Columbia Británica amplía su presencia comercial global con una oficina en México

Columbia Británica amplía su presencia comercial global con una oficina en México

Columbia Británica abrió una oficina de comercio en México para fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – El Gobierno de la provincia de Columbia Británica ha establecido una nueva oficina de Trade and Invest en México con el propósito de fortalecer los lazos económicos, fomentar el comercio bilateral y mejorar las oportunidades de inversión entre Columbia Británica y México.

Se busca ampliar la presencia comercial global de Columbia Británica y promover la colaboración en sectores clave que se alinean con las prioridades de ambas regiones.

Esta oficina de Columbia Británica en México sirve como un punto de conexión vital para las empresas de ambas regiones, facilitando las asociaciones y el acceso al mercado. Con experiencia en sectores como el agroalimentario, la tecnología agrícola, el aeroespacial, la minería y la tecnología minera, la tecnología de la información y la comunicación y la tecnología limpia, la oficina está posicionada para crear oportunidades que impulsen la innovación y el crecimiento mutuo.

La oficina también aprovechará las relaciones con las principales partes interesadas, como las delegaciones regionales de la Cámara de Comercio de Canadá, el Servicio de Comisionados Comerciales y Export Development Canada. Estas colaboraciones apoyarán iniciativas que pongan de relieve las ventajas competitivas de Columbia Británica, al tiempo que ayudarán a las empresas mexicanas a explorar oportunidades de inversión en Canadá.

La relación entre Columbia Británica y México se basa en prioridades económicas compartidas y conexiones culturales. En 2023, México fue el decimoséptimo destino de exportación de Columbia Británica, recibiendo bienes por valor de 184,4 millones de dólares canadienses. Las principales exportaciones incluyen productos de papel, artículos agroalimentarios y mariscos, mientras que sectores como la minería y la madera maciza han mostrado un crecimiento impresionante.

Los intercambios educativos y culturales enriquecen aún más esta relación. Columbia Británica ha sido durante mucho tiempo un destino popular para los estudiantes mexicanos, que se sienten atraídos por la educación de primera clase de la provincia. La oficina de México tiene previsto colaborar con las redes de antiguos alumnos de Columbia Británica para reforzar las conexiones en los sectores gubernamental y empresarial, fomentando nuevas oportunidades de colaboración.

Entre las empresas de Columbia Británica que ya operan en México se encuentran Hootsuite, Ballard Power Systems, Garra Gaming Media, Ranchero Gold, Ecoation, Pug Interactive y Rigid Robotics.

 

Canadienses que viajen a EE. UU por más  de 30 días, deberán registrarse ante autoridades estadounidenses

Canadienses que viajen a EE. UU por más de 30 días, deberán registrarse ante autoridades estadounidenses

Los canadienses que viajen a Estados Unidos por más de 30 días deberán registrarse ante las autoridades de ese país, según la administración Trump. Foto CBNnoticias

Washington (CBNnoticias) –El Gobierno Trump impondrá una nueva medida a los canadienses en la guerra comercial desatada contra Canadá, consistente en que los canadienses que viajen a ese país por más de 30 días deberán registrarse ante las autoridades de esa nación.

De acuerdo con el registro federal de ayer miércoles, y endureciendo las normas contra sus vecinos, Washington exigirá a partir del 11 de abril, que ciudadano canadiense que pise suelo estadounidense por más de un mes, deba registrar su nombre ante las autoridades de allí. Esta norma no era aplicable a los canadienses, pues siempre han estado exentos de la misma.

Serían más 900 000 canadienses que se verían afectados con esta nueva norma por esta época, que es cuando viajan a estados como Florida, Carolina del Sur y Texas, para escapar del invierno en Canadá.

Este nuevo anuncio de la administración Trump empeora aún más las relaciones entre ambos países en un momento de incertidumbre frente a las continuas amenazas arancelarias del presidente Trump contra Ottawa, en su afán por convertir a su vecino en el estado 51 de Estados Unidos.

Trudeau: los aranceles de Trump “son una tontería”, y será  duro para los canadienses

Trudeau: los aranceles de Trump “son una tontería”, y será duro para los canadienses

El primer ministro Justin Trudeau se dirigió a la nación para anunciar la posición de Canadá frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro Justin Trudeau calificó como algo “muy tonto” los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a Canadá, tras advertir que será una situación muy difícil para los canadienses.

Así lo dijo durante su alocución al país al hacer un recuento de los logros alcanzados por Canadá en materia de lucha contra el fentanilo y la inmigración ilegal en los últimos 3 meses.

Los comentarios de Trudeau se dan justo al inicio de la primera ronda de aranceles del 25% implementados por la administración Trump, hoy martes, sobre los productos canadienses y la respuesta de Canadá de contraatacar con aranceles del mismo nivel a productos estadounidenses.

«A  mis compatriotas canadienses no les voy a dar demasiadas vueltas. Esto va a ser difícil, aunque todos vamos a trabajar juntos porque eso es lo que hacemos», dijo Trudeau a los periodistas.

