por José Augusto Marín | Feb 12, 2025 | Internacional

Aeroméxico se adjudicó el prestigioso título de la “Aerolínea Global” más Puntual en 2024, logrando una impresionante tasa de desempeño puntual del 86,70%. Foto crédito Aeroméxico
Ciudad de México (CBNnoticias) – Aeroméxico, fue la aerolínea más puntual del mundo en 2024, según reveló Cirium, la fuente de análisis de aviación más confiable del mundo.
De acuerdo con el reporte de esta firma de investigación y análisis de aviación, Aeroméxico registró una tasa de desempeño en puntualidad del 86,70%, siendo la más alta de todas las aerolíneas del mundo.
Por esa razón, la aerolínea de transporte de pasajeros más importante de México se adjudicó el título de la “Aerolínea Global” más puntual en 2024.
Superó en puntualidad a Saudia que le siguió de cerca en segundo lugar con un 86,35%, mientras que Delta Airlines ocupó el tercer puesto con un desempeño del 83,46%.
Andrés Conesa, director general de Aeroméxico dijo que: “Ser la primera línea aérea de México en recibir este prestigioso reconocimiento como la aerolínea global más puntual del mundo nos llena de orgullo. En un año de récords operativos, con más de 25 millones de pasajeros transportados y un crecimiento sostenido, este logro refleja el compromiso de toda la familia Aeroméxico para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. Seguiremos esforzándonos todos los días para hacer de cada viaje una experiencia extraordinaria.”
Aeroméxico ofrece conectividad a través de más de 120 rutas a 95 destinos de México y otros 21 países. Además, al formar parte de la alianza Sky Team, sus clientes tienen acceso a más de mil destinos en el mundo y, gracias a su Acuerdo de Colaboración Conjunta con Delta Air Lines, entre ambas compañías conectan México y Estados Unidos con 57 rutas a 26 destinos a través de más de 90 vuelos diarios.
Aeroméxico conecta la Ciudad de México con Montreal, Toronto y Vancouver en Canadá.
por José Augusto Marín | Feb 6, 2025 | Internacional

Este es el rio Chazy en la localidad de Champlain, Estado de Nueva York, por donde intentó cruzar la mujer mexicana embarazada en su deseo de llegar a los Estados Unidos. Foto capturada YouTube
Plattsburgh, Nueva York (CBNnoticias) – Un ciudadano colombiano fue extraditado de Canadá a Estados Unidos, acusado como presunto autor de la muerte por ahogamiento de una mujer embarazada, en hechos ocurridos en diciembre de 2023, según informó el Departamento de Justicia de Los Estados Unidos.
Se trata del ciudadano colombiano Jhader Augusto Uribe-Tobar, de 36 años, residente en la provincia canadiense de Quebec, quien es señalado de haber contrabandeado a una mujer mexicana que se encontraba en embarazo, para que cruzara desde Canadá hacia el Distrito Norte de Nueva York, atravesando las frías aguas del rio Great Chazy en horas de la noche, a cambio de un pago de 2 500 dólares.
Así lo dieron a conocer la fiscal federal del Distrito Norte de Nueva York, Carla Freedman, el agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, Erin Keehan; y, el agente jefe de patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Robert N. García.
“Esta tragedia pone de relieve los peligros de la migración ilegal y como se denuncia en este caso, los contrabandistas ponen deliberadamente a las personas en peligro para obtener ganancias. Al perseguir enérgicamente a las redes de tráfico de personas, estamos disuadiendo y reduciendo el número de cruces peligrosos como el que se llevó las vidas de esta joven y su bebé”, dijo la fiscal Carla Freedman.
De acuerdo con la información de las autoridades estadounidenses, el caso tuvo lugar el 7 de diciembre de 2023, cuando un pariente de la víctima fatal, a quien solo se identifica como AV-F. se puso en contacto con Uribe-Tobar, a través de TikTok, donde el colombiano se anunciaba como contrabandista.
En ese momento, Uribe-Tobar le dice al familiar de la mujer mexicana: «Cuesta $2500 dólares estadounidenses, se trabaja a través de Montreal y se dejan en la ciudad de Plattsburgh, Nueva York». Cuatro días después, el 11 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le envió a Uribe-Tobar una prueba de que le había transferido los $2500. Poco después de recibir ese mensaje, Uribe-Tobar viajó con AV-F. al área inmediata de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Aproximadamente a las 6:21 de esa tarde, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Amigo estamos en el cruce del río”. A las 6:22 pm, Uribe-Tobar le dijo al pariente de AV-F., “Ella está cruzando amigo” a lo que su pariente respondió, “Estoy muy nervioso”. A las 7:06 pm, Uribe-Tobar le envió un mensaje al pariente de AV-F., “Hermano, hola, creo que se mojó o apagó su teléfono celular. Hermano, le dije que lo sostuviera mientras cruzaba”. Uribe-Tobar siguió ese mensaje con una captura de pantalla de los mensajes que intercambió con AV-F., que mostraban que le había enviado tres mensajes a las 6:17 pm. La captura de pantalla indica que el último mensaje nunca fue leído.
Uribe-Tobar y el familiar de AV-F continuaron intercambiando mensajes durante toda la noche del 11 de diciembre de 2023. El colombiano afirmó que tenía gente buscando a AV-F: “ya les mandé un pin para ver si la ven, les conté lo que pasó y que está embarazada”.
El 12 de diciembre de 2023, el pariente de AV-F. le dijo a un agente de la Patrulla Fronteriza en Champlain que se suponía que ella debía ingresar ilegalmente a los Estados Unidos el 11 de diciembre, pero que no había tenido noticias de ella. Informó que su última ubicación conocida fue la orilla del Gran Río Chazy en Champlain, y que el contrabandista le había dicho a AV-F. que el río era vadeable.
Ante esta situación, oficiales de varias agencias policiales comenzaron de inmediato a buscar a AV-F y el 14 de diciembre de 2023, encontraron el cuerpo de la mujer mexicana en el Gran Río Chazy.
La Fiscalía indicó que los cargos contra Uribe-Tobar conllevan a una pena mínima de tres años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. La sentencia la impondrá un juez, basándose en los estatutos particulares que se le imputen, las directrices de sentencias de Estados Unidos y otros factores.
por José Augusto Marín | Feb 4, 2025 | Internacional

