores agrícolas, no solo mexicanos, sino de otros países latinoamericanos, radica en la falta de compromiso de los gobiernos federal y provinciales para hacer cumplir las normas y de los empleadores en cumplir las mismas.

La funcionaria explicó que en las visitas realizadas a 350 granjas de las 550 que hacen parte del PTAT en la Columbia Británica, se han encontrado casos preocupantes con quejas por hacinamiento y malas condiciones sanitarias y de vivienda; falta de pago o pago reducido; y, desatención con los trabajadores cuando se encuentran enfermos y requieren ser llevados al médico de manera inmediata.

Aclaró que así como hay buenos empleadores también hay muy malos patrones que están abusando de los jornaleros.

“He hecho mucho hincapié con las autoridades de que además de las cosas que hemos mencionado lo que requiere este programa es un compromiso fuerte del Gobierno y de los empleadores para fortalecer la supervisión y el monitoreo y la aplicación de las reglas para que funcione bien el programa. Esa supervisión, ese monitoreo y hacer cumplir las leyes, eso no lo puede hacer nadie más que las autoridades canadienses”, manifestó la diplomática.

Afortunadamente, las autoridades en la Columbia Británica han entendido la realidad del problema y se viene realizando un trabajo conjunto con el Consulado General de México en Vancouver para mejorar las condiciones de vida de los jornaleros mexicanos que se encuentran en esta región.

Dicho trabajo incluye visitas a las granjas por parte de funcionarios del gobierno provincial para conocer de primera mano la situación en que viven los trabajadores extranjeros, lo cual es muy positivo para todos.

Igualmente señaló que, el Gobierno de México no está exigiendo nada para sus trabajadores que no se tenga que aplicar para otros trabajadores aquí en Canadá y lo único sobre lo que se ha estado hablando es que se respeten los derechos humanos, se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores y se aplique la ley.

Por este motivo y en el caso concreto de la Columbia Británica, a aquellos empleadores que han incumplido los compromisos y a quienes se les ha pedido hacer cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas y no lo han querido hacer, han sido excluidos del PTAT para el año siguiente.

Finalmente, la cónsul confía en que el grupo de trabajo establecido entre México y Canadá hace dos semanas para mejorar la situación de los trabajadores agrícolas mexicanos, a raíz de la muerte de los 3 jornaleros en Ontario por COVID-19, sea el comienzo de todo el cambio que requiere el Programa.

De no ser así, y si se vuelven a presentar casos lamentables por contagio del nuevo coronavirus entre trabajadores agrícolas mexicanos, México suspendería inmediatamente el envío de más  jornaleros a Canadá, afirmó la señora Díaz Ceballos.

 

México y Canadá acuerdan mejorar protección sanitaria de trabajadores agrícolas temporales

México y Canadá acuerdan mejorar protección sanitaria de trabajadores agrícolas temporales

Los gobiernos de México y Canadá alcanzaron un acuerdo para mejorar la protección sanitaria de los trabajadores agrícolas temporales mexicanos en territorio canadiense. Foto CBNnoticias

Ciudad de México (CBNnoticias) – Los gobiernos de México y Canadá lograron un acuerdo para mejorar las condiciones sanitarias de los trabajadores agrícolas temporales que laboran en granjas canadienses, pocos días después de que México había decidido suspender momentáneamente el envío de más jornaleros a Canadá, debido a la muerte por COVID-19 de 2 trabajadores en la provincia de Ontario.

De esta forma, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) se reanudará nuevamente, para lo cual las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Relaciones Exteriores de México, aplicarán algunos días de reajuste al programa debido al COVID-19, en los que no fueron enviados trabajadores a Canadá.

Mediante este acuerdo, se han tomado las medidas sanitarias pertinentes para garantizar que los trabajadores mexicanos estén seguros en territorio canadiense.

El acuerdo reconoce la necesidad de trabajar en la modernización del programa y otras medidas de corto y largo plazo.

Asimismo, a efecto de atender de manera oportuna los retos identificados en el contexto de la pandemia por COVID-19, se establece un nuevo Grupo de Contacto, integrado por los ministerios de Salud, Inmigración, Agricultura y Empleo de Canadá, así como las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Relaciones Exteriores de México.

Este Grupo se encargará de identificar riesgos, atender denuncias y facilitar la intervención inmediata a favor de los jornaleros mexicanos cada vez que sea requerido.

Entre los compromisos adquiridos por las partes se estableció que el Gobierno de México contará con el apoyo necesario para identificar de manera oportuna las granjas canadienses con brotes o alto riesgo de brotes de COVID-19.

El Gobierno Federal de Canadá, en colaboración con agencias de salud locales, garantizará el adecuado acceso a la salud, inspecciones y atención médica oportuna para los trabajadores.

Asimismo, se incrementarán las capacidades de Service Canada para revisar actos de incumplimiento por parte de granjas canadienses y se asignará un contacto para trabajar con los consulados de México sobre las inconsistencias que sean detectadas.

De igual manera, se trabajará con las provincias y los territorios sobre las responsabilidades que les correspondan y estos deberán seguir informando a los empleadores sobres sus obligaciones bajo el PTAT, particularmente en lo concerniente a la prevención de contagio de la COVID-19.