“Esto va a ser difícil. La guerra comercial estadounidense va a dañar la economía canadiense”, dijo Trudeau, y agregó que Ottawa tendrá que centrarse en asegurarse de que nadie pase hambre.

Trudeau prometió apoyo a los trabajadores y empresas atrapados en la guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos

El primer ministro dijo que su gobierno ampliará programas como el seguro de empleo para hacerlo más flexible al clima actual y ofrecer apoyo directo a las empresas.

“No se equivoquen, no importa cuánto dure esto, el gobierno federal y otros órdenes de gobierno estarán ahí para ustedes”, dijo Trudeau.

Igualmente se refirió a sus aliados y si existe la posibilidad de unirse a otros países para hacerle frente a Estados Unidos en esta guerra comercial.  “Todos los países son muy conscientes de que, si el gobierno estadounidense está dispuesto a hacerle esto a su vecino, aliado y amigo más cercano, todos son vulnerables a una guerra comercial”.

El primer ministro canadiense dijo que tendrá una reunión con los primeros ministros de las provincias y los territorios en la tarde de hoy martes para mirar que otras medidas se deben implementar en esta guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos.

 

Canadá responderá con aranceles y algo más, si Trump cumple promesa

Canadá responderá con aranceles y algo más, si Trump cumple promesa

El primer ministro, Justin Trudeau, dijo que Canadá se mantiene firme en la defensa de su economía y su gente. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció esta noche que Canadá responderá con aranceles del 25% contra 155 mil millones de dólares de productos estadounidenses, si el presidente Donald Trump cumple su promesa de imponer aranceles a los productos canadienses a partir de la madrugada de este martes 4 de marzo y, vendrán otras medidas no arancelarias, si Trump no cesa en su empeño.

El anuncio fue hecho, a través de un comunicado en el que Trudeau expresa su rechazo a las amenazas del mandatario estadounidense.

“Hoy, después de una pausa de 30 días, la administración de los Estados Unidos ha decidido imponer aranceles del 25% a las exportaciones canadienses y del 10% a la energía canadiense. Permítanme ser inequívocamente claro: no hay justificación para estas acciones”, manifestó Trudeau.

“Aunque menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de Estados Unidos proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a canadienses y estadounidenses por igual”, señala el comunicado.

Dice igualmente que, se ha implementado un plan fronterizo de $1 300 millones de dólares con nuevos helicópteros, tropas en el terreno, más coordinación y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo. Se ha designado un zar del fentanilo, se designaron a los cárteles criminales transnacionales como organizaciones terroristas, se hizo el lanzamiento de la Célula de Inteligencia Operativa Conjunta y se está  estableciendo una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos contra el crimen organizado.

“Debido a este trabajo, en asociación con Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo de Canadá han disminuido un 97 por ciento entre diciembre de 2024 y enero de 2025 a un mínimo cercano a cero de 0,03 libras incautadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, puntualizó el primer ministro de Canadá.

Como respuesta a esta situación, Trudeau dijo que: “Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 12:01 am EST de mañana, con aranceles del 25 por ciento contra 155 mil millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30 mil millones de dólares de productos inmediatamente y aranceles sobre los 125 mil millones de dólares restantes de productos estadounidenses en 21 días”.

Asimismo, enfatizó  que, los aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de EE. UU. y, si los aranceles estadounidenses no cesan, se está en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias, sin explicar qué tipo de medidas serán.

Trudeau dijo además que, si bien se insta a la administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de su economía, sus empleos, sus trabajadores y un trato justo.

Finalmente, señaló que, debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, los estadounidenses pagarán más por los alimentos, la gasolina y los automóviles, y potencialmente perderán miles de puestos de trabajo. Los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa y violarán el mismo acuerdo comercial que negoció el presidente Trump en su último mandato.

Canciller colombiana y embajadora canadiense abordan agenda bilateral

Canciller colombiana y embajadora canadiense abordan agenda bilateral

La canciller colombiana, Laura Sarabia y la embajadora canadiense en Bogotá, Elizabeth Williams, tuvieron un primer encuentro en el Palacio de Nariño. Foto cortesía Cancillería de Colombia

Bogotá (CBNnoticias) – La nueva canciller colombiana, Laura Sarabia y la embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams tuvieron un primer encuentro en el que se abordaron los temas de interés general para ambas naciones.

La reunión se cumplió en el Palacio de Nariño por invitación de la nueva ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Petro, y donde también estuvo presente la viceministra Adjunta Asociada, Patricia Peña.

El objetivo del encuentro era trabajar conjuntamente en los temas clave de la agenda bilateral como consolidación de la paz, cooperación para el desarrollo, promoción de la igualdad de género, medio ambiente y movilidad.

Allí mismo, se reafirmó la importancia de la celebración del XVI Mecanismo Viceministerial de Consultas Políticas, Económicas y de Derechos Humanos como la plataforma de diálogo bilateral de coordinación de la agenda conjunta.

