Canadá y Estados Unidos iniciarán negociaciones económicas y de seguridad después de elecciones

Canadá y Estados Unidos iniciarán negociaciones económicas y de seguridad después de elecciones

El primer ministro de Canadá, Mark Carney y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump hablaron por teléfono este viernes sobre la relación de ambos países. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron iniciar negociaciones integrales sobre una nueva relación económica y de seguridad inmediatamente después de las elecciones federales en Canadá.

Así quedó establecido al término de la conversación telefónica que sostuvieron los dos mandatarios hoy viernes.

Carney, dijo  que la conversación con el presidente Trump fue muy constructiva sobre la relación entre los dos países y ambos acordaron iniciar diálogos formales sobre asuntos económicos y de seguridad después del 28 de abril cuando se realicen las elecciones en Canadá.

Mientras tanto, se acordó intensificar las conversaciones entre el ministro de Comercio Internacional y Asuntos Intergubernamentales de Canadá, Dominic LeBlanc, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar las preocupaciones inmediatas.

Asimismo, el primer ministro de Canadá manifestó que, durante la charla con el mandatario estadounidense, le notificó que Canadá implementará aranceles de represalia para proteger a los trabajadores canadienses y su economía, tras el anuncio de acciones comerciales adicionales de Estados Unidos el 2 de abril de 2025.

Trump anuncia arancel del 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos; Canadá responde

Trump anuncia arancel del 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos; Canadá responde

Distintos sectores canadienses reaccionaron al anuncio hecho por el presidente Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los vehículos fabricados en el extranjero y que sean importados por Estados Unidos. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – El anuncio hecho hoy miércoles por el presidente Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todos los vehículos extranjeros que sean importados por Estados Unidos, a partir del 2 de abril, generó reacción inmediata en Canadá por parte de distintos sectores.

El presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, Brian Kingston, se mostró profundamente preocupado, ya que la industria automotriz canadiense se ha desarrollado como parte de una cadena de suministro integrada en América del Norte.

“Si esta nueva tarifa entra en vigor, los aranceles sobre los vehículos canadienses que llegan a Estados Unidos sumarían un 27,5% con los aranceles que ya tenemos,  y un 50% en carros largos. Esto es preocupante porque impactaría a esta industria de la cual dependen cientos de miles de trabajadores”, manifestó el vocero de la industria automotriz canadiense.

Por su parte, el líder del Partido Liberal, Mark Carney, calificó este hecho como un ataque directo a Canadá y anunció un plan para contrarrestar esta nueva medida arancelaria de Estados Unidos.

Carney propuso crear un fondo de respuesta estratégica con 2 mil millones de dólares, para impulsar la competitividad del sector automotriz, proteger a los trabajadores de esta industria y construir una cadena de suministro fortalecida, desde materias primas hasta los vehículos terminados.

El plan también contempla la creación de una red integral para la fabricación de componentes automotrices en Canadá.

Asimismo, se propone maximizar el acero, el aluminio y los minerales críticos para la fabricación de baterías.

El plan propuesto por Carney, también incluye aprovechar el financiamiento gubernamental para priorizar la compra de vehículos fabricados en Canadá.

México y Canadá aprovechan coyuntura para aumentar comercio bilateral agroalimentario

México y Canadá aprovechan coyuntura para aumentar comercio bilateral agroalimentario

México y Canadá acordaron simplificar trámites para incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, aprovechando la coyuntura generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos. Imagen generada por IA

Ciudad de México (CBNnoticias) – México y Canadá acordaron trabajar conjuntamente para agilizar y aumentar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, aprovechando la actual coyuntura generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos sobre Canadá y México.

Este fue el principal objetivo de la reunión virtual sostenida durante el fin de semana por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué y el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois.

Los dos funcionarios hablaron sobre identificar áreas de oportunidades para incrementar y diversificar el intercambio comercial de productos agropecuarios entre México y Canadá, así como impulsar la agenda de cooperación en temas de interés para el sector agroalimentario como la adaptación y mitigación del cambio climático; la investigación e innovación para enfrentar retos en materia hídrica, y el intercambio tecnológico y de conocimiento entre ambas naciones.

Se fijó como prioridad para ambos países, la inclusión y facilidades comerciales para los pueblos originarios o primeras naciones, y con ello generar bienestar y prosperidad para ambos pueblos.

El secretario Berdegué dijo que Canadá es socio estratégico confiable para atender la demanda del mercado mexicano en productos estratégicos. Por ello, México busca diversificar el origen de sus importaciones en granos básicos, así como promover la comercialización directa de los productores mexicanos a compradores canadienses, especialmente de frutas y verduras.

Entre tanto, el ministro Blois manifestó que México es un socio clave para Canadá y que la coyuntura actual representa una amplia oportunidad para profundizar la relación bilateral; además indicó que una de sus principales prioridades es facilitar y agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, por medio de la simplificación de trámites administrativos, sin poner en riesgo el estatus sanitario.

En este sentido, se anunció que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFAI, por sus siglas inglés) fortalecerán la colaboración en materia de sanidad animal y vegetal y en el intercambio de información técnica necesaria para abrir ambos mercados a los productos de interés prioritario de cada nación hermana.

