por CBNnoticias | Ago 12, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Los solicitantes de residencia permanente en Canadá ahora sabrán cuanto tiempo demorará el proceso. Foto Inmigración Canadá
Ottawa (CBNnoticias) – Una de las situaciones que genera mayor incertidumbre y zozobra entre los inmigrantes que presentan su solicitud de residencia permanente en Canadá es el desconocimiento de la duración del proceso para saber si son aceptados o no.
Ante este inconveniente, el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía dio a conocer que ha venido evaluando y tomando nota de este aspecto con el fin de ofrecer mejorías en beneficio de los solicitantes.
En este sentido, el Ministerio empezó a realizar cambios para mejorar la experiencia de solicitantes de algunas modalidades de residencia permanente.
Ahora, los clientes tendrán una idea más precisa de cuánto puede demorar el procesamiento de su solicitud de inmigración en las modalidades de patrocinio de familia con el Programa de Padres y Abuelos; Clase Económica con los programas de Nominados Provinciales (Non Express Entry), Trabajadores Calificados de Quebec, y, Start-Up Visa; y, Casos humanitarios y compasivos.
Desde el pasado 31 de julio de 2018, el Ministerio empezó a usar un método mejorado para estimar los tiempos de procesamiento de solicitudes bajo estas líneas de residencia permanente.
Los tiempos de procesamiento se proyectan con base en un estimativo y se les dice a los solicitantes cuánto tiempo se espera que tomen la mayoría de las aplicaciones en circunstancias normales.
Con este cambio en vigencia, se podrá estimar mejor el tiempo que tomarán algunas nuevas solicitudes de residencia permanente en función de varios factores, incluido el número de solicitudes actuales que esperan procesarse y el volumen de admisiones permitidas cada año en el marco de la inmigración multianual.
En los últimos años se ha logrado un progreso significativo en la reducción de los tiempos de procesamiento y los inventarios en muchas categorías de residentes permanentes, a la vez que se ha satisfecho la demanda cada vez mayor de visas de visitantes y permisos de trabajo y estudio.
Esta mejora en el servicio al cliente ha sido posible gracias al aumento multianual en los niveles de inmigración que permitió la planificación anticipada, junto con la implementación de controles de admisión en algunas categorías y el uso de nuevos procesos innovadores en las oficinas de inmigración en Canadá y en el extranjero.
Anteriormente, todos los tiempos de procesamiento de las solicitudes de residencia permanente eran solo históricos y mostraban cuánto tiempo llevaba procesar el 80 por ciento de las solicitudes el año inmediatamente anterior.
Si bien estos tiempos históricos son precisos para la mayoría de las aplicaciones que se están procesando actualmente, anticipamos que el nuevo método para proyectar tiempos de procesamiento proporcionará estimaciones más precisas para los clientes.
El Ministerio ha señalado que continúa avanzando hacia un entorno de trabajo cada vez más integrado y modernizado para procesar de manera más eficiente las solicitudes de inmigración.
Asimismo, seguirá monitoreando cuidadosamente los tiempos de procesamiento y hará cambios adicionales a otras modalidades de inmigración si se considera necesario.
El nuevo método para estimar el tiempo de procesamiento de solicitudes de residencia permanente no ofrecerá ventajas a aquellos clientes que hayan aplicado, retirado su solicitud y nuevamente vuelvan a aplicar.
por CBNnoticias | Jul 26, 2018 | Actualidad, Inmigración

El ministro de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias de Canadá, Ralph Goodale. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció la puesta en marcha de nuevos modelos de detención migratoria con el fin de descongestionar las instalaciones federales de detención de inmigrantes ilegales y dar un mejor y más justo manejo a casos difíciles de inmigración.
Así lo dio a conocer el ministro de Seguridad Pública y Preparación de Emergencias, Ralph Goodale, quien manifestó que estos nuevos modelos hacen parte del programa «Alternativas de Detención» (ATD por su sigla en inglés) de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA).
En total son tres las nuevas opciones que pondrá en marcha el gobierno federal para reducir el número de personas en detención migratoria y mejorar el manejo de situaciones con personas vulnerables y familias con niños, donde los pequeños deberán ser la prioridad.
