por José Augusto Marín | Feb 2, 2025 | Internacional

Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum hablaron de cómo hacerle frente a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos a sus productos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum acordaron trabajar juntos para hacerle frente a las imposiciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los dos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica en la noche de ayer sábado, según lo confirmó Trudeau, en la que hablaron sobre los profundos lazos entre los pueblos, la sólida relación comercial y de inversión entre Canadá y México, y la importancia de preservar la competitividad y la prosperidad de América del Norte.
Hablaron sobre la imposición de aranceles estadounidenses a ambos países, así como sobre sus respectivos esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la producción y distribución de drogas ilegales.
Trudeau y Sheinbaum, acordaron seguir trabajando juntos en áreas de interés común y fortalecer las solidas relaciones bilaterales entre Canadá y México.
El comercio y la inversión canadiense con México están creciendo de manera constante, con casi $55 mil millones en comercio de mercancías en ambos sentidos en 2023.
México es el tercer socio comercial de mercancías de un solo país más grande de Canadá (después de Estados Unidos y China). Canadá fue el cuarto socio comercial de mercancías más grande de México en 2023.
La inversión directa canadiense en México fue de 40.4 mil millones de dólares en 2023, lo que lo convierte en el noveno destino de inversión directa más grande de Canadá. La estabilidad de México, la creciente clase de consumidores y la mano de obra competitiva continúan convirtiéndolo en un mercado atractivo para las exportaciones e inversiones canadienses.
En cuanto a la movilidad de personas entre Canadá y México, las conexiones son innegables. Canadá sigue siendo el segundo mayor país de origen de visitantes de México después de Estados Unidos, con un récord de más de 2,4 millones de canadienses que viajaron a México en 2023.
Un número significativo de canadienses, en particular jubilados, han comprado propiedades en México y pasan períodos prolongados allí. Hacia el norte, el número de mexicanos que visitan Canadá también está aumentando: más de 590.000 mexicanos viajaron a Canadá en 2023.
En 2023, un récord de casi 60.000 trabajadores mexicanos llegó a Canadá en el marco del Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros (TFWP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Movilidad Internacional (IMP, por sus siglas en inglés).
Asimismo, los vínculos académicos y culturales son componentes esenciales en la relación canadiense mexicana. En 2023, Canadá emitió más de 11.000 permisos de estudio a estudiantes mexicanos, lo que representa un aumento de más del 80% en los últimos cinco años.
Además de estos estudiantes, más de 14.000 mexicanos adicionales participaron en cursos de idiomas de corta duración que no requieren un permiso de estudio, de acuerdo con lo dicho por el Gobierno de Canadá.
por José Augusto Marín | Feb 1, 2025 | Internacional

Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau anunció en la noche de hoy sábado que Ottawa impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares, en respuesta a la medida adoptada por el presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a productos canadienses.
“Esta noche, anuncio que Canadá responderá a la acción comercial de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento contra productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares”, dijo el primer ministro Justin Trudeau en un discurso a la nación.
Estas contramedidas tienen un objetivo: proteger y defender los intereses, los consumidores, los trabajadores y las empresas de Canadá.
La primera fase de nuestra respuesta incluirá aranceles sobre 30.000 millones de dólares en bienes importados de Estados Unidos, que entrarán en vigor el 4 de febrero de 2025, fecha en la que se aplicarán los aranceles estadounidenses. La lista incluye productos como jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos y pulpa y papel.
Una segunda fase será implementada en 21 días, y contempla la imposición de aranceles a bienes estadounidenses importados por valor de 125 mil millones de dólares en productos como vehículos para pasajeros, camiones, autobuses, vehículos eléctricos, vehículos recreativos, embarcaciones, productos de acero y aluminio, productos aeroespaciales, carne de res, carne de cerdo, productos lácteos, ciertas frutas y verduras.
Por su parte el ministro de Finanzas y Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, dijo que Canadá ha considerado injustificada e irrazonable la imposición de aranceles a los productos canadienses por parte del presidente Donald Trump, y por esa razón, el Gobierno canadiense no se quedará de brazos cruzados cuando la nación sea objeto de ataques innecesarios e injustos.
Menos del 1% del fentanilo y de los cruces ilegales de inmigrantes hacia los Estados Unidos provienen de Canadá. El gobierno defenderá los intereses y los empleos canadienses. Estamos dispuestos a apoyar a los trabajadores y las empresas afectadas, señaló el ministro LeBlanc.
por José Augusto Marín | Nov 26, 2024 | Internacional

