por CBNnoticias | Oct 24, 2018 | Actualidad, Inmigración, Local

El ministro de Trabajo de Columbia Británica, Harry Bains (centro) presentó un proyecto de ley para proteger a los trabajadores extranjeros temporales. Foto cortesia BC Gov
Victoria (CBNnoticias) – El Gobierno de Columbia Británica presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa con el cual busca proteger de la explotación y el abuso a los inmigrantes que llegan a trabajar a esta provincia bajo el Programa Federal de Trabajadores Extranjeros Temporales.
La propuesta legislativa fue presentada por el ministro de Trabajo, Harry Bains, quien dijo que los trabajadores que vienen a laborar a la Columbia Británica quieren sentirse seguros y confiados de que sus derechos van a ser protegidos.
A través de este proyecto de ley se exigirá que todas aquellas personas o empresas que se dedican a reclutar trabajadores extranjeros tengan una licencia para poder ejercer esta tarea, mientras que los empleadores que contratan inmigrantes temporales deberán hacer parte de un registro.
Asimismo, se establecerán criterios para emitir, rechazar, suspender o cancelar una licencia o un registro, de acuerdo con el caso.
También se impondrán sanciones más severas para los reclutadores y empleadores que violen la ley, incluyendo no solo la pérdida de la licencia o el registro, sino que también habrá sanciones económicas y el posible encarcelamiento.
De igual manera, el Gobierno quedaría facultado para recuperar y devolver a los trabajadores, cualquier tarifa cobrada ilegalmente por los reclutadores de inmigrantes.
Además, esta iniciativa contempla la creación dos registros, uno para reclutadores de trabajadores extranjeros y otro para empleadores, con el fin de ejercer un mayor control y responsabilizar a ambos por sus acciones frente al trato de los trabajadores. El registro será un proceso en línea simple y gratuito para los empleadores.
De esta manera, el Gobierno podrá exigir respuesta rápida de los reclutadores y empleadores que violen la ley en lo relacionado con asuntos de salud, vivienda y asistencia a los trabajadores extranjeros temporales.
“La explotación de cualquiera que trabaje en nuestra provincia va en contra de los valores de los Colombo británicos. Necesitamos cerrar cualquier puerta que permita a los reclutadores o empleadores ignorar y abusar voluntariamente de los derechos de los trabajadores en esta provincia «, manifestó el ministro de Trabajo.
En 2017, el Gobierno federal emitió aproximadamente 47,620 permisos de trabajo para extranjeros con destino a Columbia Británica, de los cuales 16,865 fueron emitidos bajo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.
BC ocupa el segundo lugar después de Ontario en cuanto a la cantidad de permisos de trabajo emitidos por el Gobierno Federal bajo este programa.
por CBNnoticias | Oct 22, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Reunión anual binacional del PTAT 2018 en Huatulco, México. Foto cortesía Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México
Huatulco, México (CBNnoticias) – Los gobiernos de México y Canadá hicieron una revisión a las cláusulas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) con el propósito de mejorar las condiciones laborales de los jornaleros mexicanos que llegan anualmente a Canadá.
La revisión de este importante, pero muy criticado programa de migración canadiense se llevó a cabo en el municipio de Huatulco, estado de Oaxaca, en el marco de la reunión anual binacional del PTAT.
En el encuentro participaron por México, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián y el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, mientras que por Canadá asistieron funcionarios de los ministerios federales de Empleo y Desarrollo Social y de Inmigración, Refugio y Ciudadanía, así como representantes de la industria canadiense, del Consejo Agrícola de Columbia Británica, del Consejo Hortícola de Canadá, y empresas dedicadas al reclutamiento de mano de obra para el campo canadiense.
Durante el encuentro se revisaron los procesos administrativos del trámite para hacerlos más ágiles, la incorporación de más mujeres al programa y el mejoramiento de condiciones de vida de los trabajadores.
Las precarias condiciones de vida de muchos de los jornaleros mexicanos cuando llegan a Canadá, debido al abuso por parte de algunos empleadores, ha sido una de las mayores preocupaciones y reclamos por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.
En muchas ocasiones, los trabajadores han tenido que albergarse en viviendas que no ofrecen las garantías suficientes para vivir ante la falta de cumplimiento de las obligaciones laborales por parte del empleador, todo esto sin derecho a reclamar un mejor trato por miedo a ser enviados de regreso a México y retirados del PTAT.
Para el Gobierno mexicano este Programa ha sido un modelo de cooperación bilateral que ha mantenido un flujo migratorio de trabajadores del campo de manera legal, ordenada y segura con Canadá durante varias décadas.
Según indicó Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo y Previsión Social de México, durante la reunión se analizaron temas relacionados con los esquemas administrativos para facilitar el acceso y fluidez a las operaciones del programa, la continuidad de los empleadores, condiciones laborales y de vivienda, entre otros.
“Particularmente hoy frente a las enormes complicaciones que se advierten en materia migratoria, a la necesaria búsqueda de otras soluciones al problema migratorio, este Programa representa un modelo a seguir, representa una oportunidad para resolver este problema, nos parece, por las experiencias que nosotros tenemos en México de la mejor manera”, aseguró el encargado de la política laboral en México.