Se acordó también, realizar una próxima reunión con la participación de representantes de los sectores productivos de México y Canadá, tanto del sector privado como público, para trabajar en una agenda conjunta de colaboración e identificar nuevas oportunidades de negocios e inversiones, en el marco de Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

 

En Canadá también se movilizan en favor de la consulta popular de Petro

En Canadá también se movilizan en favor de la consulta popular de Petro

Simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro, se movilizan hoy en Canadá, para apoyar la consulta popular propuesta por el mandatario colombiano ante la negativa del Congreso a las reformas sociales de su administración. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – La convocatoria hecha por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de salir a las calles hoy martes 18 de marzo para rechazar la negativa del Congreso a las reformas sociales propuestas por su gobierno e iniciar una consulta popular, tiene eco en Canadá, donde hoy también se realizarán actividades en apoyo a esta iniciativa.

Voceros del Partido Colombia Humana en Canadá han indicado que los trabajadores colombianos en el exterior también demostrarán su apoyo a la consulta popular para que sea el pueblo el que decida la suerte de las reformas laboral y de la salud, bloqueadas por un grupo minoritario de congresistas.

En este sentido, se ha programado una movilización de colombianos en la ciudad de Toronto para hoy martes 18 de marzo a partir de las 5 de la tarde en el Matt Cohen Park, ubicado en el 393 Bloor Street. W, Toronto.

Se espera que de esta jornada de protesta tomen parte, además de los colombianos, voceros de organizaciones defensoras de derechos humanos y defensoras de derechos laborales de Canadá.

Asimismo, y como parte de la Asamblea Popular Permanente Internacional contra el Golpe y por las Reformas Sociales, de este movimiento político, se tiene prevista una rueda de prensa virtual con varios líderes  del Pacto Histórico, entre ellos, David Racero, Alejandro Ocampo, Wilson Arias y Carolina Corcho, sobre la negativa del Congreso a las reformas sociales en Colombia. Esta actividad se llevará a cabo entre las 3 y las 5 de la tarde.

Entre Canadá y Colombia existe un Acuerdo de Cooperación Laboral, basado en la cooperación entre ambas partes para promover y hacer cumplir los principios y derechos laborales fundamentales en el trabajo.

A través de este Acuerdo, ambos países se comprometieron a garantizar que sus legislaciones respeten la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de 1998 de la Organización Internacional del Trabajo.

Canadá busca a Francia y Reino Unido para afianzar su comercio y defender su soberanía

Canadá busca a Francia y Reino Unido para afianzar su comercio y defender su soberanía

El primer ministro, Mark Carney realiza su primer viaje como jefe del Ejecutivo canadiense para buscar el fortalecimiento comercial y de seguridad con Francia y el Reino Unido. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá buscará fortalecer los lazos comerciales y de seguridad con Francia y el Reino Unido ante las amenazas comerciales y de seguridad por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Con este propósito, el recién posesionado primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció hoy sábado que entre mañana domingo 16 de marzo y el martes 18 de marzo estará en Paris y Londres donde se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, para posteriormente trasladarse a la ciudad de Iqualit, territorio de Nunavut para reafirmar la soberanía de Canadá sobre el Ártico.

En Paris, Carney y Macron hablarán sobre el fortalecimiento de los lazos comerciales y de defensa, con base en el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea. También se tocará el tema del aprovechamiento de Canadá con el potencial innovador y económico de la inteligencia artificial de forma segura y responsable.

En Londres, el primer ministro canadiense se reunirá con su homólogo, el primer ministro Keir Starmer, para abordar el fortalecimiento de la seguridad transatlántica, el crecimiento del sector de la inteligencia artificial y la sólida relación comercial entre Canadá y el Reino Unido.

Los primeros ministros explorarán maneras de profundizar el comercio bilateral a través del  Acuerdo de Continuidad Comercial entre Canadá y el Reino Unido y el  Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica.

El primer ministro Carney también tendrá una audiencia con el Rey Carlos III.

Después de cumplir su corta agenda en Europa, Carney regresará directamente a la ciudad de Iqualit, en le territorio de Nunavut, al norte de Canadá donde reafirmará la soberanía de Canadá sobre el Ártico. Allí se reunirá con miembros de la Patrulla Iqaluit del 1.er Grupo de Patrulla de Rangers Canadienses, un grupo crucial para la estabilidad y la seguridad del Ártico.

El primer ministro Carney también se reunirá con el primer ministro de Nunavut, P.J. Akeeagok, para hablar sobre las necesidades y prioridades cambiantes de las comunidades árticas y del norte, y el compromiso de su gobierno con las comunidades nativas de las Primeras Naciones, los inuit y los métis en todo el país.

Colombia: más de 80 000 pasaportes no han sido reclamados

Colombia: más de 80 000 pasaportes no han sido reclamados

De esos, más de 25 000 están en los consulados

ay más de 25 000 pasaportes colombianos que están en los consulados y no han sido reclamados. Foto CBNnoticias

Bogotá (CBNnoticias) – La Cancillería colombiana dio a conocer que más de 80 000 pasaportes no han sido reclamados por sus solicitantes y de esos más de 25 000 corresponden a colombianos residentes en el exterior quienes no se han acercado a sus respectivos consulados a retirarlos.

Son 80 364 pasaportes que fueron tramitados, pero que aún no han sido reclamados, y estos, se encuentran en las bodegas de las sedes Centro y Norte de pasaportes en Bogotá; en los siete Centros de Atención Distrital Especializada (CADE) y superCADE habilitados en convenio con la Alcaldía de Bogotá; y, en las gobernaciones en todo el país.

Asimismo, hay 25 814 pasaportes en los consulados de Colombia en los países donde hay representación diplomática, los cuales están a la espera de ser reclamados.

Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a la ciudadanía para que recojan estos documentos de viaje antes de que se venza el plazo, pues de lo contrario se procederá a destruirlos y cada interesado deberá hacer un nuevo trámite con su correspondiente costo.

error: Content is protected !!