Además, se resaltó el interés mutuo de impulsar la profundización de los vínculos comerciales, cooperación en transición energética justa, en fortalecer las iniciativas en el marco de la política exterior feminista y afianzar el diálogo sobre asuntos migratorios.

Cabe mencionar que el tema de la cooperación en transición energética justa fue el principal encargo que el presidente Gustavo Petro le delegó al actual embajador de Colombia en Canadá, Carlos Alberto Morales  López, hace dos años, cuando tomó posesión del cargo, sin embargo, de eso no se ha escuchado nada.

Estos son los 7 carteles designados como grupos terroristas por Canadá

Estos son los 7 carteles designados como grupos terroristas por Canadá

El Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales dedicada al tráfico de drogas más poderosas del mundo y que tiene presencia en Canadá. Foto capturada YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá dio a conocer los nombres de los 7 carteles de la droga que, a partir de hoy jueves, entraron a formar parte del listado de grupos terroristas, en el marco del plan de seguridad fronteriza para luchar contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias narcóticas.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció que el Gobierno federal ha incluido a siete organizaciones del crimen transnacional como entidades terroristas en el Código Penal.

Se trata de los carteles mexicanos Cartel del Golfo, Cartel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Carteles Unidos y Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Asimismo, fueron incluidos el Tren de Aragua de Venezuela y, la Mara Salvatrucha o MS -13 de El Salvador.

Con esta medida, las autoridades canadienses podrán congelar todos los bienes de estas organizaciones y tendrán mayores y mejores herramientas para perseguir los delitos terroristas, incluidos los relacionados con la financiación, los viajes y el reclutamiento de personas para cometer sus fechorías.

Dice el Gobierno de Canadá que, estos carteles son ampliamente conocidos por sus actividades terroristas como la práctica de toma de rehenes, ataques a civiles, ataques a la infraestructura y por su capacidad de sometimiento a gobiernos locales para cumplir con sus actividades ilícitas.

La Real Policía Montada de Canadá -RCMP será la entidad responsable de prevenir, detectar e investigar actividades delictivas relacionadas con el terrorismo en Canadá.

La inclusión de estas bandas criminales en esta lista es una herramienta importante que respalda las investigaciones penales y fortalece la capacidad de la RCMP para prevenir y desbaratar la actividad terrorista en territorio canadiense.

Con la inclusión de estos 7 carteles de la droga, ya son 86 los grupos considerados como terroristas dentro del Código Penal de Canadá.

Reseña de los carteles

El Cártel del Golfo (CDG) es uno de los grupos de crimen organizado más grandes que operan en el norte de México y está compuesto por diferentes facciones cuyo objetivo principal es asegurar su negocio de tráfico de drogas y armas entre México y los EE. UU.

El Gobierno canadiense se refirió al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones criminales más antiguas de México y una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo, con vínculos con distintas organizaciones terroristas como El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Con sede en el estado mexicano de Sinaloa, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 47 países de todo el mundo, incluido Canadá.

La Familia Michoacana (LFM) es un grupo al margen de la ley con sede en el estado de Michoacán, México, que sigue una ideología fundamentalista cuasi cristiana que se centra en su «derecho divino» a realizar actividades. LFM y sus grupos sucesores se consideran protectores y «defensores del pueblo» contra otros grupos del crimen organizado que operan en la región, a pesar de ser una fuente de inestabilidad y violencia en las regiones donde operan.

Cárteles Unidos (CU) es una alianza entre varios grupos criminales mexicanos para combatir la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al estado de Michoacán. La encarnación actual del CU está formada por el Cártel del Abuelo (también conocido como Cártel Tepalcatepec), Los Viagras, Los Caballeros Templarios y Los Blanco de Troya.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una organización criminal transnacional conocida por su uso extremo y descarado de la violencia como herramienta para intimidar y afirmar su autoridad. El CJNG mantiene su bastión en los estados occidentales de México, incluido Jalisco, pero sus operaciones se extienden por todo el país. El CJNG es conocido por su uso innovador de drones manipulados para arrojar explosivos, una táctica violenta adoptada de los grupos insurgentes.

El Tren de Aragua es una banda del crimen transnacional que se originó en las cárceles del norte de Venezuela. Si bien Venezuela sigue siendo su bastión, el Tren de Aragua ha consolidado su presencia en Colombia, Perú y Chile, y cuenta con miembros ubicados también en Ecuador, Bolivia, Brasil y Estados Unidos.

Finalmente, La Mara Salvatrucha (MS-13) es un grupo criminal transnacional que opera principalmente desde El Salvador, con una presencia significativa en Honduras, Guatemala y Estados Unidos. En El Salvador, la MS-13 ha evolucionado desde sus orígenes como pandilla callejera hasta convertirse en una potencia criminal, económica, militar y política.

error: Content is protected !!