La multinacional canadiense Continental Gold ha instaurado una demanda en contra del Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá al no ofrecer seguridad para el desarrollo del proyecto. Foto cortesía Zijin Continental Gold Inc.
Bogotá (CBNnoticias) – La multinacional minera canadiense Continental Gold, que hace parte de Zijin Mining Group, propietaria de la mina de oro Buriticá en el departamento de Antioquia, demandó al Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá, al no ofrecer seguridad para el desarrollo de este proyecto.
La confirmación fue hecha por el mismo Gobierno de Colombia, al dar a conocer que se conformó un equipo de abogados especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos, para asumir la defensa de Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ante una demanda presentada por la firma canadiense Continental Gold Inc.
Según la minera canadiense con sede en Toronto, Colombia habría violado el TLC con Canadá, por omisiones y acciones de las autoridades colombianas en la seguridad de la mina ubicada en el municipio de Buriticá, y considerada uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo.
Continental Gold alega que terceros se han apropiado de manera ilegal de varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, entre ellos la totalidad del túnel de Yaraguá, el 40% del túnel Rampa Sur y el 30% del túnel Higabra.
Asimismo, señala que las autoridades no han adoptado medidas para retomar el control de las áreas arrebatadas por la fuerza y con violencia, por los invasores, a pesar de las denuncias que ellos han interpuesto ante los organismos de seguridad.
La mina de oro Buriticá está ubicada en la faja media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia. Su producción se inició en diciembre de 2020, registra 3,7 millones de onzas de oro en reservas, cuenta con licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desde diciembre de 2016 y fue declarada Proyecto de Interés Nacional Estratégico.
Los demandantes señalan que lo sucedido constituye una violación “del estándar de nivel mínimo de trato, incluyendo la obligación de proveer protección y seguridades plenas y un trato justo y equitativo».
El Gobierno colombiano informó que, la ANDJE adelanta el proceso de selección de la firma internacional que la acompañará en la defensa de los intereses nacionales, la cual deberá, entre otros requisitos, contar con equipo de asesores con una tasa de éxito mínima de 75 % representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos 15 años.
por José Augusto Marín | Feb 3, 2025 | Internacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó la suspensión temporal de aranceles a productos canadienses por parte del presidente Donald Trump, tras el compromiso de reforzar la seguridad fronteriza. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó atrás temporalmente la imposición de aranceles del 25% a los productos canadienses que arriben a su país.
Así lo confirmó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a través de la red social X, tras señalar que sostuvo una llamada telefónica con el mandatario estadounidense donde se abordó este tema y en la que Canadá se comprometió a reforzar la seguridad fronteriza.
“Acabo de tener una buena conversación con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares: reforzar la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorar la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo”, dijo Trudeau.
Los aranceles debían entrar en vigor este martes 4 de febrero, pero ahora se da una tregua de 30 días, mientras ambas partes buscan llegar a un acuerdo permanente en temas de seguridad y control migratorio y de drogas.
El mandatario canadiense dijo que se creará la figura del zar del fentanilo en su gobierno y se incluirán a los carteles de drogas mexicanos en la lista de organizaciones terroristas.
“Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, precisó.
Trudeau manifestó, además, que, se estableció una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo en la que se invertirán 200 millones de dólares.
Todos estos compromisos por parte de Ottawa hicieron que el presidente Trump suspendiera durante los próximos 30 días, los aranceles propuestos, y se acordara trabajar juntos para resolver este problema.
por José Augusto Marín | Feb 3, 2025 | Internacional

