por CBNnoticias | Ene 27, 2020 | Actualidad, Inmigración

Una corte provincial canadiense condenó a 3 colombianos que intentaron ingresar a Canadá usando pasaportes mexicanos falsos. Foto CBNnoticias
Halifax (CBNnoticias) – Tres ciudadanos colombianos que intentaron ingresar a Canadá usando pasaportes falsos, fueron condenados a varios meses de prisión por una corte provincial canadiense, según informó la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés).
El 1º de septiembre de 2019, oficiales de CBSA detuvieron al primer colombiano, identificado solo con los apellidos Marín Suárez, cuando arribaba al Aeropuerto Internacional Robert Stanfield de Halifax.
Dicha persona intentó pasar los controles fronterizos presentando un pasaporte mexicano adulterado, sin conseguir su objetivo.
Posteriormente, a finales del mismo mes, otros dos colombianos identificados con los apellidos Uran García y Cardona Orozco, también fueron interceptados en el mismo aeropuerto al momento de presentar pasaportes mexicanos falsos.
A raíz de estos hechos, la CBSA formuló cargos contra estas tres personas por delitos relacionados con el uso de pasaportes mexicanos adulterados con el propósito de obtener una Autorización Electrónica de Viaje (e-TA por sus siglas en inglés) para ingresar a Canadá.
A principios de enero de este año, la Corte Provincial de Nueva Escocia halló culpables a estos tres colombianos de los delitos de posesión y uso de pasaportes mexicanos fraudulentos para buscar la entrada a Canadá.
De esta manera, el tribunal condenó a Marín Suárez a una pena de 18 meses de prisión, mientras que, a Uran García y a Cardona Orozco, les impuso una condena de 24 meses de cárcel.
por CBNnoticias | Dic 18, 2019 | Actualidad, Inmigración

Marco Mendicino, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. Foto capturada de pantalla YouTube
Ginebra, Suiza (CBNnoticias) – Canadá reafirmó su papel de liderazgo en la protección de refugiados en el mundo, tras anunciar un aporte de $50.4 millones para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y prometer mejoras al programa de refugiados en Canadá.
El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marco Mendicino, durante el Foro Global de Refugiados, realizado en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Dicho aporte se hará para respaldar el trabajo de la ACNUR durante 4 años y ayudará a responder las necesidades humanitarias y de protección críticas de los refugiados en todo el mundo.
“Canadá tiene una tradición orgullosa y de larga data de responder a las necesidades de las personas vulnerables. Estamos a la vanguardia de trabajar con socios para promover soluciones innovadoras para aquellos que se han visto obligados a huir de sus hogares”, dijo Mendicino.
El ministro prometió el compromiso continuo de Canadá de construir programas de patrocinio comunitario para refugiados a nivel mundial, a través de la Iniciativa Global de Patrocinio para Refugiados.
Asimismo, se comprometió a ampliar los planes complementarios para los refugiados, incluido el lanzamiento de la segunda fase del Proyecto de Vías de Movilidad Económica, que ayuda a los refugiados calificados a conectarse con las necesidades del mercado laboral canadiense a través de los programas de inmigración de Canadá.
También se comprometió a crear una nueva modalidad dentro del programa de refugiados dedicada a proporcionar refugio seguro a los defensores de los derechos humanos, periodistas y trabajadores humanitarios en riesgo en distintas partes del mundo.
Finalmente, el ministro de Inmigración dijo que Canadá establecerá nuevos compromisos de reasentamiento multianual en 2021 y continuará apoyando el reasentamiento de mujeres y niñas que enfrentan altos riesgos de protección debido a su género.
por CBNnoticias | Dic 4, 2019 | Actualidad, Inmigración

Inmigración Canadá inició la recolección de información biométrica de los nuevos inmigrantes dentro de Canadá. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Desde este 3 de diciembre, los inmigrantes que soliciten dentro de Canadá la residencia temporal o permanente, o soliciten extender o renovar su visa de turista o permiso de trabajo o estudio, deberán suministrar sus huellas digitales y fotografías ante Inmigración Canadá y, este trámite lo podrán realizar en cualquiera de las 58 oficinas de Service Canada, designadas para tal finalidad.
Así lo dio a conocer Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), al señalar que Canadá ha recopilado datos biométricos (huellas digitales y fotos) de la mayoría de los extranjeros que solicitan la residencia temporal o permanente desde el 31 de diciembre de 2018.
A través de la recopilación de datos biométricos, Inmigración Canadá busca verificar la identidad de las personas, facilitando el procesamiento de las solicitudes y simplificando la entrada de los viajeros legítimos.
De la misma manera, se busca que los oficiales de inmigración puedan detener a aquellos extranjeros que representen un riesgo para la seguridad de los canadienses.