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con aplicar aranceles del 25% a los productos de Canadá y México, tan pronto asuma su segundo mandato. Foto capturada de pantalla
Estados Unidos (CBNnoticias) – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25% a todos los productos provenientes de Canadá y México, a partir del primer día de su mandato.
Trump amenazó con aplicar un arancel del 25% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México el 20 de enero de 2025, el día de su investidura, a menos que estos dos países le busquen solución al problema del tráfico de drogas y migrantes a través de sus fronteras.
Donald Trump dijo, a través de un mensaje en las redes sociales que firmará una orden ejecutiva para imponer dicho gravamen a Canadá y México, tan pronto como asuma el mandato.

Trump dijo que el arancel se mantendrá vigente hasta que ambos países impidan el paso de drogas, en particular el fentanilo, y de personas que cruzan ilegalmente las fronteras.
Una medida de este tipo ocasionaría daños incalculables a las economías de Canadá y México y aumentaría los costos de los productos en ambos países. Más del 83 por ciento de las exportaciones de México se dirigieron a Estados Unidos en 2023 y el 75 por ciento de las exportaciones canadienses se dirigen a su pais vecino.
por José Augusto Marín | Nov 19, 2024 | Internacional

La Cancillería de Colombia abrió una convocatoria para escoger al menos 40 nuevos funcionarios de carrera diplomática y consular. Foto CBNnoticias
Bogotá (CBNnoticias) – La Cancillería de Colombia abrió una convocatoria para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026.
Este concurso público de méritos permitirá escoger al grupo de profesionales que tomarán parte del Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2025, para seleccionar un máximo de 40 funcionarios que ingresarán a la carrera, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta convocatoria se hace en Bogotá y los 32 departamentos del país, así como en 4 ciudades del exterior: Madrid (España); Miami y Nueva York (Estados Unidos); y, Esmeraldas (Ecuador).
Además, por primera vez los aspirantes al concurso podrán acceder a cursos de fundamentación en línea que serán preparatorios, abiertos para quienes se encuentren dentro y fuera del país.
De igual forma, como tercer idioma se podrá acreditar el conocimiento de una de las 68 lenguas nativas del país.
La convocatoria ya está en curso y las inscripciones estarán abiertas desde las 8:00 am del 2 de diciembre hasta las 5:00 pm del 9 de diciembre de este año, hora de Colombia.
La Cancillería indicó que, los requisitos para concursar son: ser colombiano de nacimiento; no tener doble nacionalidad; poseer un título universitario oficialmente reconocido y expedido por un establecimiento de educación superior; hablar y escribir, además del español, otro idioma de uso diplomático; y, no encontrarse inhabilitado para ejercer cargos públicos o suspendido del ejercicio de su profesión.
Los detalles de esta convocatoria para la carrera diplomática y consular los puede encontrar en la página web de la Cancillería https://www.cancilleria.gov.co/academia-diplomatica
por José Augusto Marín | Nov 14, 2024 | Internacional