Estos modelos han sido desarrollados y evaluados en estrecha consulta y colaboración con entidades comprometidas con el tema, tales como, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Canadá y el Consejo Canadiense para los Refugiados.
El gobierno también ha señalado que todo el diseño de este plan para el manejo de la inmigración irregular trae consigo una mayor consistencia con el trato a los extranjeros que solicitan asilo y el mejoramiento de la seguridad pública y nacional de Canadá.
El primer modelo expuesto por el gobierno es el de Servicios Comunitarios de Administración y Supervisión de Casos. Esta modalidad permite que entidades con amplia experiencia en servicios a la comunidad, puedan cumplir con la tarea de supervisión de inmigrantes, hasta un número de 800 y les puedan brindar programas específicos que faciliten el cumplimiento de los requisitos de inmigración. Para este fin, la CBSA está contratando proveedores de esta clase de servicios en todo Canadá, incluidos Salvation Army, John Howard Society of Canada, y Toronto Bail Program.
Otra de las opciones del gobierno para hacer seguimiento a los inmigrantes que se encuentren a la espera de una respuesta de solicitud de asilo será el Reporte de Voz (VR en inglés). Este sistema utilizará tecnología biométrica para identificación del tono de voz y permitirá que hasta 10 000 personas puedan reportarse vía telefónica con la CBSA en períodos de tiempo acordados.
Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de Monitoreo Electrónico (EM en inglés), aplicado a personas que requieren un mayor nivel de seguimiento para garantizar que los riesgos que presenten se mitiguen adecuadamente. Este modelo se probará inicialmente en la zona metropolitana de Toronto con hasta 20 inmigrantes.
Como es lógico, en los casos donde la identidad de una persona no se ha establecido adecuadamente, o donde es poco probable que la persona se presente a un procedimiento de inmigración, o pueda ser un peligro para el público, los oficiales de inmigración podrán ejercer su autoridad para detener o usar una de estas alternativas de detención.
En 2016 se hizo el lanzamiento del nuevo Marco Nacional de Detención de Inmigrantes y en esa oportunidad fueron anunciados $138 millones para mejorar las instalaciones federales de detención de inmigrantes; reducir la dependencia de los centros correccionales provinciales; garantizar los servicios apropiados, la programación y la rendición de cuentas, y aumentar las alternativas viables a la detención.
por CBNnoticias | Jul 17, 2018 | Actualidad, Inmigración, Local

Entre 2015 y 2017, solo el 0,01 % de todas las llamadas para obtener una respuesta policial en Vancouver, terminaron en arresto de inmigración. Foto VPD
Vancouver (CBNnoticias) – Los inmigrantes indocumentados que se encuentren en Vancouver no tienen por qué temer a la hora de requerir los servicios de la policía o en algún caso en que sean requeridos por esta, ya que la nueva guía de protección al público fijada por la Policía de Vancouver establece que los oficiales no deben preguntar por el estatus migratorio de la persona en un hecho policial.
Se trata de la guía “Acceso sin Temor”, propuesta y publicada hoy por el Departamento de Policía de Vancouver en la que se formaliza el enfoque de esta entidad para mejorar la seguridad de los inmigrantes indocumentados.
Esta nueva pauta fomenta el acceso a los servicios policiales para las personas con estatus migratorio incierto o sin estatus migratorio.
Las directrices dan instrucciones a los oficiales de policía para no pedir información sobre el estado migratorio de un testigo, denunciante o víctima, y para no solicitar la asistencia de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA sigla en inglés), en cualquier investigación policial, a menos que exista una razón legítima y genuina para hacerlo.
Además, la policía de Vancouver ha declarado constantemente que los inmigrantes indocumentados, que son víctimas o testigos de delitos, no deben sentir temor a la hora de pedir ayuda a la policía, ya que la principal preocupación de la VPD es la investigación del delito en sí.
Señala la policía que entre el 2015 y 2017, los arrestos de inmigración en Vancouver representaron solo el 0,01 por ciento de todas las llamadas para obtener una respuesta policial.
La protección del público es sin duda el objetivo central del VPD, que se aplica por igual a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.
El Departamento de Policía de Vancouver aclara que, solo en aquellos casos en los que existan razones de buena fe o exista un requisito legal para hacerlo, los oficiales se verían en la obligación de preguntar por el estatus migratorio a la persona.