Entre tanto, el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa recalcó la oportunidad que brindan los empleadores canadienses a los oaxaqueños para trabajar en este país y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.
De esta manera, refrendó el compromiso de su gobierno para fortalecer los lazos con Canadá, un país aliado -dijo- en la estrategia comercial que a la fecha ha registrado una inversión superior a los 150 millones de dólares.
El PTAT ha beneficiado a más de 26 mil jornaleros mexicanos en lo que va corrido de 2018.
por CBNnoticias | Oct 8, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

152 000 inmigrantes se convertirán en nuevos ciudadanos canadienses entre octubre de 2017 y octubre de 2018. Foto archivo CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Se estima que, finalizado este mes de octubre, 152 000 inmigrantes se habrán convertido en nuevos ciudadanos canadienses desde que entró en vigor la nueva Ley que enmendó la Ley de Ciudadanía en octubre de 2017, conocida también como Bill C6.
Los cambios que empezaron a regir el 11 de octubre del año pasado, han brindado la oportunidad a aquellas personas que han querido convertirse en ciudadanos canadienses, una mayor flexibilidad para cumplir con los requisitos.
En particular, los cambios redujeron el tiempo en que los residentes permanentes deben estar físicamente presentes en Canadá antes de solicitar la ciudadanía de 4 de 6 años a 3 de 5 años.
Gracias a las modificaciones implementadas, se ha tenido un aumento del 40 por ciento en el número de inmigrantes que ha obtenido la ciudadanía, en comparación con las 108 000 personas que se convirtieron en ciudadanos en el mismo período del año anterior.
Según Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), el proyecto de ley C 6 ha permitido que más residentes permanentes soliciten la ciudadanía.
En el período de 9 meses comprendido entre octubre de 2017 y junio de 2018, IRCC recibió 242 680 solicitudes, más del doble de las 102 261 solicitudes que se recibieron en el mismo período del año inmediatamente anterior.
Se señaló igualmente que, a pesar del aumento en las solicitudes, los tiempos de procesamiento para las solicitudes de ciudadanía de rutina siguen siendo inferiores a 12 meses.
Este año, durante la celebración de la Semana de la Ciudadanía, la cual se inicia hoy lunes el 8 de octubre y terminará este domingo 14, se llevarán a cabo 72 ceremonias especiales de ciudadanía en todo el país.
La Semana de la Ciudadanía también marca el primer aniversario de entrada en vigor del Bill C 6, que introdujo cambios importantes en la Ley de Ciudadanía, ayudando a los solicitantes calificados a obtener la ciudadanía más rápido.
por CBNnoticias | Sep 23, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Por lo menos 100 mexicanos fueron estafados por inescrupulosos que a través de internet les ofrecían trabajo y visas falsas para Canadá. Imagen cortesía STPS
Ciudad de México (CBNnoticias) – El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) denunció ante la Procuraduría General de la República a estafadores que venían ofreciendo trabajo y visas falsas para Canadá y que engañaron a por lo menos 100 incautos mexicanos.
De acuerdo con la STPS, los delincuentes utilizaban la página https://www.facebook.com/inmigracanada/ y la supuesta empresa Inmigra Canadá S.A. de C.V. para ofrecer trabajos y vender visas falsas para Canadá.
Bajo esta modalidad delictiva y aprovechándose de la ingenuidad y el desconocimiento de las personas, los estafadores lograron engañar a por lo menos 100 mexicanos de diferentes estados que creyeron en este ofrecimiento.
Por esta razón, la STPS puso en conocimiento de la Unidad de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Procuraduría para que se adelanten las respectivas averiguaciones y se sancione a quienes estén detrás de esta práctica delictiva.
Este hecho fue conocido luego de la información publicada la semana pasada por el periódico La Jornada, donde se indicaba que, cerca de un centenar de personas habían llegado, el lunes 17 de septiembre, a la Embajada de Canadá en México, para recoger una visa de trabajo que tramitaron por medio de una página de Internet y por la que pagaron entre mil y 5 mil pesos.
Sin embargo, estas personas no pudieron ver cumplido su sueño de viajar a Canadá, ya que la persona que supuestamente les haría la gestión ante la Embajada para recoger la visa nunca llegó y se dieron cuenta que habían sido víctimas de un engaño.
Según el diario, algunos de los afectados comentaron que, mediante llamadas telefónicas y correos electrónicos, un individuo al que solo conocieron con el nombre de Jesús Molina, y a quien no vieron en ningún momento, les ofreció la posibilidad de trabajar en Canadá, por lo que debieron llenar un formulario por Internet y elegir la actividad que quisieran desempeñar en agricultura, jardinería u hotelería, entre otras.
la STPS, dio a conocer que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), está contactando a los afectados y puso a su disposición los mecanismos disponibles para su incorporación a los programas de movilidad laboral en el extranjero, como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT).