El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, dijo que estos recursos serán invertidos en las regiones marginales de Colombia
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, anunció este lunes 3 de febrero que el Gobierno canadiense hará un aporte por 14.2 millones de dólares para el fortalecimiento de la educación en las regiones más desprotegidas de Colombia durante los próximos 5 años.
El anuncio fue hecho en el marco del 35 aniversario de la Semana de Desarrollo Internacional en la capital canadiense. “Canadá sigue apoyando con orgullo la educación de los jóvenes de todo el mundo para construir un futuro más brillante para todos. El acceso a una educación de calidad mejora las oportunidades financieras y sociales y tiene un impacto directo en la realización de todos los derechos humanos”, señaló el ministro.
Estos recursos serán invertidos en el proyecto Fondo de Resultados de Educación (OFFER), a través del cual se generarán soluciones asequibles para fortalecer la calidad de la educación equitativa y mejorar el acceso a ella para las poblaciones más marginadas de Colombia, con especial atención a las mujeres, niñas, migrantes y poblaciones indígenas en zonas rurales y afectadas por conflictos y la violencia.

Niños campesinos en escuela rural de Antioquia. Foto capturada de YouTube
La empresa de consultoría canadiense Cowater International será la entidad socia y orientadora para que estos recursos lleguen a feliz término, explicó Hussen.
El Fondo de Resultados de Educación en Colombia es una iniciativa creada por el Departamento de Asuntos Globales de Canadá en asocio con entidades no gubernamentales y privadas, que busca garantizar que todos los estudiantes en el país tengan acceso equitativo a la educación y oportunidades de aprendizaje.
Asuntos Globales de Canadá tiene como aliados en este proyecto a la Fundación Bancolombia, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Nutresa, Fundación Sura y el Ministerio de Educación Nacional.
por José Augusto Marín | Feb 2, 2025 | Internacional

La señora Maryory Pabón, ha sido designada como nueva cónsul general de Colombia en Calgary, mediante decreto 0088 de enero 25 de 2025. Foto cortesía Maryory Pabón
Bogotá (CBNnoticias) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a la abogada bogotana Maryory Ecinedth Pabón Gavilán, como nueva cónsul general de Colombia en Calgary, Canadá.
La designación fue hecha, a través del decreto 0088 del 25 de enero de 2025, en el que se señala que la señora Pabón entra a formar parte de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrita al Consulado General de Colombia en Calgary.


El decreto que fue firmado por el saliente canciller Luis Gilberto Murillo, indica que, la señora Maryory Pabón se desempeñará como jefe de la Oficina Consular en esa zona de Canadá.
La nueva cónsul de Colombia en Calgary es abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, con especialización en Derecho Público.
Asimismo, en su hoja de vida se relaciona su trabajo como defensora de derechos humanos en Colombia y Canadá, este último país al que llegó en el año 2018.
La señora Pabón Gavilán actualmente reside en Vancouver y desde esta ciudad lideró la campaña electoral del Partido Colombia Humana y del Pacto Histórico en 2022 en favor del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El Consulado de Colombia en Calgary, Canadá, tiene jurisdicción sobre las provincias de Alberta, Manitoba y Saskatchewan.
Seamos Sociales