Los solicitantes que reciban una carta de instrucciones biométricas podrán dar sus huellas digitales y fotografías en cualquiera de las oficinas de Service Canada del país con cita previa.
La cita debe hacerse con anticipación a través de una herramienta fácil de reserva en línea en canada.ca/biometrics
El costo de este trámite para suministrar información biométrica es de CAD$85 y la solicitud también podrá hacerse en línea.
Si la persona realiza la solicitud en línea y paga la tarifa de biometría cuando envía su solicitud, puede recibir la carta de instrucciones de biometría dentro de las 24 horas posteriores a la solicitud.
Una vez que reciba su carta de instrucciones, tendrá hasta 30 días a partir de la fecha indicada en la carta para dar sus huellas digitales y su foto.
Esta es la fase final del programa de expansión biométrica de Canadá. Como resultado de esta expansión, los extranjeros que lleguen o presenten solicitudes dentro del país proporcionarán sus huellas digitales y fotografías.
Existen algunas exenciones al requisito de biometría, incluidos los solicitantes menores de 14 años o mayores de 79; Ciudadanos estadounidenses que vienen a visitar, trabajar o estudiar temporalmente en Canadá; y residentes legales permanentes de los EE. UU. que vienen solo de visita.
por CBNnoticias | Jul 20, 2019 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Empresas de Quebec están buscando talento mexicano. Foto CBNnoticias
Ciudad de México (CBNnoticias) – Varias empresas en la provincia de Quebec están buscando trabajadores mexicanos al no contar con mano de obra local para llenar las vacantes existentes.
Así lo dio a conocer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México al señalar que como parte de las alianzas mundiales que esta entidad realiza, a través de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se están ofertando vacantes disponibles para diferentes perfiles a nivel operativo y profesional en Quebec.
El proceso de reclutamiento y preselección de candidatos lo realiza el SNE en coordinación con la organización Québec Internacional que es la agencia de desarrollo económico para la región de la capital provincial de la ciudad de Quebec.
En esta ocasión, Canadá busca talento mexicano en las siguientes ocupaciones:
- Diseñadores gráficos web;
- Técnicos auxiliares de enfermería;
- Ingenieros mecánicos e ingenieros en informática industrial;
- Operarios maquiladores;
- Soldadores y ensambladores;
- Mecánicos industriales;
- Operadores y programadores de maquinaria de control numérico computarizado CNC;
- Diseñadores mecánicos de vehículos pesados;
- Reparadores de carrocerías;
- Mecánicos de equipos pesados;
- Maniobra y fabricación de metal.
Algunos de los requisitos que se exigen para poder aspirar a estas ofertas laborales son: dominio de los idiomas inglés y francés, experiencia mínima de un año en posiciones similares y comprobantes de estudios; sin embargo, éstos dependen de las necesidades específicas de cada una de las vacantes.
Estas ofertas de empleo provienen de varias empresas que se acercaron a Québec Internacional para encontrar, por medio de este reclutamiento virtual, sus necesidades de personal.
Los interesados pueden consultar las vacantes ofrecidas a través de la página web del SNE y tienen hasta el 11 de agosto para postularse, según indicó el Gobierno de México,
Posteriormente, el SNE se encargará de la preselección de los candidatos y verificará la experiencia laboral, académica y el nivel del idioma que la vacante requiere.
Una vez agotado este proceso, los candidatos preseleccionados se postulan al empleador, quien tomará la decisión final de cuáles son los candidatos que le interesa contratar.
Del 19 al 20 de septiembre del presente año, las empresas solicitantes del personal realizarán las entrevistas de selección en francés, a través de una videollamada.
por CBNnoticias | Jul 12, 2019 | Actualidad, Inmigración

Canadá daría residencia permanente a unos 16,500 inmigrantes en los próximos 3 años, a través del nuevo Programa Piloto de Inmigración Agroalimentaria. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Canadá anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de inmigración para suplir las necesidades de mano de obra en la industria agroalimentaria.
El anuncio fue hecho por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, quien manifestó que se trata del Programa Piloto de Inmigración Agroalimentario, el cual tendrá una duración experimental de 3 años.
Con esta iniciativa se buscará cubrir la escasez de mano de obra, particularmente en el procesamiento de carne y la producción de hongos, dentro del sector agroalimentario y ayudará a cumplir los ambiciosos objetivos de exportación de Canadá.
El programa piloto buscará atraer a trabajadores no estacionales con experiencia que puedan establecerse económicamente en Canadá y que respalden las necesidades laborales actuales del sector agroalimentario.
En particular, el programa piloto se enfocará en atraer carniceros minoristas, carniceros industriales, trabajadores para el procesamiento de alimentos, trabajadores de cosecha, trabajadores agrícolas en general, supervisores agrícolas y trabajadores de ganado especializados.