El SNE es la única instancia de la STPS para la vinculación entre empleadores canadienses y jornaleros agrícolas mexicanos que participan en el PTAT; y todos los trámites se realizan personalmente en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, sin intermediarios, ni gestores y son completamente gratuitos.
La STPS asesora a los trabajadores interesados en los programas de movilidad laboral y PTAT, a través de los números 01 800 841 20 20 y 18774962003 (lada internacional), y mediante la página de internet https://www.empleo.gob.mx
por CBNnoticias | Sep 15, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Miles de jornaleros llegan cada año a Canadá a trabajar en la recolección de cosechas. Foto CBNnoticias
Mendoza, Argentina (CBNnoticias) – El Gobierno de México pidió a Canadá que haga una excepción en la aplicación del nuevo requisito de prueba biométrica con los trabajadores agrícolas temporales mexicanos para que este método de identificación se aplique a los jornaleros a partir de 2020 y no antes.
Así se lo manifestó el secretario de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián a la ministra de Trabajo de Canadá, Patty Hajdu, en el marco de la Reunión Conjunta de Ministros de Trabajo y Educación del G20, realizada en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Lo anterior, para que los jornaleros acudan a trabajar a las granjas de Canadá sin contratiempos, ya que la infraestructura para la elaboración del trámite biométrico de las visas aún no está terminada, y el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) representa grandes beneficios para los empleadores canadienses y los trabajadores mexicanos.
El encargado de la política laboral de México formalizó la petición a la ministra Hadju, para que, en el marco de sus competencias, expusiera al Gobierno del primer ministro Justin Trudeau, la posibilidad de que los jornaleros hicieran hasta 2020 el trámite biométrico, mientras se completa la instalación del sistema.
Por su parte, la ministra canadiense se comprometió a plantear y cooperar en el tema y fortalecer la relación bilateral.
El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, anunció en abril de este año que, a partir del verano de 2018, todo ciudadano extranjero que quiera solicitar una visa de turista, un permiso de estudio o un permiso de trabajo en Canadá, tendrá que cumplir con el requisito de identificación biométrica.
Se trata del proceso de identificación electrónica en el que la persona debe registrar sus huellas dactilares y fotografía de rasgos faciales. Esta información queda guardada en los registros de las autoridades canadienses para posteriores reconocimientos de identificación personal.
El Ministerio señaló que esta nueva medida no se aplicará a los ciudadanos de Estados Unidos, a los residentes permanentes, ciudadanos canadienses, solicitantes de ciudadanía (incluidos los solicitantes de pasaporte), niños menores de 14 años, personas mayores de 79 años, extranjeros de países exentos de visa que vienen a Canadá como turistas y que tienen una autorización de viaje electrónica válida (eTA), jefes de estado y jefes de gobierno, diplomáticos acreditados ante Canadá y personal de las Naciones Unidas.
por CBNnoticias | Ago 21, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Canadá aumentó a 20 000 el cupo de visas de padres y abuelos para 2019. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen, anunció hoy que Canadá aumentará a 20 000 el cupo de visas bajo el Programa de Padres y Abuelos para 2019.
Esta decisión tiene como finalidad, el contribuir con la reunificación familiar de muchos inmigrantes que quieren traer a sus seres queridos a Canadá.
Esta cifra es 4 veces el número de solicitudes aceptadas al momento de reabrirse el programa en 2014, cuando el tope se estableció en 5 000 aplicaciones.
El aumento en el número de solicitudes que aceptará Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por su sigla en inglés), es el resultado de la alta demanda en el Programa de Padres y Abuelos.
A eso también se suma, la significativa reducción del inventario de solicitudes que ha logrado hacer IRCC, pues de 167 000 que había represadas en 2011, a junio de 2018, la cifra había bajado a 26 000.
IRCC había aumentado el límite de solicitudes completas de patrocinio a 17 000 en 2018 e hizo una segunda ronda de invitaciones a posibles patrocinadores seleccionados al azar, quienes habían enviado un formulario de interés para participar bajo esta modalidad migratoria.
Los invitados a esta segunda ronda tendrán plazo hasta el 5 de octubre de 2018 para enviar la solicitud completa.
El ministro Hussen también anunció que, como resultado de escuchar a las partes interesadas y examinar de cerca el Programa de Padres y Abuelos, el gobierno está haciendo más cambios en el proceso de admisión de aplicaciones con el propósito de agilizar el acceso al programa y mejorar la experiencia de los clientes.
En 2019, al igual que en años anteriores, el formulario de Interés para patrocinar a un familiar estará disponible en línea, a principios de año, de modo que los posibles patrocinadores elegibles puedan informar al IRCC que desean patrocinar a sus padres o abuelos para que vengan a Canadá.
Asimismo, el ministro manifestó que, en lugar de seleccionar aleatoriamente a los patrocinadores para postularse, ahora se hará en el orden de llegada de las solicitudes. Por esa razón, se invita a que quienes tengan interés en patrocinar a sus padres o abuelos, envíen sus solicitudes temprano.
Este proceso se hará hasta que se alcance el límite de 20 000 aplicaciones completas en 2019.
Seamos Sociales