En el 2020, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo y en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, han posibilitado que más de 16 mil trabajadores hayan migrado de manera legal, ordenada y segura a Canadá para cumplir con un contrato de trabajo con duración promedio de 6 meses.

México y Canadá acuerdan explorar nuevos mecanismos de movilidad laboral

México y Canadá acuerdan explorar nuevos mecanismos de movilidad laboral

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales es un modelo de intercambio laboral entre México y Canadá. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – México y Canadá acordaron crear una mesa de trabajo para explorar nuevos mecanismos de complementariedad de sus mercados laborales para permitir que jóvenes y trabajadores mexicanos encuentren oportunidades en Canadá.

Durante su gira de trabajo por Canadá, el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, se reunió con la viceministra de Migración canadiense, Catrina Tapley, para concretar este importante acuerdo que permitirá, en un inicio, la creación de programas piloto que fortalezcan la relación bilateral en materia de empleo.

En dicha mesa se abordará, por un lado, la creación de un programa de trabajo temporal específico para el sector hotelero y de servicios turísticos, con una aplicación regional y reglas flexibles de evaluación laboral. El programa incluiría, además, un componente de capacitación para habilidades lingüísticas.

Por otro lado, un programa de estancias profesionales remuneradas en sectores estratégicos de alta habilidad, especialmente en ocupaciones proyectadas en condiciones de escasez en Canadá, inspirado en la experiencia mexicana de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El acuerdo deriva de una relación bilateral que ya cuenta con un mecanismo laboral, conocido como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que funciona desde 1974 y que ha permitido que miles de trabajadores mexicanos tengan empleos en un sector en el que Canadá necesita de esa mano de obra.

De esta manera, ante el aumento de los mexicanos que viajan a Canadá y la escasez de mano de obra en este país, “ahora es posible vislumbrar nuevas vías para la conformación de un mercado laboral bilateral más eficiente y seguro para nuestros paisanos, y que promueva la integración económica de nuestras naciones”, señaló Seade.

 

México pide a Canadá facilitar participación de trabajadores mexicanos en mercado canadiense

México pide a Canadá facilitar participación de trabajadores mexicanos en mercado canadiense

Jesús Seade, subsecretario de México para América del Norte. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de México, a través del subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, pidió a Canadá facilitar la participación de los trabajadores mexicanos en el mercado laboral canadiense.

La petición fue hecha durante la 4ª Reunión Anual del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas (DANMOV) México – Canadá, que se llevó a cabo este martes en Ottawa.

Seade propuso explorar nuevas vías de complementariedad de los mercados laborales de ambos países para asegurar los derechos de los trabajadores migrantes.

En ese sentido, una de las propuestas presentadas por el subsecretario Seade fue la de generar un mecanismo bilateral para facilitar la participación de los trabajadores mexicanos en el mercado laboral canadiense, en especial, en el sector turístico, por medio del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés).

Esta iniciativa se sumaría al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que funciona desde 1974 entre ambos países.

De esta manera, se impulsaría la contratación regular de migrantes, disminuirían las solicitudes de asilo como medio para obtener un permiso de trabajo, e incluso, se combatiría la trata de personas.

Durante el encuentro, el representante del Gobierno mexicano ratificó la importancia de este foro, que desde su creación en 2016 se convirtió en el espacio idóneo para garantizar el intercambio continuo de información y favorecer la cooperación bilateral en materia migratoria.

Igualmente, resaltó los beneficios mutuos del flujo dinámico de personas entre México y Canadá, al reconocer su impacto económico, social y cultural.

A la cárcel 3 colombianos que intentaron ingresar a Canadá con pasaportes mexicanos

A la cárcel 3 colombianos que intentaron ingresar a Canadá con pasaportes mexicanos

Una corte provincial canadiense condenó a 3 colombianos que intentaron ingresar a Canadá usando pasaportes mexicanos falsos. Foto CBNnoticias

Halifax (CBNnoticias) – Tres ciudadanos colombianos que intentaron ingresar a Canadá usando pasaportes falsos, fueron condenados a varios meses de prisión por una corte provincial canadiense, según informó la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés).

El 1º de septiembre de 2019, oficiales de CBSA detuvieron al primer colombiano, identificado solo con los apellidos Marín Suárez, cuando arribaba al Aeropuerto Internacional Robert Stanfield de Halifax.

Dicha persona intentó pasar los controles fronterizos presentando un pasaporte mexicano adulterado, sin conseguir su objetivo.

Posteriormente, a finales del mismo mes, otros dos colombianos identificados con los apellidos Uran García y Cardona Orozco, también fueron interceptados en el mismo aeropuerto al momento de presentar pasaportes mexicanos falsos.

A raíz de estos hechos, la CBSA formuló cargos contra estas tres personas por delitos relacionados con el uso de pasaportes mexicanos adulterados con el propósito de obtener una Autorización Electrónica de Viaje (e-TA por sus siglas en inglés) para ingresar a Canadá.

A principios de enero de este año, la Corte Provincial de Nueva Escocia halló culpables a estos tres colombianos de los delitos de posesión y uso de pasaportes mexicanos fraudulentos para buscar la entrada a Canadá.

De esta manera, el tribunal condenó a Marín Suárez a una pena de 18 meses de prisión, mientras que, a Uran García y a Cardona Orozco, les impuso una condena de 24 meses de cárcel.

error: Content is protected !!