«Este piloto es otro ejemplo de cómo la inmigración está ayudando a crecer las economías locales y creando empleos para los canadienses», dijo el ministro Hussen.
Las ocupaciones e industrias elegibles bajo este programa piloto incluyen:
- Procesamiento de carne
- Carnicero minorista
- Carnicero industrial
- Trabajador para el procesamiento de alimentos
- Trabajador de cosecha para la producción de hongos durante todo el año y la producción de cultivos de invernadero.
- Trabajador agrícola general para la producción de hongos durante todo el año, la producción de cultivos de invernadero o la ganadería
- Supervisor agrícola y ganadero especializado para el procesamiento de carne, producción de hongos durante todo el año, producción de cultivos de invernadero o cría de ganado.
Para ser elegible en este nuevo programa de inmigración, los candidatos deben tener:
- 12 meses de experiencia laboral canadiense no estacional a tiempo completo en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, en una ocupación elegible para procesar productos cárnicos, criar ganado o cultivar hongos o cultivos de invernadero.
- Un nivel de referencia de idioma canadiense 4 en inglés o francés.
- Educación a nivel de escuela secundaria o superior (equivalencia canadiense).
- Una oferta de trabajo de tiempo completo a término indefinido, no estacional en Canadá, fuera de Quebec, o con salario por encima del salario actual.
El Gobierno de Canadá señaló que, los trabajadores extranjeros temporales podrán postularse bajo este programa piloto a principios de 2020.
Se aceptará un máximo de 2,750 solicitantes principales, más miembros de la familia, para procesar cada año.
Esto representa un total de aproximadamente 16,500 posibles nuevos residentes permanentes durante los 3 años de duración del programa piloto.
por CBNnoticias | Nov 1, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Canadá dará la bienvenida a 1.021.800 nuevos inmigrantes en los próximos 3 años, de acuerdo con su nuevo plan plurianual de niveles de inmigración 2019-2021, dado a conocer en las últimas horas.
El nuevo plan establece que en 2019 Canadá dará residencia permanente a 330.800 inmigrantes; en 2020 la cifra será de 341.000; mientras que para el 2021, el número de inmigrantes que obtendrán este beneficio llegará a 350.000, es decir, casi el 1 por ciento del total de la actual población en el país.
El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, destacó la importancia de la inmigración económica para estimular la innovación a nivel nacional.
“El nuevo plan plurianual de niveles de inmigración apoya a los empleadores y empresas canadienses al garantizar que tengan la mano de obra calificada que necesitan para estimular la innovación y ayudar a mantener a nuestro país a la vanguardia de la economía mundial. «Sobre la base de los sólidos cimientos establecidos el año pasado y seguir aumentando la inmigración económica, Canadá ayudará a mantener la competitividad y atraer talento de todo el mundo», dijo Hussen.
El plan de inmigración del gobierno sigue centrado en atraer a los mejores y más brillantes trabajadores de todo el mundo con la mayor parte del aumento en 2021, asignado a la inmigración económica altamente calificada.
Según Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, un tercio de los empleados del sector de tecnología de la información y las comunicaciones son inmigrantes.
Estas son las metas por categoría migratoria, fijadas por el Gobierno de Canadá, de acuerdo con el plan plurianual 2019 -2021:
Categoría de Inmigración |
Categoría |
2019 |
2020 |
2021 |
Económica |
Federal altamente calificado |
81.400 |
85.800 |
88.800 |
|
Cuidadores de personas |
14.000 |
5.000 |
Por determinar |
|
Programa Piloto del Atlántico |
2.000 |
4.000 |
Por determinar |
|
Programa Federal de Negocios |
700 |
700 |
700 |
|
Programa Provincial de Nominados |
61.000 |
67.800 |
71.300 |
Familia |
Esposos(as), compañeros e hijos |
68.000 |
70.000 |
70.000 |
|
Programa de Padres y Abuelos |
20.500 |
21.000 |
21.000 |
Refugiados y personas protegidas |
Personas protegidas en Canadá y dependientes en el extranjero |
16.500 |
18.000 |
20.00 |
|
Refugiados reasentados – Asistidos por el Gobierno |
9.300 |
10.700 |
10.700 |
|
Refugiados reasentados-Referidos Oficina de Visas |
1.650 |
1.000 |
1.000 |
|
Refugiados con patrocinio privado |
19.000 |
20.000 |
20.000 |
Razones humanitarias y otros |
Razones humanitarias |
4.250 |
4.500 |
5.000 |
El Gobierno federal aclaró que, dado el calendario de las elecciones generales de Quebec, los niveles planeados de esta provincia para 2019 y posteriores no se finalizaron a tiempo para ser incluidos en este plan. Los objetivos se establecerán previa consulta con el Gobierno de Quebec.
Seamos Sociales