Estos casos incluirían: cuando el Consejo de la Corona de Columbia Británica requiera información para fines judiciales; cuando una víctima, testigo o demandante requiera la admisión de protección de testigos; cuando la información sea necesaria para probar los elementos esenciales de un delito; o cuando en una investigación policial, se determine que, para garantizar la seguridad pública, es esencial determinar el estado migratorio de una víctima, testigo o denunciante.
El VPD reconoce que las personas pueden ser reacias a contactar a la policía en algunos casos como por ejemplo en una situación de sobredosis de drogas por temor a que sean arrestadas.
Sin embargo, el VPD tiene pautas establecidas para la atención de personas afectadas por sobredosis de drogas ilícitas, que describen que la razón principal de la asistencia de la policía es ayudar a salvar vidas.
Solo en circunstancias excepcionales se presentarían cargos penales por la asistencia a una llamada de sobredosis de rutina.
La Policía de Vancouver es consciente de los desafíos que enfrentan los inmigrantes indocumentados.
Como una organización que ha hecho de la defensa de los residentes marginados y vulnerables una prioridad específica, VPD sigue comprometida con la responsabilidad social y reconoce la importancia de hacer que sus servicios y protección sean igualmente accesibles para todos los miembros del público.
Además, la visión de VPD es «ser la ciudad más segura de Canadá», una visión de seguridad que se extiende a la protección de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio
por CBNnoticias | Jul 17, 2018 | Actualidad, Inmigración, Local

A partir del 1º de enero de 2019, las tarifas de trabajo agrícola a destajo tendrán un incremento del 11,5 por ciento. Foto Facebook AWA Abbotsford
Victoria (CBNnoticias) – El gobierno del primer ministro John Horgan anunció hoy que ha contratado los servicios de la economista agrícola de la Universidad de Columbia Británica, Karen Taylor, para analizar los salarios por pieza trabajada o destajo y el salario mínimo de los trabajadores agrícolas que recogen las cosechas en la provincia de Columbia Británica (BC por su sigla en inglés).
La evaluación que realice la economista ampliará el trabajo que ha realizado la Comisión de Salarios Justos como parte de su mandato de asesorar al gobierno sobre los salarios mínimos en esta provincia.
Taylor deberá entregar un reporte de la evaluación que haga a la Comisión de Salarios Justos antes del 31 de diciembre de 2018 y en dicho informe deberá incluir recomendaciones sobre cómo mejorar las tarifas que se pagan a los trabajadores agrícolas que lo hacen por pieza o tarea.
En abril de 2018, el gobierno aceptó las recomendaciones presentadas por la Comisión de Salarios Justos sobre salarios mínimos alternativos en Columbia Británica con excepción del sistema de tarifas por destajo que se paga a los trabajadores agrícolas.
En dicho informe, la Comisión señaló que existían lagunas en este sistema de tarifas por pieza trabajada, el cual ha estado activo desde hace casi 40 años en Columbia Británica y es único en Canadá.
Proporcionando experiencia en la materia, Taylor reunirá la información adicional necesaria para asesorar al gobierno sobre la mejor manera de garantizar salarios justos para los trabajadores agrícolas a destajo.
Taylor hablará directamente con los trabajadores agrícolas y los empleadores para conocer sus experiencias con el sistema de pago actual.
Entre tanto, el gobierno ha señalado que a partir del 1º de enero de 2019, las tarifas por trabajo a destajo tendrán un incremento del 11,5 por ciento.
Taylor es profesora adjunta de agronegocios en la Universidad de Columbia Británica, es miembro del Instituto de Agrología de Columbia Británica y es directora de la Fundación de Agricultura Sostenible de Langley. Además, tiene un doctorado en economía agrícola.
La Comisión de Salarios Justos se estableció en octubre de 2017 y tiene por mandato, asesorar al gobierno en el aumento de los salarios mínimos provinciales, con incrementos regulares, medidos y predecibles.
por CBNnoticias | Jul 13, 2018 | Actualidad, Inmigración, Internacional

1 263 inmigrantes ilegales cruzaron la frontera y pidieron asilo en Canadá en junio de este año, Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – De acuerdo con el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Canadá recibió y arrestó 1 263 inmigrantes ilegales que cruzaron la frontera pidiendo asilo en junio de este año, siendo esta, la cifra más baja registrada desde junio de 2017.