Comunidades indígenas de Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú serán beneficiadas a través del proyecto Construyendo Resiliencia Climática desde Perspectivas Indígenas. Foto crédito ONAMIAP Perú
Vancouver (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció recursos por 12,5 millones de dólares para financiar proyectos de mejoramiento climático en comunidades indígenas de 4 países latinoamericanos, en alianza con organizaciones indígenas canadienses.
El anuncio fue hecho este jueves en Vancouver por el ministro de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen, al señalar que estos recursos serán invertidos durante 4 años, a través del proyecto Construyendo Resiliencia Climática desde Perspectivas Indígenas.
Este proyecto es una alianza entre la Asamblea de las Primeras Naciones de la Columbia Británica (BCAFN por sus siglas en inglés), Save the Children Canada, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Red Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), Región Sur.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar resiliencia climática y apoyar proyectos que estén orientados a mejorar el medio ambiente y que sean liderados por comunidades indígenas en Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú. Dichos proyectos serán diseñados e implementados en asocio con los tres pueblos indígenas de Canadá; Las Primeras Naciones, los inuit y los métis.
Estas iniciativas promoverán la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático, fortaleciendo la gobernanza en esta materia en comunidades indígenas, organizaciones y redes locales y regionales.
Asimismo, con estos dineros se facilitará la creación de espacios para la acción conjunta y el intercambio de conocimientos entre los pueblos indígenas canadienses y los pueblos indígenas de los 4 países latinoamericanos beneficiados con este programa.
por José Augusto Marín | Nov 13, 2024 | Internacional

La RCMP incautó 23 armas de fuego, munición, drogas y dinero en efectivo, durante la operación que permitió desmantelar una red de narcotraficantes ligada al cartel de Sinaloa, que operaba en Surrey. Foto cortesía RCMP BC
Surrey (CBNnoticias) – Un duro golpe al narcotráfico dio la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés), al lograr el desmantelamiento de una red de narcotraficantes ligada a carteles mexicanos, que venía operando en la ciudad de Surrey.
La acción policial que permitió la captura de 3 personas de nacionalidad mexicana fue llevada a cabo el pasado 23 de septiembre, pero solo fue dada a conocer hoy 13 de noviembre por la RCMP BC.
Dicha operación fue realizada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la RCMP Regional Pacífico en conjunto con el Equipo de Respuesta a Emergencias -ERT- de Lower Mainland en cumplimiento de una orden de allanamiento a una residencia en dicha municipalidad. La policía no dio detalles de la ubicación de dicha vivienda.
El arresto de los tres sospechosos, de quienes se cree están involucrados en la importación de cocaína a Canadá, se produjo en desarrollo de acciones contra bandas de crimen organizado transnacionales ligadas a los carteles de drogas de México; en este caso al cartel de Sinaloa.
Durante el operativo también fueron incautadas 23 armas de fuego, incluidos 9 rifles de asalto, 10 pistolas, 2 rifles de caza, 2 escopetas, silenciadores, miras telescópicas y gran cantidad de munición de distintos calibres.
Asimismo, dentro de la residencia fueron hallados varios kilos de drogas ilícitas entre fentanilo, metanfetaminas, ketamina y otras sustancias.
“Esta medida de cumplimiento hace parte de la responsabilidad conjunta del programa de Policía Federal de la RCMP de proteger la frontera de Canadá del crimen organizado transnacional y, en este caso, de prevenir la importación de cocaína a Canadá por parte de grupos del crimen organizado asociados a los cárteles de drogas mexicanos”, dijo el superintendente jefe Stephen Lee, comandante Regional Adjunto del Programa de Policía Federal de la RCMP, Región del Pacífico.
La vivienda donde operaba esta red criminal estaba bien asegurada, pues contaba con una valla de protección, puertas de acero y alambres de púa y, además, contaba con sistema de videovigilancia y seguridad.
La RCMP indicó, además, que fueron confiscados 3 pasaportes mexicanos pertenecientes a las tres personas privadas de la libertad.

Pasaportes mexicanos confiscados por la RCMP en Surrey.
Hasta el momento no han sido formulado cargos contra estas tres personas, cuyas identidades tampoco fueron reveladas.
Seamos Sociales