Este número indica una disminución continua de los 1 869 solicitantes de asilo arrestados en mayo y más de un 50 por ciento de los 2 560 extranjeros que cruzaron la frontera de manera irregular y que fueron interceptados en abril.
La tendencia a la baja se puede desglosar aún más. En abril, hubo un promedio de 83 solicitudes de asilo por día; en mayo, en promedio, hubo 57 solicitudes de asilo diariamente; y, en junio, la cifra diaria de solicitudes fue de 39.
“Continuamos monitoreando la situación y estamos preparados para manejar cualquier posible afluencia. Como las tendencias en los cruces fronterizos irregulares son difíciles de predecir, nuestra amplia campaña de difusión continúa disipando la información errónea sobre nuestro sistema de asilo”, manifestó Ahmed Hussen, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Señaló igualmente, que el Gobierno de Canadá se asegura de que todos sepan que aquí se cuenta con un sistema de inmigración riguroso y que reclamar asilo no es un boleto gratis en este país.
El gobierno canadiense también proporciona de manera proactiva información sobre los flujos de inmigración regulares que están disponibles para quienes buscan ingresar a Canadá con fines económicos.
El ministro dijo que continuarán trabajando con todas las organizaciones y entidades comprometidas en esta labor para aliviar las presiones que enfrentan actualmente.
El 1 de junio de este año, el Gobierno de Canadá se comprometió a aportar $ 50 millones iniciales para ayudar a las provincias de Quebec, Manitoba y Ontario, que han soportado la mayoría de los costos asociados con la vivienda de solicitantes de asilo.
El financiamiento fluirá en las próximas semanas, y el gobierno federal mantiene su compromiso de trabajar con las provincias y los municipios en todos los asuntos relacionados con la migración irregular.
por CBNnoticias | Jul 11, 2018 | Actualidad, Inmigración

Los testimonios remotos en apelaciones de inmigración se harán por videoconferencia. Foto IAD
Ottawa (CBNnoticias) – La División de Apelaciones de Inmigración de Canadá (IAD por su sigla en inglés), anunció que desde el 9 de julio de 2018 fue implementado el servicio de videoconferencia en casi todas las salas de audiencias del país para facilitar la recepción de testimonios remotos.
“La videoconferencia es una opción más económica para los solicitantes de llamadas de larga distancia y ha demostrado que permite una experiencia más completa para los participantes de la audiencia”, manifestó Suzanne Gilbert, presidenta interina de la División de Apelaciones de Inmigración.
La decisión de implementar esta herramienta tecnológica se da gracias al buen resultado del proyecto piloto Testimonio Remoto iniciado en marzo de 2017 y evaluado durante seis meses en la oficina central de la División.
Durante ese tiempo se brindó la oportunidad a los asesores de utilizar servicios de videoconferencia (como Skype) para que los migrantes que estaban apelando sus casos, testificarán remotamente en una audiencia.
En el otoño de 2017, el proyecto piloto se extendió a la región central y se expandió a las regiones oriental y occidental de la IAD.
Desde entonces, la División ha estado trabajando para que la videoconferencia se convierta en la opción predeterminada para el testimonio remoto, ya que tanto la comunidad de abogados como la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por su sigla en inglés) están a favor de este método de obtención de pruebas.
La videoconferencia ahora será el método preferido por el IAD para contactar testigos remotos. Varias aplicaciones estarán disponibles, incluyendo Skype, Webex, Vydio, ooVoo y Google Hangouts.
Cuando no se disponga de videoconferencia, se usarán testimonios telefónicos y los funcionarios de la División llamarán directamente al testigo sin necesidad de tarjetas telefónicas.
Para usar videoconferencia, tanto el testigo remoto como el apelante o el abogado deben usar sus propias cuentas para el servicio de videoconferencia seleccionado y el IAD proporcionará el equipo de video en la sala de audiencias.
Si el apelante está en el extranjero, la División usará su propia cuenta desde la sala de audiencia para conectarse con el apelante.
Seamos Sociales